16

La Industria en tu Universidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas, ofrece a los jóvenes de nuestro país, programas de Ingeniería con contenidos vanguardistas, laboratorios con tecnología de punta, excelente equipo de profesores y experiencias de aprendizaje que desarrollan en los futuros profesionales de la ingeniería las competencias que les permitirán afrontar ética y eficazmente los grandes retos que el ejercicio de su profesión les presente. IEST. 40 años.

Citation preview

Page 1: La Industria en tu Universidad
Page 2: La Industria en tu Universidad

6

índice

ingenierias De vanguardia

12opciones a

La medida

Page 3: La Industria en tu Universidad

IEST. UNIVERSIDAD PARTICULAR LÍDER EN ACREDITACIONES EN EL

ESTADO

El Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas, a tra-vés de la División de Ciencias Exactas ofrece a los jóve-nes de nuestro país, cuatro programas de ingeniería con contenidos vanguardistas, laboratorios con tecnología de punta, un excelente equipo de profesores y experiencias de aprendizaje que desarrollan en los futuros profesiona-les de la ingeniería las competencias que les permitirán afrontar ética y eficazmente los grandes retos que el ejer-cicio de su profesión les presente.La creatividad e innovación así como la investigación que genere nuevos conocimientos y aplicaciones son priorida-des de las empresas de hoy, por ello los programas aca-démicos del IEST – Anáhuac se orientan al desarrollo de estas de características en los estudiantes. EXCELENCIA ACADÉMICAComo un medio de dar a la comunidad la certeza de la calidad de los programas académicos de licenciatura que ofrece, el Instituto se ha comprometido con la mejora con-tinua de los mismos a través de procesos de acreditación, teniendo a la fecha el 88% de sus alumnos estudiando en programas acreditados por organismos reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A.C. (COPAES), siendo actualmente la universidad parti-cular del Estado de Tamaulipas con el mayor número de programas acreditados, hecho avalado por la Secretaría

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS

3

de Educación Pública Federal mediante el otorgamiento del Reconocimiento a la Excelencia Académica.Para el caso particular de los programas de ingeniería, las ca-rreras de Ingeniería Química, Ingeniería Industrial para la Di-rección e Ingeniería Mecatrónica, cuentan con la Acreditación de Calidad otorgada por el Consejo de Acreditación de la Ense-ñanza de la Ingeniería. Para la carrera de Ingeniería del Petró-leo y Energías Renovables, se procederá a su acreditación una vez que se cuente con egresados de la misma, esto de acuerdo a la normatividad establecida por el COPAES.Este reconocimiento a la calidad posiciona al Instituto como una de las instituciones de mayor prestigio del país, gracias a sus excelentes programas académicos y a una planta de profe-sores altamente capacitados cuya preparación es avalada con estudios de Maestría y Doctorado en México y en el extranjero.

Ingeniería Industrial para la DirecciónIngeniería MecatrónicaIngeniería QuímicaIngeniería del Petróleo y Energías Renovables

Las ingenierías

deL iesT

Compromiso, responsabiLidad y éTiCa profesionaL,

valores de los egresados del IesT.

Los egresados de ingeniería deL iesT se enCuenTran posiCionados en puesTos direCTivos y gerenCiaLes de empresas de CLase mundiaL, o adminisTrando sus propias empresas.

Page 4: La Industria en tu Universidad

FORMACIÓN INTEGRAL DE INGENIEROS CAPACES DE TRANSFORMAR A LA SOCIEDAD CON SU LIDERAZGO DE ACCIÓN POSITIVA

VISIÓN INTEGRALDesde su fundación el Instituto tiene como misión la forma-ción integral de hombres y mujeres capaces de transformar a la sociedad con su liderazgo de acción positiva; para ello, es fundamental brindarles las oportunidades para desarrollar todas las dimensiones del ser humano: intelectual, espiri-tual, profesional, social y humana, elementos centrales de la Filosofía y del Modelo Educativo y Curricular del IEST. Para hacer realidad su Misión, los alumnos participan en una am-plia gama de actividades académicas, culturales, deportivas, espirituales, sociales y de ayuda a la comunidad.Mención especial merecen los intercambios académicos na-cionales e internacionales y las prácticas profesionales en el extranjero, experiencias que favorecen un perfil de egreso pertinente al ejercicio profesional en un mundo globalizado, hecho que se refleja en los egresados que se desempeñan en diversos países como: Alemania, Francia, Suecia, Estados Unidos, Canadá, India, Eslovenia, entre otros.

