20
COLEGIO BEATRIZ MIRANDA DE CABAL TEMA: EXPERIENCIAS DEL SER HUMANO Integrantes: Karina Castillo Alfredo Castillo Susaira Dailey Janihecth Landau Ian Outten Profesor: Grupo: XII F

LA fAMILIA EN PANAMA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CODIGO DE LA FAMILIA Y CAUSALES DE DIVORCIO EN PANAMA

Citation preview

Colegio Beatriz Miranda de Cabal Tema: Experiencias del ser Humano

Colegio Beatriz Miranda de Cabal

Tema: Experiencias del ser HumanoIntegrantes: Karina CastilloAlfredo CastilloSusaira DaileyJanihecth LandauIan Outten

Profesor:

Grupo:XII FAxiologa: rama de la filosofa, que tiene por objeto de estudio la naturaleza o esencia de los valores y de los juicios de valor que puede realizar un individuo.

Contraposicin: puede emplearse para dar cuenta de la comparacin que se efecta de una cosa respecto de otra contraria; y tambin el trmino es usado para referir la oposicin de una cosa con otra cosa.

Fenmeno: La palabra se refiere a algo que se manifiesta en la dimensin consciente de una persona como fruto de su percepcin.

Gnoseologa: Significa conocimiento o facultad de conocer. La gnoseologa es la parte de la filosofa que estudia el conocimiento humano en general, en cuanto, a su origen, su alcance y su naturaleza.Hedonismo: es una doctrina de la filosofa que considera al placer como la finalidad o el objetivo de la vida. Jnico: Originarios de Jonia, que es el nombre con el que se conoca en tiempos de la Antigua Grecia a la costa centro-occidental de Anatolia, llamada tambin Grecia asitica.Sofisma: Argumentacin falsa, pero de apariencia verdadera, con la que se pretende confundir a otra persona.

Experiencia fsico-natural

Es la que se relaciona con la captacin, mediante anlisis. (percibe olores, colore, sabores, siente frio, calor, capta formas, siluetas)Experiencia gnoseolgicaDemuestra nuestra capacidad para darnos cuenta que conocemos todo cuanto nos rodea, pero sabemos que nuestra mente tiene limites.

Experiencia AxiolgicaAxiolgico es todo lo relativo a los principios morales. Una experiencia axiolgica es cualquiera en la cual un principio moral entre en accin.

Experiencia metafsicaNecesidad espiritual a buscar el principio de todas las cosas para darle sentido a la vida. Para los cristianos es Dios.

Experiencia Esttica El hombre se relaciona con la belleza, la esttica de cada ser integrante de la existencia intersubjetiva y extrasubjetiva.

Experiencia IntersubjetivaRefirindose a la experiencia que introducen las filosofas personalistas, la filosofa social y la poltica.

Diferentes escuelas del pensamiento filosfico dentro del campo general del conocimientoEscuela JnicaSe origino en Jonia, se caracterizo por buscar el origen o causa primera de las cosas en la naturaleza, con lo cual inicia el materialismo filosfico.

Thales De MiletoAnaximandroAnaxmenesEscuela ItlicaAfirma que las cosas son y no son a la vez ( Una semilla, la cual se convierte en una planta)

Herclito de EfesosEscuela EleticaJenfanes de Colofn

Caracterizada por el rechazo de la idea de devenir y la rotunda afirmacin del carcter esttico del serEscuela PluralistaAfirma que la base de la realidad constituye una multitud de escancias autnomas y espirituales activas. Monadologa: plantea que el universo esta compuesto por monadas, correspondiente a tomos reales.Pragmatismo: la verdad de una idea resalta de su demostracin en la practicaPersonalismo: la personalidad es el valor supremo y la clave del significado de la realidad.

Pluralismo Gnoseolgico: cada individuo tiene su propia verdad.Pluralismo tico: reconoce el bien y el mal.Pluralismo social: todo factor social tiene importancia en el desarrollo de la actividad en sociedad

Escuela Pluralista

Escuela AtomistaTrata de la estructura de la materia

Escuela SofisticaRefirindose a la utilizacin de argumentos falsos o sofismas, producidos al aplicarse leyes de un grupo de fenmenos de otro grupo.

Protgoras y GorgiasEscuela SocrticaAporta a la teora del conocimiento la creacin de los conceptos puros, perfectos y exactos, provenientes de la razn humana en contraposicin con las impresiones de los sentidos, vacilantes e imprecisos.

Scrates Escuela Cnica La privacin voluntaria del placer por lo material

Antstenes Escuela CirenaicaSe desarrolla un hedonismo consiente en que el placer es el sumo bien y el dolor el sumo de los males.

Aristipo de Cirene