10
Instituto Técnico Superior Libertad Nombre: Mayra Paneluisa Curso: 101 R Fecha:13-04-2016 Tema: NORMAS PARA EL CUIDADO DEL INSTRUMENTO QUIRÚRGICO EL MÉTODO CORRECTO PARA EL TRATAMIENTO DE INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO La descontaminación del instrumental médico-clínico está adquiriendo cada día mayor importancia en el marco legislativo de los reglamentos sanitarios y las leyes se van armonizando a escala mundial. Después de haber dejado un post con los enlaces correspondientes a las páginas con normativas y formas correctas de realizar el lavado de instrumental, vamos con una serie de recomendaciones prácticas para utilizar en cualquier situación. En un hospital, el lavado de instrumental quirúrgico, el más laborioso, suele estar centralizado, mediante lavadoras termo-desinfectoras. Cada una de ellas, aparte de cumplir la normativa, tiene sus propias recomendaciones de carga que hay que conocer a través del fabricante. Es el método de lavado por elección debido a las condiciones de seguridad que se alcanzan en estas máquinas para la correcta desinfección del instrumental. No se deben cargar en exceso, dos reglas muy básicas a las que haremos referencia para cualquier proceso en la central de esterilización son: -75% de la capacidad (lavadoras, esterilizadores, contenedores, paquetes.) una aproximación que puede servir para cualquier proceso. - El material más pesado siempre en la parte de abajo. Datos a tener en cuenta en la limpieza del instrumental: -Calidad del agua y jabón (ya lo vimos en la entrada mencionada anteriormente) -Calidad del material del instrumental: La resistencia a la corrosión de los aceros inoxidables depende en primer lugar de la calidad y del espesor de la capa pasiva. La capa pasiva es una capa de óxido de cromo que se genera por reacción con el componente de cromo de la aleación de acero (por lo menos del 12 %) y el oxígeno ambiental del entorno. Esta capa puede tener una superficie pulida o una tonalidad brillante o mate. Los factores qué

La Comunicación

Embed Size (px)

Citation preview

Instituto Técnico Superior LibertadNombre: Mayra Paneluisa Curso: 101 RFecha:13-04-2016Tema: NORMAS PARA EL CUIDADO DEL INSTRUMENTO QUIRÚRGICO

EL MÉTODO CORRECTO PARA EL TRATAMIENTO DE INSTRUMENTAL QUIRÚRGICOLa descontaminación del instrumental médico-clínico está adquiriendo cada día mayor importancia en el marco legislativo de los reglamentos sanitarios y las leyes se van armonizando a escala mundial. Después de haber dejado un post con los enlaces correspondientes a las páginas con normativas y formas correctas de realizar el lavado de instrumental, vamos con una serie de recomendaciones prácticas para utilizar en cualquier situación.En un hospital, el lavado de instrumental quirúrgico, el más laborioso, suele estar centralizado, mediante lavadoras termo-desinfectoras. Cada una de ellas, aparte de cumplir la normativa, tiene sus propias recomendaciones de carga que hay que conocer a través del fabricante. Es el método de lavado por elección debido a las condiciones de seguridad que se alcanzan en estas máquinas para la correcta desinfección del instrumental. No se deben cargar en exceso, dos reglas muy básicas a las que haremos referencia para cualquier proceso en la central de esterilización son:-75% de la capacidad (lavadoras, esterilizadores, contenedores, paquetes.) una aproximación que puede servir para cualquier proceso.- El material más pesado siempre en la parte de abajo.Datos a tener en cuenta en la limpieza del instrumental:-Calidad del agua y jabón (ya lo vimos en la entrada mencionada anteriormente)-Calidad del material del instrumental:La resistencia a la corrosión de los aceros inoxidables depende en primer lugar de la calidad y del espesor de la capa pasiva. La capa pasiva es una capa de óxido de cromo que se genera por reacción con el componente de cromo de la aleación de acero (por lo menos del 12 %) y el oxígeno ambiental del entorno. Esta capa puede tener una superficie pulida o una tonalidad brillante o mate. Los factores qué se relacionan a continuación son responsables de la formación y crecimiento de la capa pasiva:La composición del material, aleación,La contextura, que depende del tratamiento térmico, p. ej. forjado, templado, revenido, soldadura, soldeo,El acabado de la superficie, como rugosidad y limpieza,Las condiciones de manejo o tratamiento,La duración del uso y los ciclos del tratamiento.Recomendaciones para el lavado manual fuera de la central:1º Conviene lavar el instrumental cuanto antes, al menos remojarlo con agua para evitar que se adhiera más la suciedad , para facilitar su limpieza posterior y una esterilización correcta. La sangre o el material proteico seco adherido al instrumental lo deterioran rápidamente. Por otra parte si guardamos el instrumental contaminado de la forma que sea corremos el riesgo de recontaminar aquello con lo que entre en contacto. Fórmulas para limpieza “in situ”:

