3
La concentraci´ on del Gasto P´ ublico en M´ exico Sunny Arely Villa Ju´ arez [email protected] El Presupuesto de Egresos de la Federaci´ on (PEF) 2014 se compone de 760 programas presupues- tarios, entre los cuales se reparten las obligaciones del sector p´ ublico y se reflejan las prioridades de la pol´ ıtica ublica mexicana. Despu´ es de los ajustes a la Ley de Ingresos, derivados de la ca´ ıda del petr´ oleo y la modifi- caci´on de la estimaci´on del tipo de cambio para 2015, el presupuesto estimado para 2015 ser´a de 4,694,677.4 millones de pesos (mdp), 1.6 % m´ as que lo aprobado en 2014 y 0.4% m´as de lo presentado en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federaci´on (PPEF). El presupuesto p´ ublico es la principal herramienta para la implementaci´on de las pol´ ıticas p´ ublicas de cualquier pa´ ıs. El presente bolet´ ın muestra las prioridades del actual gobierno mexicano, reflejadas en el presupuesto y hace un an´ alisis de la concentraci´ on del gasto p´ ublico, que ha permanecido casi inm´ ovil en los ´ ultimos 8 a˜ nos. 1. La estructura del presupuesto p´ ubli- co para 2015 El PPEF 2015 propone gastar en 750 programas presupuestarios, de los cuales 231 son de Desarrollo Econ´ omico (con el 26.6 % del total del PPEF), 329 son de Desarrollo Social (con el 46.1 % del total del PPEF), 195 de Gobierno (con 7.4 % del PPEF) y 24 clasificados como Otras no Clasificadas en Funciones Anteriores (con 20.8 % del PEF). Esto refleja un inter´ es por cubrir las necesidades de la poblaci´on, concentradas princi- palmente en los derechos adquiridos, como lo son la educaci´ on, salud, protecci´ on social, entre otros. Sin em- bargo, al hacer el an´alisis a trav´ es de los a˜ nos, no se refleja una transformaci´on profunda del gasto p´ ublico, ya que como proporciones, el gasto se sigue distribuyen- do casi igual que en 2006. En comparaci´on con 2006, se ha incrementado la proporci´on respecto del total, en 5.3 puntos porcentuales para desarrollo econ´omico, 1.6 para desarrollo social, 0.53 para gobierno y un de- cremento de 7.9 para otras funciones no clasificadas. [SHCP, 2005, SHCP, 2009, SHCP, 2013, SHCP, 2014] Las transformaciones que ha sufrido el presupuesto ublico, a˜ no con a˜ no, seg´ un lo reflejan las cifras son as de forma que de fondo. Al comparar el PPEF 2015, con lo aprobado en 2014 se muestra la permanencia de 631 programas, 67 cambios de nombres y la eliminaci´ on de 62 programas, pero la aparici´ on de otros 52, que, en suma, siguen los mismos objetivos. 2. La concentraci´ on del gasto p´ ublico Para 2015, el 18.0 % del PPEF se concentra en 3 programas destinados al pago de deuda y recursos no etiquetados para las entidades federativas, estos son: el Fondo General de Participaciones, Valores guberna- mentales y Otros conceptos participables e incentivos econ´omicos. Para el desarrollo econ´omico, con el 13% del total del PPEF, concentrados en PEMEX y CFE, son: Proyectos de infraestructura econ´omica de hidro- carburos, Operaci´on y mantenimiento de las centrales generadoras de energ´ ıa el´ ectrica, Producci´ on de petr´ oleo, gas, petrol´ ıferos y petroqu´ ımicos, Prestaci´ on de servicios corporativos t´ ecnico, administrativo y financiero a los organismos subsidiarios de PEMEX y Adquisici´on de energ´ ıa el´ ectrica a los Productores Externos de Energ´ ıa. De desarrollo social, con el 26.3 % del PPEF: FONE Ser- vicios Personales, Atenci´ on curativa eficiente, Pensiones en curso de pago Ley 1973, Pensiones y Jubilaciones , FASSA , Seguro Popular, Subsidios federales para orga- nismos descentralizados estatales, R´ egimen de Pensiones y Jubilaciones IMSS, FORTAMUN, FAIS Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal y PROSPERA Programa de Inclusi´ on Social. Dentro de la funci´ on Gobierno, s´ olo el programa de Otras activida- des, en el Poder Judicial, concentra el 1.2 %. Adem´ as el programa de Actividades de apoyo administrativo, que se reparte entre Gobierno (25.6 %), desarrollo econ´ omico (66.6 %) y desarrollo social (7.8 %) tiene el 2.9 % del to- tal propuesto. Todos los anteriores son los 21 programas con mayor presupuesto en el PPEF 2015.Ver figura 1. Al analizar el presupuesto de egresos para 2006, 2010, 2014 y lo propuesto 2015, se muestra que, para todos los casos, aproximadamente el 60 % del total del

