38
Seminario Internacional sobre Género y Pobreza Seminario Internacional sobre Género y Pobreza Alcances y Limitaciones para su Medición Alcances y Limitaciones para su Medición La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus Potencialidades México D. F. 3 - 4 de octubre, 2007

La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus ...cedoc.inmujeres.gob.mx/Seminarios/pobreza2007/... · el levantamiento de encuestas de uso del tiempo, insumo para valorar el trabajo

  • Upload
    others

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus ...cedoc.inmujeres.gob.mx/Seminarios/pobreza2007/... · el levantamiento de encuestas de uso del tiempo, insumo para valorar el trabajo

Seminario Internacional sobre Género y Pobreza Seminario Internacional sobre Género y Pobreza Alcances y Limitaciones para su MediciónAlcances y Limitaciones para su Medición

La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus Potencialidades

México D. F. 3 - 4 de octubre, 2007

Page 2: La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus ...cedoc.inmujeres.gob.mx/Seminarios/pobreza2007/... · el levantamiento de encuestas de uso del tiempo, insumo para valorar el trabajo

ContenidoContenido

1. Las encuestas de uso del tiempo. Características generales

2. Potencialidades

3. La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002

4. Algunos indicadores

5. Algunas aplicaciones

Page 3: La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus ...cedoc.inmujeres.gob.mx/Seminarios/pobreza2007/... · el levantamiento de encuestas de uso del tiempo, insumo para valorar el trabajo

Las Encuestas de Uso del Tiempo. Características Las Encuestas de Uso del Tiempo. Características

GeneralesGenerales

• Las encuestas de uso del tiempo describen como viven las personas; como trabajan para el mercado, como trabajan en el hogar y cuales son sus actividades personales, incluido el ocio

• Muestran las actividades que de manera cotidiana realizan las personas de la población en estudio y el tiempo que dedican a cada una de ellas

• Sus levantamientos han tenido objetivos diversos: tiempo de trabajo y tiempo libre, bienestar, estudios de mercado, dimensiones de género, análisis del trabajo remunerado y no remunerado, análisis de temas sociales específicos, información sobre cuenta satélite de los hogares.

• Los estudios basados en el uso del tiempo hacen visibile situaciones que no se podrían conocer de otra manera y apoyan el diseño de políticas públicas. Ejemplo, la economía doméstica

Page 4: La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus ...cedoc.inmujeres.gob.mx/Seminarios/pobreza2007/... · el levantamiento de encuestas de uso del tiempo, insumo para valorar el trabajo

Las EU, insumo para el análisis de géneroLas EU, insumo para el análisis de género

• Naciones Unidas reconoce que las estadísticas de uso del tiempo aportan datos no monetarios de importancia crucial para el análisis de las actividades productivas de los hogares y las actividades realizadas en el tiempo libre.

• Desde la Conferencia de Beijing hasta el Consenso de Quito ha recomendado el levantamiento de encuestas de uso del tiempo, insumo para valorar el trabajo no remunerado, y la elaboración de la cuenta satélite de los hogares así como procurar su integración a los indicadores de la contabilidad nacional

• Son encuestas cuyos conceptos y metodología está en construcción y hay avances.

• El Sistema de Cuentas Nacionales 1993 y la Guía de elaboración de estadísticas de empleo del tiempo para medir el trabajo remunerado y no remunerado, establecen lineamientos para estandarizar los levantamientos, la presentación de resultados, la valorización del trabajo no remunerado y la elaboración de la cuenta satélite de los hogares.

Page 5: La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus ...cedoc.inmujeres.gob.mx/Seminarios/pobreza2007/... · el levantamiento de encuestas de uso del tiempo, insumo para valorar el trabajo

PotencialidadesPotencialidades

• a) Medición y análisis de la calidad de vida y del bienestar generaL

• b) Medición y valoración del trabajo no remunerado y cuenta satélite de los hogares de la producción del trabajo no remunerado

• c) Mejora de las estimaciones del trabajo remunerado y no remunerado

• d) Análisis para la planeación del desarrollo y el diseño y evaluación de las políticas públicas

Page 6: La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus ...cedoc.inmujeres.gob.mx/Seminarios/pobreza2007/... · el levantamiento de encuestas de uso del tiempo, insumo para valorar el trabajo

Las Encuestas Nacionales de Uso del Tiempo en Las Encuestas Nacionales de Uso del Tiempo en MéxicoMéxico

