15
Guillermo Josué Vázquez de la Rosa Grupo 1102 1 La investigación como un proceso de construcción social

La investigación como un proceso de construcción social

Embed Size (px)

DESCRIPTION

una descripción sobre la investigación y sus procesos, a si como unas formas de investigación y sus fines

Citation preview

Guillermo Josué Vázquez de la Rosa Grupo 1102

1

La investigación como un proceso de

construcción social

Guillermo Josué Vázquez de la Rosa Grupo 1102

2

La investigación es un sistema por el

medio cual el investigador. Buscará,

calcificara, y generara información.

Gracias a esto es una es una de las

herramientas más bacías y

necesarias del investigador.

“siendo esto un proceso sistemático,

y objetivo cuyo objeto es responder a

una pregunta sobre algo

desconocido.”

Conceptos básicos

de la investigación Conocimiento

El conocimiento es el cumulo de

información, obtenido de forma

científica o empírica.

Conocer científica y filosóficamente

hablando es aprender teóricamente

sobre los objetos.

Al

Guillermo Josué Vázquez de la Rosa Grupo 1102

3

conjunto de conocimientos racionales

ciertos o probables que son obtenidos

de manera metódica y verificable con

la realidad, se organizan y son

transmitidos de por cualquier medio

ya sea internet, libros, radio, revistas

o televisión se le conoce como

ciencia.

Ciencia

La definición de ciencia es la

acumulación de conocimientos.

El objetivo de la ciencia no es el

mundo, la vida, la naturaleza o el

espacio. Su objetivo es constituido y

basado principalmente en la negación

de los resultados de la intuición, esto

es promedio de la investigación, la

experimentación y la refutación de las

teorías ya existente.

Además es el conocimiento con base

lógica, obtenido por un método

propio y objetivo de terminado que

permite la previsión, la ciencia se

puede definir como “un sistema de

creencias con el que estamos

comprometidos” y se clasifica en:

1. Exactas. Ciencias que solo

admiten principios, efectos y

hechos demostrables que

siempre darán el mismo

resultado sin importar cuantas

veces o quien lo realiza justo

como la matemática y la física

2. Humanas. Son asuntos

relacionados con las

Guillermo Josué Vázquez de la Rosa Grupo 1102

4

manifestaciones propias del

ser humano, en estas

manifestaciones por lo general

las creencias, la época, el

lugar de nacimiento y otros

factores tomaran una gran

influencia en su resultado

estas ciencias son como la

filosofía y la psicología.

3. Naturales. Estas son ciencias

que estudias asuntos

relacionados con la vida, sus

procesos, que influye en ella y

la naturaleza, sus factores

como el clima y el suelo. Estas

son la zoología y la geología.

4. Owtlaus. Estas no suelen ser

consideradas como ciencias ya

que su objeto de estudio está

relacionado con la magia y el

ocultismo, estas ciencias son

como la astrología, la alquimia

y otras semejantes que no

buscan la experimentación

científica.

5. Sociales. Ciencias que

estudian el comportamiento del

ser humano en sociedad y en

su forma de organización estas

a diferencia de las humanas

son a una escala mucho más

general. Un ejemplo de esto es

la sociología

Guillermo Josué Vázquez de la Rosa Grupo 1102

5

Investigación

La investigación se puede definir

como un procedimiento reflexivo,

sistemático, controlado y crítico que

tiene como fin descubrir hechos

fenómenos y leyes.

En un sentido más genérico

podríamos decir que es el

procedimiento por el que se crean

nuevos conocimientos. Este nunca

debe de ser por una obtención

casual, puesto que es una

observación selectiva y localizada,

por el hecho de gratarse de una

búsqueda de información esencial, ya

sea sobre un fenómeno (hecho,

proceso o suceso) o de una materia

en específico.

Método

Guillermo Josué Vázquez de la Rosa Grupo 1102

6

“Es el camino a seguir mediante una

serie de operaciones, reglas y

procedimientos fijados de antemano

de maderera voluntaria y reflexiva

para alcanzar un determinado fin”.

“El método no debe de ser visto

como un ritual no es nada en sí

mismo, solo tiene un valor en el

contexto de la investigación como un

mecanismo de interrelación entre el

sujeto y el objetivo”.

1. Método científico.

Procedimiento riguroso que

la lógica estructura como el

medio por el que se

adquiere el conocimiento,

este contiene pasos

específicos como la

experimentación,

documentación, la

refutación, y la

comprobación.

2. El método lógico inductivo.

Es un razonamiento que se

eleva desde casos

particulares hasta

conocimientos generales.

La inducción puede ser

completa o incompleta. es

un componente

específicamente

instrumental de la

investigación.

Guillermo Josué Vázquez de la Rosa Grupo 1102

7

3. Método hipotético-

deductivo. Se da cuando un

investigador propone una

hipótesis como

consecuencia de sus

investigaciones e

inferencias del conjunto de

datos empíricos y leyes

más generales, y así de

esta forma llegar a leyes

particulares.

Metodología

“conjunto de métodos que se siguen

en una investigación científica”

Es un concepto de la investigación,

referido especialmente a la parte

operativa del proceso, es decir a las

técnicas, ´procedimientos y

herramientas de cualquier tipo de

investigación.

Técnica

Son un conjunto de procedimientos y

recursos de los que se sirve una

ciencia o un arte. Su historia es la del

propio ser humano, ya que con el

paso del tiempo se van creando

nuevas técnicas y formas de hacerlas

cosas.

