8
NOMBRE: FUENTES CARRIZO ALEX COMPACIDAD 1.- ¿Por qué es más factible la construcción en subterráneo en el sistema compacto q’ en el difuso? R.- Por que el sistema sería más viable asegurando la frecuencia de uso y reduciendo la infraestructura necesaria. TARIJA.- Seria posible pero sería necesaria una gran inversión económica y el compromiso de toda la población tarijeña 2.-Explique el término compacidad en su reflejo en la imagen urbana R.- La compacidad se refleja en la imagen urbana con la proximidad física y organizada de sus componentes y de las actividades que en ella tienen lugar. TARIJA.- El reflejo de la compacidad se ve reflejado en el centro de la ciudad tarijeña donde se alberga el mayor número de las actividades de la ciudad. 3.- De 5 ejemplos de lo compartimentado que esta una ciudad difusa R.- 1.- el sector residencial está muy marcado y aislado. 2.- los sectores de trabajo están muy concentrados 3.- el sector industrial está centralizado en zonas alejadas 4.- el sector productivo sobrevive disgregado en las afueras de la ciudad 5.- los insumos de la ciudad están ubicados en sectores únicos dificultando su obtención y transporte. 4.- ¿El transporte en la ciudad difusa que conflictos directos e indirectos con lleva? R.- La única forma de solucionar los conflictos de transporte en la ciudad difusa es aumentando la infraestructura para restituir la velocidad perdida y resolver la saturación de la red.

La Compacidad Como Elemento Esencial de la Sustentabilidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuestionario y guía de como la compacidad puede ayudar de manera eficiente en la sustentabilidad de las ciudades.

Citation preview

Page 1: La Compacidad Como Elemento Esencial de la Sustentabilidad

NOMBRE: FUENTES CARRIZO ALEXCOMPACIDAD

1.- ¿Por qué es más factible la construcción en subterráneo en el sistema compacto q’ en el difuso?

R.- Por que el sistema sería más viable asegurando la frecuencia de uso y reduciendo la infraestructura necesaria.

TARIJA.- Seria posible pero sería necesaria una gran inversión económica y el compromiso de toda la población tarijeña

2.-Explique el término compacidad en su reflejo en la imagen urbana

R.- La compacidad se refleja en la imagen urbana con la proximidad física y organizada de sus componentes y de las actividades que en ella tienen lugar.

TARIJA.- El reflejo de la compacidad se ve reflejado en el centro de la ciudad tarijeña donde se alberga el mayor número de las actividades de la ciudad.3.- De 5 ejemplos de lo compartimentado que esta una ciudad difusa

R.- 1.- el sector residencial está muy marcado y aislado.

2.- los sectores de trabajo están muy concentrados

3.- el sector industrial está centralizado en zonas alejadas

4.- el sector productivo sobrevive disgregado en las afueras de la ciudad

5.- los insumos de la ciudad están ubicados en sectores únicos dificultando su obtención y transporte.

4.- ¿El transporte en la ciudad difusa que conflictos directos e indirectos con lleva?

R.- La única forma de solucionar los conflictos de transporte en la ciudad difusa es aumentando la infraestructura para restituir la velocidad perdida y resolver la saturación de la red.

TARIJA.- En Tarija esto se ve reflejado en las grandes distancias que deben recorrer los ciudadanos de los barrios periféricos y urbanizaciones para acudir a su fuente de trabajo.

5.- ¿Porque con la tecnología actual es posible los contactos en la ciudad difusa?

R.- Porque esta tecnología facilita el transporte a larga distancia por medio de inmensas estructuras viales.

Tarija.- En Tarija esto se ve reflejado en las grandes inversiones que el municipio hace en carreteras para vincular sectores alejados de la ciudad.

Page 2: La Compacidad Como Elemento Esencial de la Sustentabilidad

6.- Explique por qué el número de contactos con menor cantidad de energía se da en la ciudad compacta.

R.- Porque para que se den estos contactos el uso de transporte es mínimo, y al mismo tiempo se ven reducidos los gases contaminantes.

TARIJA.- aquí vemos que el mayor número de contactos se da en la parte compacta de la ciudad, es decir en el centro de esta.