La concentración del Gasto Público en México

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El presente boletín muestra las prioridades del actual gobierno mexicano, reflejadas en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2015 y hace un análisis de la concentración del gasto público, que ha permanecido casi inmóvil en los últimos 8 años.

Citation preview

  • La concentracion del Gasto Publico en Mexico

    Sunny Arely Villa [email protected]

    El Presupuesto de Egresos de la Federacion(PEF) 2014 se compone de 760 programas presupues-tarios, entre los cuales se reparten las obligaciones delsector publico y se reflejan las prioridades de la polticapublica mexicana. Despues de los ajustes a la Ley deIngresos, derivados de la cada del petroleo y la modifi-cacion de la estimacion del tipo de cambio para 2015,el presupuesto estimado para 2015 sera de 4,694,677.4millones de pesos (mdp), 1.6 % mas que lo aprobado en2014 y 0.4 % mas de lo presentado en el Proyecto dePresupuesto de Egresos de la Federacion (PPEF). Elpresupuesto publico es la principal herramienta para laimplementacion de las polticas publicas de cualquierpas. El presente boletn muestra las prioridades delactual gobierno mexicano, reflejadas en el presupuestoy hace un analisis de la concentracion del gasto publico,que ha permanecido casi inmovil en los ultimos 8 anos.

    1. La estructura del presupuesto publi-co para 2015

    El PPEF 2015 propone gastar en 750 programaspresupuestarios, de los cuales 231 son de DesarrolloEconomico (con el 26.6 % del total del PPEF), 329 sonde Desarrollo Social (con el 46.1 % del total del PPEF),195 de Gobierno (con 7.4 % del PPEF) y 24 clasificadoscomo Otras no Clasificadas en Funciones Anteriores(con 20.8 % del PEF). Esto refleja un interes por cubrirlas necesidades de la poblacion, concentradas princi-palmente en los derechos adquiridos, como lo son laeducacion, salud, proteccion social, entre otros. Sin em-bargo, al hacer el analisis a traves de los anos, no serefleja una transformacion profunda del gasto publico,ya que como proporciones, el gasto se sigue distribuyen-do casi igual que en 2006. En comparacion con 2006,se ha incrementado la proporcion respecto del total,en 5.3 puntos porcentuales para desarrollo economico,1.6 para desarrollo social, 0.53 para gobierno y un de-cremento de 7.9 para otras funciones no clasificadas.[SHCP, 2005, SHCP, 2009, SHCP, 2013, SHCP, 2014]Las transformaciones que ha sufrido el presupuesto

    publico, ano con ano, segun lo reflejan las cifras sonmas de forma que de fondo. Al comparar el PPEF 2015,con lo aprobado en 2014 se muestra la permanencia de631 programas, 67 cambios de nombres y la eliminacionde 62 programas, pero la aparicion de otros 52, que, ensuma, siguen los mismos objetivos.

    2. La concentracion del gasto publico

    Para 2015, el 18.0 % del PPEF se concentra en 3programas destinados al pago de deuda y recursos noetiquetados para las entidades federativas, estos son:el Fondo General de Participaciones, Valores guberna-mentales y Otros conceptos participables e incentivoseconomicos. Para el desarrollo economico, con el 13 %del total del PPEF, concentrados en PEMEX y CFE,son: Proyectos de infraestructura economica de hidro-carburos, Operacion y mantenimiento de las centralesgeneradoras de energa electrica, Produccion de petroleo,gas, petrolferos y petroqumicos, Prestacion de servicioscorporativos tecnico, administrativo y financiero a losorganismos subsidiarios de PEMEX y Adquisicion deenerga electrica a los Productores Externos de Energa.De desarrollo social, con el 26.3 % del PPEF: FONE Ser-vicios Personales, Atencion curativa eficiente, Pensionesen curso de pago Ley 1973, Pensiones y Jubilaciones ,FASSA , Seguro Popular, Subsidios federales para orga-nismos descentralizados estatales, Regimen de Pensionesy Jubilaciones IMSS, FORTAMUN, FAIS Municipal yde las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federaly PROSPERA Programa de Inclusion Social. Dentro dela funcion Gobierno, solo el programa de Otras activida-des, en el Poder Judicial, concentra el 1.2 %. Ademas elprograma de Actividades de apoyo administrativo, quese reparte entre Gobierno (25.6 %), desarrollo economico(66.6 %) y desarrollo social (7.8 %) tiene el 2.9 % del to-tal propuesto. Todos los anteriores son los 21 programascon mayor presupuesto en el PPEF 2015.Ver figura 1.

