3
La producción más limpia (P+L) es una estrategia preventiva que se aplica a los procesos, productos y servicios, con la finalidad de aumentar la eficiencia y reducir los riesgos para los seres humanos y el medio ambiente. n el ámbito de la gestión ambiental empresarial, es mucho lo que se habla de P+L. !e hecho, al gestionar el ambiente como e"e transversal en una organi#ación, hay dos t$rminos que resultan muy recurrentes% P+L e &' *.. o en vano, varios n-meros de este boletn han girado en torno a estos temas. l presente artculo abordará la P+L, pero no por medio de definiciones abstractas ni como filosofa de difcil aplicación, sino con la aplicación de siete pasos por seguir para lograr implementar una verdadera estrategia de P+L en una organi#ación. Paso . &nicio del ciclo sta fase consiste en lograr el apoyo gerencial, definir los ob"etivos principales del programa y reali#ar la planificación de actividades generales. La empresa debe asignar personal de diversos departamentos para formar un grupo de P+L dentro de la organi#ación. Paso /. 0nálisis de la situación actual Para plantear me"oras, es necesario conocer cómo se encuentra la empresa en el momento inicial. Por esto, debe reali#arse una recopilación de la información disponible de la organi#ación, as como efectuar un recorrido por la planta para identificar los sitios de alto consumo de materias y recursos, y los que poseen emisiones o vertidos importantes. 1na ve# definidos los procesos de importancia en la empresa, se procede a su esquemati#ación, la cual se reali#a desarrollando diagramas de flu"o e identificando entradas y salidas en dichos procesos. 'iete Pasos para implementar la Producción más Limpia en su rgani#ación o. 23, / 4os$ Pablo 5o"as 6. 7onsultor 0mbiente y !esarrollo, 78'9& :;ito mpresarial < o. 23, / Pág. / Paso 2. =alance de materiales < análisis del proceso 7uando se han esquemati#ado los procesos de inter$s de la empresa y se han identificado tanto las entradas como las salidas de las operaciones unitarias que

La Producción Más Limpia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pasos para implementar la producción más limpia en una organización.

Citation preview

7/17/2019 La Producción Más Limpia

http://slidepdf.com/reader/full/la-produccion-mas-limpia-568e4efbd9be9 1/3

La producción más limpia (P+L) es una estrategia preventiva que se aplica a losprocesos, productos y servicios, con la finalidad de aumentar la eficiencia y reducir los riesgos para los seres humanos y el medio ambiente.

n el ámbito de la gestión ambiental empresarial, es mucho lo que se habla de

P+L. !e hecho, al gestionar el ambiente como e"e transversal en unaorgani#ación, hay dos t$rminos que resultan muy recurrentes% P+L e &' *..o en vano, varios n-meros de este boletn han girado en torno a estos temas.

l presente artculo abordará la P+L, pero no por medio de definiciones abstractasni como filosofa de difcil aplicación,

sino con la aplicación de siete pasos por seguir para lograr implementar unaverdadera estrategia de P+L en una organi#ación.

Paso . &nicio del ciclo

sta fase consiste en lograr el apoyo gerencial, definir los ob"etivos principales delprograma y reali#ar la planificación de actividades generales. La empresa debeasignar personal de diversos departamentos para formar un grupo de P+L dentrode la organi#ación.

Paso /. 0nálisis de la situación actual

Para plantear me"oras, es necesario conocer cómo se encuentra la empresa en elmomento inicial. Por esto, debe reali#arse una recopilación de la informacióndisponible de la organi#ación, as como efectuar un recorrido por la planta paraidentificar los sitios de alto consumo de materias y recursos, y los que poseenemisiones o vertidos importantes.

1na ve# definidos los procesos de importancia en la empresa, se procede a suesquemati#ación, la cual se reali#a desarrollando diagramas de flu"o eidentificando entradas y salidas en dichos procesos.