• Un esfuerzo interinstitucional

INEGI- INMUJERES-UNIFEM

Dos Experiencias:

Trabajo, Aportaciones y Uso del tiempo 1996

Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002

Page 7: La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus ...cedoc.inmujeres.gob.mx/Seminarios/pobreza2007/... · el levantamiento de encuestas de uso del tiempo, insumo para valorar el trabajo

Uso del tiempo como indicador de bienestar. Un Uso del tiempo como indicador de bienestar. Un aspectoaspecto

• Uso del tiempo y pobreza

“ La forma en que se distribuye el tiempo proporciona información sobre las causas y consecuencias de la pobreza. El tiempo es una de los pocos recursos de que disponen los hogares pobres con acceso limitado a otros recursos como el capital y la tierra. Por eso los hogares pobres utilizan el tiempo de todos sus miembros para atender las necesidades básicas de la unidad familiar”

• Guía de elaboración…

Page 8: La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus ...cedoc.inmujeres.gob.mx/Seminarios/pobreza2007/... · el levantamiento de encuestas de uso del tiempo, insumo para valorar el trabajo

8

Encuesta de Uso del Tiempo 2002Encuesta de Uso del Tiempo 2002

1. Objetivos

identificar diferencias de género

Proporcionar insumos para la medición y valoración del TNR

2. Unidad de observación

Los personas de más de 12 años residentes de un hogar

3. Cobertura de conocimiento

cantidad de tiempo que una persona dedica a cada una de las diversas actividades incluidas en el cuestionario en la semana anterior a la entrevista

muestra como vive la gente: tiempo dedicado a cuidados personales, a labores domésticas y tareas familiares, al esparcimiento, al sueño, al trabajo remunerado, al ocio.

Page 9: La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus ...cedoc.inmujeres.gob.mx/Seminarios/pobreza2007/... · el levantamiento de encuestas de uso del tiempo, insumo para valorar el trabajo

9

EUT 2002EUT 2002

4. Diseño muestral

a. Polietápico.

b. Representativo a nivel nacional y para localidades de más y menos de 2500 habitantes

5. Método de recolección

Entrevista directa con cuestionario

6. Instrumento utilizado

Cuestionario con actividades preseleccionadas agregadas en 14 categorías y la 15 quedó abierta. Incluyó detalle de 90 actividades

7. Periodo de levantamiento

Entre del 18 de noviembre y el 13 de diciembre, tan pronto termino el levantamiento de la ENIGH 2002

8. Clasificación en 15 categorías que agrupan 90 actividades

Page 10: La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus ...cedoc.inmujeres.gob.mx/Seminarios/pobreza2007/... · el levantamiento de encuestas de uso del tiempo, insumo para valorar el trabajo

Actividades Actividades –– ENUT 2002ENUT 2002Estructura del cuestionarioEstructura del cuestionario

A) Educación

B) Preparación de alimentos

C) Limpieza de la vivienda

D) Limpieza y cuidado de ropa y calzado

E) Compras cotidianas y organización

F) Cría de animales, recolección de flora y fauna silvestre (no actividad económica)

G) Esparcimiento, cultura y entretenimiento

H) Apoyo a otros hogares

Page 11: La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus ...cedoc.inmujeres.gob.mx/Seminarios/pobreza2007/... · el levantamiento de encuestas de uso del tiempo, insumo para valorar el trabajo

Actividades Actividades –– ENUT 2002ENUT 2002

I) Cuidados personales

J) Apoyo y cuidado de personas con limitaciones físicas y mentales

K) Apoyo y cuidado de niños y niñas y otros miembros del hogar

L) Compras mayores: cristalería, blancos y enseres domésticos

M) Pagos y trámites de servicios

N) Reparaciones y construcciones en la vivienda

Ñ) Actividades voluntarias y gratuitas a la comunidad

O) Otras actividades

Page 12: La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus ...cedoc.inmujeres.gob.mx/Seminarios/pobreza2007/... · el levantamiento de encuestas de uso del tiempo, insumo para valorar el trabajo

12

Delimitacion de las actividades a considerar en la CSTNRHDelimitacion de las actividades a considerar en la CSTNRH

Categorías principales

Actividades comprendidas dentro del

Sistema de Cuentas Nacionales.

Actividades No comprendidas dentro del Sistema de Cuentas Nacionales.

