20
Nº 48 - Bogotá D.C., Diciembre 20 de 2013 El mundo desarrollado se dice que las bajas inflaciones son consecuencia del llamado “Mercado Zombie”, que por más que se le bajen los precios, el mercado no se dinamiza. La racionalidad de compras: la variable económica del 201 3

La racionalidad de compras: la variable económica del 201 ...proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · Nº 48 - Bogotá D.C., Diciembre 20 de 2013 El mundo

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La racionalidad de compras: la variable económica del 201 ...proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · Nº 48 - Bogotá D.C., Diciembre 20 de 2013 El mundo

Nº 48 - Bogotá D.C., Diciembre 20 de 2013

El mundo desarrollado se dice que las bajas inflaciones son consecuencia del llamado “Mercado Zombie”, que por más que se le bajen los precios, el mercado no se dinamiza.

La racionalidad de compras: la variable económica del 201 3

Page 2: La racionalidad de compras: la variable económica del 201 ...proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · Nº 48 - Bogotá D.C., Diciembre 20 de 2013 El mundo

Fuente: Raddar

INDICE

Page 3: La racionalidad de compras: la variable económica del 201 ...proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · Nº 48 - Bogotá D.C., Diciembre 20 de 2013 El mundo

Ventas del comercio aumentaron 41% en el mes de noviembre

Según la encuesta mensual de Fenalco, los sectores que tuvieron desempeño más pobre fueron los de víveres y abarrotes. La Republica.

Empresas de retail, las más admiradas de Colombia

Por la relación constante y directa que tienen con sus clientes, las empresas del comercio al por menor resultaron las más admiradas por los consumidores en 2013. La Republica.

Juguetes: la batalla del billón de pesos

Competencia de grandes fabricantes por tener un lugar en el árbol de Navidad. En las dos semanas que vienen, los juguetes serán un protagonista de primer orden en la lista de compras de los colombianos. Portafolio.

Falabella es la mejor página de retail online

Junta Directiva 2:15 P.M. Febrero 11 de 2014

CEC Moderno 3:00 P.M.

Febrero 18 de 2014

CEC Tradicional 3:00 P.M. Marzo 4 de 2014

Cencosud obtuvo un alza de 15% anual en Argentina Argentina fue el país que más contribuyó al incremento del Ebitda de Cencosud (en la división Shopping Centers), que llegó a US$ 274 millones al tercer trimestre de este año. Apecom.

Falabella ya no compraría locales de SMU Trascendió que el interés de Falabella en los locales de SMU, no se realizaría. Los activos no cuentan con las condiciones que está buscando el grupo para potenciar a Tottus debido a que la dispersión geográfica de éstos hacen la operación logística casi inviable. Apecom.

Cencosud lanza estrategia para mejorar resultados comerciales en Perú

Page 4: La racionalidad de compras: la variable económica del 201 ...proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · Nº 48 - Bogotá D.C., Diciembre 20 de 2013 El mundo

para comprar en Colombia

En Colombia cada vez más crece la tendencia de comprar en línea, y precisamente en diciembre se realizó la entrega de los eCommerce Awards en nuestro país. America Retail.

Grupo Éxito inauguró local en Tolú

Almacenes Éxito llegó al golfo de Morrosquillo. A partir del 18 de diciembre, abrió las puertas de un nuevo punto de venta en Tolú, en cual el Grupo Éxito invirtió $5.712 millones (USD$ 2.9 millones) en su construcción y amoblamiento. America Retail.

Cencosud se hace fuerte en Colombia inaugurando 6 locales durante diciembre

Cencosud, compañía ligada al empresario Horst Paulmann, inauguró este mes seis locales comerciales en Colombia, los cuales supusieron una inversión de USD$20 millones. Diario Financiero.

Uno de los objetivos es mejorar el nivel operacional en las tiendas, con foco en el autoservicio en las

cadenas de precio, como es Metro en el Perú. America Retail.

Lutz Goyer Carlos Pinto Ma Alejandra Director Subdirector Hidalgo

Asistente

Page 5: La racionalidad de compras: la variable económica del 201 ...proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · Nº 48 - Bogotá D.C., Diciembre 20 de 2013 El mundo

Empresas colombianas suben apuesta en Brasil

Trayectoria Oil & Gas, Avanxo, Internexa y la Organización Corona elevaron inversiones en el vecindario y compraron más compañías. Portafolio.

