29
LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA CONSOLIDACIÓN CUENTAS EN EL ÁMBITO LOCAL Doc. 185/99 Pilar Arbesú López

LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA CONSOLIDACIÓN CUENTAS EN EL

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA CONSOLIDACIÓN CUENTAS EN EL

LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA CONSOLIDACIÓN CUENTAS EN EL ÁMBITO LOCAL

Doc. 185/99

Pilar Arbesú López

Page 2: LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA CONSOLIDACIÓN CUENTAS EN EL

PILAR ARBESÚ LÓPEZ

LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA CONSOLIDACIÓN DE CUENTAS EN EL

ÁMBITO LOCAL

Page 3: LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA CONSOLIDACIÓN CUENTAS EN EL

LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA CONSOLIDACIÓN DE

CUENTAS EN EL ÁMBITO LOCAL

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. EL CONTEXTO

3. DESCENTRALIZACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE CUENTAS EN LAS

ENTIDADES LOCALES

3.1. ESTADO DE LA CUESTIÓN '

4. PERÍMETRO DE LA CONSOLIDACIÓN

5. FASES Y MÉTODOS DE CONSOLIDACIÓN

6. ESTUDIO EMPÍRICO REALIZADO EN EL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN

7. CONCLUSIONES

8. BIBLIOGRAFÍA

1

Page 4: LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA CONSOLIDACIÓN CUENTAS EN EL

1. INTRODUCCIÓN

La gestión de la fragmentación es el más urgente reto al que se enfrentan en los

años noventa las Entidades locales (Alexander, 1991, p. 67). La implantación deí Nuevo

Modelo de Gestión Pública, surgido en los países anglosajones, supone la

descentralización en ía gestión de servicios por parte de ias Administraciones que,

tradicionalmente, prestaban éstos de forma centralizada. Ello ha provocado un aumento

en ía complejidad de su estructura organizativa y, muy particularmente, en ía

correspondiente a las Entidades Locales.

Por tanto, es posible señalar que el contenido informativo de los estados

financieros de la Entidad principal 'no refleja la imagen fiel de la situación patrimonial,

económica, financiera, de resultados y de ejecución del presupuesto del grupo de

entidades, que mediante gestión directa o indirecta, realizan la prestación de servicios

de manera descentralizada. Todo ello supone la' necesidad de desarrollar técnicas que

proporcionen una mejor y mayor información a los usuarios de los informes contables

públicos, siendo la consolidación de cuentas, actualmente, uno de íos instrumentos que

puede suministrar una visión global sobre la situación financiera, los servicios que'

proporcionan, la eficacia con que se han prestado, ios impuestos recaudados y la

eficiencia con que se han gastado.

A su vez, para tratar de paliar los posibles inconvenientes surgidos de la

descentralización, es necesario implantar en estas entidades unos sistemas de

información acordes con sus características, que permitan alcanzar una visión del grupo

de entes que prestan los servicios que antes proporcionaba, única y exclusivamente, el

2

Page 5: LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA CONSOLIDACIÓN CUENTAS EN EL

Ayuntamiento.

A lo largo de este trabajo, se incide en la situación actual de la cuestión objeto de

estudio, así como en las características que presenta la consolidación de cuentas. Se

finaliza con unas notas relativas al estudio empírico llevado a cabo en el Ayuntamiento

de Gijón que ha conducido a la obtención de una serie de conclusiones.

2. EL CONTEXTO

La actividad económica del Estado ha experimentado, desde la década de los

setenta, un notable crecimiento, pasando el gasto público de representar un 22% sobre el

Producto Interior Bruto (PIB) a un 44% sobre el mismo en 1990. Este incremento no

supone, a su vez, un aumento proporcional de los ingresos públicos, ocasionando ello

importantes problemas financieros, en especial, en los municipios. Es probable que se

deba asistir en los próximos años a un crecimiento deí gasto público controlado por las

Entidades locales, tanto para superar los problemas financieros por los que atraviesan,

como, sobretodo, para garantizar el volumen de obra realizado (Subirats i Humet, 1996,

p.17)1.

En este contexto, se contemplan, además, la puesta en marcha de medidas dentro

del Sector Público, en especial en la Administración Local, tendentes a la reducción de

1 Analizada la estructura del gasto consolidado del Sector Público (Estado, Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales), se observa para el período 1984-1995 una tendencia al alza en la participación en el mismo de las Comunidades Autónomas, así como de las Entidades Locales, en detrimento del Estado. Sin embargo, este incremento porcentual ha sido pequeño en los municipios.

3

Page 6: LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA CONSOLIDACIÓN CUENTAS EN EL

su tamaño, así como a la implantación de modernos procedimientos de gestión y control

que mejoren la asignación de recursos en el mismo2.

Actualmente, ante ía necesidad de disminuir el gasto público, existe una

corriente privatizadora, especialmente en eí ámbito local, suponiendo ésta la

descentralización en la prestación de los servicios públicos y, de este modo, un intento

por realizar la gestión de los mismos estando más cerca de los ciudadanos, siendo, así,

más sensibles a sus necesidades. Se trata, en síntesis, de modernizar la gestión pública

para que ésta sea más eficaz, eficiente y económica, ante el hecho, claramente

constatable, dé que se están produciendo demandas ciudadanas de más y mejores-

servicios públicos.

Además, existen una serie de factores que inciden en la preocupación que los

ciudadanos muestran ante la calidad de los servicios públicos que se les prestan por

parte de las distintas Administraciones, entre las que caben‘señalar: presiones para

aumentar la legalidad y transparencia de la administración, la existencia de nuevas

tecnologías que posibilitan ía mejora en la prestación de servicios, una mayor presión

fiscal que produce un aumento de la contestación social,...

2 La Nueva Gestión Pública se manifiesta como un término ampliamente aceptado para describir la introducción de nuevas técnicas, conceptos y principios para gestionar todas las partes integrantes del Sector Público. Como características podemos destacar:

> Una cultura de gestión que trata de implantar en el Sector Público las normas y prácticas del sector privado.

> Introduce la delegación, descentralización y fragmentación de la organización.> Pone más énfasis en la economía, eficiencia y eficacia.> Introduce flexibilidad en las condiciones de pago.> Mayor énfasis en la calidad dei servicio y en las necesidades de los consumidores.> Traslada la provisión de algunos servicios al sector privado.> Promueve la introducción de competencia, con la creación de mercados o cuasi-mercados en el

sector público.4

Page 7: LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA CONSOLIDACIÓN CUENTAS EN EL

3. DESCENTRALIZACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE CUENTAS EN LAS

ENTIDADES LOCALES

Actualmente, las competencias de las Corporaciones Locales para organizarse y

gestionarse son muy diversas, la prestación de servicios públicos puede ser realizada de

forma directa, por la propia Entidad local, o puede ser delegada a otras entidades,

gestionándose éstas de forma directa o indirecta. Entre las diferentes formas jurídicas

caben mencionar (Gómez Ciria, 1997, p.51):

> Prestación de servicios con medios propios.

> Concesión de la prestación del servicio.

> Constitución de sociedades mercantiles participadas al 100% por la Entidad

Local.

> Constitución de sociedades mixtas con mayoría pública.

> Constitución de sociedades mixtas con mayoría privada.

‘ > Mancomunidades de municipios, fundaciones, convenios, subvenciones,...

Esta creciente descentralización en la prestación de servicios públicos por parte

de las Entidades locales, ha planteado en éstas la necesidad de desarrollar técnicas-,

similares a las establecidas en el sector empresarial, para poder elaborar unas cuentas

anuales que representen la imagen fiel de la situación del grupo local en términos

patrimoniales, económicos y financieros y, a su vez, que estos estados contables sean

útiles a los diversos usuarios de los mismos, debiendo, por tanto, ser fácilmente

comprensibles'y presentar la información en términos de coste de los servicios

prestados y de las actividades realizadas.

5

Page 8: LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA CONSOLIDACIÓN CUENTAS EN EL

Uno de estos instrumentos, utilizado en el sector empresarial, y que proporciona

este tipo de información es la consolidación de cuentas. Su objetivo básico es la

elaboración de estados contables correspondientes a un conjunto de empresas

jurídicamente independientes, que constituyen una unidad económica y que son

gestionadas bajo una dirección única. Finalizado el mencionado proceso se obtienen

unos cuentas consolidadas del grupo como si se tratara dé una única entidad, debiendo

éstas representar la imagen fiel de la situación patrimonial, financiera, económica, de

ejecución deí presupuesto y de resultados de la misma. Los estados consolidados son

complementarios de los individuales, permitiendo éstos disponer de una información

global de un conjunto de entes que se rigen bajo una dirección única, o.que presentan un.

determinado grado de interrelación.

Se considera que ía aplicación de la consolidación de cuentas al Sector Público

puede ser realizada de manera similar a como se lleva a cabo en el ámbito empresarial,

ya que se observa cada vez más un mayor acercamiento de la contabilidad pública a ías

técnicas contables aplicadas en el sector privado, siempre teniendo en cuenta las

diferencias existentes entre ambos.

3.1. ESTADO DE LA CUESTIÓN

En la actualidad, y como consecuencia de la descentralización, la Cuenta

General presentada por los Ayuntamientos representa una visión fragmentada de la

situación deí grupo, considerándose necesario la realización de la consolidación de

cuentas para mejorar la información que dichas entidades presentan a los diversos

6

Page 9: LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA CONSOLIDACIÓN CUENTAS EN EL

usuarios de la misma.

La Ley 13/1996, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y deí

Orden Social en su artículo 138 introducía importantes modificaciones al artículo 190

de la Ley 39/1988, Reguladora de las Haciendas Locales (LRHL), estableciendo ía

obligación de formular cuentas anuales consolidadas para determinadas entidades que

forman parte del grupo.3 Sin embargo, este artículo ha quedado, en parte derogado, por

la Ley 66/1997, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden

Social, ya que en su redacción deja claro que la elaboración de estados financieros

consolidados queda al libre albedrío del Pleno de la Corporación, siendo ésta por tanto

voluntaria, y no obligatoria como indicaba la Ley 13/19964.

