26
El nivel de comprensión lectora como un indicador de calidad de los aprendizajes Mg. Wilfredo Gonzales Mg. Wilfredo Gonzales Flores Flores Enero 2007

La lectura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ponencia de Wilfredo Gonzales

Citation preview

Page 1: La lectura

El nivel de comprensión lectora como un

indicador de calidad de los aprendizajes

Mg. Wilfredo Gonzales FloresMg. Wilfredo Gonzales FloresEnero 2007

Page 2: La lectura

Conocimientos previosConocimientos previos

¿Comprensión lectora o comprensión ¿Comprensión lectora o comprensión de lectura?de lectura?

Diferencia entre lo cognitivo y lo Diferencia entre lo cognitivo y lo cognoscitivocognoscitivo

Diferencia entre capacidad, Diferencia entre capacidad, competencia, procedimiento y competencia, procedimiento y conocimiento.conocimiento.

Page 3: La lectura

Lo cognitivo

Capacidades

Comprensión lectora

Lo cognoscitivo

Conocimientos

Procedimientos

Comprensión de

lectura

Page 4: La lectura

Las capacidades humanas

Habilidades comunicativas

HABILIDADPsicomotriz

PENSAMIENTO

Habilidades sociales

Capacidad detrascendencia

Page 5: La lectura

Creación de la cultura humana

Habilidades comunicativasLENGUAJE

HABILIDADPsicomotriz

PENSAMIENTO

CIENCIASFORMALES

ARTE

FILOSOFÍA

CIENCIASNATURALES

CIENCIASSOCIALES

Habilidades sociales

valores

Page 6: La lectura

El modelo explicativo

Desarrollo integral del estudiante

= f ( Desarrollo de capacidades

Formación de actitudes y valores

Aprendizaje de conocimientos

, , ),

Dimensión Cognitiva

Dimensión Cognoscitiva

Dimensión afectivo valorativa

Contenidos de aprendizaje por áreas y ejes transversales

Dimensión contextual

Lo Ontológico

Formar personas

competentes

Capacidadesdestrezas y habilidades del pensamiento

_

Actitudes

frente a valores de área y a valores institucionales

Page 7: La lectura

La Educación Básica está destinada a favorecer el desarrollo integral del estudiante, el despliegue de sus potencialidades y el desarrollo de capacidades, conocimientos, actitudes y valores fundamentales que la persona debe poseer para actuar adecuada y eficazmente en los diversos ámbitos de la sociedad”.

Artículo 29° de la Ley General de Educación Nº 28044.

Page 8: La lectura

Niveles de desarrolloNiveles de desarrollo Nivel de desarrollo de capacidades, destrezas Nivel de desarrollo de capacidades, destrezas

y habilidades (procesos cognitivos)y habilidades (procesos cognitivos) Permite evaluar su posibilidad de aprender a lo largo de Permite evaluar su posibilidad de aprender a lo largo de

toda la vida.toda la vida. Nivel cognoscitivo (nivel de sus saberes)Nivel cognoscitivo (nivel de sus saberes)

¿Nociones – conceptos – categorías – / teorías - … ? ¿Nociones – conceptos – categorías – / teorías - … ? ¿Hasta dónde llega su arquitectura de conocimientos?¿Hasta dónde llega su arquitectura de conocimientos? Permite evaluar qué nivel de aprendizajes alcanza en los Permite evaluar qué nivel de aprendizajes alcanza en los

campos de las ciencias, las humanidades, la técnica, la campos de las ciencias, las humanidades, la técnica, la cultura, el arte, la educación física y los deportes, así cultura, el arte, la educación física y los deportes, así como en el buen uso y usufructo de las nuevas como en el buen uso y usufructo de las nuevas tecnologías TICs.tecnologías TICs.

Grado de compromiso y testimonio de valores Grado de compromiso y testimonio de valores (proceso afectivo-valorativo) (proceso afectivo-valorativo) Permite evaluar su desempeño ético y responsable.Permite evaluar su desempeño ético y responsable.

Page 9: La lectura

La habilidad comunicativa de La habilidad comunicativa de comprensión lectoracomprensión lectora

¿Es constante o variable?¿Es constante o variable? En qué nos fundamentamos?En qué nos fundamentamos?

¿Es modificable?¿Es modificable? ¿Solo por intervención educativa?¿Solo por intervención educativa?

¿Es mensurable?¿Es mensurable? ¿Qué se necesitaría para ello?¿Qué se necesitaría para ello?