Por buen camino

Este fue el año de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Desde hace 8 años buscamos cuál es la institución económica del año, pasando por el Ministerio de Hacienda, la Dian e incluso el Comité de Regla Fiscal, y en el 2013 consideramos que la SIC ha desempeñado un papel muy importante desde la ejecución del Estatuto General del Consumidor (Ley 1480), y por el profesionalismo con que ha investigado y condenado a grandes empresas, a las que muchos otros les hubieran temido en los estrados. Raddar.

Marca telefónica fue el problema para la entrada de Viva de Éxito A pesar de que Almacenes Éxito argumentó que la marca Viva era una derivación de la expresión Centro Comercial Viva, ya concedida por la oficina de registro, en junio de 2013 negaron la solicitud por las semejanzas con una expresión registrada en la misma clasificación de Niza. La Republica.

La racionalidad de compras: la variable económica del 2013

Raddar

El mundo desarrollado se dice que las bajas inflaciones son consecuencia del llamado “Mercado Zombie”, que por más que se le bajen los precios, el mercado

Page 6: La racionalidad de compras: la variable económica del 201 ...proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · Nº 48 - Bogotá D.C., Diciembre 20 de 2013 El mundo

no se dinamiza; esto se debe a que ya los precios no son el motivante más relevante de compra en esos mercados, porque su racionalidad esta puesta en el mediano y largo plazo, el cual desafortunadamente los consumidores no lo ven muy positivo y esto causa que hayan modificado su comportamiento de compras. Hoy la inflación mundial es cercana al 2,6% según el equipo de Investigaciones económicas del Banco de Bogotá.

Por el contrario en Colombia 2013 fue el escenario de la consolidación de la racionalidad de compra debido a los niveles de precio; es claro que en los años recientes las dinámicas del comercio han sido positivas, pero desde mayo de 2012 se ha notado una desaceleración del mismo, y al parecer la estrategia más común en el mercado fue bajar los precios, hacer descuentos y promociones. Esto causa efectos en el mercado importantes.

El primero es que las personas compran más pero más barato, lo que hace que los balances de los comerciantes y de las industrias se vean afectados, porque quizá venda más, como lo demuestra el DANE en sus encuestas de comercio, pero a menores precios. Esto ha causado que Colombia tenga la inflación más baja de su historia y que hoy tengamos en el comercio los mismos precios que hace 5 años y en los grandes supermercados los mismos precios que en 2003; pese a que el total del Indice de Precios del Consumido – IPC sigue en aumento, y el cambio en el Dólar no sea tan grande como para explicar la tendencia de las promociones.

Fuente: DANE, Banco de la República y RADDAR

El segundo es que los compradores aprenden a estar en un mundo de promociones y esperan a la mejor oferta para comprar y no el mejor producto; esto en fondo significa que muchas personas buscan comprar lo más barato logrando lo mejor por menor precio, generando que después los precios no puedan subir fácil nuevamente.

Page 7: La racionalidad de compras: la variable económica del 201 ...proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · Nº 48 - Bogotá D.C., Diciembre 20 de 2013 El mundo

El tercer efecto es que las personas hacen compras mayormente de manera racional. Las compras racionales tiene 4 componentes fundamentales: el nivel de precios, la cantidad de producto que se tenga en el hogar, la compra según el momento del año en que se este y la capacidad de compra; es decir que se compra por precio, porque se tiene o no el producto, porque es momento de comprarlo y porque se tiene como comprarlo; las 4 condiciones son muy importantes, pero lo normal es que 7 de cada 10 compras se hagan de manera racional, más en 2013 este indicador llego a ser del 95% de la compras según el indicador RADDAR-McCannErickson, que mide las razones de compra en Colombia.

Fuente: RADDAR y McCann Erickson.

La racionalidad permite que las compras de los hogares sean muy eficientes porque solo se dan en el marco de las necesidades comunes como el hambre, el frio o la comunicación, pero las compras fuera de lo racional son fundamentales para las personas para poder satisfacer las necesidades más íntimas e individuales como la identidad, el gusto, el antojo, la ansiedad e inclusive la generosidad; si bien la economía hace un análisis racional del mercado, este claramente no es del todo racional porque está compuesto de personas.

2013 fue el año en que las dinámicas de los precios llevarán al mercado y al comprador a unos niveles de racionalidad muy altos para nuestra historia causando una menor dinámica del comercio, menor producción en la industria nacional y una inflación demasiado baja, pero sin llegar al punto de un “mercado zombie".