Esta variación, a nuestro entender, supone un paso atrás en cuanto a que la

información a presentar a los distintos destinatarios de la misma resulta a todas luces

insuficiente, derivado de la fragmentación que existe en este tipo de entidades, ya que

precisamente la consolidación de cuentas se muestra como un ¿lemento útil para

conocer la verdadera situación de las mismas. Ésta será eficaz en la medida que logre

dar una respuesta adecuada a (L’Ordre des Experts-Comptables, 1992, p. 21):

3 las entidades locales unirán a la Cuenta General los estados consolidados de las distintas cuentas que determine el Pleno de la Corporación y, como mínimo, las referentes a:

> la propia Entidad Local,> la de los Organismos Autónomos,> las de las sociedades mercantiles de capital mayoritariamente propiedad de las mismas.

4 Modificación del apart 1 del art. 190 de la Ley 39/1988, reguladora de las Haciendas Locales:1. La Cuenta General estará integrada por:

a) La de ía propia entidad.b) La de los organismos autónomos.c) La de las sociedades mercantiles de capital íntegramente propiedad de las mismas.

En lo que respecta al apart. 4 del citado art. señala que:4. Las entidades locales unirán a la Cuenta General los estados integrados y consolidados de las distintas cuentas que determine el Pleno de la Corporación.

7

Page 10: LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA CONSOLIDACIÓN CUENTAS EN EL

a) Facilitar el control legal y político y potenciar la democracia local.

Los datos consolidados proporcionarán al conjunto de los actores

interesados en la actividad local (ciudadanos, en su faceta de electores y

contribuyentes, concejales, organismos de control externo,

administraciones superiores,...) una información exhaustiva y

transparente de la gestión local que favorecerá el control democrático de

la utilización de los fondos públicos. A su vez, y en la medida en que se

generalice la práctica de la consolidación, ésta posibilitará también la

realización de comparaciones en el tiempo para la propia entidad y en el

espacio entre distintas entidades, con independencia de los sistemas de_

gestión para la prestación de servicios adoptados.

b) Mejorar la información financiera del grupo local.

La consolidación de las cuentas proporcionará una medida de los

compromisos y de los riesgos financieros incurridos por el grupo local, lo

<jue facilitará una gestión financiera más prudente y racional, al tiempo

que permitirá facilitar una información más completa a las entidades

financiadoras, pudiendo éstas evaluar su grado de endeudamiento y de

solvencia.

c) Instaurar una política de grupo.

La información global de síntesis del grupo local constituirá una buena

herramienta de dirección y de control de la gestión realizada por los entes

subordinados, al tiempo que permitirá desarrollar una política de grupo

más eficaz, especialmente en materia de gestión de tesorería, de

8

Page 11: LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA CONSOLIDACIÓN CUENTAS EN EL

endeudamiento, de gestión de los recursos humanos, informatización,...

También posibilitará la medición, de manera más completa, del poder

económico real del ente local y del nivel de servicios ofrecido a íos

habitantes de los diferentes sectores de actividad. Suponiendo ello la

posibilidad de realizar comparaciones y evaluar la gestión, facilitando,

sin duda, la evaluación de las políticas públicas, lo que a su vez

redundará en beneficio del objetivo de control político.

La información consolidada, orientada a los fines mencionados, supondría

claramente un complemento a la información proporcionada por. cada uno de los

organismos dependientes directa o indirectamente de la Entidad local. Conforme al art.

6.3 del RD 1815/91, las cuentas individuales y consolidadas han de considerarse como

suplementarias; en ningún caso excluyentes, y no sólo por razones legales. Así,

cualquier información de la que se deriven posibles repercusiones jurídicas frente a

terceros ha de extraerse de las cuentas individuales.

4. PERÍMETRO DE LA CONSOLIDACIÓN

Indicada la necesidad de elaborar cuentas anuales consolidadas en el Sector

Público, es necesario determinar las entidades que entrarían a formar parte del perímetro

de la consolidación, distinguiendo dentro de éste los entes que integran el conjunto

consolidable.5

5 El conjunto consolidable está formado por la propia Entidad local y todos aquellos entes a los que se Ies aplica el Método de Integración Global (MIG) y el Método de Integración Proporcional (MIP).

9

Page 12: LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA CONSOLIDACIÓN CUENTAS EN EL

La principal característica delimitadora del concepto de grupo es ía existencia de

una unidad de decisión que conduce a la unidad económica. Por ello, aunque desde una

perspectiva jurídica se detecten en el grupo varias empresas, desde un punto de vista

económico constituye una sola entidad, donde las empresas enmarcadas dentro del

grupo se encuentran sometidas a unas regías de actuación comunes, previamente

establecidas por la dirección del mismo (Ansón et alt., 1997, p. 920). Así, se manifiesta

la existencia de diversas entidades sobre las que la Corporación Local puede ejercer:

poder de decisión, gestión conjunta o influencia notable. En función del tipo de relación

existente se utilizará, para elaborar las cuentas anuales consolidadas, MIG, MIP o PPE,

a todo ello nos referiremos en el siguiente epígrafe.

5. FASES Y MÉTODOS DE LA CONSOLIDACIÓN

La consolidación de cuentas se encuentra desarrollada en el Real Decreto

1815/91, éste se ocupa de la aplicación de esta técnica a las empresas privadas que por

su tamaño o características tienen obligación de presentar cuentas anuales consolidadas.

Todo proceso de consolidación debe seguir una serie de etapas:

1. Determinar el diagrama de dependencias.

2. Homogeneizar ía información.

El perímetro de la consolidación está compuesto por las entidades que conforman el conjunto consolidable y todas aquéllas a las que Ies sea aplicable el Procedimiento de Puesta en Equivalencia (PPE).

10

Page 13: LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA CONSOLIDACIÓN CUENTAS EN EL

3. Agregar los diferentes datos.

4. Realizar íos ajustes/eliminaciones que procedan en cada caso.

5. Elaborar las cuentas anuales consolidadas.

En la primera etapa se tratan de determinar las relaciones que existen entre las

diferentes entidades que integran el grupo local, para así establecer el método o

procedimiento de consolidación que se aplicará en cada caso. Posteriormente, es

necesario homogeneizar todos los datos tanto de manera temporal como valorativa y por

operaciones internas. A su vez, las cuentas de las entidades que integran el perímetro de

la consolidación deben presentar la misma estructura para poder continuar con la

siguiente fase que se denomina agregación, en ésta se sumarán las diferentes partidas,

según su naturaleza, de las cuentas anuales individuales homogéneas, sin perjuicio de

que a continuación se realicen los ajustes/eliminaciones inherentes a todo proceso de

consolidación (a título de ejemplo cabe señalar la eliminación inversión-fondos

propios).6

Para realizar ía consolidación, según la norma antes mencionada, sé regulan los

dos métodos de consolidación y el procedimiento, aludidos en el epígrafe anterior.

El método de integración global requiere la incorporación al Balance de la

Sociedad dominante, en nuestro caso el Ayuntamiento, de iodos los bienes derechos y

obligaciones que componen el patrimonio neto de las sociedades dependientes, y a la

Cuenta de Pérdidas y Ganancias de la primera todos los ingresos y gastos que concurran

en la determinación del resultado de las segundas.

6 Al respecto puede consultarse Fernández Fernández, 1993.

Page 14: LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA CONSOLIDACIÓN CUENTAS EN EL

En el método de integración proporcional ei proceso es el mismo con la

diferencia de que se integran los bienes, derechos y obligaciones, así como los gastos y

los ingresos en la proporción que corresponda a la participación y no en el total como se

realizaba en integración global.

Para finalizar, el procedimiento de puesta en equivalencia consiste en valorar la

participación de la sociedad deí grupo a la fecha en que se está consolidando.

Todo lo mencionado hasta el momento, basado en el ámbito empresarial, se

considera que es aplicable a los entes locales. Así el método de integración global se

utilizará en el caso en que concurran empresas públicas, organismo autónomos,

empresas mixtas en las que se participe en más de un 50%,... El método de integración

proporcional se utilizará en el caso en que exista una gestión conjunta de un ente por

parte de varios. Se presume que existe gestión conjunta en el caso en que ésta se

establezca en los Estatutos de la Sociedad o cuando existan pactos o acuerdos que

permitan a los socios ejercer el derecho de veto en la toma de decisiones.

Por otro lado, se aplicará el procedimiento de puesta en equivalencia cuando una

sociedad sea calificada como asociada del grupo, en cuyo caso debe ejercerse una

influencia notable en su gestión para lo que la participación debe ser inferior al 50%,

estableciéndose unos determinados porcentajes en función de que la sociedad asociada

cotice o no en Bolsa (éstos son del 3% ó 20%, respectivamente).

12

Page 15: LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA CONSOLIDACIÓN CUENTAS EN EL

6. ESTUDIO EMPIRICO REALIZADO EN EL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN

Todas las propuestas anteriormente realizadas están basadas en un estudio

empírico realizado en el Ayuntamiento de Gijón, cuyas conclusiones son las siguientes:

A) Se integra en el conjunto consolidable la propia entidad local, los organismos

autónomos de ella dependientes, las empresas públicas y las sociedades municipales*9

o mixtas participadas de forma mayoritaria por el ayuntamiento .

B) El perímetro estará formado por las mismas entidades encuadradas en el conjunto,

consolidable, y por aquellas otras en las que la participación detentada por la

Entidad Local no sea mayoritaria, pero que sin embargo su exclusión pueda suponer

errores o graves omisiones en ía información contable consolidada, teniendo como

objetivo principal la obtención , de la imagen fiel. En este caso se debería hacer

mención expresa de ello en la memoria.

C) Para realizar la consolidación de cuentas se plantean los siguientes problemas:

1. Falta de normativa sobre consolidación aplicable al sector público.

2. Coexisten Planes Generales de Contabilidad diferentes ya que las

entidades integrantes del perímetro de la consolidación aplican tanto el

Plan empresarial, de 1990, como el Plan General de contabilidad pública

(en el caso concreto que nos ocupa la Instrucción de Contabilidad para la

Administración Local). Ello nos ha llevado, a efectos de homogeneizar la

estructura de las cuentas anuales, a definir unas relaciones entre los

7 Entrarán a formar parte del conjunto consolidable aquellas entidades sobre las que la Corporación Local ejerza poder de decisión o, junto con otras, realice una gestión conjunta.

Page 16: LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA CONSOLIDACIÓN CUENTAS EN EL

distintos cuadros de cuentas, así se ha optado por adaptar, en la medida de

lo posible, el plan empresarial al público, siempre teniendo en cuenta que

los criterios predominantes son los relativos a la propia Entidad Local. AJ

mismo tiempo, se ha seguido una estructura similar a la establecida por el

Plan General de contabilidad pública de 1994.