    Al analizar el presupuesto de egresos para 2006,2010, 2014 y lo propuesto 2015, se muestra que, paratodos los casos, aproximadamente el 60 % del total del

  • 11 de noviembre de 2014 La concentracion del Gasto Publico en Mexico 2 de 3

    presupuesto (descontando transferencias) se concentraen 21 programas presupuestarios. Solo estos programastienen un presupuesto mayor al 1 % del total del gastoaprobado o propuesto para cada ano, dejando a losmas de 700 restantes con menos del 1 % del total delpresupuesto cada uno.

    3. Comentarios finales

    En Mexico existen 750 programas presupuestarios,de los cuales, descontando los que ejercen transferencias,21 concentran mas del 60 % del total del gasto. Esto esun indicador de que las prioridades del gobierno estanen los recursos no etiquetados que se destinan a lasentidades federativas, recursos energeticos, el pago dedeuda y el pago de pensiones, por mencionar los de ma-yores recursos. Es decir, se destina entre las entidades decontrol presupuestario directo, las empresas productivasdel estado y otras destinadas al costo financiero, queestan fuera del gobierno federal, por lo que las polticaspublicas focalizadas, fuera del Seguro Popular y Pros-pera, tienen presupuestos de menos del 1 % del gastopublico total. Para tener un presupuesto que apoye alas polticas publicas de un gobierno sexenal, sera nece-saria una reestructuracion del gasto, donde se revisenlos resultados de los programas existentes y se vele porla eficiencia y eficacia del gasto publico. Aunado a unareestructuracion de los costos administrativos de los729 programas que no representan en lo individual unapresion a las finanzas publicas, pero que en lo gene-ral pudieran llevar a resultados mas eficientes con una

    simplificacion programatica presupuestal. Para ello, elCentro de Investigacion Economica y Presupuestaria(CIEP) ha lanzado una iniciativa 800voluntarios.comEsta iniciativa invita a la ciudadana a la adopcion yseguimiento de los programas presupuestarios, para quedesde la sociedad civil se haga un analisis profundo delgasto publico que permita dirigir los recursos publicoshacia programas mas eficientes y eficaces.

    Referencias

    [SHCP, 2005] SHCP, S. d. H. y. d. C. P. (2005). Presu-puesto de egresos de la federacion 2006. Disponi-ble en http://www.apartados.hacienda.gob.mx/presupuesto/temas/pef/2006/.

    [SHCP, 2009] SHCP, S. d. H. y. d. C. P. (2009). Presu-puesto de egresos de la federacion 2013. Disponi-ble en http://www.apartados.hacienda.gob.mx/presupuesto/temas/pef/2010/.

    [SHCP, 2013] SHCP, S. d. H. y. d. C. P. (2013). Presu-puesto de egresos de la federacion 2014. Disponi-ble en http://www.apartados.hacienda.gob.mx/presupuesto/temas/pef/2014/index.html.

    [SHCP, 2014] SHCP, S. d. H. y. d. C. P.(2014). Proyecto de presupuesto de egre-sos de la federacion 2013. Disponible enhttp://www.apartados.hacienda.gob.mx/

    presupuesto/temas/ppef/2015/index.html.

    tw: @ciepmx Centro de Investigacion Economica y Presupuestaria, A.C. fb: /ciepmx

  • 11 de noviembre de 2014 La concentracion del Gasto Publico en Mexico 3 de 3

    Figura 1: Concentracion del gasto publico 2015

    Fuente(s): Elaborado por CIEP, con informacion del PPEF2015.

    tw: @ciepmx Centro de Investigacion Economica y Presupuestaria, A.C. fb: /ciepmx