Escalas Escalas Instrumento de mediciónInstrumento de medición

Page 10: La lectura

Evaluación de la comprensión Evaluación de la comprensión lectoralectora

Proyecto internacional PISAProyecto internacional PISA Prueba Nacional EN2004Prueba Nacional EN2004 Prueba Censal 2007 Prueba Censal 2007

Page 11: La lectura
Page 12: La lectura
Page 13: La lectura
Page 14: La lectura

El problemaEl problema

Page 15: La lectura

Primera explicaciónPrimera explicación(hipótesis nula)(hipótesis nula)

Concepción conductistaConcepción conductista ““Los alumnos no entienden lo que leen Los alumnos no entienden lo que leen

porque no tiene el habito de leer”porque no tiene el habito de leer”

Tenemos que generar el habitoTenemos que generar el habito Trabajemos en la motivaciónTrabajemos en la motivación Diseñemos un “plan lector” Diseñemos un “plan lector” para que para que

leanlean

Page 16: La lectura

Hipótesis alternativa Hipótesis alternativa Concepción cognitiva Concepción cognitiva

““Los alumnos no entienden lo que leen porque no Los alumnos no entienden lo que leen porque no han desarrollado las actitudes, capacidades han desarrollado las actitudes, capacidades cognitivas y conocimientos necesarios para la cognitivas y conocimientos necesarios para la lectura”lectura”

Tenemos que desarrollar capacidadesTenemos que desarrollar capacidades Enseñar estrategias y técnicas para el Enseñar estrategias y técnicas para el

procesamiento de la informaciónprocesamiento de la información Diseñemos un “PLAN LECTOR” Diseñemos un “PLAN LECTOR” para que aprendan a para que aprendan a

leer y descubran el gozo de leerleer y descubran el gozo de leer

Page 17: La lectura

La lecturaLa lectura(Marco teórico)(Marco teórico)

Lectura solo una parte del todoLectura solo una parte del todo

Una visión del todo : el modelo Una visión del todo : el modelo educativoeducativo

Capacidades y conocimientosCapacidades y conocimientos

Analizar y sintetizarAnalizar y sintetizar

Page 18: La lectura

ProcesosProcesos cognitivoscognitivos(Capacidades, destrezas y habilidades del pensamiento)(Capacidades, destrezas y habilidades del pensamiento)

Habilidades y destrezas

mínimas

Habilidades y destrezas

básicas

Habilidades y destrezas Superiores

• Describe / explica• Distingue • Discrimina / Jerarquiza• Clasifica / categoriza

• Analiza

• Sintetiza / resume• Generaliza• Predice / Estima

•Genera imaginativamente (crea) • Plantea hipótesis• Modela

•Resuelve situaciones problemáticas•Formula alternativas de solución.

• Instrumentaliza y ejecuta decisiones•Decide oportunamente una acción.

• Evalúa y formular juicios críticos• Es emprendedor

•Percibe•Retiene•Recuerda

•Reproduce

•Observa•Nombra•Identifica•Empareja

Page 19: La lectura

Profesor,Profesor,

¿c¿cóómo se mo se analiza?analiza?

Page 20: La lectura

¿C¿Cóómo se analiza?mo se analiza?

¿Cada hecho tiene su propio método?¿Cada hecho tiene su propio método? ¿Hay un método aplicable a cualquier ¿Hay un método aplicable a cualquier

objeto?objeto?

¿El objeto determina el método?¿El objeto determina el método? ¿El método es independiente del ¿El método es independiente del

objeto?objeto?

Page 21: La lectura

La concepción ascendenteLa concepción ascendente

Partes

Todo

¿Cada hecho tiene su propio método¿Cada hecho tiene su propio método

Page 22: La lectura

La concepción hipotética La concepción hipotética deductiva deductiva

Partes

TODO

Visión Analítico-sintética

SÍNTESISANÁLISIS

Page 23: La lectura

Aprendiendo a analizarAprendiendo a analizar1.1. Captar el todoCaptar el todo

Saber qué es y qué hace el todo Saber qué es y qué hace el todo

2.2. Descomponer el todo en partesDescomponer el todo en partes Cuáles son las partesCuáles son las partes

3.3. Relacionar las partesRelacionar las partes Existe inclusión, causa, implicación, etc Existe inclusión, causa, implicación, etc

4.4. Definir la función de cada parteDefinir la función de cada parte Qué hace o para qué sirve cada parte Qué hace o para qué sirve cada parte

5.5. Jerarquizar Jerarquizar Cuál es la parte principal cual la Cuál es la parte principal cual la

secundaria.secundaria.

Page 24: La lectura

Si no aprendes a analizar estas “frito pescadito”.

¡Ups!

Page 25: La lectura

El caso de la sillaEl caso de la silla

Page 26: La lectura

Muchas graciasMuchas [email protected]

487- 3834 98832603487- 3834 98832603