D) Una vez configurada una estructura fácilmente agregable se realizan íos

ajustes/eiiminaciones inherentes a todo proceso de consolidación, que tienen su

origen, básicamente, en operaciones realizadas entre las distintas entidades que

componen el grupo. Previamente se realizaron las homogeneizaciones (temporal.,

valorativa, por operaciones internas y previa a la agregación) de similar forma a como se

efectúan en la consolidación empresarial

E) Finalmente, se ha elaborado un Balance y una Cuenta de Resultado Económico-

Patrimonial consolidados. A partir de aquí se pueden establecer indicadores que

muestren la situación del grupo frente a la de las entidades consideradas

independientemente, para, así, poder conocer los puntos fuertes y débiles de la

organización y poder tomar las decisiones adecuadas en el tiempo oportuno.

7. CONCLUSIONES

La aplicación de la consolidación de cuentas a las Entidades locales, como es

lógico, presenta una serie de ventajas, pero también un conjunto de inconvenientes.

14

Page 17: LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA CONSOLIDACIÓN CUENTAS EN EL

En cuanto a las ventajas, se pueden señalar las siguientes:

a) Un mejor conocimiento de las entidades que se relacionan con el

Ayuntamiento y de los diversos modos de gestión de los servicios públicos

municipales.

b) Se facilita la comparación de los datos ofrecidos por los entes locales tanto

en el espacio como en el tiempo.

c) Poder determinar, con mayor exactitud, el riesgo financiero que asume el

grupo local, al presentarse la información de manera agregada.

d) Además, con la consolidación de cuentas se puede mejorar la gestión de los

servicios públicos.

Los inconvenientes, aunque son varios, todos ellos están relacionados con la

falta de trabajo en grupo por parte de los distintos responsables de las entidades que

prestan servicios para el Ayuntamiento, cada uno gestiona su propia empresa y no se

preocupa del resto. Sin embargo para realizar una adecuada consolidación de cuentas es

necesario fomentar el trabajo en grupo, cuestión que hasta el momento está en sus

inicios.

Para finalizar, indicar que no cabe duda de que la consolidación de cuentas es

una disciplina incipiente en el Sector Público, sin embargo, es urgente establecer

instrumentos que gestionen la fragmentación con que se enfrenta este sector,

especialmente en el ámbito local.

15

Page 18: LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA CONSOLIDACIÓN CUENTAS EN EL

8. BIBLIOGRAFÍA

ALEXANDER, A. (1991): Managing fragmentation-democracyy, accountability and the future of local Government”, Local govemment Studies, noviembre-diciembre, pp. 63-76.

ANSÓN LAPEÑA, J.A.; BRUSCA BURRIEL, M.* P. y BRUSCA ALIJARDE, M.1 I. (1997): "‘Utilidad de la información contable para evaluar la rentabilidad de sociedades dominantes: papel de la información consolidada frente a la individuar1, Revista Española de Financiación y Contabilidad, Vol. XXVI, n° 93, octubre-diciembre, pp. 917-934.

FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J.M. (1993): Consolidación de Estados financieros, AC, Madrid.

FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J.M. y PABLOS RODRÍGUEZ, J.L. (1999): “La.consolidación de cuentas en los grupos locales”, Revista Española de Financiación y

Contabilidad, Vol. XXVIII, n° 98, enero-marzo, pp. 13-42.

GÓMEZ CIRIA, A. (1997): “La imagen fiel de los principios contables públicos”, Auditoría

Pública, n° 12, diciembre, pp. 45-52.

L’ORDRE DES EXPERTS-COMPTABLES (1992): La Consolidation de Comptes.

Méthodologie d ’Approche á l ’Usage des Collectivités Locales, Editions Malesherbes, París.

LEY 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales (BOE n° 313, de 30 de diciembre).

LEY 13/1996, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social (BOE n° 315, de 31 de diciembre).

LEY 66/1997, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Socia. (BOE n° 312, de 31 de diciembre).

LÓPEZ DÍAZ, A. Y PABLOS RODRÍGUEZ, J.L. (1998): Los Estados Financieros consolidados de las Entidades Públicas, 1 Jornada de trabajo sobre Consolidación Contable,

Murcia, pp. 259-297.

16

Page 19: LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA CONSOLIDACIÓN CUENTAS EN EL

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA (1997): La Descentralización del Gasto

Público en España. Período 1984-1995, Dirección General de Coordinación con las Haciendas Territoriales, Madrid.

REAL DECRETO 1815/1991, de 20 de diciembre, por el que se aprueban las Normas para la Formulación de las Cuentas Anuales Consolidadas (BOE n° 310, de 27 de diciembre).

SUBIRATS I HUMET, J. (1996): “Gobierno local y políticas públicas. Apuntes en la España de los 90”, Revista Valenciana D ’Estudis Autonomics, n° 15, mayo, pp. 17-26.

17

Page 20: LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA CONSOLIDACIÓN CUENTAS EN EL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES RELACIÓN DE DOCUMENTOS DE TRABAJO:

D o c . 0 0 1 /8 8 JUAN A . VAZQUEZ GARCIA. - L a s i n t e r v e n c i o n e s e s t a t a l e s en lam in e r ía d e l c a r b ó n .

D oa, 0 0 2 /8 8 CARLOS MONASTERIO ESCUDERO.- Una v a l o r a c i ó n c r í t i c a d e l n u e v os i s t e m a d e f i n a n c i a c i ó n a u to n ó m ic a .

Doa. 0 0 3 /8 8 ANA ISABEL FERNANDEZ ALVAREZ; RAFAEL GARCIA RODRIGUEZ; JUANVENTURA V IC T O R IA .- A n á l i s i s d e l c r e c i m i e n t o s o s t e n i b l e p o r l o s d i s t i n t o s s e c t o r e s e m p r e s a r i a l e s .

D oa. 0 0 4 /8 8 JA V IE R SUAREZ P A N D I E L L O U n a p r o p u e s t a p a r a l a i n t e g r a c i ó nm u l t i j u r i s d i c c i o n a l .

D oc. 0 0 5 /8 9 L U IS JULIO TASCON FERNANDEZ; JOSE MANUEL DIEZ MODINO.- Lam o d e r n iz a c ió n d e l s e c t o r a g r a r i o en l a p r o v i n c i a d e L e ó n .

D oc. 0 0 6 /8 9 JOSE MANUEL PRADO LORENZO. - E l p r i n c i p i o d e g e s t i ó nc o n t in u a d a : E v o lu c ió n e i m p l i c a c i o n e s .

D oa. 0 0 7 /8 9 JA V IE R SUAREZ PAN D IELLO .- E l g a s t o p ú b l i c o d e l A y u n ta m ie n to d eO v ie d o ( 1 9 8 2 - 8 8 ) . - .

D oc. 0 0 8 /8 9 F E LIX LOBO A L E U .- E l g a s to p ú b l i c o en p r o d u c t o s i n d u s t r i a l e sp a r a l a s a l u d .

D oa. 0 0 9 /8 9 F E L IX LOBO ALEU , - La e v o l u c i ó n d e l a s p a t e n t e s s o b r em e d ic a m e n to s en l o s p a í s e s d e s a r r o l l a d o s .

D oa. 0 1 0 /9 0 RODOLFO VAZQUEZ C A SIE LLE S , - I n v e s t i g a c i ó n ' d e l a s ' p r e f e r e n c i a s'd e l c o s n u m id o r m e d ia n te a n á l i s i s d e c o n j u n t o .

D oc. 0 1 1 /9 0 ANTONIO APARICIO P E R E Z .- I n f r a c c i o n e s y s a n c io n e s en m a te r iat r i b u t a r i a .

D oc. 0 1 2 /9 0 MONTSERRAT DIAZ FERNANDEZ; CONCEPCION GONZALEZ VEIGA . - Unaap ro x im ac ió n m e to d o ló g ic a . a l e s t u d i o d e l a s m a te m á t ic a s a p l i c a d a s a l a e c o n o m ía .

D oc. 0 1 3 /9 0 EQUIPO M ECO.- M e d id a s d e d e s ig u a l d a d : un e s t u d i o a n a l í t i c oDoa. 0 1 4 /9 0 JA V IE R SUAREZ PANDIELLO . - Una, e s t i m a c i ó n d e l a s n e c e s id a d e s d e

. g a s t o s p a r a l o s m u n i c i p i o s d e m e n o r d im e n s ió n .D oa. 0 1 5 /9 0 ANTONIO MARTINEZ A R I A S .- A u d i t o r í a d e l a in fo r m a c ió n

f i n a n c i e r a .D oc. 0 1 6 /9 0 MONTSERRAT DIAZ FERNANDEZ.- La p o b l a c i ó n como v a r i a b l e

en d ó g e n aDoa. 0 1 7 /9 0 JA V IE R SUAREZ PAND IELLO .- La r e d i s t r i b u c i ó n l o c a l en l o s

p a í s e s d e n u e s t r o e n to r n o D o c . 0 1 8 /9 0 RODOLFO GUTIERREZ PALACIOS; JOSE MARIA GARCIA BLANCO. - ”L o s

a s p e c t o s i n v i s i b l e s " d e l d e c l i v e e c o n ó m ic o : e l c a s o d eA s t u r i a s .

D oc. 0 1 9 /9 0 RODOLFO VAZQUEZ CASIELLES; JUAN TRESPALACIOS G U TIERREZ.- Lap o l í t i c a d e p r e c i o s en l o s e s t a b l e c i m i e n t o s d e t a l l i s t a s .

D oa. 0 2 0 /9 0 CANDIDO PAÑEDA FERNANDEZ.- La d e m a r c a c ió n d e l a eco n o m ía( s e g u id a d e un a p é n d ic e s o b r e s u r e l a c i ó n c o n l a E s t r u c t u r a E c o n ó m ic a ) .

D oa. 0 2 1 /9 0 - JOAQUIN LORENCES.- M argen p r e c i o - c o s t e v a r i a b l e m e d io y p o d e rd e m o n o p o l io .

D oc. 0 2 2 /9 0 MANUEL LAFUENTE ROBLEDO; ISID RO SANCHEZ ALVAREZ. - E l T .A .E . d el a s o p e r a c io n e s b a n c a r ia s .