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS

4

Consejeros CurriCuLares,

una forTaleza para la preparacIón pro-

fesIonal de nuesTros alumnos

eL inTerCambio aCadémiCo naCionaL e inTernaCionaL y Las práCTiCas profesionaLes en eL exTranjero preparan a nuesTros egresados para Laborar en empresas de niveL mundiaL.

VINCULACIÓNPara facilitar la inserción de los alumnos en el mundo la-boral a través de la realización de prácticas profesionales y proyectos de desarrollo, el Instituto cuenta con más de cien convenios vigentes con empresas e industrias de nuestra región.En el marco de esta vinculación, el IEST proporciona a estas organizaciones y a sus propios egresados el servicio de Bolsa de Trabajo, medio por el cual se articulan las necesidades de capital humano de las empresas con las oportunidades de crecimiento profesional de nuestros egresados.Mención especial merece la participación de destacados y reconocidos profesionistas, directivos y empresarios de la zona en los Consejos Curriculares de cada uno de los progra-mas académicos de licenciatura, quienes con su experiencia y profundo conocimiento del contexto laboral nacional e in-ternacional de la profesión en que se desempeñan, propor-cionan asesoría y enriquecen los planes de estudio.

Page 5: La Industria en tu Universidad
Page 6: La Industria en tu Universidad

INGENIERÍAS DE VANGUARDIA

misiÓndeL modeLoeduCaTivoeducando como ser HIumano profundo, capaz de crecer Y desarrolarse en

Todassus dImensIones

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS

6

Por su prestigio y calidad acreditada.

Por la formación humana e integral que contribuye a la

generación de líderes de acción positiva.

Por la pertinencia de la formación técnica que permite a los egresados ser competitivos a nivel nacional e in-ternacional.

Por su experimentada y bien preparada plantilla de profesores.

Por su infraestructura física certificada.

Por sus laboratorios equipados con tecnología acorde a los requerimientos de la industria de la región.

Por su programa de intercambios académicos con uni-versidades nacionales y del extranjero.

Por sus eventos extra y cocurriculares. (viajes de estu-dio, congresos, simposia, conferencias, visitas a em-presas, etc.)

Por su excelente ambiente estudiantil.

porQue esTudiar

ingeniería en eL iesT

El principal medio para instrumentar la misión es el Mo-delo Curricular que establece en los planes de estudio de las licenciaturas diversos tipos de materias que se estructuran en los siguientes bloques:

BLOQUE PROFESIONAL. Materias que proporcionan al alumno el conocimiento técnico específico de la pro-fesión y representan aproximadamente el 83% de los créditos del plan de estudios.

BLOQUE ANÁHUAC. Las materias de este bloque se constituyen como el medio académico formal a través del cual se proporcionan a los alumnos espacios para que, desde la Fe y la Razón, reflexionen sobre el origen y destino del hombre y encuentren sentido a su propia vida y al ejercicio de su profesión. Representan el 17% de los créditos del plan de estudios

BLOQUE ELECTIVO. Está constituido por materias elec-tivas de los bloques profesional y Anáhuac.

Para el logro de su misión, el Modelo Educativo del IEST concibe al educando como un ser humano profunda y ra-dicalmente bueno, en su ser corporal, en sus emociones, afectos, sentimientos, inteligencia, voluntad, conciencia y libertad, y por ello capaz de crecer y desarrollarse en todas sus dimensiones. Pretendemos no solo el enrique-cimiento de los contenidos intelectuales y la calidad de la acción investigadora, sino también

El cultivo de una personalidad humana rica y equilibrada,

El conocimiento de sí mismo,

El ordenamiento recto de las facultades sensibles y espirituales,

La armonía del propio temperamento,

La solidez y firmeza del carácter.

Page 7: La Industria en tu Universidad
Page 8: La Industria en tu Universidad

INFRAESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA. CLAVES PARAEL ÉXITO EDUCATIVO EN INGENIERÍA.

