20
LECTURA SILENCIOSA EXPRESION ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL I UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES TECNICO BILINGUE

La Lectura Silenciosa.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Lectura Silenciosa.docx

LECTURA SILENCIOSA

EXPRESION ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL I

UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

TECNICO BILINGUE

Page 2: La Lectura Silenciosa.docx

INTRODUCCION

La lectura para los estudiantes es el principal instrumento de aprendizaje, pues la

mayoría de las actividades escolares se basan en la lectura. Leer es uno de los

mecanismos más complejos a los que puede llegar una persona a la que le implica

decodificar un sistema de señales y símbolos abstractos.

La lectura es importante porque a través de ella vas aprendiendo y adquiriendo

nueva información de las cosas. Así, cada vez que lees un texto, vas conociendo

nuevas situaciones, historias y circunstancias. Es por esto que debes considerar

que mientras más lees, más conocimiento del mundo tienes. 

La lectura te entrega la posibilidad de conocer nuevas palabras aumentando tu

vocabulario. En todo texto que lees, van apareciendo palabras nuevas que vas

incorporando a tu lenguaje y vocabulario. Lo mismo sucede con la ortografía, la

que mejora considerablemente cuando eres un buen lector.

Existen diferentes clasificaciones de la lectura ya que, sin duda leemos de una

manera u otra según sea la situación y el texto al cual nos enfrentamos, La lectura

silenciosa resulta más útil para el estudio y la investigación, porque exige mayor

concentración y atención. Es un instrumento efectivo de auto educación y un

medio de enriquecimiento de experiencias. Aunque sabemos que en todos los

casos realizamos la misma operación de captar el contenido. 

pág. 1

Page 3: La Lectura Silenciosa.docx

INDICE pág.

Objetivos . . . . . . . . . 3

Tipos de lectura que existen . . . . . . 4

Lectura silenciosa . . . . . . . . 5

Tipos de lectura silenciosa. . . . . . . 6

Malos hábitos de la lectura silenciosa . . . . . 8

Objetivos de la lectura silenciosa . . . . . . 9

Ventajas de la lectura silenciosa . . . . . . 10

Utilización de la lectura silenciosa. . . . . . 10

Estrategias de la lectura silenciosa. . . . . . 11

Dos características de la lectura silenciosa. . . . . 11

Recomendaciones . . . . . . . . 12

Conclusiones . . . . . . . . 13

Bibliografía . . . . . . . . . 14

pág. 2

Page 4: La Lectura Silenciosa.docx

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Que los/as estudiantes investiguen sobre factores importantes que influyen en el

desarrollo de la lectura silenciosa y los benefícios que pueden obtener para que

puedan comprender y entender el mensaje principal de la lectura

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Investigar sobre los beneficios de la lectura silenciosa

Comprender y alisar los mejores rendimientos de la lectura silenciosa

pág. 3

Page 5: La Lectura Silenciosa.docx

TIPOS DE LECTURAS EXISTEN

Existen diferentes clasificaciones de la lectura ya que, sin duda, leemos de una

manera u otra según sea la situación y el texto al cual nos enfrentamos, aunque

sabemos que en todos los casos realizamos la misma operación de captar el

contenido del texto.

Atendiendo a la diferencia entre los códigos oral y escrito tenemos:

Según los objetivos de la comprensión y la velocidad tenemos:

LECTURA ORAL

Es la que hacemos en voz alta.

Tiene sentido cuando se considera como una situación de comunicación

oral en la que alguien desea transmitir lo que dice un texto a un receptor

determinado.

Tiene como objetivo no sólo conseguir una buena oralización, sino atender

a la finalidad real de la lectura: la construcción del sentido.

Según el tipo de velocidad lectora tenemos.

LECTURA INTEGRAL

Cuando leemos todo el texto.

REFLEXIVA La lectura es lenta porque implica una comprensión

exhaustiva y un análisis minucioso del texto. Ejemplo: la lectura de estudio.

MEDIANA La lectura no es tan lenta y el grado de comprensión es menor

que en la reflexiva. Ejemplo: la lectura recreativa.

pág. 4

Page 6: La Lectura Silenciosa.docx

LECTURA SELECTIVA

Cuando escogemos solamente partes del texto que contienen la información que

estamos buscando.

ATENTA Cuando leemos para buscar datos concretos y detalles que nos

interesan. Ejemplo: para buscar fechas o datos.

VISTAZO Es una lectura superficial que sirve para formarse una idea global

del texto. Ejemplo: si es denso o ameno.

LECTURA SILENCIOSA

Es la que hacemos sin expresar de viva voz lo leído.

La construcción del sentido del texto es personal.

Es el tipo de lectura más frecuente.