D oc. 0 2 3 /9 0 ISID RO SANCHEZ ALVAREZ. - A m o r t i z a c ió n y c o s t e d e p r é s ta m o s co nh o j a s d e c á l c u l o .

p a g . l

Page 21: LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA CONSOLIDACIÓN CUENTAS EN EL

D oc. 0 2 4 /9 0 LDXS JU LIO TASCON FERNANDEZ; JEAN-MARC BUICUES. - Un e je m p lo d ep o l í t i c a m u n i c i p a l : p r e c i o s y s a l a r i o s en l a c iu d a d de L eón ( 1 6 1 3 -1 8 1 3 ) .

D oc. 0 2 5 /9 0 MYRIAM GARCIA OLALLA. - U t i l i d a d d e l a t e o r í a s d e l a s o p c io n e sp a r a l a a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a d e l a e n p r e s a .

D oc. 0 2 6 /9 1 JOAQUIN GARCIA M U RC IA .- N o v e d a d e s d e l a l e g i s l a c i ó n la b o r a l( o c tu b r e 1990 - e n e r o 1991)

D oc. 0 2 7 /9 1 CANDIDO PAÑEDA.- A g r i c u l t u r a f a m i l i a r y m a n te n im ie n to d e le m p le o : e l c a s o d e A s t u r i a s .

D oc. 0 2 6 /9 1 P IL A R SAENZ DE JUBERA. - La f i s c a l i d a d d e p l a n e s y fo n d o s d ep e n s i o n e s .

D oc. 0 2 9 /9 1 ESTEBAN FERNANDEZ SANCHEZ.- La c o o p e r a c ió n e m p r e s a r ia l :c o n c e p to y t i p o l o g í a (*)

D oc. 0 3 0 /9 1 JOAQUIN LORENCES.- C a r a c t e r í s t i c a s d e l a p o b l a c i ó n p a r a d a ene l m e rc a d o d e t r a b a j o a s t u r i a n o .

D o c . 0 3 1 /9 1 JOAQUIN LORENCES, - C a r a c t e r í s t i c a s d e l a p o b l a c i ó n a c t i v a enA s t u r i a s .

D oc. 0 3 2 /9 1 CARMEN BENAVIDES GONZALEZ.- P o l í t i c a e c o n ó m ic a r e g i o n a l -D oc. 0 3 3 /9 1 BENITO ARRUÑADA SANCHEZ.- La c o n v e r s i ó n c o a c t i v a d e a c c io n e s

co m u n es en a c c i o n e s s i n v o t o p a r a l o g r a r e l c o n t r o l d e l a s s o c i e d a d e s a n ó n im a s : De cómo l a i n g e n u id a d l e g a l p r e f i g u r a e l f r a u d e .

D oc. 0 3 4 /9 1 BENITO ARRUNADA SANCHEZ. - R e s t r i c c i o n e s i n s t i t u c i o n a l e s yp o s i b i l i d a d e s e s t r a t é g i c a s .

D oc. 0 3 5 /9 1 NURIA BOSCH; JA V IE R SUAREZ P A N D I E L L O S e v e n H y p o th e s e s A b o u tP u b l i c C h jo i c e a n d L o c a l S pend ing . (A t e s t f o r S p a n is h m u n i c i p a l i t i e s ) .

D oc. 0 3 6 /9 1 CARMEN FERNANDEZ CUERVO; LU IS JULIO TASCON FERNANDEZ. - De unao lv id a d a r e v i s i ó n c r í t i c a s o b r e a lg u n a s .fu en tes h i s t ó r i c o - e c o n ó m ic a s : l a s o r d e n a n z a s d e l a g o b e r n a c ió n d e l a c a b r e r a .

D oc. 0 3 7 /9 1 ANA JESUS LOPEZ; RIGOBERTO PEREZ SU A R E Z.- I n d i c a d o r e s d ed e s i g u a l d a d y p o b r e z a . iVuevas a l t e r n a t i v a s .

D oc. 0 3 8 /9 1 JUAN A . VAZQUEZ GARCIA; MANUEL HERNANDEZ MUÑ1Z. - La i n d u s t r i aa s t u r i a n a : ¿P odem os p a s a r l a p á g in a d e l d e c l i v e ? .

D oc. 0 3 9 /9 2 IN E S RUBIN FERNANDEZ. - La C o n t a b i l i d a d d e l a E m presa y l aC o n t a b i l i d a d N a c io n a l .

D o c . 0 4 0 /9 2 ESTEBAN GARCIA CANAL. - La C o o p e r a c ió n i n t e r e n p r e s a r i a l enE sp a ñ a : C a r a c t e r í s t i c a s ' d e l o s a c u e r d o s d e c o o p e r a c ió ns u s c r i t o s e n t r e 1 9 8 6 y 1 9 8 9 .

D oc. 0 4 1 /9 2 ESTEBAN GARCIA C A N A L.- T e n d e n c ia s e m p í r i c a s en l a c o n c lu s ió nd e a c u e r d o s d e c o o p e r a c ió n .

D oc. 0 4 2 /9 2 JOAQUIN GARCIA MURCIA. - N o v e d a d e s e n l a L e g i s l a c i ó n L a b o r a l .D oc. 0 4 3 /9 2 RODOLFO VAZQUEZ C ASIELLES. - E l c o m p o r ta m ie n to d e l c o n s u m id o r y

l a e s t r a t e g i a d e d i s t r i b u c i ó n c o m e r c ia l : Una a p l i c a c i ó ne n p í r i c a a l m e rc a d o d e A s t u r i a s .

D oc. 0 4 4 /9 2 CAMILO JOSE VAZQUEZ ORDAS. - Un m a rco t e ó r i c o p a r a e l e s t u d i od e l a s f u s i o n e s e m p r e s a r i a l e s .

D oc. 0 4 5 /9 2 CAMILO JOSE VAZQUEZ O RD AS.- C r e a c ió n d e v a l o r en l a s f u s i o n e se m p r e s a r i a l e s a t r a v é s d e un m a y o r p o d e r d e m e r c a d o .

D oc. 0 4 6 /9 2 ISID RO SANCHEZ A L V A R E Z I n f l u e n c i a r e l a t i v a d e l a e v o l u c i ó nd e m o g r á f ic a en l e f u t u r o a u m e n to d e l g a s t o en p e n s i o n e s d e j u b i l a c i ó n .

Doa. 0 4 7 /9 2 ISID RO SANCHEZ ALVAREZ. - A s p e c to s d e m o g r á f i c o s d e l s i s t e m a d ep e n s io n e s de j u b i l a c i ó n e s p a ñ o l .

p a g . 2

Page 22: LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA CONSOLIDACIÓN CUENTAS EN EL

Doc. 0 4 8 /9 2

D oc. 0 4 9 /9 2

D oa . 0 5 0 /9 2

D oa. 0 5 1 /9 2

D oa. 0 5 2 /9 2

D o c . 0 5 3 /9 2

D oa. 0 5 4 /9 2

D o c . 0 5 5 /9 2

D o a . 0 5 6 /9 2

D o c . 0 5 7 /9 2

D o c . 0 5 8 /9 2

D oa. 0 5 9 /9 2

D oc. 0 6 0 /9 4

Doa. 0 6 1 /9 4

D oa. 0 6 2 /9 4

D oc. 0 6 3 /9 4

D oc. 0 6 4 /9 4

D oc. 0 6 5 /9 4

D oc. 0 6 6 /9 4

D o c . 0 6 7 /9 4

Doc; 0 6 8 /9 4

Doc. 0 6 9 /9 4

SUSANA LOPEZ A R E S .- M a r k e t in g t e l e f ó n i c o : c o n c e p to ya p l i c a c i o n e s .CESAR RODRIGUEZ GUTIERREZ. - L a s i n f l u e n c i a s f a m i l i a r e s en e l d e s e m p le o j u v e n i l .CESAR RODRIGUEZ G U TIERREZ.- La a d q u i s i c i ó n d e c a p i t a l hum ano: un m o d e lo t e ó r i c o y s u c o n t r a s t a c i ó n .MARTA IBANEZ PASCU AL.- E l o r i g e n s o c i a l y l a i n s e r c i ó n l a b o r a l .JUAN TRESPALACIOS GUTIERREZ. - E s t u d i o d e l s e c t o r c o m e r c ia l en l a c iu d a d d e O v ie d o .JU LITA GARCIA D IE Z .- A u d i t o r í a d e c u e n t a s : s u r e g u l a c i ó n en la CEE y en E sp a ñ a . Una e v i d e n c i a d e s u i n p o r t a n c i a .SUSANA MENENDEZ REQUEJO. - E l r i e s g o d e l o s s e c t o r e se m p r e s a r i a l e s e s p a ñ o l e s : r e n d i m i e n t o r e q u e r i d o p o r l o si n v e r s o r e s .CARMEN BENAVIDES GONZALEZ.- Una v a l o r a c i ó n e c o n ó m ic a d e l a o b te n c ió n d e p r o d u c t o s d e r iv a d o s d e i p e t r o l e o a p a r t i r d e l c a r b ó nIGNACIO ALFREDO RODRIGUEZ-DEL BOSQUE RODRIGUEZ. - C o n s e c u e n c ia s s o b r e e l c o n s u m id o r d e l a s a c t u a c i o n e s b a n c a r ia s a n t e e l n u e v o e n to r n o c o m p e t i t i v o .LAURA CABIEDES M IRAGAYA,- R e la c ió n e n t r e l a t e o r í a d e l c o m e tc io i n t e r n a c i o n a l y l o s e s t u d i o s d e o r g a n i z a c ió ni n d u s t r i a l .JOSE L U IS GARCIA SUAREZ. - L o s p r i n c i p i o s c o n t a b l e s en un e n to rn o de r e g u la c ió n .M« JESU S R IO FERNANDEZ; RIGOBERTO PEREZ SUAREZ. -C u a n t i f i c a c i ó n d e l a c o n c e n t r a c i ó n i n d u s t r i a l : un e n fo q u ea n a l í t i c o . ' ■M* JOSE FERNANDEZ ANTUÑA. - R e g u la c ió n y p o l í t i c ac o m u n i ta r ia e n m a te r ia de t r a n s p o r t e s .CESAR RODRIGUEZ G U TIERREZ.- F a c to r e s d e t e r m i n a n t e s d e l a a f i l i a c i ó n s i n d i c a l en E s p a ñ a .VICTOR FERNANDEZ BLANCO .- D e te r m in a n te s d e l a l o c a l i z a c i ó n d e l a s e n p r e s a s i n d u s t r i a l e s e n E sp a ñ a : n u e v o s r e s u l t a d o s <ESTEBAN GARCIA C A N A L.- La c r i s i s d e l a e s t r u c t u r a m u l t i d i v i s i o n a l .MONTSERRAT DIAZ FERNANDEZ; - EM ILIO COSTA REPARAZ. - M e to d o lo g ía de l a i n v e s t i g a c i ó n e c o n o m é tr ic a .MONTSERRAT DIAZ FERNANDEZ; EM ILIO COSTA REPARAZ. - A n á l i s i s C u a l i t a t i v o d e l a f e c u n d id a d y p a r t i c i p a c i ó n fe m e n in a en e l m e rc a d o d e t r a b a j o .JOAQUIN GARCIA M U RC IA .- La s u p e r v i s i ó n c o l e c t i v a d e l o s a c t o s d e c o n t r a t a c i ó n : l a L e y 2 /1 9 9 1 d e in fo r m a c ió n a l o sr e p r e s e n t a n t e s d e l o s t r a b a j a d o r e s .JOSE L U IS GARCIA LAPRESTA; M* VICTORIA RODRIGUEZ URIA. - C o h e r e n c ia en p r e f e r e n c i a s d i f u s a s .VICTOR FERNANDEZ; JOAQUIN LORENCES; CESAR RODRIGUEZ. - D i f e r e n c i a s i n t e r t e r r i t o r i a l e s d e s a l a r i o s y n e g o c ia c ió n c o l e c t i v a en E s p a ñ a .