Por Camilo Herrera Mora, Presidente de RADDAR Consumer Knowledge Group, con el apoyo de McCann Erickson Colombia.

Page 8: La racionalidad de compras: la variable económica del 201 ...proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · Nº 48 - Bogotá D.C., Diciembre 20 de 2013 El mundo

Ventas del comercio aumentaron 41% en el mes de noviembre

La Republica

Según la encuesta mensual de Fenalco, los sectores que tuvieron desempeño más pobre fueron los de víveres y abarrotes. Además, mencionó que a pesar de la caída del precio del dólar, algunos productos siguen subiendo de precio.

Dentro de las causas principales para los bajos resultados de víveres y abarrotes, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) menciona que fue por las promociones que tuvieron las grandes superficies, los consumidores compraron inventarios mayores en meses anteriores. Por el lado de las expectativas, bajó el pocentaje de los optimistas con respecto a octubre. Mientras que hace un mes se había reportado 59% de los que dijeron que aumentarán las ventas, para los reportados hoy esta cifra bajó a 55%.

Empresas de retail, las más admiradas de Colombia

La Republica

Page 9: La racionalidad de compras: la variable económica del 201 ...proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · Nº 48 - Bogotá D.C., Diciembre 20 de 2013 El mundo

Por la relación constante y directa que tienen con sus clientes, las empresas del comercio al por menor resultaron las más admiradas por los consumidores en 2013.

Entre las cinco primeras del ranking realizado por la firma Raddar, tres son de este sector: Éxito, Olímpica y La 14. Detrás de ellos, compañías como Coca Cola y Postobón también tienen un buen desempeño.

Así lo revela el informe ‘Las empresas más admiradas del año’, estudio realizado con encuestas durante todo el año a más de 30.000 consumidores de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.

“Las empresas de retail son las más admiradas porque existe una tendencia del comprador a negar a la empresa que tiene menos que ver con él. Por eso las del sector de alimentos también repunta bastante”, dijo Fabián Leonardo García, vicepresidente corporativo de Raddar.

Es tal el peso que tiene el comercio entre los consumidores, que la marca Jumbo, que hizo su entrada este año, ya está en el puesto 41 y compitiendo contra Carrefour (puesto 9) que fue su predecesora.

La identidad regional Otro de los datos relevantes del estudio muestra que las empresas lideran la admiración entre los consumidores de sus propias regiones. De esta manera, en Medellín es el Grupo Éxito el que está en el primer lugar de la tabla; en Cali, de donde es Almacenes La 14, esta es la preferida, y en Barranquilla la reina es Supertiendas Olímpica.

El caso de Bogotá es atípico. En la capital las preferencias se encuentran más repartidas, aunque es Éxito el que sigue en la punta de la tabla. Según Raddar, esto se debe a que la ciudad es multicultural y en ella se encuentran personas de todos los lugares del país.

“Colombia es un país de regiones y en cuanto a estas preferencias surge ese sentimiento regional. Eso marca que aquí en Antioquia el Éxito tenga un gran liderazgo, aunque en los últimos años ha llegado una gran competencia de otros lugares”, afirmó Sergio Soto, director de Fenalco Antioquia.

Los admirados de los alimentos El segundo grupo que despierta la admiración de los consumidores es el de los alimentos. En este segmento es Coca-Cola la que se lleva el liderazgo, con un promedio de 4,04% de las respuestas. En segundo lugar quedó la empresa

Page 10: La racionalidad de compras: la variable económica del 201 ...proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · Nº 48 - Bogotá D.C., Diciembre 20 de 2013 El mundo

Nacional de Chocolates (hoy Grupo Nutresa) que quedó en el décimo lugar en el listado general. En el tercer puesto está la marca Saltín Noel, que en el último año tuvo un salto de 57 posiciones al pasar del puesto 69 en 2012, al 12 en 2013.

“Es muy interesante ver cómo dentro del grupo de Alimentos Coca-Cola lidera la medición con una diferencia bastante fuerte de Nutresa, Noel, Colombina y Postobón. A Coca-Cola le han ayudado las labores que hace en lo social, pues muestra campañas muy relacionadas con el consumidor y con la forma de ser de los consumidores”, aseguró García.

En este segmento del ranking también se destacan empresas como Postobón, Colombina, Chocolate Corona y Zenú.