Actividades personales.

01. Trabajo para sociedades / cuasisociedades institucionales sin fines de lucro y la admón. pública.

02. Trabajo en actividades de producción primarias de empresas de los hogares no constituidas en sociedad (actividades realizadas en relación con la agricultura, silvicultura, caza, pesca o la explotación de minas y canteras).

03. Trabajo en actividades de producción no primarias para empresas de los hogares no constituidas en sociedad (actividades manufactureras).

04. Trabajo en actividades de construcción para empresas de los hogares no constituidas en sociedad (obras de construcción).

05.Trabajo en actividades de prestación de servicios remunerados para empresas de los hogares no constituidas en sociedad (prestación de servicios).

06. Prestación de servicios domésticos no remunerados para uso final propio en el hogar.

07. Prestación de servicios no remunerados de atención a miembros del hogar.

08. Prestación de servicios a la comunidad y ayuda a otros hogares.

08ª Trabajo voluntario

09. Actividades de estudio.

10. Vida social y participación en actividades comunitarias.

11. Asistencia a acontecimientos culturales, de entretenimiento y deportivos

y visitas culturales.

12. Aficiones, juegos y otros pasatiempos.

13. Práctica de deportes de interior y de exterior.

14. Utilización de medios de comunicación de masas.

15. Cuidado y mantenimiento personal.

Fuente: Guide to producing statistics on Time Use

Page 13: La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus ...cedoc.inmujeres.gob.mx/Seminarios/pobreza2007/... · el levantamiento de encuestas de uso del tiempo, insumo para valorar el trabajo
Page 14: La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus ...cedoc.inmujeres.gob.mx/Seminarios/pobreza2007/... · el levantamiento de encuestas de uso del tiempo, insumo para valorar el trabajo

PotencialidadesPotencialidades

• Estudiar la distribución del tiempo individual a lo largo de un día o semana, y con ello disponer de información sobre los estilos de vida de las personas, relacionándolas con sus características demográficas y socioeconómicas.

• Permite estudiar algunos aspectos de la vida cotidiana de las familias en relación con sus formas de organización, dinámica y ciclo de vida.

• Evidenciar roles de género, respecto a los diferenciales en la participación de hombres y mujeres en el trabajo extradoméstico, el trabajo doméstico y otras actividades no remuneradas.

• Posibilita desarrollar esquemas de análisis y estudios sobre el trabajo de manera más amplia (que las encuestas de ocupación y empleo), ya que considera todas las actividades no remuneradas y absolutamente necesarias para la reproducción de la vida individual y familiar.

Page 15: La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus ...cedoc.inmujeres.gob.mx/Seminarios/pobreza2007/... · el levantamiento de encuestas de uso del tiempo, insumo para valorar el trabajo

AplicacionesAplicaciones

• Inmujeres

• INEGI

Page 16: La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus ...cedoc.inmujeres.gob.mx/Seminarios/pobreza2007/... · el levantamiento de encuestas de uso del tiempo, insumo para valorar el trabajo

PotencialidadesPotencialidades

• Realizar estudios sobre el impacto de la transición demográfica en la organización de la vida cotidiana.

• Permite asignar un valor social y económico al trabajo doméstico y contabilizar la producción doméstica y por lo tanto ofrece una visión más amplia de la producción económica. Es insumo fundamental para la cuenta satélite de los hogares.

• Complementa los estudios relacionados con el estado de salud y el tiempo invertido en su atención y cuidado.

• Proporciona información sobre la participación y el tiempo asignado al cuidado de personas dependientes: niños, ancianos, discapacitados y enfermos.

• Brinda información para investigaciones sobre los niveles de participación social y política en actividades para el bien de la comunidad y cuidado del ambiente.

Page 17: La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus ...cedoc.inmujeres.gob.mx/Seminarios/pobreza2007/... · el levantamiento de encuestas de uso del tiempo, insumo para valorar el trabajo

PotencialidadesPotencialidades• Ofrece información sobre la participación y el tiempo que destinan las

personas a actividades recreativas, deportivas y de esparcimiento.

• Permite estimar los tiempos en traslados que debe invertir la población urbana o metropolitana.

• Complementa la información obtenida en otras encuestas, por ejemplo el tiempo invertido en buscar empleo —no es investigado en las encuestas de ocupación y empleo—; tiempo destinado a las actividades educativas o tareas; el tiempo invertido en actividades religiosas y culturales.