M* DEL MAR ARENAS PARRA; M* VICTORIA RODRÍGUEZ URÍA.- P ro g ra m a c ió n c l á s i c a y t e o r í a d e l c o n s u m id o r .

p a g . 3

Page 23: LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA CONSOLIDACIÓN CUENTAS EN EL

D o a . 0 7 0 /9 4

D oa. 0 7 1 /9 4

D o a . 0 7 2 /9 4

D o a . 0 7 3 /9 4

D oa. 0 7 4 /9 4

D oc. 0 7 5 /9 4

D oa. 0 7 6 /9 4

D oa . 0 7 7 /9 4

D oa . 0 7 8 /9 4

Doa. 0 7 9 /9 4

Doa. 0 8 0 /9 4

D oa. 0 8 1 /9 4

D oa. 0 8 2 /9 5

Doa. 0 8 3 /9 5

D oa. 0 8 4 /9 5

D o a . 0 8 5 /9 5

D oa. 0 8 6 /9 5

Doa. 0 8 7 /9 5

D oa. 0 8 8 /9 5

D oa. 0 8 9 /9 5

Doa. 0 9 0 /9 5

Doa. 0 9 1 /9 5

D o a . 0 9 2 /9 5

M* DE LOS ANGELES MENENDEZ DE LA ÜZ; M* VICTORIA RODRIGUEZ U RÍA. - T a n to s e f e c t i v o s en l o s e m p r é s t i t o s .AMELIA BILBAO TEROL; CONCEPCIÓN GONZÁLEZ VEIGA; M* VICTORIA RODRIGUEZ U RIA. - M a t r i c e s e s p e c i a l e s . A p l i c a c i o n e s e c o n ó m i c a s . RODOLFO G U TIÉRREZ.- La r e p r e s e n t a c i ó n s i n d i c a l : R e s u l ta d o se l e c t o r a l e s y a c t i t u d e s h a c ia s i n d i c a t o s .VÍCTOR FERNÁNDEZ BLANCO .- E c o n o m ía s d e a g lo m e r a c ió n y l o c a l i z a c i ó n d e l a s e n p r e s a s i n d u s t r i a l e s e n E sp a ñ a .JOAQUÍN LORENCES RODRÍGUEZ; FLORENTINO FELGUEROSO FERNÁNDEZ.-S a l a r i o s p a c ta d o s en l o s c o n v e n io s p r o v i n c i a l e s y s a l a r i o s p e r c i b i d o s .ESTEBAN FERNÁNDEZ SÁNCHEZ; CAMILO JOSÉ VÁZQUEZ ORDÁS.- Lai n t e m a c i o n a l i z a c i ó n d e l a e n p r e s a .SANTIAGO R . MARTÍNEZ ARGÜELLES. - A n á l i s i s d e l o s e f e c t o s r e g i o n a l e s d e l a t e r c i a r i z a c i ó n d e ra m a s i n d u s t r i a l e s a t r a v é s d e t a b l a s i n p u t - o u t p u t . E l c a s o d e l a e c o n o m ía a s t u r i a n a . VÍCTOR IG L E SIA S ARGÜELLES. - T ip o s d e v a r i a b l e s y m e to d o lo g ía a e m p le a r en l a i d e n t i f i c a c i ó n d e l o s g r u p o s e s t r a t é g i c o s . Una a p l i c a c i ó n e n p í r i c a a l s e c t o r d e t a l l i s t a en A s t u r i a s .MARTA IBÁÑEZ PASCUAL; F . JA V IE R MATO D Í A Z .- La fo r m a c ió n no r e g la d a a exa m en . H a c ia un p e r f i l d e s u s u s u a r i o s .IGNACIO A . RODRÍGUEZ-DEL BOSQUE RODRÍGUEZ. - P l a n i f i c a c i ó n y o r g a n i z a c ió n d e l a f u e r z a d e v e n t a s d e l a e n p r e s a .FRANCISCO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ.- La r e a c c i ó n d e l p r e c i o d e l a s a c c i o n e s a n t e a n u n c io s d e c a m b io s en l o s d i v i d e n d o s .SUSANA MENÉNDEZ REQUEJO.- R e l a c i o n e s d e ■d e p e n d e n c i a ' d e l a s d e c i s i o n e s d e i n v e r s i ó n , f i n a n c i a c i ó n y d i v i d e n d o s .MONTSERRAT DÍAZ FERNÁNDEZ; EM ILIO COSTA REPARAZ; M* d e l MAR LLORENTE MARRÓN. - Una a p r o x im a c ió n e n p í r i c a a l c o m p o r ta m ie n to d e l o s p r e c i o s d e l a v i v i e n d a en E s p a ñ a .M* CONCEPCIÓN GONZÁLEZ VEIGA; M* VICTORIA RODRÍGUEZ U R ÍA .-M a t r i c e s s e m i p o s i t i v a s y a n á l i s i s • i n t e r i n d u s t r i a l . A p l i c a c i o n e s a l e s t u d i o d e l m o d e lo d e S r a f f a - L e o n t i e f .ESTEBAN GARCÍA C A N A L.- La fo rm a c o n t r a c t u a l en l a s a l i a n z a s d o m é s t i c a s e i n t e r n a c i o n a l e s .MARGARITA ARGUELLES VÉLEZ; CARMEN BENAVIDES GONZÁLEZ.- Lai n c i d e n c i a d e l a p o l í t i c a d e l a c o m p e te n c ia c o m u n i ta r ia s o b r e l a c o h e s ió n e c o n ó m ic a y s ó c i a l .VÍCTOR FERNÁNDEZ BLANCO. - La dem anda d e c i n e en E s p a ñ a . 1 9 6 8 -1 9 9 2 .JUAN PRIETO RODRÍGUEZ.- D i s c r im in a c ió n s a l a r i a l d e l a m u je r y m o v i l i d a d l a b o r a l .M* CONCEPCIÓN GONZÁLEZ V E IG A .- La t e o r í a d e l c a o s .N u e v a s p e r s p e c t i v a s e n l a m o d e l i z a c i ó n e c o n ó m ic a .SUSANA LÓPEZ A R E S .- S im u la c ió n d e fe n ó m e n o s d e e s p e r a d e c a p a c id a d l i m i t a d a co n l l e g a d a s y núm ero d e s e r v i d o r e s d e p e n d i e n t e s d e l t ie m p o co n h o ja d e c á l c u l o .JA V IE R MATO D Í A Z .- ¿ E x i s t e s o b r e c u a l i f i c a c i ó n en E sp a ñ a ? . A lg u n a s v a r i a b l e s e x p l i c a t i v a s .M* JOSÉ SANZO P É R E Z .- E s t r a t e g i a d e d i s t r i b u c i ó n p a r a p r o d u c t o s y m e r c a d o s i n d u s t r i a l e s .JOSÉ BAÑOS PINO; VÍCTOR FERNÁNDEZ BLANCO .- Demanda d e c i n e en E sp a ñ a : Un a n á l i s i s d e c o i n t e g r a c i ó n .

p a g . 4

Page 24: LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA CONSOLIDACIÓN CUENTAS EN EL

D oc.

D oc.

D oc.

D oc.

D oc.

Doa.

D oc.

D oc.

Doa.

Doa,

D oc.

Doa.

D oc.

D o c .

D o c .

Doa.

Doa.

D oc.

Doc.

Doc.