· Toallitas impregnadas con desinfectantes cuando se trata de pequeño instrumental, existen distintas firmas en el mercado. Sólo nos sirven para limpiar en superficies, no para lúmenes estrechos.· Recipiente hermético, de uso exclusivo para el material sucio donde podemos llevar una solución jabonosa desinfectante para utilizar en el momento, limpiando el instrumental con una gasa limpìa. En el caso de centros asistenciales sería conveniente contar con este tipo de recipientes en las unidades para ir depositando el instrumental una vez usado y facilitar su posterior lavado.· Con una jeringa con solución jabonosa, limpiaremos bien los lúmenes.· Aclarar con abundante agua a ser posible desionizada.2º No se deben utilizar cepillos metálicos ni estropajos, dañan la superficie metálica del instrumental debilitando la capa de acero (no son 100% acero) y facilitan su oxidación. Un material oxidado, además de deteriorarse más rápidamente, puede ser reservorio de microorganismos. Utilizar cepillos con cerdas de plástico (p. ej. un cepillo de uñas o de dientes), si se siguen las recomendaciones anteriores es fácil la limpieza.3º Nunca utilizar lejía, ni suero fisiológico para la limpieza del instrumental. Por la misma razón explicada anteriormente, la capa de acero del instrumental sólo es superficial y dependiendo de su calidad se deteriora con más o menos rapidez. No usar ningún otro tipo de antisépticos o soluciones alcohólicas, pueden fijar más las proteínas y dificultar su posterior limpieza (se crea bio-burden).4º Seleccionar adecuadamente la temperatura del agua y el tipo de jabón. Se ha comprobado la gran efectividad de los detergentes alcalinos para la desinfección de material contaminado, pero después de su uso es necesario utilizar un neutralizante.5º Secado correcto de todos los lúmenes y del instrumental. El material húmedo, se acaba deteriorando.

Instituto Técnico Superior Libertad Nombre: Mayra Paneluisa Curso: 101 RFecha:13-04-2016Tema: NORMAS PARA EL CUIDADO DEL INSTRUMENTO QUIRÚRGICOCUIDADOS CON LOS INSTRUMENTOS QUIRURGICOS

Los instrumentos quirúrgicos son costosos y se consideran una inversión importante para una Institución de Salud.

La vida útil de estos depende de:

- Uso adecuado o manejo incorrecto que se le de

- Procesos de limpieza y esterilización inadecuados

CUIDADOS A TENER EN CUENTA

INTRAOPERATORIAMENTE

- Retire sangre y elementos organicos lo mas pronto posible despues de su uso

- No limpie con solución salina, el cloruro de sodio corroe

- Utilice agua destilada o agua esteril para remover biocarga

- Los instrumentos con lumen deben ser aspirados y enjuagados con agua destilada esteril asi evita que se sequen y adhieran mas los desechos orgánicos

AL TERMINAR EL PROCEDIMIENTO QUIRURGICO ( PRELIMPIEZA )

- Separe instrumentos delicados y livianos de los pesados

- No mezcle instrumentos con filo ni de otros metales, esto evita el deposito electrolitico de otros metales