'iete Pasos para implementar la Producción más Limpia en su rgani#ación

o. 23, /

4os$ Pablo 5o"as 6. 7onsultor 0mbiente y !esarrollo, 78'9&

:;ito mpresarial < o. 23, / Pág. /

Paso 2. =alance de materiales < análisis del proceso

7uando se han esquemati#ado los procesos de inter$s de la empresa y se hanidentificado tanto las entradas como las salidas de las operaciones unitarias que

7/17/2019 La Producción Más Limpia

http://slidepdf.com/reader/full/la-produccion-mas-limpia-568e4efbd9be9 2/3

los conforman, se inicia con el seguimiento de parámetros. !e esta forma, sedefinen los recursos y materias primas que se van a cuantificar, as como lospuntos y perodos de tiempo para la cuantificación.

n esta etapa, tambi$n se lleva a cabo un análisis de las posibles causas de los

problemas identificados. 'e elabora un balance de materiales, el cual básicamenteconsistirá en completar el diagrama de flu"o con datos num$ricos.

Paso *. !efinición de opciones de me"ora

sta etapa requiere una importante capacidad de análisis por parte del grupo deP+L de la empresa. Por tal motivo, si los integrantes de este grupo no cuentan conesta competencia, es necesario primero capacitarlos en este tema.

Posteriormente, se deben abrir sesiones de discusión para la generación deopciones de me"ora, que respondan a un análisis de causas, efectos, descripción

de los efectos y costos actuales. Para esto e;isten diversas t$cnicas, tales como eldiagrama de &shi>a?a o de espina de pescado.

'e deben aplicar las diferentes estrategias de P+L, para disminuir el consumo derecursos y de esta manera limitar la generación de emisiones.

:;ito mpresarial < o. 23, / Pág. 2

Paso @. 0signación de prioridad a las opciones

Llegado a este punto, se lleva a cabo un análisis orientado a definir el orden de

prioridad de implementación de las opciones generadas en la etapa anterior.

s as como se reali#a una categori#ación inicial de las opciones que puedenllevarse a cabo inmediatamente (por lo general relacionadas con buenas prácticasy formas diferentes de reali#ar las labores). Posteriormente, se puede llevar acabo un análisis de factibilidad t$cnica, ambiental y económica de cada opciónencontrada y que no es su"eta a implementación inmediata. Paso A. !efinición deplanes de implementación

l se;to paso consiste en generar un plan de implementación de medidas en

donde se debe especificar el perodo de e"ecución de cada opción. !icho perodoobedece al orden de importancia de implementación obtenido en la etapa anterior.Por lo general, "unto con el plan general de implementación se genera un planespecfico que define actividades, responsables, fechas de inicio y culminación,recursos necesarios, costos de implementación y ahorros esperados.

s necesario tambi$n desarrollar indicadores de eficiencia con los que en un iniciose cuantifique la situación antes de llevar a cabo las me"oras (establecimiento de

7/17/2019 La Producción Más Limpia

http://slidepdf.com/reader/full/la-produccion-mas-limpia-568e4efbd9be9 3/3

la lnea base), y que luego sirvan para monitorear los avances o retrocesosresultantes de la implementación de las medidas.

Paso B. 'eguimiento, culminación y evaluación del ciclo

1na ve# que se tienen debidamente creados los planes de implementación, sedebe iniciar la fase de llevar a cabo las acciones. l grupo de P+L debe supervisar que se sigan los planes. n caso de variaciones, los cambios se debendocumentar e incluir en un listado para ser discutidos posteriormente.

Para lograr brindar un control adecuado, se debe crear un plan de seguimiento endonde se indique la opción, la actividad especfica, los indicadores y las accionescorrectivas.

Por -ltimo, esta fase involucra la reali#ación de una reunión de cierre del ciclo delprograma de P+L e inicio del siguiente con la gerencia.

7omentario final

La prevención de la contaminación debe ser un proceso apto y fle;ible para laempresa, en el cual los involucrados se sientan cómodos e incentivados para usarsu creatividad.

l $;ito de este tipo de programas está ntimamente relacionado tanto con elapoyo y el involucramiento de la gerencia, como con la participación de todo elpersonal de la empresa a trav$s de capacitaciones y consultas individuales con elequipo de P+L.

Para un estudio más detallado de los pasos que se presentan en este artculo, serecomienda descargar y revisar el CDanual de Producción más LimpiaE, undocumento desarrollado por 78'9& en el marco del proyecto CFomentar lasoportunidades de negocios sociales y ambientales en 0m$rica 7entral y 5ep-blica!ominicana, mediante el acceso a los recursos financieros innovadores yasistencia t$cnicaE