La técnica de investigación es: el

planteamiento del problema,

hipótesis, planeación del trabajo,

recolección de datos o información,

Guillermo Josué Vázquez de la Rosa Grupo 1102

8

preparación de gráficas y redacción

de informes.

Identificación de los

elementos que

configuran las

teorías Hipótesis

Las hipótesis son explicaciones

tentativas, no son hechos y no son

necesariamente verdaderas, ya que

son por un conocimiento meramente

empírico dado antes de realizar todo

el proceso de investigación. Habiendo

que comprobarlas. Siendo

proposicionales sujetas a una

comprobación empírica o verificación

en la realidad.

Guillermo Josué Vázquez de la Rosa Grupo 1102

9

Concepto

Un concepto es algo variable que se

da por cada persona, esto depende

de su experiencia personal. Es una

idea que se forma en el

entendimiento de cada uno, a partir

de las experiencias, el conocimiento y

el dominio sobre el propio tema.

Problema

Es una cuestión o asunto a darle

solución. Esta es una situación que

va en contra de nuestros propios

deseos.

Abstracción

Se puede entender como un lenguaje

o procedimiento ajeno a la realidad. Y

es una operación mental destinada a

aislar conceptualmente una

propiedad concreta de un objeto, y

reflexionar mentalmente sobre esta,

ignorando las otras propiedades en

cuestión.

Postulado

Es un principio que se admite como

cierto sin necesidad de ser

Guillermo Josué Vázquez de la Rosa Grupo 1102

10

demostrado y que sirve para otros

razonamientos.

Método

Es el componente que con sentido

lógico y unitario estructura el

aprendizaje la enseñanza y

construcción del conocimiento has

tala comprobación, evaluación y

rectificación de los resultados.

Leyes

Son unos preceptos establecidos por

la autoridad competente.

En una investigación esta se propone

o plantea después de la

comprobación o refutación de una

hipótesis, esto es el último paso de la

investigación.

Guillermo Josué Vázquez de la Rosa Grupo 1102

11

Tipos de métodos de

investigación

1. Método científico.

Procedimiento riguroso donde

es estructurado por la lógica y

se rige por una rigurosa y

estandarizada seriación de

pasos

2. Método inductivo. Método que

va desde lo general hasta lo

particular. Esta puede ser

completa o incompleta

3. Método deductivo. Método que

se genera en principios

generales y busca aplicarse

en otros más particulares de

una ley universal.

4. Estudio de campo. Son

investigaciones que se realizan

en medio del ambiente del

problema a investigar.

5. Método descriptivo. Es un

método donde se describen

las características más

relevantes del fenómeno a

Guillermo Josué Vázquez de la Rosa Grupo 1102

12

estudiar.

6. Método exploratorio. Este es

más para ayudar al

investigador a establecer una

hipótesis, y definir la

metodología para formular el

estudio de investigación a

seguir.

7. Sintético. Este método

relaciona todos los hechos

aparentemente aislados y

formula una teoría que unifica

todos los diversos elementos.

Conceptos del proceso

de investigación

Guillermo Josué Vázquez de la Rosa Grupo 1102

13

Planteamiento del problema

Es la definición del problema de

estudio, es importante identificar

claramente la pregunta que se

requiere responder o el problema que

se desea solucionar con el proyecto

de investigación. Esto debe ir con lo

siguiente.

1. El problema debe estar

formado claramente.

2. Expresar la posibilidad de

realizar pruebas empíricas.

3. Señale los aspectos

observables y medibles

Marco teórico

Es el grupo central de conceptos

y teorías con una que uno utiliza

para formular y desarrollar un

argumento o teoría incluso una

hipótesis.

Métodos

1. Lógico inductivo. Mediante ella

se aplican los principios

descubiertos en casos

generales a otros particulares,

a partir de un enlace de juicios

el papel de deducción es

doble.

a) Consiste en encontrar

principios desconocidos a

raíz de los conocidos.

b) También encontrar

fórmulas o consecuencias

de conocidas desde los

principios conocidos.

Guillermo Josué Vázquez de la Rosa Grupo 1102

14

2. Inferencia inmediata. Se

obtiene del juicio de una sola

premisa

3. Inferencia mediata o formal.

Se necesita de silogismos

lógicos, donde un silogismo es

un argumento que consta de

tres proposiciones.

4. Hipotético deductivo. Se

propone una hipótesis como

consecuencia del conjunto de

datos empíricos o de leyes

más generales.

5. Lógico inductivo.

Razonamiento que, partiendo

de lo particular se eleva a

conocimientos generales.

6. Inducción completa.

Conclusión sacada del estudio

de todos los elementos que

forman el objeto de estudio o

investigación.

7. Inducción incompleta. Es

cuando los elementos del

objeto de investigación no

pueden ser enumerados e

investigados en su totalidad,

obligando a ,tomar una

muestra representante

8. Concordancia. Comprueba

varios casos de un mismo

fenómeno señalando lo que en

ellos se repita.

9. Inferencia. Se reúnen varios

casos y se observa que ellos

siempre falta alguna

circunstancia.

10. Concomitante. Cuando la

variación de un fenómeno

ocasiona la variación de otro

se llega a la conclusión de que

uno es causa del otro.

Resultados

1. Ponencias. Se pueden

dividir en manera,

esquemática en la

escritura, presentación y la

defensa.

2. Resumen. En este se debe

de respetar las etapas del

IMRC(Introducción y

objetivo, Metodología,

Resultados y Conclusión)

Guillermo Josué Vázquez de la Rosa Grupo 1102

15

En esta parte daremos a

conocer todos los detalles de

nuestra investigación.