0 9 4 /9 5

0 9 5 /9 5

0 9 6 /9 5

0 9 7 /9 5

0 9 8 /9 5

0 9 9 /9 6

1 0 0 /9 6

1 0 1 /9 6

1 0 2 /9 6

1 0 3 /9 6

1 0 4 /9 6

1 0 5 /9 6

1 0 6 /9 6

1 0 7 /9 6

1 0 8 /9 6

1 0 9 /9 6

1 1 0 /9 6

1 1 1 /9 6

0 9 3 /9 5

1 1 2 /9 6

M* L E T IC IA SANTOS VIJANDE. - La p o l í t i c a d e m a r k e t i n g en l a s e n p r e s a s d e a l t a t e c n o l o g í a .RODOLFO VÁZQUEZ CASIELLES; IGNACIO RODRÍGUEZ-DEL BOSQUE; AGUSTÍN RU IZ V E G A.- E x p e c t a t i v a s y p e r c e p c i o n e s d e l c o n s u m id o r s o b r e l a c a l i d a d d e l s e r v i c i o . G ru p o s e s t r a t é g i c o s y s e g m e n to s d e l m e rc a d o p a r a l a d i s t r i b u c i ó n c o m e r c ia l m i n o r i s t a .ANA ISABEL FERNÁNDEZ; S IL V IA GÓMEZ ANSON. - La a d o p c ió n d e a c u e r d o s e s t a t u t a r i o s a n t i a d q u i s i c i ó n . . E v id e n c ia en e l m e rc a d o d e c a p i t a l e s e s p a ñ o l .ÓSCAR RODRÍGUEZ BUZNEGO. - P a r t i d o s , e l e c t o r e s y e l e c c i o n e s l o c a l e s en A s t u r i a s . Un a n á l i s i s d e l p r o c e s o e l e c t o r a l d e l 28 d e M ayo.ANA M* DÍAZ MARTÍN. - C a l id a d p e r c i b i d a d e l o s s e r v i c i o s t u r í s t i c o s en e l á m b i to r u r a l .MANUEL HERNÁNDEZ MUÑIZ; JAVIER MATO D ÍAZ; JAVIER BLANCO GONZÁLEZ.- E v a l u a t i n g t h e im p a c t o f t h e E u ro p e a n R e g io n a l D e v e lo p m e n t- Fund: m e th o d o lo g y a n d r e s u l t s i n A s t u r i a s (1 9 8 9 - 1 993)JUAN PRIETO; M« JOSÉ SU Á R E Z .- ¿De t a l p a l o t a l a s t i l l a ? : I n f l u e n c i a d e l a s c a r a c t e r í s t i c a s f a m i l i a r e s s o b r e l a o c u p a c ió n .JU LITA GARCÍA D ÍEZ; RACHEL JUSSARA V IA N N A .- E s tu d ioc o m p a r a t iv o d e l o s p r i n c i p i o s c o n t a b l e s en B r a s i l y en E^spaña. FRANCISCO J . DE LA BALLINA BALLINA. - D e s a r r o l l o d e cam pañas d e p r o m o c ió n d e v e n t a s .ÓSCAR RODRÍGUEZ BUZNEGO.- Una e x p l i c a c i ó n d e l a a u s e n c ia d e la D e m o c ra c ia C r i s t i a n a e n E s p a ñ a .CÁNDIDO PAÑEDA FERNÁNDEZ. - E s t r a t e g i a s p a r a e l d e s a r r o l l o d e A s t u r i a sSARA M* ALONSO; BLANCA PEREZ GLADISH/ M* VICTORIA RODRÍGUEZ DRÍA.- P ro b le m a s d e c o n t r o l ó p t im o c o n r e s t r i c c i o n e s :A p l i c a c i o n e s e c o n ó m ic a s .ANTONIO ÁLVAREZ P IN IL L A ; MANUEL MENÉNDEZ MENÉNDEZ; RAFAEL ÁLVAREZ CUESTA.- E f i c i e n c i a d e l a s C a ja s d e A h o r r o e s p a ñ o la s . .R esu ltados de una f u n c i ó n d e b e n e f i c i o .FLORENTINO FELGUEROSO. - I n d u s t r y w i d e C o l l e c t i v e B a r g a in in g , W ages G a in s a n d B la c k L a b o u r M a r k e t in g S p a in .JUAN VENTURA. - La c o m p e te n c ia g e s t i o n a d a en s a n id a d : Une n fo q u e c o n t r a c t u a lMARÍA VICTORIA RODRÍGUEZ URIA; ELENA CONSUELO HERNÁNDEZ.-E l e c c i ó n s o c i a l . Teorem a d e A rro w .SANTIAGO ÁLVAREZ G A R C ÍA .- G ru p o s d e i n t e r é s y c o r r u p c ió n p o l í t i c a : La búsgueda de r e n t a s en e l s e c t o r p ú b l i c o .ANA M* GUILLEN. - La p o l í t i c a d e p r e v i s i ó n s o c i a l e s p a ñ o la en e l m a rco d e l a U nión E u ro p e a .VÍCTOR MANUEL GONZÁLEZ MÉNDEZ.- La v a l o r a c i ó n p o r e l m erca d o d e c a p i t a l e s e s p a ñ o l d e l a f i n a n c i a c i ó n b a n c a r ia y d e l a s e m i s i o n e s d e o b l i g a c i o n e s .DRA. MARI A VICTORIA RODRIGUEZ URÍA; D. MIGUEL A . LÓPEZFERNÁNDEZ; DÑA.BLANCA M* PEREZ G LA D ISH .- A p l i c a c i o n e s e c o n ó m ic a s d e l C o n tr o l Ó p tim o . E l p r o b le m a d e l a m a x im iz a c ió n d e l a u t i l i d a d i n d i v i d u a l d e l c o n su m o . E l p r o b le m a d e l m a n te n im ie n to y m om ento d e v e n ta d e una m á q u in a .

p a g . 5

Page 25: LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA CONSOLIDACIÓN CUENTAS EN EL

D o a .

Doa,

D oc,

D oa.

D oc.

D oc.

D oa.

D oc.

Doa,

Doa,

D oc.

D oc.

Doa.

Doa.

Doa.

Doa.

D oa .

Doa.

Doa.

Doa.

1 1 3 /9 6 OSCAR RODRÍGUEZ BUZNEGO. - E l e c c i o n e s a u to n ó m ic a s , s i s t e m a s d ep a r t i d o s y G o b ie r n o e n A s t u r i a s .

1 1 4 /9 6 RODOLFO VÁZQUEZ CASIELLES; ANA M* DÍAZ MARTÍN. E l c o n o c im ie n tod e l a s e x p e c t a t i v a s d e l o s c l i e n t e s : una p i e z a c l a v e d e l ac a l i d a d d e s e r v i c i o en e l t u r i s m o .

1 1 5 /9 6 JU LIO TASCÓ N.- E l m o d e lo d e i n d u s t r i a l i z a c i ó n p e s a d a en E spañad u r a n te e l p e r i o d o d e e n t r e g u e r r a s . -

1 1 6 /9 6 ESTEBAN FERNÁNDEZ SÁNCHEZ; JOSÉ M, MONTES PEÓN; CAMILO J .VÁZQUEZ O RD ÁS.- S o b r e l a i n p o r t a n c i a d e l o s f a c t o r e s d e t e r m i n a n t e s d e l b e n e f i c i o : A n á l i s i s d e l a s d i f e r e n c i a s d e r e s u l t a d o s i n t e r e i n t r a i n d u s t r i a l e s ,

1 1 7 /9 6 AGUSTÍN RU ÍZ VEGA; VICTOR IG L E SIA S ARGÜELLES. - E le c c ió n d eE s t a b l e c i m i e n t o s d e t a l l i s t a s y c o n d u c ta d e c o n p ra d e p r o d u c t o s d e g r a n c o n su m o . Una a p l i c a c i ó n e n p í r i c a m e d ia n te m o d e lo s l o g i t .

1 1 8 /9 6 VICTOR FERNÁNDEZ BLANCO. - D i f e r e n c i a s e n t r e l a a s i s t e n c i a a lc i n e n a c io n a l y e x t r a n j e r o e n E s p a ñ a .

1 1 9 /9 6 RODOLFO VÁZQUEZ CASIELLES; IGNACIO A. RODRÍGUEZ DEL BOSQUE;M A M* DÍAZ MARTÍN. - E s t r u c t u r a m u l t i d i m e n s i o n a l d e l a c a l i d a d d e s e r v i c i o e n c a d e n a s d e s u p e r m e r c a d o s :d e s a r r o l l o y v a l i d a c i ó n d e l a e s c a l a c a l s u p e r ,

1 2 0 /9 6 ANA BELÉN DEL R ÍO L A N Z A ,- E le m e n to s d e m e d ic ió n d e m a rca d e s d eun e n fo q u e d e m a r k e t i n g .

1 2 1 /9 7 JU LITA GARCÍA D ÍEZ; C R IST IA N MIAZZO. - A n á l i s i s C o m p a ra tiv o d el a I n fo r m a c ió n c o n t a b l e e m p r e s a r ia l en A r g e n t i n a y E sp a ñ a .

1 2 2 /9 7 M* MAR LLORENTE MARRÓN; D. EM ILIO COSTA REPARAZ; Ma MONTSERRATD IAZ FERNÁNDEZ,- E l M arco t e ó r i c o d e l a n u e v a ec o n o m ía d e l a f a m i l i a . P r i n c i p a l e s a p o r t a c i o n e s .

1 2 3 /9 7 SANTIAGO ALVAREZ G A R C ÍA .- 'El E s ta d o d e l b i e n e s t a r . O r íg e n e s ,D e s a r r o l l o y s i t u a c i ó n a c tu a l .

1 2 4 /9 7 CONSUELO ABELLÁN COLODRÓN. - La G a n a n c ia s a l a r i a l e s p e r a d a comod e t e r m i n a n t e d e l a d e c i s i ó n i n d i v i d u a l d e e m ig r a r .

1 2 5 /9 7 *ESTHER LAFUENTE ROBLEDO. - La a c r e d i t a c i ó n h o s p i t a l a r i a : M arcot e ó r i c o g e n e r a l .

1 2 6 /9 7 JOSE ANTONIO GARAY GONZÁLEZ.- P r o b le m á t ic a c o n t a b l e d e lr e c o n o c im ie n to d e l r e s u l t a d o en l a e n p r e s a c o n s t r u c t o r a .

1 2 7 /9 7 ESTEBAN FERNÁNDEZ; JOSE M.MONTES; GUILLERMO PÉREZ-BUSTAMANTE;CAMILO VÁZQUEZ. - B a r r e r a s a , l a i m i t a c i ó n d e l a t e c n o l o g í a .

1 2 8 /9 7 VICTOR IG L E SIA S ARGÜELLES; JUAN A . TRESPALACIOS GUTIERREZ;RODOLFO VÁZQUEZ C A S IE L L E S .- L o s r e s u l t a d o s a lc a n z a d o s p o r l a s e n p r e s a s en l a s r e l a c i o n e s en l o s c a n a le s d e d i s t r i b u c i ó n .

1 2 9 /9 7 L E T IC IA SANTOS VIJANDE; RODOLFO VÁZQUEZ C ASIELLES. - Lain n o v a c ió n en l a s e n p r e s a s d e a l t a t e c n o l o g í a : F a c to r e sc o n d i c i o n a n t e s d e l r e s u l t a d o c o m e r c ia l ,

1 3 0 /9 7 RODOLFO GUTIÉRREZ. - I n d i v i d u a l i s m a n d c o l l e c t i v i s m in humanr e s o ru c e p r a c t i c e s : e v i d e n c e fr o m t h r e e c a s e s t u d i e s .