LABORATORIOSUn elemento de particular relevancia para fortalecer la ad-quisición del conocimiento y el desarrollo de las habilidades y destrezas de los futuros ingenieros, son los laboratorios académicos. En este aspecto el IEST se distingue por contar con instalaciones e infraestructura acordes a los requeri-mientos de la industria, de los organismos acreditadores y del propio plan de estudios, que permiten a los alumnos si-mular, en ambientes controlados, procesos productivos si-milares a los que se enfrentarán en el ejercicio profesional. La pertinencia y características de las instalaciones acadé-micas, deportivas, culturales y de servicio con que cuenta el Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas, le mere-cieron el otorgamiento de la certificación“Infraestructura Completa Premier. Nivel Superior Tipo 3” por parte del Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Educativa (ITIFE), órgano regulador y evaluador de los recursos físicos de las instituciones educativas en todos los niveles académicos, dependiente del Gobierno del Estado.

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS

8

Torre de destilación de platos multicomponente para mezclas de hidrocarburos.

compresor

Bomba de vacío

Bomba para refrigeración

intercambiadores de calor

gabinete de control

LaBoraTorio De ingenierÍa deL PeTrÓLeO

sistema de tratamiento de agua por osmosis inversa.

sistema de flujo de fluidos.

Área de simulación con equipo de cómputo y licencias de software especializado y de amplia aplicación en la industria.

LaBoraTorio De PrOCeSOS Y SimuLaCiÓn

LaBoraTorio De ingenierÍa QuÍmiCa

Unidad térmica-termodinámica con Intercambiadores de calor, bombas centrífugas y tanques de preparación con sistemas de calentamiento y agitación.

Torre de enfriamiento.Sistema de refrigeración.Reactor tipo batch.Torre de extracción sólido-líquido.Torre de extracción líquido-líquido.Torre de destilación con sistemas de condensación y enfriamiento.Gabinetes de control.

Torre de desTiLaCiÓn de HIdrocarburos

únIca en su dIseño a nIvel nacIonal

LaboraTorios Con eQuipos y sofTware para eL desarroLLo de Las CompeTenCias propias de La ingeniería

Page 9: La Industria en tu Universidad

LaBoraTorio De ingenierÍa induSTriaL

LaBoraTorio De eLeCTrÓniCa anaLÓgiCa Y digiTaL

simuladores.

cronómetros.

Luxómetros.

Decibelímetros.

Termómetros láser.

Multímetros.

osciloscopios analógicos y digitales.

generadores de señales.

Fuentes de alimentación.

software de simulación.

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS

9

LaBoraTorio De manuFaCTura

Celda de Manufactura. Permite al alumno familiari-zarse con la automatización de procesos.

Torno de control numérico con software para el diseño y elaboración de piezas.

Fresadora de control numérico, con software de dise-ño, simulación y fabricación.

Brazo Robot.

Bandas transportadoras.

Cortadora.

Dobladora.

Sierra de cinta y sierra de banco.

Punteadora.

Troqueladora.

Taladro radial y taladro de banco.

infraesTruCTura CerTifiCada

en el más alTo nIvel por el InsTITuTo TamaulIpeco de

InfraesTrucTura educaTIva.

sofTware de simuLaCiÓn de proCesos usado en Las prinCipaLes empresas QuímiCas y peTroQuímiCas deL país.