La lectura silenciosa es una actividad individual en la que cada persona escoge un

texto para leer, según sus propios intereses y gustos. Se realiza en un lugar

tranquilo, libre de ruidos molestos y ojalá, gratamente adaptado.

El objetivo es que leas en forma silenciosa el texto escogido, sin interrupciones y

durante un tiempo determinado, con el fin de que te concentres en la actividad. En

el caso de que se realice en tu sala de clases, el tiempo será señalado por tu

profesor o profesora y no llevará nota ni involucrará ejercicios ni actividades.

Este tipo de lectura tiene la ventaja de que respeta el ritmo y gusto de los lectores,

motivando así el placer por la lectura.

pág. 5

Page 7: La Lectura Silenciosa.docx

TIPOS DE LECTURA SILENCIOSA

La lectura en silencio puede ser, según los objetivos del lector: extensiva,

intensiva, rápida o superficial e involuntaria;

EXTENSIVA Leemos por placer o por interés.

Ejemplo: una novela, una historieta, una premiación, un nuevo invento o

descubrimiento.

INTENSIVA Leemos para obtener información de un texto.

Ejemplo: un informe, una carta, una noticia, un texto histórico, científico, etc.

RÁPIDA Y SUPERFICIAL Leemos para obtener información sobre un

texto.

Ejemplo: cuando hojeamos un libro, una revista o un periódico.

INVOLUNTARIA La que leemos generalmente por las calles de manera

involuntaria.

Ejemplo: carteles, anuncios, etc.

pág. 6

Page 8: La Lectura Silenciosa.docx

Según el tipo de velocidad lectora tenemos: reflexiva, mediana, atenta o vistazo.

REFLEXIVA: La lectura es lenta porque implica una comprensión

exhaustiva y un análisis minucioso del texto.

Ejemplo: la lectura de estudio

MEDIANA: La lectura no es tan lenta y el grado de comprensión es menor

que en la reflexiva.

Ejemplo: la lectura recreativa.

ATENTA: Cuando leemos para buscar datos concretos y detalles que nos

interesan.

Ejemplo: para buscar fechas o datos.

VISTAZO: Es una lectura superficial que sirve para formarse una idea

global del texto

Ejemplo: si es denso o ameno.

pág. 7

Page 9: La Lectura Silenciosa.docx

MALOS HABITOS EN LA LECTURA SILENCIOSA.

Para que logre efectuar una buena lectura silenciosa, evite los malos hábitos en la

lectura. Éstos son:

1. La regresión

Consiste en volver atrás sobre lo leído, antes de terminar el párrafo. Muchas

veces, se hace de forma inconsciente. La regresión provoca un efecto negativo

sobre la velocidad de lectura y la comprensión de lo leído, porque se divide el

pensamiento, se pierde la idea general. Todavía hay muchos lectores que creen

que con este medio se reafirma la comprensión de lo leído.

2. La vocalización

Cuando la lectura se acompaña con movimientos labiales, aunque no emita

sonidos. Constituye un gran impedimento para la buena lectura porque el lector

tiene que estar pendiente de cada palabra y de vocalizarla. Así se distrae la

atención de lo fundamental.

3. Movimientos corporales

La lectura es una actividad mental y todo movimiento físico es innecesario, salvo

el de los ojos. Algunos lectores se balancean, se sirven del dedo para recorrer las

líneas, adoptan malas posturas, cuando el cuerpo debería estar relajado.

pág. 8

Page 10: La Lectura Silenciosa.docx

4. Vocabulario deficiente

El buen lector tiene a mano y consulta con frecuencia el diccionario. Si el

vocabulario es escaso habrá textos en los que descartamos gran cantidad de

palabras y expresiones que harán que nuestra lectura sea lenta.

Es un círculo cerrado: hasta que no se empiece a usar con regularidad el

diccionario no se ampliará el vocabulario y la lectura no será todo lo eficaz que

debiera.

OBJETIVOS DE LA LECTURA SILENCIOSA.

Ya se ha señalado la definición de lectura, sus características y tipos, pero se

debe acotar los propósitos y la importancia que ésta tiene en el aprendizaje de los

individuos.

El principal objetivo de la lectura consiste en desarrollar las siguientes

competencias lingüísticas:

Leer y escribir, favoreciendo el correcto uso del vocabulario y estructuras

lingüísticas.

La capacidad de comunicarse, favoreciendo el desarrollo social.

Pensar de forma crítica, enriqueciendo y estimulando intelectualmente al

lector.

Argumentar y concluir lógicamente.

Favorecer la imaginación del lector.

Satisfacer necesidades informativas y estéticas.

pág. 9

Page 11: La Lectura Silenciosa.docx

VENTAJAS DE LA LECTURA SILENCIOSA.

Nos permite concentrarnos en las ideas contenidas, en los temas que es-

tamos leyendo.