Las que suben y bajan El informe presentado por Raddar también evidencia cuáles fueron las empresas que más admiración ganaron en el último año y cuáles fueron las que más cayeron. Después de Jumbo, que subió 762 posiciones en 2013, están Apple con una ganancia de 59 puestos, LG con 38 más, P&G con 34 y Microsoft con 28.

“Muchas de estas compañías vienen desarrollando planes de visibilidad como compañías al lado de las marcas que amparan. P&G, por ejemplo, ha sabido hacer muy bien su trabajo, pues siempre que promociona sus productos está diciendo que es de Procter & Gamble. Ellos siempre hacen patrocinios a eventos con la idea de mostrar quién está detrás de la marca. Eso en el futuro les puede ser muy útil, por ejemplo, a la hora de hacer una negociación de las acciones”, dijo García.

Así mismo, hubo otras compañías que bajaron varias posiciones respecto a 2012. Entre ellas la que más bajó fue Gases del Caribe, con 15 puestos menos para ubicarse en el 47; Fabricato que quedó en el 34, es decir, 13 menos que en la medición anterior, y Johnson & Johnson tuvo 12 menos y resultó en la casilla 33.

Todas las edades prefieren más al Grupo Éxito Dentro de las distinciones de edades, también fue Éxito la marca que se llevó el título de la más preferida. En la medición, que se hace en los segmentos de 12 a 25 años, y de más de 45 años, también tienen posiciones destacadas Ecopetrol, Coca Cola y Carrefour. En el caso del primer grupo, el de los más jóvenes, en segundo lugar se encuentra la marca estadounidense de bebidas y detrás de ella está Postobón. Por el lado de los mayores, son las empresas de retail las que reinan, pues en el segundo lugar se encuentran la caleña Almacenes La 14, y le sigue la barranquillera Olímpica. Por el lado de las mujeres la segunda también es La 14, mientras que los hombres en segundo lugar tienen a Coca Cola.

Page 11: La racionalidad de compras: la variable económica del 201 ...proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · Nº 48 - Bogotá D.C., Diciembre 20 de 2013 El mundo

Juguetes: la batalla del billón de pesos

Portafolio

Competencia de grandes fabricantes por tener un lugar en el árbol de Navidad.

En las dos semanas que vienen, los juguetes serán un protagonista de primer orden en la lista de compras de los colombianos.

El mercado se moverá en su punto más alto, marcado por la competencia de importadores y las grandes marcas globales del sector.

Al cierre del año pasado estos productos pesaron el 10,7 por ciento de las compras de la canasta de Navidad, con 1,14 billones de pesos, más que en el 2011, según Raddar.

En materia de importaciones se estima que, en general, entre enero y septiembre de este años se importó juguetería por 217 millones de dólares, de los cuales 143,46 millones de dólares provienen de China.

Pese al ritmo alto en las importaciones de juguetes, un análisis de Fenalco llama la atención por el vacío que hay en el mercado de juegos de mesa con componentes tecnológicos.

Por ejemplo, menciona el caso de la marca Hasbro, que lanzó hace poco Monopoly Zapped. En el centro, el juego tiene un espacio para colocar una tableta a la que se le baja una aplicación gratuita asociada al juego, que hace lo que ningún jugador quiere: repartir dinero, organizar el juego y, en general, operar como banca.

Este planteamiento sobre la oferta local de juguetes coincide con el panorama de la oferta global que presentó recientemente Euromonitor International.

En general, el segundo semestre es el de mayor dinamismo en las ventas, ya que los minoristas compran juguetes de los fabricantes en previsión de la temporada de Navidad.

“Los fabricantes de juguetes deben innovar cada año a fin de mantener la atención de los niños, y no se pueden confiar en los conceptos anteriores comprobados. Esto conduce a una amplia publicidad para influir en los consumidores” señala Euromonitor.

A finales del año pasado los juguetes de construcción y de las categorías preescolares tuvieron el mayor crecimiento, seguidos por las muñecas y los accesorios.

En esta Navidad, el análisis considera que va a continuar una fuerte posición de Mattel en la categoría de muñecas y accesorios, con casi el 33 por ciento, gracias a su gama Monster High, que creció 46 por ciento en el 2012.