Page 10: La Industria en tu Universidad

INGENIEROS DEL IEST. AL SERVICIO DEL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA Y LA TECNOLOGÍA

INGENIERÍA INDUSTRIAL PARA LA DIRECCIÓNDesde hace treinta años, el IEST ofrece a la sociedad In-genieros Industriales preparados con una sólida forma-ción integral que les ha permitido ser creadores de sus propias empresas o desempeñarse de manera efectiva en los sectores industrial, comercio, servicios, banca, transporte y gobierno, entre otros. La versatilidad, característica de un ingeniero indus-trial, facilita su inserción en una amplia gama de áreas de responsabilidad en diferentes tipos de empresas tanto nacionales como del extranjero, tales como pro-ducción, logística, calidad, seguridad, proyectos y admi-nistrativas. La vocación y perfil de los Ingenieros Industriales de nuestro Instituto les permiten contribuir de manera significativa al incremento sustentable de la produc-tividad y competitividad de las organizaciones en las que colabora a través de la aplicación eficiente de sus conocimientos y destrezas, coadyuvando con ello a la generación de riqueza y al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de su zona de influencia. INGENIERÍA MECATRÓNICALa carrera de Ingeniería en Mecatrónica del IEST brinda a nuestros egresados una sólida formación en los cam-pos de instrumentación, automatización, robótica y control industrial, elementos altamente apreciados por los diversos sectores industriales. La calidad de la preparación académica, así como la muy amplia experiencia profesional de nuestros do-centes, permite garantizar en el alumno el desarrollo de habilidades y competencias requeridas en las áreas multidisciplinarias de esta carrera. El aspecto teórico-práctico del plan de estudios permite que el alumno desarrolle las destrezas que exige la moderna planta industrial.

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS

10

30 aÑos formando a Los mejores ingenieros indusTriaLes de La regiÓn

ingenieros meCaTrÓniCos

deL iesT, ¡¡enTre los meJores del

mundo!!

Por su formación integral fundamentado en valores el Ingeniero en Mecatrónica del IEST se constituye en un verdadero líder de acción positiva capaz de desarro-llarse con éxito en un entorno globalizado cada día más demandante. Una muestra de la excelente preparación técnica que reciben nuestros alumnos es el tercer lugar que obtu-vieron Alexandro Barrón Guajardo y Juan Javier Castro Chávez, alumnos del octavo semestre de esta carrera, en el II Concurso de Robótica de VEX ROBOTICS reali-zado el pasado 22 de marzo en la ciudad de Barcelona, España, en el que participaron equipos representativos de diversas universidades de España, Francia y México, mostrando con ello el alto nivel de desarrollo educativo y tecnológico.

Page 11: La Industria en tu Universidad

INGENIEROS DEL IEST. AL SERVICIO DEL DESARROLLO

DE LA INDUSTRIA Y LA TECNOLOGÍA

INGENIERÍA DEL PETRÓLEO Y ENERGÍAS RENOVABLESEn respuesta a los retos y oportunidades que presen-ta el contexto nacional e internacional en materia de generación y uso eficiente de recursos energéticos, en agosto de 2010 el IEST inició la Licenciatura en Ingenie-ría del Petróleo y Energías Renovables, cuyo propósito es formar profesionistas éticos y comprometidos social-mente en el uso sustentable de las fuentes de energía, y capaces de diseñar, instalar y operar procesos relacio-nados con plantas petroquímicas, centrales de energía convencionales y de energías renovables. La planta académica constituida por profesionales con estudios de posgrado en México y en el extranjero, su plan de estudios con contenidos pertinentes a las ne-cesidades actuales y futuras del entorno, así como sus laboratorios equipados con tecnología de vanguardia única a nivel nacional, posicionan en un alto nivel com-petitivo a los egresados de la carrera de Ingeniería del Petróleo y Energías Renovables. INGENIERÍA QUÍMICASin duda uno de los programas académicos más exito-sos de la región, en el que se han formado Ingenieros Químicos que ocupan actualmente importantes cargos en las empresas químicas y petroquímicas de la zona industrial de Altamira y sus corporativos a nivel nacio-nal e internacional. La industria portuaria ypetroquími-ca de la zona sur aporta el 26.2% del Producto Interno Bruto del Estado y en específico el sector defabricación de derivados de petróleo y carbón y la industria quí-mica, representan más de las dos terceras parte de la producción de la región Sur de Tamaulipas, este sector es el principal mercado laboral en cuyo desarrollo han contribuido los ingenieros químicos de nuestro Institu-to. Como todo egresado del IEST, nuestros Ingenieros Quí-micos son líderes de acción positiva, capaces aplicar ética y sustentablemente sus conocimientos y destre-zas para diseñar, controlar y dirigir proyectos y plantas químicas y petroquímicas. Reconocidos ingenieros en pleno ejercicio profesional forman parte de la excelente planta de maestros de este programa, el cual cuenta además con laboratorios y simuladores que facilitan a los alumnos la adquisición de las competencias propias de esta importante profe-sión y han sido un elemento importante para otorgar servicios de consultoría a empresas de la región.