• Proporciona información sobre el tiempo invertido en apoyo a otros hogares.

• Muestra el tiempo invertido en cuidados personales: dormir, comer y arreglo personal.

Page 18: La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus ...cedoc.inmujeres.gob.mx/Seminarios/pobreza2007/... · el levantamiento de encuestas de uso del tiempo, insumo para valorar el trabajo

Algunos indicadores Algunos indicadores

Page 19: La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus ...cedoc.inmujeres.gob.mx/Seminarios/pobreza2007/... · el levantamiento de encuestas de uso del tiempo, insumo para valorar el trabajo

Necesidades y cuidados

personales44.5%

Otras2.4%

Educativas4.4%

Esparcimiento, cultura y

conviviencia11.8%

Trabajo para el mercado

8.5%

Trabajo doméstico

28.4%

Roles de géneroRoles de género

Mujeres

FUENTE: INEGI. ENUT 2002

Necesidades y cuidados

personales45.0%

Otras5.3%

Educativas5.2%

Esparcimiento, cultura y

conviviencia14.0%

Trabajo para el mercado

24.0%Trabajo

doméstico6.5%

Hombres

Distribución del tiempo en actividades cotidianas

Page 20: La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus ...cedoc.inmujeres.gob.mx/Seminarios/pobreza2007/... · el levantamiento de encuestas de uso del tiempo, insumo para valorar el trabajo

FUENTE: INEGI. ENUT 2002

Promedio de horas a la semana Promedio de horas a la semana dedicadas a actividades cotidianasdedicadas a actividades cotidianas

9.9

3.8

36.8

15.6

6.9

2.7

34.4

16.3

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Búsqueda de trabajo

Actividades educativas

Trabajo gratuito para lacomunidad

Ayuda doméstica gratuitapara otros hogares

Hombres Mujeres

Page 21: La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus ...cedoc.inmujeres.gob.mx/Seminarios/pobreza2007/... · el levantamiento de encuestas de uso del tiempo, insumo para valorar el trabajo

Participación y tiempo en trabajo Participación y tiempo en trabajo doméstico y extradomésticodoméstico y extradoméstico

25.4

71.7

4.9

24.0

74.6 23.9

28.3 8.5

100 80 60 40 20 0 20 40 60 80 100

Hombre Mujer

Trabajo extradoméstico

Trabajo doméstico

PARTICIPACIÓN

FUENTE: INEGI. ENUT 2002

TIEMPO

Page 22: La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus ...cedoc.inmujeres.gob.mx/Seminarios/pobreza2007/... · el levantamiento de encuestas de uso del tiempo, insumo para valorar el trabajo

FUENTE: INEGI. ENUT 2002

* Los promedios de horas se presentan en horas y decimales.

12.5

19.3

4.8

78.6

4.4 4.12.9

11.8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Hacer reparaciones Co cinar

Hombres Mujeres

Roles de géneroRoles de género

Participación y horas promedio*

Page 23: La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus ...cedoc.inmujeres.gob.mx/Seminarios/pobreza2007/... · el levantamiento de encuestas de uso del tiempo, insumo para valorar el trabajo

FUENTE: INEGI. ENUT 2002

Roles de géneroRoles de género

25 20 15 10 5 0 5 10 15 20 25

12-14 años

15-19 años

20-24 años

25-29 años

30-34 años

35-39 años

40-44 años

45-49 años

50-54 años

55-59 años

60-64 años

65-69 años

70-74 años

75-79 años

Hombre Mujer

Lavar ropa

Page 24: La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus ...cedoc.inmujeres.gob.mx/Seminarios/pobreza2007/... · el levantamiento de encuestas de uso del tiempo, insumo para valorar el trabajo

FUENTE: INEGI. ENUT 2002

Roles de géneroRoles de género

25 20 15 10 5 0 5 10 15 20 25

12-14 años

15-19 años

20-24 años

25-29 años

30-34 años

35-39 años

40-44 años

45-49 años

50-54 años

55-59 años

60-64 años

65-69 años

70-74 años

75-79 años

Hombre Mujer

Hacer ejercicio, deporte o jugar

Page 25: La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus ...cedoc.inmujeres.gob.mx/Seminarios/pobreza2007/... · el levantamiento de encuestas de uso del tiempo, insumo para valorar el trabajo