Nos ahorra tiempo, ya que la rapidez de la vista es varias veces superior a

la de los órganos articulatorios.

Nos ahorra esfuerzo, después de leer oralmente durante media hora,

estamos fatigados por el continuo ejercicio de los órganos de articulación.

La lectura será en realidad silenciosa, si se hace exclusivamente con la

vista, evitando el más leve movimiento de la lengua.

UTILIZACIÓN DE LA LECTURA SILENCIOSA.

Se debe utilizar esta lectura en la búsqueda de datos; para elaborar un trabajo es

necesario consultar numerosos libros. Igualmente, se utiliza la lectura silenciosa

para informarnos de noticias en el periódico, de los anuncios en las calles o vías

públicas, de la traducción a nuestro idioma que traen las películas extranjeras, o

del contenido global de un trozo.

Como ejercicio, tratemos de leer en forma cada vez más rápida un renglón de

cualquier texto; luego tratemos de hacerlo con dos renglones sucesivos; y por úl-

timo, con un párrafo entero. Ejercicios diarios de cinco minutos, nos darán una

destreza y automatismo asombrosos.

pág. 10

Page 12: La Lectura Silenciosa.docx

ESTRATEGIAS PARA LA LECTURA COMPRENSIVA DE UN TEXTO

1. Leer del título del libro: con el fin de imaginar el tema del texto.

2. Leer el texto completo sin detenerse: para lograr una idea general.

3. Separar y numerar cada uno de los párrafos del texto.

4. Subrayar en cada párrafo la idea principal o lo más importante del texto.

5. Colocar comentarios frente a los párrafos que sea necesario.

6. Colocar títulos y/o subtítulos a los párrafos separados.

7. Después de leer, examinar las actividades realizadas anteriormente.

DOS CARACTERÍSTICAS DE LA LECTURA

La lectura es:

Interactiva, pues depende de procesos perceptivos, cognitivos y

lingüísticos. Es decir, requiere de los sentidos, de los conocimientos previos

y del manejo del lenguaje para que el lector interprete la información.

Estratégica, ya que el lector revisa constantemente su proceso de

comprensión, guiando su atención a lo que considera más relevante,

interpretando regularmente lo leído. En este punto, se debe considera los

propósitos de su lectura, ya que de ellos dependerá la manera en que lea y

las estrategias que utilizará. Ejemplo, una personan que busca un trabajo

en los avisos económicos, hará una lectura selectiva, dirigiendo su atención

al punto que le interesa e interpretando la información según sus

pretensiones

pág. 11

Page 13: La Lectura Silenciosa.docx

RECOMENDACIONES

Las recomendaciones que debe tener en cuenta en el momento de leer.

No lea rápido; procure aplicar la velocidad adecuada a sus lecturas.

Aplique la teoría adecuada o correcta a la lectura que esté efectuando.

Evite distraerse al momento de estar realizando sus lecturas.

No lea en forma pasiva.

No analice en exceso las palabras que no entienda.

No repita mentalmente lo que está leyendo (no vocalice lo que está

leyendo).

No mueva sus labios.

Evite mover la cabeza, siga la lectura con los ojos.

No señale el texto con su dedo.

Adopte una postura adecuada para realizar su lectura mental.

No lea acostado.

Antes de leer el texto, ojéelo. Revise títulos, subtítulos, ilustraciones y fotos.

Es recomendable que incremente su vocabulario para lograr una lectura

más fluida y comprensible.

Luego de la primera lectura, que es de reconocimiento, consulte en el

diccionario el significado de las palabras desconocidas.

Realice una nueva lectura, esta vez con el propósito de comprender. Para

lograr la comprensión total, vaya subrayando las ideas más importantes.

Por último, haga la reconstrucción total de lo leído, teniendo en cuenta las

ideas importantes que subrayó, pero hágalo con sus propias palabras.

pág. 12

Page 14: La Lectura Silenciosa.docx

CONCLUSIONES

El objetivo de la lectura silenciosa de leer en forma silenciosa el texto

escogido, sin interrupciones y durante un tiempo determinado, con el fin de

que te concentres en la actividad.

La lectura silenciosa tiene la ventaja de que respeta el ritmo y gusto de los

lectores, motivando así el placer por la lectura.

pág. 13

Page 15: La Lectura Silenciosa.docx

BIBLIOGRAFIA

http://ciberdocencia.gob.pe/archivos/comprension_lectora_9-10.pdf

http://tiposde.info/tipos-de-lectura-que-existen/

http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/lenguaje-y-

comunicacion/lectura/2010/03/53-8925-9-la-lectura.shtml

http://reglasortograficas.info/lectura-silenciosa.html

http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/la-lectura-silenciosa-

1211121.html

http://reglasortograficas.info/lectura-silenciosa.html

pág. 14