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS

11

Los ingenieros QuímiCos deL iesT ConTribuyen signifiCaTivamenTe aL desarroLLo de La indusTria QuímiCa y peTroQuímiCa deL país.

ingenieros peTroLeros y

energías renovables del IesT,

preparados para enfrenTar los reTos del paÍs en maTerIa energÉTIca.

Page 12: La Industria en tu Universidad

OPCIONES A LA MEDIDA

POSGRADOS Y EDUCACIÓN CONTINUACoadyuvando con la formación, capacitación y actuali-zación de los profesionales de la ingeniería, la Dirección de Posgrado, Investigación y Vinculación del IEST, ofrece maestrías y diplomados, que cumplen con los requisitos de calidad que las empresas demandan. Estos progra-mas son diseñados por académicos expertos con grados de doctorado y maestría apoyados por profesionales con amplia experiencia práctica en el área de competencia. Con la finalidad de servir oportunamente a los profesio-nales de la ingeniería de la región y atendiendo las necesi-dades derivadas de la aprobación de la Reforma Energé-tica, el IEST ofrece programas de maestría cuyo propósito es coadyuvar a la formación de los ingenieros, para que a través de la aplicación ética y responsable de los cono-cimientos, experiencias y conocimientos adquiridos en el programa sean capaces de:

Maestría en Ingeniería Petrolera. Contribuir a la solución de los retos actuales y futuros que enfrenta la industria petrolera del país, con un enfoque de competitividad y de-sarrollo sustentable

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS

12

aCTuaLiZaCiÓn permanenTe

Y perTInenTe a TravÉs de la educacIón conTInua del IesT

eL iesT ConTribuye aL de-sarroLLo de La Zona sur deL esTado, Con progra-mas de posgrado Que dan respuesTa inmediaTa a Las neCesidades deL país y La regiÓn

Page 13: La Industria en tu Universidad

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS

13

Cursos, TaLLeres de aCTuaLiZaCiÓn, seminarios y dipLomados

Maestría en Ingeniería de Procesos. Diseñar, mejorar y administrar procesos industriales que se traduzcan en un óptimo aprovecha-miento de los recursos materiales y energéticos logrando así: una mayor competitividad de las empresas de la región y el país; el desarrollo tecnológico; y la reducción del impacto al medio ambiente de las operaciones industriales

Maestría en Optimización Energética. Admi-nistrar e implementar eficientemente procesos de optimización en la generación y uso de ener-gía que se reflejen en el incremento sustenta-ble de la productividad y competitividad de las empresas

EDUCACIÓN CONTINUAEl Centro de Desarrollo Estratégico del IEST contribu-ye a través de sus programas de educación continua al logro de la productividad y eficiencia en las orga-nizaciones, mediante el desarrollo de competencias en su personal, que los conduzcan a procesos exito-sos de sensibilización y cambio, tanto de habilidades como de actitudes, con enfoque de responsabilidad social. Esto se logra, vinculando de manera compro-metida a la institución con la comunidad, a través de un enfoque de valores, con inspiración humanista y alto sentido de sustentabilidad. En el área de ingeniería se tienen programas rela-tivos a: Administración de la Calidad; Análisis esta-dístico aplicado a control de procesos: Seis Sigma; Administración de Proyectos, aplicando MS Project; Logística;Norma ISO 9001:2000 e ISO 14000:2004; Tecnología Integral de Certificación ISO 9001:2000; Metrología;Mapeo de Procesos; Caracterización de Polímeros; Metodología y análisis de problemas para la toma de decisiones; Desarrollo Sustentable; Quími-ca aplicada a los procesos industriales; e, Instrumen-tación, medición y control. De manera particular se destaca el Diplomado en Ingeniería de Procesos, programa consolidado y po-sicionado entre las empresas de la industria química y petroquímica regional y nacional, ofreciéndose de manera exclusiva para los colaboradores de una mis-ma empresa, o abierto al público en general.

nuevos programas de

maesTria: opTImIzacIón energÉTIca;