7.- ¿Por qué en la ciudad compacta los ciudadanos tienen mayor acceso a la ciudad sin disponer de nadie?

R.- Por la proximidad entre los componentes de la ciudad, los ancianos, los niños no necesitan del transporte particular para transportarse.

TARIJA.- En Tarija vemos como los residentes del centro de la ciudad tienen acceso a todos los beneficios e insumos de la ciudad de manera inmediata.

8.- ¿Por qué se dice que en la ciudad compacta existe mayor cohesión social?

R.- Por la proximidad que existe entre las personas y la clase social deja de ser un impedimento para las relaciones sociales.

TARIJA.- En Tarija la cohesión social se da pero solo en determinados sectores como en el centro de la ciudad y centros comerciales como el mercado campesino.

9.- ¿La segregación social que conflictos causa?

R.- Causa la marginalidad y una gran brecha entre las clases sociales que se asientan en un determinado lugar de acuerdo a su estatus económico.

TARIJA.- En Tarija esto se hace notorio cuando vemos la gran brecha social que existe entre los determinados sectores de la ciudad

10.- En que problemas peligrosos puede caer la ciudad compacta

R.- En la sobre-compactación creando más conflictos que soluciones.

TARIJA.- El centro de la ciudad es un claro ejemplo de esto cuando vemos los serios conflictos al que este está sometido especialmente el congestionamiento vehicular.

11.- ¿Qué medidas correctivas se debe aplicar a conflictos que surgen en la ciudad compacta?

R.- Se debe equilibrar el espacio construido con el espacio público.

TARIJA.- se debe hacer una descentralización parcial de las actividades del centro de la ciudad

Page 3: La Compacidad Como Elemento Esencial de la Sustentabilidad

12.- ¿Por qué se dice que la red ortogonal es más eficiente en los tejidos urbanos?

R.- Porque en ella se dan la menor cantidad de fricciones viales.

TARIJA.- En Tarija existe una red ortogonal de transporte pero no funciona eficientemente debido a la sobre-compactación del centro de la ciudad.

13.- explique cómo funciona el modelo de las súper manzanas para: a) vehículo privado b) transporte público de superficie c) ciclistas d) peatones.

R.- a) vehículo Privado.- Los vehículos de paso solo ocupan los espacios periféricos de la súper manzana y las calles interiores solo están abiertas a los vehículos de los residentes de la supermanzana.

b) transporte publico.- El transporte público se mueve en una red ortogonal en la que para llegar al destino deseado es necesario solo hacer un trasbordo.

c) bicicletas.- De la misma manera contara con una red ortogonal y aparcamientos seguros, con el beneficio de que no se necesitan trasbordos

d) peatones.- La circulación de los peatones se da en una red segura y muchos beneficios para los usuarios.

14.- indique objetivos y líneas de acción para el (CCS) y haga uno para Tarija.

I. Proteger los espacios libres y la biodiversidad y ampliar el verde urbano. Incide indirectamente en las líneas de acción: 4, 6, 9 y 10.

II. Defender la ciudad compacta y diversa, con un espacio público de calidad. Incide preferentemente en las líneas de acción: 1 y 3.

III. Mejorar la movilidad y hacer de la calle un entorno acogedor. Incide directamente en las líneas de acción: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10.

IV. Alcanzar niveles óptimos de calidad ambiental y convertirla en una ciudad saludable. Incide preferentemente en las líneas de acción: 1 y 3.

V. Preservar los recursos naturales y promover el uso de los renovables. Incide directamente en las líneas de acción: 4, 6, 7 y 9.

VI. Aumentar la cohesión social, fortaleciendo los mecanismos de equidad y participación. Incide directamente en las líneas de acción: 6.

VII. 10. Reducir el impacto de la ciudad sobre el planeta y promover la cooperación internacional. Incide preferentemente en las líneas de acción: 4 y 7.

15.- ¿Por qué el espacio público es el principal definidor de la ciudad?

R.- Porque es donde se desarrolla la vida de la ciudad dando cuerpo a la esencia de la misma, es decir, al contacto, al intercambio y a la comunicación.