Page 12: La racionalidad de compras: la variable económica del 201 ...proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · Nº 48 - Bogotá D.C., Diciembre 20 de 2013 El mundo

Sin embargo, anota que su principal competidor, Hasbro, tiene su mayor apuesta en el Furby Boom, que aprovecha la integración tableta- juguete. Este producto está en Colombia.

También se espera que Lego avance con sus súper héroes, Galaxy Squad y Ciudad rangos, especialmente Lego City patrulla del guardacostas.

Falabella es la mejor página de retail online para comprar en Colombia

America Retail

En Colombia cada vez más crece la tendencia de comprar en línea, y precisamente en diciembre se realizó la entrega de los eCommerce Awards en nuestro país.

Allí se premiaron a los principales actores del eCommerce en Colombia durante el 2013 y Falabella.com fue reconocido como el mejor sitio para comprar por Internet en la categoría retail.

John Camilo Velásquez, gerente de la división de venta a distancia de Falabella, dijo que esto es un reconocimiento al trabajo que se hizo durante todo el año.

“Esto es un reconocimiento al trabajo constante que ha venido realizando Falabella.com y es resultado de la experiencia en servicio al cliente, la cantidad y variedad de los productos y de la conveniencia en precios y ofertas que tenemos en el sitio”, señaló.

Dijo que el sitio está creciendo por encima del 70 por ciento “y ofreciéndole una experiencia de compra online muy enriquecida para todos los colombianos”.

Agregó que ha sido muy exitosa una estrategia que lanzaron este año al mercado que se llama “compra online y recoge en tienda”, que consiste precisamente en que se le da la posibilidad al usuario de comprar el producto por Internet y retirarlo en las tiendas de las más de siete ciudades del país donde Fallabella hace presencia.

Page 13: La racionalidad de compras: la variable económica del 201 ...proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · Nº 48 - Bogotá D.C., Diciembre 20 de 2013 El mundo

Grupo Éxito inauguró local en Tolú

America Retail

Almacenes Éxito llegó al golfo de Morrosquillo. A partir del 18 de diciembre, abrió las puertas de un nuevo punto de venta en Tolú, en cual el Grupo Éxito invirtió $5.712 millones (USD$ 2.9 millones) en su construcción y amoblamiento.

En este trabajarán 58 personas, de las cuales el 80 % viven en el municipio.

Durante la temporada vacacional, el punto de venta estará abierto de lunes a domingo de 8:00 a.m. a 10:00 p.m. Este tiene un área de 829 metros cuadrados. Otros servicios

Además de las secciones de mercado, frutas, verduras, productos frescos, hogar y textiles, digital y electrodomésticos menores, ofrecerá los servicios complementarios como Puntos Éxito, Tarjeta Éxito, Servicio al Cliente, cambios, giros, recargas, recaudos y pagos de facturas.

La plantilla del Éxito Tolú está conformada por 58 empleados, escogidos con prioridad en la región. El personal fue capacitado para ofrecer a los clientes el servicio que ha caracterizado al Éxito.

Impacto económico

La comunidad resaltó el impacto de este tipo de inversiones en el municipio por lo que representa para su economía.

Zulema Álvarez Salazar, secretaria de un hotel en Tolú, dijo que la llegada del Éxito generará un ambiente competitivo cuyos beneficiados serán turistas y habitantes del balneario, pues tendrán más opciones para compras.

“Durante la temporada fría, la llegada del Éxito fue lo que mantuvo la ocupación hotelera en Tolú, porque los empresarios de este grupo económico se hospedaron varias veces en los hoteles de acá. Este tipo de inversiones son muy buenas para el sector, porque es gente que gasta y deja recursos”, señaló Álvarez.

Además del posicionamiento del almacén entre los turistas del interior del país, destacó la generación de empleos.

Page 14: La racionalidad de compras: la variable económica del 201 ...proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · Nº 48 - Bogotá D.C., Diciembre 20 de 2013 El mundo

Cencosud se hace fuerte en Colombia inaugurando 6 locales durante diciembre

Diario Financiero

Cencosud, compañía ligada al empresario Horst Paulmann, inauguró este mes seis locales comerciales en Colombia, los cuales supusieron una inversión de USD$20 millones.

Los nuevos recintos corresponden a tres tiendas para el Mejoramiento del Hogar & Construcción, Easy y tres supermercados Metro, los cuales constituyen 34 mil metros cuadrados totales de sala de venta.

