La Escuela Que Queremos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Deber ser

Citation preview

UNIVERSIDAD CATLICA ANDRES BELLO.ALCALDIA DEL MUNICIPIO BARUTA.FUNDACIN EMPRESAS POLAR.DIPLOMADO GERENCIA EDUCATIVA Y COMUNITARIA.MDULO VProfesores: Gabino Matos. Eduardo Cantera.Participante: Asdrbal Carrin SalasLa Escuela Municipal General Jos Antonio Pez. Santa cruz del Este. Baruta

PLAN DE EVALUACIN MDULO VHABILIDADES DEL PENSAMIENTO

Objetivo: La actividad tiene como propsito procesar la informacin recibida en la clase presencial para poder atender a las competencias gerenciales (transformar el conocimiento en conducta).

Primera parte de la clase.La Escuela como OrganizacinVISIONESCOMPROMISOS

DECLARADA: Es la Escuela que se encuentra registrada. La cual tiene su resea histrica. Adems, cuenta con un nmero de docentes para cumplir su funcin. Tiene libros de Actas por cada grado y se encuentra incluida dentro de SIGE.TOMA DE DECISIONES Es importante que los directores de escuelas eduquen a las personas del hecho escolar en la toma de decisiones. Esto se puede lograr a travs del abordaje de los problemas de manera pedaggico. El ensear a tomar decisiones se traduce en ensear a pensar.

VIVIDAEs la Institucin con las situaciones que se presentan a diario, como por ejemplo, si tiene el cuerpo docente completo y si los mismos asisten, si tiene recursos econmicos o no, con un cuerpo Directivo que Gerencia de forma eficiente o slo para resolver problemas. La que tiene un alto ndice de asistencia del alumnado gracias a la motivacin del cuerpo docente o no, sencillamente porque los alumnos no sienten que la escuela responde a sus expectativas.PARTICIPACIN CIUDADADAEl entorno escolar est en la obligacin de contribuir con la generacin de saberes. Ni escuela ni la comunidad pueden existir de forma aislada una de otra. El aprendizaje tiene sus inicios con el nacimiento, continua en el hogar para extenderse de una manera formal en la escuela. Es imposible que la educacin formal este desvinculada de la comunidad, por ello es necesaria la presencia y participacin de la sociedad en el proceso educativo para garantizar la pertinencia de los conocimientos adquiridos por los estudiantes que les permitan integrarse a la sociedad y ser generadores de saberes.

INVESTIGADAEs la Escuela que es monitoreada por la Supervisin o por cualquier otra autoridad competente cuando hacen acto de presencia. De la misma manera, es la escuela que es visitada por personas que vienen a impartir talleres dirigidos a docentes o estudiantes.COMPROMISOTICO Tiene que ver con papel que tiene la escuela, que es el de formar al ciudadano que el da de maana cuente con las competencias para hacer vida til en la sociedad basada en una educacin rica en valores. escuela

NECESARIAEs la escuela que debe ofrecer una educacin de calidad, y que empleen TIC como recurso para el aprendizaje interactuando con su entorno socio-cultural haciendo de la escuela un centro de saberes.COMPROMISO SOCIALLa sociedad se apoya en la escuela en la formacin de hombres y mujeres para el maana. La escuela se apoya en la sociedad para que ella pase a formar parte activa en la adquisicin de saberes.

Por qu ese tema me ha resultado interesante?

Me pareci interesante el tema de las visiones y los compromisos. La escuela fsicamente est estructurada por una edificacin. un cartel que la identifica de las dems, grados segn los niveles de educacin y grupos de docentes y estudiantes que hacen vida en la misma (ESCUELA DECLARADA). Seguidamente, tenemos la (ESCUELA VIVIDA) si o no hay agua, si vinieron todos los profesores o no, si cuenta con los recursos para funcionar. Es la escuela que vivimos diariamente. (LA ESCUELA INVESTIGADA) es la que le rinde cuentas a las autoridades educativas al momento que la visitan o cuando van personas a solicitar o a ofrecer algn servicio. Finalizamos con la (ESCUELA NECESARIA) que es el beber ser de toda escuela, que es el cumplir con la misin de formar al hombre del maana. Esta escuela es producto de las otras visiones.

Seguidamente tenemos los compromisos que tiene la escuela en la toma de decisiones, participacin ciudadana, compromiso tico y social. Esto obedece a la responsabilidad contrada por la escuela en cada uno de estos puntos. El compromiso se traduce en responsabilidad, en un deber que amerita una respuesta social, que no la puede dar los muros, puertas o ventanas. Son los docentes los llamados a cumplir con esos compromisos, y para ello es necesario que en su prctica pedaggica se encuentren valores ticos sociales, de no ser as implicara que la escuela no escapa de un contexto de crisis social.

Explique todo lo concerniente a ese tema como si fuera un experto que va a exponer el contenido del tema seleccionado.

QU? Los cuatro tipos de escuela Declarada, vivida, investigada y necesaria.

POR QU? La primera vez que llegu a la escuela, la informacin que obtuve fue la de la escuela declarada: Epnimo y Resea para as ubicarme en el contexto de la institucin. La he vivido durante estos 16 aos de servicio, momentos de aprendizaje, de desencuentros, de crecimiento y esfuerzo, con sus vivencias buenas y los no tan agradables. Investigada cuando llega la Supervisora Municipal solicitando recaudos sobre la Gestin que llevamos. La Necesaria porque se basa en el compromiso que tenemos como docentes y debemos responder a la comunidad para la cual trabajamos, tomando en cuenta el momento histrico que vivimos.

PARA QU?Es nuestra misin responder a lo requerido por la comunidad, muy a pesar de la declarada-vivida-investigada, que es el de formar ciudadanos en valores morales, responsables, productivos y comprometidos con el desarrollo de sus comunidad, regin y nacin.

En cuanto a la segunda parte de la clase, me quedo con:QU?Tipos de Gerencia.

POR QU?Al conocer los tipos de Gerencia se pueden realizar los correctivos necesarios y adoptar el patrn ms eficaz para lograr los objetivos de la organizacin.

PARA QU?Para implementar la Gestin Estratgica, que se basa en diagnsticos realizados, establece fortaleza y debilidades presentes, con los recursos con que se cuenta, se define e implementa la estrategia para luego transcurrido un lapso de tiempo evaluar lo cumplido para realizar modificaciones si fuesen necesarias.