Distribución del tiempo destinado al Distribución del tiempo destinado al cuidado de otros miembros del hogarcuidado de otros miembros del hogar

FUENTE: INEGI. ENUT 2002

23.8 76.2

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Cuidado deniños y otros

miembros

Hombres

Mujeres

Page 26: La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus ...cedoc.inmujeres.gob.mx/Seminarios/pobreza2007/... · el levantamiento de encuestas de uso del tiempo, insumo para valorar el trabajo

Distribución del tiempo destinado a Distribución del tiempo destinado a actividades para la comunidad actividades para la comunidad

y a otros hogaresy a otros hogares

FUENTE: INEGI. ENUT 2002

38.7 61.3

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Trabajogratuito

Hombres

Mujeres

Page 27: La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus ...cedoc.inmujeres.gob.mx/Seminarios/pobreza2007/... · el levantamiento de encuestas de uso del tiempo, insumo para valorar el trabajo

Cuidado de personas con algún Cuidado de personas con algún tipo de limitación tipo de limitación

Page 28: La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus ...cedoc.inmujeres.gob.mx/Seminarios/pobreza2007/... · el levantamiento de encuestas de uso del tiempo, insumo para valorar el trabajo

FUENTE: INEGI. ENUT 2002

Participación en cuidado de la saludParticipación en cuidado de la saludAsistir a consulta médica o hacerse estudios

32.2

3.1

67.8

2.7

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Participación HorasHombres Mujeres

Page 29: La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus ...cedoc.inmujeres.gob.mx/Seminarios/pobreza2007/... · el levantamiento de encuestas de uso del tiempo, insumo para valorar el trabajo

FUENTE: INEGI. ENUT 2002

25 20 15 10 5 0 5 10 15 20 25

12-14 años

20-24 años

30-34 años

40-44 años

50-54 años

60-64 años

70-74 años

80-84 años

90-94 años

Hombre Mujer

Participación en cuidado de la salud Participación en cuidado de la salud individualindividual

Asistir a consulta médica o hacerse estudios

Page 30: La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus ...cedoc.inmujeres.gob.mx/Seminarios/pobreza2007/... · el levantamiento de encuestas de uso del tiempo, insumo para valorar el trabajo

FUENTE: INEGI. ENUT 2002

80.3

13.1212.24

82.2

19.4

37.0

16.0

32.7

5.30 6.244.48 6.36

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

Espectáculos o reuniones Radio Televisión

Hombres Mujeres

Participación y tiempo en esparcimiento Participación y tiempo en esparcimiento o entretenimientoo entretenimiento

Page 31: La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus ...cedoc.inmujeres.gob.mx/Seminarios/pobreza2007/... · el levantamiento de encuestas de uso del tiempo, insumo para valorar el trabajo

FUENTE: INEGI. ENUT 2002

*Horas promedio a la semana declaradas.

Tiempo* destinado a trasladosTiempo* destinado a traslados

06:53

04:4405:15

03:51

00:00

01:12

02:24

03:36

04:48

06:00

07:12

08:24

Traslado al trabajo Traslado a la escuelaHombres Mujeres

Page 32: La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus ...cedoc.inmujeres.gob.mx/Seminarios/pobreza2007/... · el levantamiento de encuestas de uso del tiempo, insumo para valorar el trabajo

FUENTE: INEGI. ENUT 2002

Ayuda doméstica gratuita a Ayuda doméstica gratuita a otros hogares (participación)otros hogares (participación)

24.8

13.1

1.0

16.9

21.1

24.7

15.7

0.5

2.1

7.3

11.8

16.5

17.3

16.6

3.7

7.2

0 5 10 15 20 25 30 35 40

12-19 años

20-29 años

30-39 años

40-49 años

50-59 años

60-69 años

70-79 años

80 años y más

MujeresHombres

Page 33: La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus ...cedoc.inmujeres.gob.mx/Seminarios/pobreza2007/... · el levantamiento de encuestas de uso del tiempo, insumo para valorar el trabajo

4.0

1.3

18.6

5.1

1.4

20.0

10.7

13.4

27.0 23.7

GD1 GD2 GD3 GD4 GD5 GD6 GD7 GD8 GD9 SNRH

Producto interno bruto, valores básicosAportaciones por Gran División SCN y de los Servicios

no remunerados de los hogares (%)

Grandes divisionesGD1: Agropecuaria, silvicultura y pescaGD2: MineríaGD3: Industria manufactureraGD4: ConstrucciónGD5: Electricidad, gas y aguaGD6: Comercio, restaurantes y hotelesGD7: Transporte, almacenaje y comunicacionesGD8: Servicios financieros, seguros, actividades inmobiliarias y de alquilerGD9: Servicios comunales,

Nota: la sumatoria de los sectores al PIB excede al 100% por el valor negativo de los servicios bancarios imputados (-1.5%), no incluido en la gráfica.