Lo anterior “viene a demostrar la fuerte presencia que busca el retailer Cencosud en su expansión en el país cafetero y que ya cuenta con 79 supermercados y 21 express store” informó el gerente Supermercados Colombia, Erick Basset.

En tanto, el gerente de Easy Colombia, Jaime Zawadski, valoró este crecimiento orgánico, que “sin duda demuestra el dinamismo que está teniendo la empresa en Colombia, pues con estas tres nuevas tiendas, pasamos a tener nueve locales”. Agregó que “estamos muy satisfechos por el desempeño de la marca y esperamos seguir creciendo, pues el cliente nos ha mostrado que nos prefiere”.

Cabe recalcar que con esta serie de inauguraciones, se generarán nuevos empleos para 700 personas. En tanto, a nivel global y contando todas las marcas presentes en Colombia, Cencosud cuenta con 188 locales en ese país y que representan el 10% de del total de las ventas de la compañía.

Empresas colombianas suben apuesta en Brasil

Portafolio

Trayectoria Oil & Gas, Avanxo, Internexa y la Organización Corona elevaron inversiones en el vecindario y compraron más compañías.

Las empresas colombianas escogieron los sectores minero-energético, tecnología, telecomunicaciones e industria como foco de inversión en Brasil, un mercado de cerca de 200 millones de personas. La empresa Trayectoria Oil & Gas se adjudicó el jueves cuatro concesiones para explorar y explotar reservas de gas luego de ofrecer 1,3 millones de dólares por los derechos, en una subasta celebrada en Río de Janeiro. Otra

Page 15: La racionalidad de compras: la variable económica del 201 ...proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · Nº 48 - Bogotá D.C., Diciembre 20 de 2013 El mundo

‘movida’ colombiana reciente ocurrió en el sector de cloud computing (computación en la nube), cuando Avanxo adquirió el control de la firma de tecnología Orizonta.

También en noviembre, la sociedad Internexa Participações, controlada por Internexa, filial de ISA, adquirió, por 88 millones de dólares, a Nelson Quintas Telecomunicações, compañía de redes de transporte que opera en Río de Janeiro.

La otra empresa a la conquista del mercado brasileño es la Compañía Suramericana de Cerámica (CSC), que a principios del 2014 abrirá una planta de producción de sanitarios y lavamanos en Ceará, que vale unos 50 millones de dólares. Se trata de un joint venture entre la Organización Corona, de origen colombiano y que tiene el 40 por ciento de las acciones, y Eternit.

Pese a lo anterior, la mayor inversión colombiana en Brasil pertenece a ISA, que controla la Compañía de Transmisión de Energía Eléctrica Paulista (Cteep), que aporta el 23,1 por ciento de sus ingresos totales. Sin embargo, recientemente tuvo que aceptar una oferta del gobierno brasileño consistente en renovar anticipadamente sus concesiones, que vencían entre el 2015 y el 2017.

NUEVAS OPERACIONES

Según el Banco de la República, la nación vecina, con 1.502 millones de dólares, fue el octavo destino de la inversión colombiana en el exterior en el periodo 1.° de enero de 1994-junio del 2013. Esta cifra, sumada a lo que invertirán Internexa, Corona y TO& G sube a 1.613 millones de dólares. También opera en ese país Ecopetrol Oleo & Gas do Brasil, filial de Ecopetrol, que realiza actividades exploratorias sobre 11 proyectos.

El tamaño y la complejidad del territorio, la difícil lectura del sistema federativo, el idioma y diferencias culturales se encuentran entre los escollos para que la operación de las multilatinas criollas en Brasil, tal vez con excepción de las de Carvajal e ISA, sea verdaderamente relevante.

BANCO MUNDIAL APOYARÁ A INTERNEXA

La Corporación Financiera Internacional, filial del Banco Mundial, acompañará con 320 millones de dólares un ambicioso plan de expansión de Internexa.

Los nuevos recursos los usará en su subordinada Internexa Participações, para adquirir red, equipos y activos de fibra óptica.

Page 16: La racionalidad de compras: la variable económica del 201 ...proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · Nº 48 - Bogotá D.C., Diciembre 20 de 2013 El mundo

Cencosud obtuvo un alza de 15% anual en Argentina

Apecom

Argentina fue el país que más contribuyó al incremento del Ebitda de Cencosud (en la división Shopping Centers), que llegó a US$ 274 millones al tercer trimestre de este año, equivalente a un alza de 15% anual. La razón, según fuentes del sector, está en la renegociación de los contratos de los locatarios y el fee mensual de arriendo que pagan por estar en alguno de los malls que este posee.