- Desemsamble los instrumentos de partes moviles, para permitir exponer todas sus superficies a las soluciones de limpieza

- Abra las cremalleras para exponer todas las estrias de las mandibulas y cajas de traba de las articulaciones

- Utilice detergentes no corrosivos, de poca espuma y de fácil enjuague

- El detergente debe estar diluido en agua destilada , desionizada o desmineralizada

- Someta en inmersión de detergente enzimatico los instrumentos con el fin de impedir que los desechos organicos se sequen sobre los instrumentos

- Use detergentes de ph neutro, preferiblemente líquidos no sólidos, pues permiten dispersarse mas fácil

- Los detergentes alcalinos de Ph mayor a 8.5 manchan los instrumentos

- Los detergentes ácidos de Ph menor de 6.0 los corroe y puede crear agujeros

- Transportelos en recipiente cubierto a la Central de esterilización.

LIMPIEZA MANUAL EN LA CENTRAL DE ESTERILIZACION

- Su objetivo es remover los residuos organicos antes de la esterilización o desinfección de alto nivel

- Diluya el detergente enzimatico en agua baja en minerales antes de sumergir los instrumentos

- Utilice cepillos de cerdas suaves, frotelos sumergidos así reduce la formación de aerosoles con microorganismos

- Utilice paños suaves para limpiar suerficies

- Enjuaguelos con agua desmineralizada o destilada

- Sequelos con aire caliente , a presión con aire comprimido o con lienzos que no desprendan peluza antes de organizarlos para su esterilización

LIMPIEZA MECANICA EN LA CENTRAL DE ESTERILIZACION

-Antes de organizar los instrumentos en las cestillas de los equipos de limpieza ultrasonica o limpiadora desinfectadora debe haberse removido la suciedad gruesa

- Organice los instrumentos pesados en el fondo y los livianos encima

- Los instrumentos deben sumergirse completamente en la solución enzimatica

- Enjuaguelos con agua destilada o desmineralizada

- Sequelos antes de organizarlos

ORGANIZACION EN LA CENTRAL DE ESTERILIZACION

- Examinelos minuciosamente

- Busque imperfecciones

- Evalue el proceso de limpieza

- Inspeccione su estado general esto garantiza el funcionamiento adecuado

- Todo instrumento quirurgico con partes moviles debe ser lubricado

- La lubricación mejora su movilidad

- Emplee soluciones hidrosolubles que permitan la penetración del vapor

- Si el lubricante es liquido se debe sumergir por lo menos 45 segundos

- Nunca utilice lubricantes a base de silicona, aceites minerales, estos dejan residuos que obstaculizan la penetración del vapor

- Revise las pinzas para asegurar su alineación

- Las mandibulas y las puntas de las pinzas deben ajustar perfectamente

- La cremallera de las anillas deben cerrar fácilmente y sujetar con firmeza

- Cierre la cremallera sólo en la primera linea

- Revise los portaagujas que sujeten la aguja ( en la segunda cremallera )

- Las hojas de las tijeras deben cortar en la punta y deslizarse suavemente una sobre otra

- Examine los bordes de los instrumentos cortantes ( determine filo, irregularidades )

- Enderezca los instrumentos maleables

- Coloque en la base de la canasta un lienzo para que absorba el condensado del vapor de agua

- Retire los instrumentos que se encuentren en malas condiciones

- Los instrumentos mas pesados deben colocarse debajo, los mas livianos encima

- Proteja los instrumentos cortantes y de puntas finas con plasticos que no impidan el contacto con el agente esterilizante y que no se deformen durante su esterilización

- Los instrumentos deben organizarce desensamblados

-Cuentelos al momento de organizarlos y registrelo en un formato preimpreso

- Verifique el inventario del equipo segun manual de equipos

- Ubique instrumentos cóncavos o huecos con estas superficies hacia abajo ó de medio lado con el fin de evitar la condensación durante la fase de secado en la esterilización