TARIJA: En Tarija esto se da de manera parcial puesto que el espacio público por habitante es muy menor al óptimo.

Page 4: La Compacidad Como Elemento Esencial de la Sustentabilidad

16.- ¿Qué es ciudad y que es urbanismo?

R.- Ciudad.- Conjunto de edificios y calles, regidos por un ayuntamiento, cuya población densa y numerosa se dedica por lo común a actividades no agrícolas.

Urbanismo.- Conjunto de conocimientos relativos a la planificación, desarrollo, reforma y ampliación de los edificios y espacios de las ciudades.

17.- explique la dicotomía relación-aislamiento

R.- Las personas necesitan interactuar y comunicarse con la sociedad (relación) pero también necesitan relajarse y tener contacto con la naturaleza es decir (aislamiento).

TARIJA: En Tarija esto se da de manera inconclusa puesto que si bien existen lugares de relación, los lugares de aislamiento es decir donde el hombre convive con la naturaleza están alejados de la ciudad.

18.- como se puede suplir el déficit de espacio verde y espacio publico

R.- Con la creación de supermanzanas implantando en la misma infinidad de espacios verdes y recreativos.

TARIJA: Creo que una de las formas más eficientes de suplir el espacio verde y público en Tarija es consolidando los espacios abandonados.

19.-como soluciona Barcelona la falta de espacios públicos

R.- remplazando el espacio público ocupado por los autos con espacios verdes y recreativos que pueda usar el peatón y toda la sociedad.

20.- cuales son las (CCS) para los espacios públicos y construya uno para Tarija

I. Proteger los espacios libres y la biodiversidad y ampliar el verde urbano. Incide preferentemente en las líneas de acción: 4, 5, 6, 9 y 10.

II. Defender la ciudad compacta y diversa, con un espacio público de calidad. Incide preferentemente en las líneas de acción: 3 y 4.

III. Mejorar la movilidad y hacer de la calle un entorno acogedor. Incide preferentemente en las líneas de acción: 2 y 5.

IV. Alcanzar niveles óptimos de calidad ambiental y convertirla en una ciudad saludable: Incide preferentemente en las líneas de acción: 5 y 6.

21.- cual es el concepto de rehabilitación en la construcción en Barcelona y si en Tarija es aconsejable

R.- Barcelona propone la rehabilitación de sus edificaciones basándose en los conceptos de calidad de vida, calidad urbana, y eficiencia, es decir busca rehabilitar sus edificaciones mejorando estos 3 aspectos.

TARIJA: En Tarija esto es factible, pero sería poco práctico ya que hoy en día la población se afianza mas a la ampliación de la ciudad, que a la rehabilitación de lo ya construido.

Page 5: La Compacidad Como Elemento Esencial de la Sustentabilidad

22.- caracterice como deberían ser las nuevas construcciones sostenibles en Tarija.

R.- En el caso de Tarija se debe incentivar a la construcción de viviendas plurifamiliares y debe haber mixticidad de usos en los edificios, deben ser diseñados con los criterios de orientación, gestión y eficiencia, es decir una arquitectura sostenible que ayude a la compactación de la ciudad.

23.- que es un certificado de calidad ambiental

24.- El CCS para las construcciones en Barcelona y haga uno para Tarija

I. Defender la ciudad compacta y diversa, con un espacio público de calidad. Incide preferentemente en las líneas de acción: 1, 2, 7, 8, 9 y 10.

II. Aumentar la cohesión social, fortaleciendo los mecanismos de equidad y participación. Incide preferentemente en la línea de acción: 8.

25.- Cuales son las características de la ciudad subterránea en Barcelona y cual su viabilidad en Tarija

R.- En Barcelona los fundamentos de la ciudad sunterranea estan basados en la solución de los conflictos que se dan el la superficie es decir la ciudad subterránea debe ayudar a corregir los problemas de la ciudad de superficie.

TARIJA: En Tarija esto no es viable puesto que la construcción de instalaciones y equipamientos subterráneos traería un costo muy elevado para la ciudad.

Page 6: La Compacidad Como Elemento Esencial de la Sustentabilidad