IngenIerÍa peTrolera e IngenIerÍa de procesos

Page 14: La Industria en tu Universidad

EGRESADOS IEST:LOS VALORES HACEN LA DIFERENCIA

«El IEST ha sido más que un Alma Mater, ha sido una experiencia de vida que continúa. Al egresar ya contábamos con experiencia en procesos industriales de compañías in-ternacionales, gracias a nuestras prácticas profesionales. Salimos con una visión dis-tinta del mundo, con aspiraciones que iban más allá de ser un espectador de la sociedad actual. La formación y valores adquiridos en el IEST, nos dieron la confianza para crear una empresa y la fortaleza para mantener-la. A través de los programas de educación

continua hemos conocido a otros empresarios y directivos, con los que hemos inter-cambiado experiencias y perspectivas, sobre los retos que enfrentamos hoy en día las compañías».

«Gracias a la educación que recibí en el IEST, encontré trabajo justo después de graduarme, en una de las ferias de merca-do de trabajo organizadas por el Instituto. La preparación profesional que recibí me permitió emprender distintos trabajos con confianza ya que tenía un buen dominio de mi área y la capacidad para extender mis conocimientos en cuando fuese necesario. El IEST promueve la educación integral, como tal, no solo aprendí materias rele-vantes a las ciencias informáticas sino ade-más, otras que complementarían mi edu-cación. Durante mis estudios de Maestría y posteriormente de Doctorado he tenido la oportunidad de comparar el nivel de la educación que recibí, contra el de personas de diferentes partes del mundo. Siempre ha sido un motivo de orgullo personal, notar que la formación que recibí en el IEST está al nivel de universidades de reputa-ción internacional. Está claro que haber elegido al IEST como mi opción profesional fue lo mejor que pude haber hecho ».

«El ser egresado de la Prime-ra Generación de la Carrera de Ingeniería Industrial y de Siste-mas del IEST, es un gran orgullo que siempre he llevado en mi corazón, pero también es una gran responsabilidad. Después de egresar cursé la Maestría en Ciencias, en el Área de Ingenie-ría Industrial y Procesos de Manufactura. En la formación pro-fesional que recibimos en el IEST aprendimos los compromisos de excelencia académica, la formación como líderes y el servicio a los demás. Ponerlos en práctica, ejecutarlos y liderar con el ejemplo, es el gran compromiso de cada egresado, que nunca termina y ejemplifica nuestra aportación como líderes de fami-lia, líderes profesionales y líderes en la comunidad».

Ingeniero Industrial y de Sistemas Julián Cámara Chain

Ingenieros en Mecatrónica Francisco Martínez Álvarez y José Carlos Padilla García

Ingeniero en Sistemas Computacionales Luciano Francisco Fernández Ricaud

saLimos Con una visiÓn disTinTa aL mundo

eL iesT promueve La eduCaCiÓn inTegraL

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS

14

«Ser un egresado de Ingeniería Química del IEST ha significado para mí, que se me hubieran pre-sentado interesantes oportuni-dades profesionales, además de haber tenido una adecuada pre-paración académica para realizar estudios de Maestría. A los egre-sados del IEST nos consideran pro-fesionales con valores éticos y con sólidas competencias humanas. Gracias a los programas de inter-cambio tuve la oportunidad de vivir una experiencia académica en el extranjero. Estudié dos Maestrías una en los Estados Unidos de Norteamérica y otra en el IEST, lo que me ha ayudado a poder admi-nistrar y equilibrar, los objetivos de la organización alineados a la es-trategia de negocios, es decir, la seguridad del personal, la protección al medio ambiente y la orientación al servicio, todo ello alineado con la rentabilidad. En el IEST aprendí que la eficiencia y éxito de una em-presa solo se puede dar, teniendo como base una relación respetuosa, con fundamento en la confianza y el desarrollo de talento».

Ingeniero Químico Administrador Ricardo Orozco Cejudo

a Los egresados deL iesT nos Consideran profesionaLes Con

vaLores éTiCos

Liderar Con eL ejempLo, es eL gran Compromiso de Cada

egresado

Page 15: La Industria en tu Universidad
Page 16: La Industria en tu Universidad