Fuente: SCNM Cuentas de Bienes y Servicios. TomoI 1999-2004. MEGL Estimaciones propias con base en la ENUT y ENIGH2002

El valor agregado de los servicios no remunerados del hogar representa un 23.7 % del PIB del pais

Page 34: La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus ...cedoc.inmujeres.gob.mx/Seminarios/pobreza2007/... · el levantamiento de encuestas de uso del tiempo, insumo para valorar el trabajo

16.123.1

83.976.9

% horas % valor

mujereshombres

En la cantidad de tiempo dedicado a las actividades del hogar

En el valor agregado de los servicios que se obtienen con trabajo no remunerado

Fuente: MEGL Estimaciones propias en base a la ENUT2002.

La aportación total de las mujeres a los SNRH en cantidad de tiempo (84%) es mayor que cuando se expresa en valor monetario (77%), reflejando las diferencias que existen en el salario por hora de las mujeres y de los hombres.

Los salarios por hora responden a las categorías profesionales de las actividades económicas equivalentes, destacando que la correspondencia en algunos casos no es la ideal. Diversas actividades productivas de los hogares se valorizaron con un mismo “precio”; es el caso de “comer”

Aportación de las mujeres y de los hombres al PIB de los SNRH , en cantidad y en valor monetario

Page 35: La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus ...cedoc.inmujeres.gob.mx/Seminarios/pobreza2007/... · el levantamiento de encuestas de uso del tiempo, insumo para valorar el trabajo

PIB DE SERVICIOS MEDICOS Y DE CUIDADOS

28,311.9

99,534.0114,759.4

Cuidados de salud Sector público Sector privado

mill

ones

de

peso

s

Fuente: MEGL Estimaciones propias con base en la ENUT y ENIGH2002Nota: Los servicios de salud complementan los servicios públicos y privados.

LoLo

Los Servicios de Cuidados de salud significan el 11.3 % del total del PIB de Servicios Médicos y de Cuidados

La reducción del sector público y la incorporación de criterios de mercado han afectado los servicios públicos de salud

El cuidado de enfermos temporales es una de las actividades más relevantes del total de cuidados de salud.

Los cuidados de salud son prestados prácticamente por mujeres, quienes lo asumen como algo “normal”, con costos laborales y sociales importantes

Page 36: La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus ...cedoc.inmujeres.gob.mx/Seminarios/pobreza2007/... · el levantamiento de encuestas de uso del tiempo, insumo para valorar el trabajo

36

Economía SCN

Nuevas situaciones requieren nuevas Nuevas situaciones requieren nuevas solucionessoluciones

• Marcos analíticos

• Información estadística y

geográfica moderna

• Diseño de política

económica y social

integral

• Diseño de políticas

públicas

Economía global

Actividades de TNRH (no SCN)Equivalentes al 19.5 % del PIB (SCN)

76.9%

23.1%

Page 37: La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus ...cedoc.inmujeres.gob.mx/Seminarios/pobreza2007/... · el levantamiento de encuestas de uso del tiempo, insumo para valorar el trabajo

Muchas graciasMuchas gracias

Page 38: La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus ...cedoc.inmujeres.gob.mx/Seminarios/pobreza2007/... · el levantamiento de encuestas de uso del tiempo, insumo para valorar el trabajo

Bases metodológicas Bases metodológicas de la ENUT 2002de la ENUT 2002

• Miembros del hogar de 12 años y más.

• Muestra nacional /localidades de 2 500 y más habitantes y de menos de 2 500 habitantes

• 4 733 viviendas

• Del 18 de noviembre al 13 de diciembre de 2002

• Cuestionario con actividades predefinidas en preguntas cerradas / aplicación directa de los entrevistadores

• 86 actividades

• Semana anterior a la entrevista / L-V y fin de semana