1 3 1 /9 7 VICTOR FERNÁNDEZ BLANCO; JUAN PRIETO R O D R Í G U E Z D e c i s io n e si n d i v i d u a l e s y co n su m o d e b i e n e s c u l t u r a l e s en E sp a ñ a .

1 3 2 /9 7 SANTIAGO GONZÁLEZ HERNANDO. - C l a s i f i c a c i ó n d e p r o d u c t o s d eco n su m o y e s t a b l e c i m i e n t o s d e t a l l i s t a s . A n á l i s i s e m p ír ic o d e m o t i v a c i o n e s y a c t i t u d e s d e l c o n s u m id o r a n t e l a c o n p ra d e p r o d u c t o s d e a l i m e n t a c i ó n y d r o g u e r í a .

p a g . 6

Page 26: LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA CONSOLIDACIÓN CUENTAS EN EL

Doa. 1 3 3 /9 7

Doa. 1 3 4 /9 7

D oc. 1 3 5 /9 7

D oc. 1 3 6 /9 7

Doa. 1 3 7 /9 7

D oc. 1 3 8 /9 7

D oc. 1 3 9 /9 7

Doa. 1 4 0 /9 7

D oc. 1 4 1 /9 7

D óc. 1 4 2 /9 7

Doa. 1 4 3 /9 7

D oc. 1 4 4 /9 7

D oc. 1 4 5 /9 7

D oc. 1 4 6 /9 7

D oc. 1 4 7 /9 8

D oa. 1 4 8 /9 8

Doa. 1 4 9 /9 8

Doa. 1 5 0 /9 8

IN É S RUBÍN FERNÁNDEZ. - I n fo r m a c ió n s o b r e o p e r a c io n e s con d e r i v a d o s en l o s i n f o r m e s a n u a le s d e l a s e n t id a d e s ded e p ó s i t o .ESTHER LAFUENTE ROBLEDO; ISABEL MANZANO P É R E Z .- A p l i c a c i ó n d e l a s t é c n i c a s DEA a l e s t u d i o d e l s e c t o r h o s p i t a l a r i o en e l P r in c ip a d o d e A s t u r i a s .VICTOR MANUEL GONZÁLEZ MÉNDEZ; FRANCISCO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ. -La v a l o r a c i ó n p o r e l m e rc a d o de c a p i t a l e s e s p a ñ o l d e l o sp r o c e d i m i e n t o s d e r e s o l u c i ó n de i n s o l v e n c i a f i n a n c i e r a .MARIA JOSÉ SANZO PÉREZ . - R a z o n e s d e u t i l i z a c i ó n d e l a v e n ta d i r e c t a , l o s d i s t r i b u i d o r e s i n d e p e n d i e n t e s y l o s a g e n te s p o r p a r t e d e l a s e n p r e s a s q u ím ic a s e s p a ñ o la s .L U IS O R E A .- D e s c o m p o s ic ió n d e l a e f i c i e n c i a e c o n ó m ic a a t r a v é s d e l a e s t i m a c i ó n d e un s i s t e m a t r a n s l o g d e c o s t e s : Unaa p l i c a c i ó n a l a s c a j a s d e a h o r r o e s p a ñ o l a s .C R ISTIN A LOPEZ DUARTE; ESTEBAN GARCÍA C A N A L.- N a tu r a l e z a y e s t r u c t u r a d e p ro p ie d a d de l a s i n v e r s i o n e s d i r e c t a s en e l e x t e r i o r : Un m o d e lo i n t e g r a d o r b a s a d o b a s a d o en e l a n á l i s i s d e c o s t e s d e t r a n s a c c i ó n .C R ISTIN A LOPEZ DUARTE; ESTEBAN GARCÍA CANAL; ANA VALDÉS LLA N E ZA .- T e n d e n c ia s e n p í r i c a s en l a s e n p r e s a s c o n j u n t a s i n t e r n a c i o n a l e s c r e a d a s p o r e n p r e s a s e s p a ñ o la s (1 9 8 6 -1 9 9 6 ) . CONSUELO ABELLÁN COLODRÓN; ANA ISABEL FERNÁNDEZ S A IN Z . -R e la c ió n e n t r e l a d u r a c ió n d e l d e s e m p le o y l a p r o b a b i l i d a d d e e m ig r a r .CÉSAR RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ; JUAN PRIETO RODRÍGUEZ.- Lap a r t i c i p a c i ó n l a b o r a l d e l a m u je r y e l e f e c t o d e l t r a b a j a d o r a ñ a d id o en e i c a s o e s p a ñ o l .RODOLFO VÁZQUEZ C ASIELLES; ANA MARÍA DIAZ MARTÍN; AGUSTÍN V. R U IZ VE G A .- P l a n i f i c a c i ó n d e l a s a c t i v i d a d e s d e m a r k e t in g p a r a e n p r e s a s d e s e r v i c i o s t u r í s t i c o s : l a c a l i d a d como s o p o r t e d e l a e s t r a t e g i a c o m p e t i t i v a .LUCÍA AVELLA CAMARERO; ESTEBAN FERNANDEZ SANCHEZ. - Unaa p r o x im a c ió n a l a e n p r e s a i n d u s t r i a l e s p a ñ o la : P r i n c i p a l e sc a r a c t e r í s t i c a s d e f a b r i c a c i ó n .ANA SUÁREZ VÁZQUEZ.- D e l i m i t a c i ó n c o m e r c ia l d e un t e r r i t o r i o : I n p o r t a n c i a d e l a i n fo r m a c ió n p r o p o r c io n a d a p o r l o s c o m p r a d o r e s .C R ISTIN A LOPEZ DUARTE; ESTEBAN GARCÍA C A N A L.- La i n v e r s i ó n d i r e c t a r e a l i z a d a p o r e n p r e s a s e s p a ñ o la s : a n á l i s i s a l a l u z d e l a t e o r í a d e l c i c l o d e d e s a r r o l l o d e l a i n v e r s i ó n d i r e c t a en e l e x t e r i o r .ANA BELEN DEL R IO LANZA; VICTOR IG L E SIA S ARGUELLES; RODOLFO VAZQUEZ C ASIELLES; AGUSTIN R U IZ VEGA. - M e to d o lo g ía s d em e d ic ió n d e l v a l o r d e l a m a rc a .RAFAEL ALVAREZ CUESTA. - La e s t i m a c i ó n e c o n o m é tr ic a d ef r o n t e r a s d e p r o d u c c ió n : una r e v i s i ó n d e l a l i t e r a t u r a . FERNANDO RUBIERA MOROLLO. - A n á l i s i s u n i v a r i a n t e d e l a s s e r i e s d e e m p le o t e r c i a r i o d e l a s r e g i o n e s e s p a ñ o la s .JOSE ANTONIO GARAY GONZALEZ.- L o s g a s t o s y l o s i n g r e s o s p l u r i a n u a l e s .

VICTOR IGLESIAS ARGUELLES.- Factores d e t e r m i n a n t e s d e i podernegociador en los canales de distribución de productosturísticos.

p a g . 7

Page 27: LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA CONSOLIDACIÓN CUENTAS EN EL

D oa .

D oa.

D oa ,

D oa .

D oa.

D oa .

D oa.

D oa .

D o c .

D o a . D o a .

D o c .

D oa .

D o c .

D oa .

D oa .

D oa.

Doc.

Doa.

1 5 1 /9 8 ISABEL GARCIA DE LA IG L E S IA .- La e l e c c i ó n c o n t a b l e p a r a l o sg a s t o s d e i n v e s t i g a c i ó n y d e s a r r o l l o .

1 5 2 /9 8 L U IS CASTELLANOS VAL; EM ILIO COSTA REPARAZ. - T e o r ía d es i s t e m a s y a n á l i s i s e c o n ó m ic o : una a p r o x im a c ió n m e to d o ló g ic a .

1 5 3 /9 8 M* DEL CARMEN RAMOS CARVAJAL. - E s t im a c ió n i n d i r e c t a d ec o e f i c i e n t e s i n p u t - o u t p u t .

1 5 4 /9 8 RODOLFO VAZQUEZ CASIELLES; ANA MARIA D IAZ MARTIN; M*. L E TIC IASANTOS VIJANDE; AGUSTIN V. RU IZ VE G A .- U t i l i d a d d e l a n á l i s i s c o n j u n t o p a r a e s t a b l e c e r l a i n p o r t a n c i a d e l a s e s t r a t e g i a s d e c a l i d a d en s e r v i c i o s t u r í s t i c o s : s i m u l a c i ó n d e e s c e n a r i o sa l t e r n a t i v o s en e n p r e s a s d e tu r i s m o r u r a l .

1 5 5 /9 8 SANTIAGO ALVAREZ GARCIA; ANA ISABEL GONZALEZ GONZALEZ. - E lp r o c e s o d e d e s c e n t r a l i z a c i ó n f i s c a l e n E sp a ñ a , e s p e c i a l r e f e r e n c i a a l a C om unidad A u tónom a d e l P r in c ip a d o d e A s t u r i a s

1 5 6 /9 8 SANTIAGO ALVAREZ GARCIA. - l a t r i b u t a c i ó n d e l a u n id a df a m i l i a r . N u e v a s c o n s i d e r a c i o n e s s o b r e un antigruo p r o b le m a .

1 5 7 /9 8 SUSANA LOPEZ ARES; ISID R O SANCHEZ ALVAREZ. - C o n d ic io n a n te sd e m o g r á f i c o s d e l a e c o n o m ía a s t u r i a n a .

1 5 8 /9 8 CELINA GONZALEZ M IERES. - La m a rca d e l a d i s t r i b u c i ó n : unfe n ó m e n o q u e a f e c t a a d i s t r i b u i d o r , f a b r i c a n t e y c o n s u m id o r .

1 5 9 /9 8 IGNACIO DEL ROSAL FERNANDEZ. - A n á l i s i s d e l a dem anda a g re g a d ad e e l e c t r i c i d a d en E sp a ñ a co n s e r i e s t e m p o r a le s : unt r a t a m i e n t o d e c o i n t e g r a c i ó n .

1 6 0 /9 8 JESU S ARANGO. ~ E v o lu c ió n y p e r s p e c t i v a s d e l s e c t o r a g r a r io énA s t u r i a s .