Destacó la tasa de ocupación de locales en Argentina que alcanza 98%, mientras que en Chile está cerca a 96%.

Falabella ya no compraría locales de SMU

Apecom

Trascendió que el interés de Falabella en los locales de SMU, no se realizaría. Los activos no cuentan con las condiciones que está buscando el grupo para potenciar a Tottus debido a que la dispersión geográfica de éstos hacen la operación logística casi inviable.

Respecto a los activos que debe vender SMU por ratificación del fallo del Tribunal de Libre Competencia de Chile, el escenario es más que complejo, ya que entre las condiciones que fijó el tribunal, es que se haga en un plazo de ocho meses y que sea un solo operador. Aunque quedan algunos meses para cumplir con el pronunciamiento, ya están analizando qué recursos seguir; una solicitud de ampliación del plazo o un cambio en las condiciones relativas a la compra por un solo operador.

SMU cuenta con 648 locales y ya se han cerrado 24 supermercados en Chile y Perú y se han vendido 33 de Dipac.

Page 17: La racionalidad de compras: la variable económica del 201 ...proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · Nº 48 - Bogotá D.C., Diciembre 20 de 2013 El mundo

Cencosud lanza estrategia para mejorar resultados comerciales en Perú

America Retail

Uno de los objetivos es mejorar el nivel operacional en las tiendas, con foco en el autoservicio en las cadenas de precio, como es Metro en el Perú.

La estrategia incluye un proceso para reagrupar las compras de los productos que venden las tiendas de Cencosud, al comprar para todos los países y ya no que cada una maneje sus propias adquisiciones. Así, precisa el periódico, habrían compras centralizadas de unos 88 productos ?commodities, también habría negociaciones con proveedores internacionales, donde ya hay identificado unos 42 líderes en sus categorías.

De esta manera ahorraría recursos gracias a un mayor volumen de compra, mejoraría los costos porque haría adquisiciones mediante licitaciones y “olas”, por tipos de productos, y compraría directamente al proveedor, evitando intermediarios.

El cálculo es que la firma podría afectar hasta un 52% de las ventas con este tipo de negociación, es decir unos USD$ 7.924 millones, si se miran las ventas del 2012.

Cencosud es uno de los más grandes conglomerados de retail en América Latina, con operaciones en Argentina, Brasil, Chile, Perú y Colombia, donde da empleo a más de 100 mil personas. En el Perú opera los supermercados Wong, Metro y la tienda por departamentos Paris.

Por buen camino

Raddar

Page 18: La racionalidad de compras: la variable económica del 201 ...proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · Nº 48 - Bogotá D.C., Diciembre 20 de 2013 El mundo

Este fue el año de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Desde hace 8 años buscamos cuál es la institución económica del año, pasando por el Ministerio de Hacienda, la Dian e incluso el Comité de Regla Fiscal, y en el 2013 consideramos que la SIC ha desempeñado un papel muy importante desde la ejecución del Estatuto General del Consumidor (Ley 1480), y por el profesionalismo con que ha investigado y condenado a grandes empresas, a las que muchos otros les hubieran temido en los estrados.

El libre mercado parte del supuesto de la ética del empresario, el cual, en muchos casos, es difícil de sostener, debido a las acciones impropias de algunos empresarios que desean obtener más beneficios, faltando a las reglas de mercado o incumpliéndole al consumidor. Por esto, la SIC tiene la labor fundamental de ser la entidad que investigue y condene a aquellos que rompen el orden del mercado en pos de su beneficio individual.

Si bien el caso de Comcel fue el más sonado, se emitieron 15 fallos por competencia desleal, y ya se dio el primer veredicto reconocido por Habeas Data.

La entidad se ha robustecido no solo en lo jurisprudencial, sino con la puesta en marcha del Acuerdo de Madrid (Ley 1455), reconocido como el acuerdo mundial de marcas, que permite una mejor protección de la propiedad marcaria e intelectual en el mundo globalizado, al punto de proteger la denominación de origen de productos lácteos, pese a ser usados hace mucho tiempo en el país.

La institución va por muy buen camino, pero le quedan retos muy interesantes en los cuales buscar mecanismos preventivos de desequilibrios de mercado sería fundamental. Procesos como la educación de consumidores, formación en normas de competencia a empresarios y la gestación de pactos como el acuerdo unificado de buenas prácticas industriales, comerciales y defensa del consumidor entre la Andi, Acopi y Fenalco.