REPARACION DE INSTRUMENTOS QUIRURGICOS

- El uso normal de las tijeras y de los instrumentos de bordes filosos los vuelven romos

- Los instrumentos de corte como osteotomos, gubias, cizayas, tijeras, entre otros deben ser afilados por personal sugerido por los fabricantes de instrumentos quirurgicos

- La mala alineación de los instrumentos es un problema habitual, su causa es el mal uso que se le brinda

- Las cajas de traba pegadas son ocasionadas por una mala limpieza o por humedad residual causando corrosión

- Los tornillos o insertos sueltos deben ser remplazados

" Es normal que los instrumentos quirurgicos fabricados con materias primas de alta calidad que estan predestinados a tener una vida útil de aproximadamente 10 años después de usarlos repetidamente se desgasten, Por tal razón es necesario implementar en las instituciones programas de mantenimiento preventivo o a tiempo una pronta reparación "

RESTAURACION DE INSTRUMENTOS QUIRURGICOS

- Los instrumentos se pueden manchar, corroer, fracturar o en algunas ocasiones les pueden aparecer algún tipo de decoloración debido al uso normal, la presencia de algun item mencionado anteriormente puede deteriorar su función y es una causa que ayuda a identificar un problema que se este presentando al interior de los procesos que se desarrollan en la institución que necesite corregirse.

MANCHAS CLARAS U OSCURAS

- Son ocasionadas por un secado inadecuado, por residuos de condensados del autoclave

- La calidad del agua con la que se limpian los instrumentos posee un alto contenido mineral

PELICULAS COLOR OXIDO

- Contenido ferroso o presencia de agentes suavizantes en tuberias de vapor

- Compuestos de limpieza polifosfatos incompatibles con el suministro local de agua que deja películas de oxido de cromo en los instrumentos.

MANCHAS AZUL GRISACEAS

- Ocasionadas por mal enjuague al momento de realizar el proceso de desinfeccion de alto nivel, presencia de residuos de soluciones esterilizantes o desinfectantes quimicos.

MANCHAS PURPURA - NEGRAS

- Como resultado de la limpieza con detergentes que contienen amonios

DEPÓSITOS DE ÓXIDO

- Resultado de una limpieza o un secado inadecuados, sustancias que no se enjuagan bien

- Depósito de electrolitos de material expuesto con instrumentos que no poseen la capa de pasivación ( blindado de cromo encima del acero inoxidable )

- Residuos de oxido de cromo presentes en envolturas textiles son transportados a los instrumentos al momento del proceso de esterilización a vapor

Si no se enjuagan bien y con rapidez la sangre, la solución salina o los detergentes con alto o ph bajo se pueden corroer.

Los detergentes con alto o bajo ph pueden destruir la capa protectora de óxido de cromo sobre el acero inoxidable.

" Si los instrumentos se dañan, el fabricante puede volver a pulir y pasivar la superficie para restablecer el terminado ".

" Todo instrumento quirurgico nuevo que ingrese de fabrica a la institución debe ser sometido al proceso de limpieza antes de su esterilización ", debido a que vienen protegidos con sustancias siliconadas de preservación de superficies, que al no ser removidas con la limpieza, generan manchas en los instrumentos, con apariencia de óxido.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL INSTRUMENTAL QUIRURGICO ( Mínimo cada 3 meses )

- Limpieza

- Desmanche

- Lubricación

- Afilado

- Inventario

NORMAS PARA INCREMENTAR LA VIDA ÚTIL DE LOS INSTRUMENTOS:- Manejar los instrumentos con suavidad.- No tirar los instrumentos. - Mantener las superficies cortantes alejadas de otras superficies metálicas. - No moje o enjuague los instrumentos con solución fisiológica, estas producen

corrosión. - Utilicé el instrumento correcto para cada trabajo. - Después de cada procedimiento descontamine los antes posible con solución

adecuada.

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

- Reparación de instrumental

REEMPLAZO DEL INSTRUMENTAL QUIRURGICO

Los instrumentos quirurgicos rotos o fracturados, más allá de reparación o restauración deben ser remplazados.