1 6 1 /9 8 JESU S ARANGO. - C r o n o lo g ía d e l a c o n s t r u c c i ó n E u ro p e a .1 6 2 /9 8 JU LITA GARCIA D IEZ; SUSANA GAGO R O D R IG U E Z P ro g ra m a s d e

d o c to r a d o en c o n t a b i l i d a d e n l a s u n i v e r s i d a d e s p a ñ o la s : e s t u d i o e m p í r i c o . .

1 6 3 /9 9 MAR ARENAS PARRA; AM ELIA B ILBAO TEROL; BLANCA PÉREZGLADISH; M* V IC TO RIA RODRÍGUEZ U RÍA; E M ILIO CERDÁ TENA ( U n i v e r s i d a d C o n p lu te n te d e M a d r i d ) . - A p l i c a c i ó n d e l a

p r o g r a m a c ió n c o m p r o m is o a l a g e s t i ó n d e h o s p i t a l e s p ú b l i c o s .

1 6 4 /9 9 M* DEL CARMEN RAMOS CARVAJAL. - La c o m a r c a l i z a c ió n d e l a sT a b la s i n p u t - o u t p u t : Una p r im e r a a p r o x im a c ió n .

1 6 5 /9 9 L U IS IGNACIO ÁLVAREZ GONZÁLEZ; RODOLFO VÁZQUEZ CASIELLES;MARÍA L E T IC IA SANTOS VIJANDE; ANA MARÍA D ÍAZ MARTÍN. -O r i e n t a c i ó n a l m e rc a d o como c u l t u r a d e n e g o c io y ó o n ju n to d e a c t u a c i o n e s : Un c o n t r a s t e m e to d o ló g ic o p a r a o r g a n i z a c i o n e s no l u c r a t i v a s .

1 6 6 /9 9 M* JOSÉ SANZO P É R E Z .- F u n c io n e s d e l o s v e n d e d o r e s i n d u s t r i a l e sd e l o s d i s t r i b u i d o r e s i n d e p e n d i e n t e s . Una t i p o l o g í a r e a l i z a d a e n e l s e c t o r q u ím ic o .

1 6 7 /9 9 M* BEGOÑA ÁLVAREZ ÁLVAREZ; RODOLFO VÁZQUEZ C A SIE LLE S;FRANCISCO J . DE LA B A LLIN A B A LLIN A ; M* L E T IC IA SANTOS V IJ A N D E .- E v i d e n c i a s e m p í r i c a s d e l a p r o m o c ió n d e v e n t a s en l o s e s t a b l e c i m i e n t o s d e t a l l i s t a s .

1 6 8 /9 9 BEGOÑA GONZÁLEZ-BUSTO MÚGICA. - La d in á m ic a d e s i s t e m a s comom e t o d o l o g í a p a r a l a e l a b o r a c i ó n d e m o d e lo s d e s i m u l a c i ó n .

1 6 9 /9 9 BEGOÑA GONZÁLEZ-BUSTO M Ú G IC A.- R e f l e x i o n e s t e ó r i c a s s o b r ee l p e r s o n a l s a n i t a r i o e n e l S i s t e m a N a c io n a l d e S a lu d E s p a ñ o l .

p a g . 8

Page 28: LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA CONSOLIDACIÓN CUENTAS EN EL

D oa.

D oa.

D oa,

D oa .

D oa.

D oa .

D oa.

D oa .

D oa.

D oa .

D oa.

D oa .

D o c.

D oa .

D o c .

D oa .

D o c .

Doa.

Doa.

1 7 1 / 9 9

1 72 /99

173 /99

1 7 4 / 9 9

1 7 5 / 9 9

1 7 6 / 9 9

1 7 7 / 9 9

1 7 8 / 9 9

1 7 9 /9 9

1 8 0 / 9 9

1 8 1 / 9 9

1 8 2 / 9 9

1 8 3 / 9 9

1 8 4 / 9 9

1 8 5 / 9 9

1 8 6 / 9 9

1 8 7 / 9 9

1 7 0 /9 9

1 8 8 /9 9

YOLANDA ÁLVAREZ CASTAÑO. - Cómo a l c a n z a r e l é x i t o en e l p r o c e s o d e i n n o v a c i ó n t e c n o l ó g i c a .YOLANDA ÁLVAREZ CASTAÑO . - La o r g a n i z a c i ó n d e l p r o c e s o d e d e s a r r o l l o d e un n u e v o p r o d u c t o .RODOLFO VÁZQUEZ CASIELLES; MARÍA LETICIA SANTOS VIJANDE; ANA MARÍA DÍAZ MARTÍN; LUIS IGNACIO ÁLVAREZ GONZÁLEZ. -E s t r a t e g i a s de m a rk e tin g : D e s a r r o l lo de in v e s t ig a c io n e ss o b re o r i e n t a c i ó n a l m ercado y m a rk e tin g de r e l a c i o n e s . SANTIAGO R. MARTÍNEZ ARGÜELLES; FERNANDO RUBIERA MOROLLÓN.- P a tro n e s de c o n v e rg e n c ia r e g io n a l en l o s S e r v ic io s de l a Econom ía E s p a ñ o la .JUAN PRIETO RODRÍGUEZ; VÍCTOR FERNÁNDEZ B L A N C O A r e m o d e rn a n d c l a s s i c a í m u s i c l i s t e n e r s t h e sa m e p e o p l e ?VÍCTOR MANUEL GONZÁLEZ MÉNDEZ; FRANCISCO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ. - T r a n s f e r e n c i a s d e r i q u e z a y e f e c t o c o n t a g i o a n t e c r i s i s b a n c a r i a s . I m p l i c a c i o n e s p a r a l a s r e l a c i o n e s b a n c a - i n d u s t r i a .SANTIAGO ÁLVAREZ; M ARÍA TERESA ÁLVAREZ. - I m p u e s t o s m e d io a m b i e n t a l e s y c o n t r o l d e l a g e n e r a c i ó n d e r e s i d u o s . ¿ H a c ia una r e fo r m a f i s c a l v e r d e ?JA V IE R SUÁREZ P A N D IE L L O .- R a t i o n a l i t y a n d r e n t s e e k i n g i n t h e s p a n i s h r e g u l a t i o n o f p r o f e s s i o n a l s o c c e r .JA V IE R SUÁREZ P A N D IE L L O .- D e t e r m i n a n t e s p o l i t i c o s d e l g a s t o . p ú b l i c o e n E s p a ñ a ,MANUEL A . ALBUERNE G U TIÉRREZ.- E s t r a t e g i a d e d i v e r s i f i c a c i ó n y p a r t i c i p a c i ó n a c c i o n a r i a l d e l o s g e s t o r e s : e f i c i e n c i as u p e r v i s o r a VS a t r i n c h e r a m i e n t o .ANA SUÁRES VÁZQUEZ; JUAN A . TRESPALACIOS GUTIÉRREZ; IGNACIO A . RODRÍGUEZ DEL BOSQUE R O D RÍG U EZ.- E l e c c i ó n d e e s t a b l e c i m i e n t o s c o m e r c i a l e s : m o d e lo s c o m p e n s a t o r i o s .JO SÉ BAÑOS P IN O ; VÍCTOR FERNÁNDEZ BLANCO;' ANA RODRÍGUEZ ÁLVAREZ . - T he a l l o c a t i v e e f f i c i e n c y m e a s u r e b y m e a n s o f a d i s t a n c e f u n c t i o n : t h e c a s e o f S p a n i s h p u b l i c r a i l w a y s .LAURA GALGUERA GARCÍA; ANA M* CAMBLOR P O R T IL L A .- L a s t a r j e t a s M i l t i - s p o n s o r .M* ELENA . FERNÁNDEZ R O D R Í G U E Z A c e r c a m i e n t o e n t r e c o n t a b i l i d a d y f i s c a l i d a d t r a s l a r e fo r m a d e l im p u e s to s o b r e s o c i e d a d e s : ¿ F ic c ió n , o r e a l i d a d ?SANTIAGO ÁLVAREZ GARCÍA; U RSICINO CARRASCAL ARRANZ. - Lar e fo r m a d e l IR P F y e l t r a t a m i e n t o d e l a f a m i l i a : E l c o s t e d e l o s h i j o s y s u c o m p e n s a c ió n m e d i a n t e e l m ín im o f a m i l i a r , P IL A R ARBESU L Ó P E Z ,- La d e s c e n t r a l i z a c i ó n y l a c o n s o l i d a c i ó n d e c u e n t a s e n e l á m b i to l o c a l .CARMEN RAMOS CARVAJAL; M* JO SÉ PRESNO C A S Q U E R O A l g u n a s t é c n i c a s a j u s t e d e c o e f i c i e n t e s i m p u t - o u t p u t : Unac o m p a r a c ió n .L U IS IGNACIO ÁLVAREZ GONZÁLEZ; FERNÁNDO GONZÁLEZ ASTORGA; FRANCISCO JA V IE R DE LA B A LLIN A B A L L IN A . - O r i e n t a c i ó n a l m e r c a d o d e l a s e n p r e s a s d e d i s t r i b u c i ó n c o m e r c i a l : A p l i c a c i ó n a l c a s o d e l a c o o p e r a c i ó n e s p a c i a l d e d e t a l l i s t a s .IGNACIO DEL ROSAL FERNÁNDEZ. - L o s e f e c t o s s o b r e e l b i e n e s t a r d e l a p o l í t i c a c a r b o n e r a en E sp a ñ a , 1 9 8 9 -1 9 9 5 .

p a g . 9

Page 29: LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA CONSOLIDACIÓN CUENTAS EN EL

D oa. 1 8 9 /9 9 M* BELÉN ÁLVAREZ PÉREZ . - R e d u c c ió n d e p r o b le m a s d e a g e n c iae n l a s c o o p e r a t i v a s : M e c a n is m o s d e s a l v a g u a r d i a .

Doa. 1 9 0 /9 9 ALBERTO FONSECA PENA.- N e g o c ia c ió n y c o n f l i c t o e n e l m a rc od e l GATT. Un c a s o p r á c t i c o b a j o e l p r i s m a d e l a t e o r í a d e j u e g o s .

Doa. 1 9 1 /9 9 C R IS T IN A LÓPEZ DUARTE; ESTEBAN GARCÍA CANAL. - F o r e in gi n v e s t o r s ' c h o i c e o f mode o f e n t r y : An i n t e g r a t i v ef r a m e w o r d .

p a g . 10