Ahora, la SIC inicia una campaña contra carteles de precios, pidiéndole al mercado que denuncie estas situaciones, con la claridad que actuará en derecho y condenará a quienes estén cometiendo este abuso. Situación que indica que el camino continúa y que el país tiene una institución seria, al punto de retirar preventivamente del mercado varios juguetes en diversas cadenas comerciales por no cumplir con las condiciones requeridas de seguridad, según la norma; orden que se dio a comienzo de diciembre, actuando en pos del comprador y del consumidor. Algunos pueden decir que ha sido dura en varios casos, otros dicen que investigar y juzgar no es conveniente, e incluso se ha dicho que han pasado muchas cosas en las que no se ha pronunciado. La SIC, como toda institución, es perfeccionable y requiere ajustes en la forma de denuncia, levantamiento de pruebas, clarificación de segundas instancias y otros ajustes importantes, pero, pese a esto, le cumple al mercado de la mejor manera.

Sin duda, lo ocurrido este año en la SIC tiene mucho que ver con el talante del superintendente Pablo Felipe Robledo, pero también con la institución misma, que sin importar quién esté liderándola, sigue defendiendo al mercado y al consumidor, presentándose como la entidad que necesitamos en el presente y el futuro de nuestro dinámico mercado.

Page 19: La racionalidad de compras: la variable económica del 201 ...proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · Nº 48 - Bogotá D.C., Diciembre 20 de 2013 El mundo

Marca telefónica fue el problema para la entrada de Viva de Éxito

La Republica

A pesar de que Almacenes Éxito argumentó que la marca Viva era una derivación de la expresión Centro Comercial Viva, ya concedida por la oficina de registro, en junio de 2013 negaron la solicitud por las semejanzas con una expresión registrada en la misma clasificación de Niza

Sin embargo, una nueva solicitud en abril de este año del mismo nombre y para la misma clase fue concedida.

En agosto de 2012, Éxito solicitó ante la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, el registro de la marca Viva para identificar productos de la clase 35 del listado de Niza como centros comerciales y sus locales.

La directora de Signos Distintivos, María José Lamus, decidió que aunque no hubo oposiciones para el ingreso de la marca, sí existía riego de confusión para los consumidores al encontrar en el mercado la expresión Vivo de Telefónica.

“Como bien se puede verificar, el signo solicitado reproduce totalmente la estructura gramatical de las marcas previamente registradas sin que el intercambio de la letra ‘o’ por la letra ‘a’ permita establecer una clara diferenciación entre los signos en conflicto”, expuso Lamus.

Además, la directora de Signos Distintivos recordó las implicaciones sobre el hecho de que ambas expresiones usarían los mismos canales de distribución, comercialización y divulgación; razón por la cual hay mayor posibilidad de confusión en el público.

La sociedad de origen antioqueño tiene el registro del nombre Centro Comercial Viva con vigencia hasta mayo de 2021 para identificar centros comerciales. A partir de ese hecho María Alejandra Cárdenas, apoderada de Almacenes Éxito, presentó el recurso de apelación ante la decisión de primera instancia. “El titular de una marca inscrita podrá perfectamente solicitar el registro de otro signo que consista en una derivación de aquella, siempre que la nueva solicitud comprenda la marca en referencia con variaciones no sustanciales y que los productos que constituyan su objeto correspondan a los ya amparados por la marca, tal como procedió Éxito en el registro de la marca Viva de la clase 35, la cual se deriva de la marca Centro Comercial Viva, mixta y nominativa también en clase 35”, apeló Cárdenas.

Page 20: La racionalidad de compras: la variable económica del 201 ...proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y Canales de... · Nº 48 - Bogotá D.C., Diciembre 20 de 2013 El mundo

Sin embargo, José Luis Londoño, superintendente para la Propiedad Industrial, consideró que la norma que aplica es la similitud entre las marcas puesto que la segunda expresión está conformada por elementos diferentes. Por esta razón, confirmó la decisión de primera instancia.

A pesar de la negación en junio de 2013, en abril del mismo año, Almacenes Éxito presentó solicitud del mismo nombre para la misma clase y le fue concedido por la misma directora de Signos Distintivos que negó la solicitud de ‘Viva’ en enero de este año.