16
SALIR A GANAR Septiembre 2013 - año 1 - n° 4 DIRIGENTE DE LA AGRUPACIÓN Carlos Ávila POSTER CENTRAL EL INFORME NICO SANCHEZ Leandro Testa y Fixture La plata la puso papá Primer triunfo frente a UAI-Urquiza Y EL TORO DONDE ESTA? PARA LA IGJ: 11 AÑOS SIN BALANCES

La revista de chicago n°4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MEDIO DE DIFUSION OFICIAL DE LA AGRUPACION PROYECTO CENTENARIO DE NUEVA CHICAGO

Citation preview

Page 1: La revista de chicago n°4

SALIR A GANAR

Septiembre 2013 - año 1 - n° 4

DIRIGENTE DE LA AGRUPACIÓN

Carlos Ávila

POSTER CENTRAL

EL INFORME NICO SANCHEZ

Leandro Testa y Fixture

La plata la puso papá

Primer triunfo frente a UAI-Urquiza Y EL TORO

DONDE ESTA?

PARA LA IGJ: 11 AÑOS SIN BALANCES

Page 2: La revista de chicago n°4

02

www

CONECTATEwww.proyectocentenario.com.ar mail: [email protected]

facebook: Agrup proyectocentenario canch Twitter: @CANCHcentenario

Es uno de los vitalicios jóvenes de nuestro club. Rápidamente se convirtió en referente de la Agrupación Proyecto Centenario de Nueva Chicago, por el alto grado de compromiso asumido, por su capacidad y perseverancia para la organización, que los compañeros le reconocen.

Hace 40 años que carlitos Avila, socio vi-talicio, abrazó los colores verdinegros, como todos, tiene sus propios ídolos y

destacados de entre los jugadores que vistie-ronn la gloriosa camiseta de Chicago "Voy a la cancha desde la época en que Pedro Mas-tromauro era el capitán del equipo. Tuve la suerte de ver jugar a grandes jugadores. Voy a recordar a unos pocos: de chico me deslum-braba Eusebio Gómez, su gambeta insolente; admiré a Lucho Armani con sus desbordes y su definición al primer palo de los arque-ros; enrojecí mi garganta gritando los goles del gran Pino González; aplaudí el talento de Christian Gómez; grité y me abracé con todos en ese toque sutil del Topo Gómez por sobre la humanidad del arquero de Instituto."Carlitos conoce el club y sus personajes, vive en el barrio, y asi como festejó las buenas, sufre las malasPero también viví y sufrí los malos tiempos, los negociados para beneficios propios, los odios personales, la división de la gente fo-mentada por la última administración. Esta-

mos pasando uno de los períodos más tristes del club, con logros deportivos muy efímeros, sin planificación a futuro, escondiendo los nú-meros y las cuentas, no dando a conocer ni siquiera las cosas buenas que se hacen y en este plan de desinformar a los socios siguen ganando las sospechas.”Desde su acercamiento a la agrupación, ra-pidamente se ganó un lugar, a fuerza de tra-bajo y compromiso, siendo hoy visto por los compañeros como unos de sus referentes, por su capacidad y honestidad, "Hace dos años ingresé a Proyecto Centenario donde ensegui-da fui uno más. Encontré camaradería, buena gente, gente de Chicago sin dudas. Allí aporté mi granito de arena, debatimos ideas, nos es-cuchamos unos a otros y sacamos conclusio-nes que creemos que son las mejores para la institución, siempre priorizando el beneficio para el club antes que levantar las acciones de algún directivo. El dinero que ingresa al club es sagrado. Estoy en un grupo de gente honesta que, al igual que yo, ponen en prácti-ca las enseñanzas recibidas de los viejos. Me

gustaría que el socio que insulta escudado tras una compu participe en agrupaciones, en la nuestra tiene un lugar, seguro que en-tre muchos van a surgir ideas superadoras. Nosotros tenemos la gran ventaja de tener compañeros que conocen el funcionamiento y hasta el último rincón del club.También nos cuenta su orgullo, y algunas ideas «Hoy soy socio vitalicio, eso significa que nunca me desanimaron los malos tiem-pos en que la pelotita no entraba. Es algo que queremos lograr en Chicago, que la masa so-cietaria no dependa de si es gol o pega en el palo y se va afuera. Otro punto a explotar es el marketing, tan promocionado en campaña electoral y hoy inexistente. El hincha consume todo producto que sea verde y negro, mientras que el negocio es de otro ya que el club no obtiene ningún rédito. Hay que valorizar la marca Nueva Chicago. En este rubro tenemos ideas revolucionarias que las vamos a ejecutar siempre y cuando el socio esté dispuesto a acompañarnos. Lo haremos por los socios y para los socios.

Carlitos Avila, junto a los compañeros, Pascual Catone y Carlos Fabbro.

CARLOS HORACIO AVILA DIRIGENTE DE LA AGRUPACIÓN PROYECTO CENTENARIO

Carlitos, en la previa de un

Boca-Chicago.

EL DINERO QUE INGRESA AL CLUB ES SAGRADO

Page 3: La revista de chicago n°4

LA REVISTAMedio oficial de la Agrupación Proyecto Centenario de Nueva ChicagoSTAFF Todos los miembros de la agrupación y los socios que se sientan representados por sus ideales. Fotografía Pablo Roldán Diseño Gráfico Daniela Pampillón : [email protected] Foto de tapa: Pablo Roldán / Registro de la propiedad intelectual en trámite

MECANICA INYECCION ELECTRONICA GABRIEL RAMOS

TRENDELANTERO-FRENOS EMBRAGUES AJUSTE MOTORES-CORREAS-DISTRIBUCION

ESCANEADOS- FALLAS-LIM.INYECTORES NACIONALES-IMPORTADOS

PEDRO GOYENA 1620 V.INSUPERABLE 4454 2260 / 116442 6269

03

SEGUIMOS CON INFORMACION CEROLamentablemente transcurrimos un nuevo año sin información a los socios. Si hiciéra-mos un ejercicio de preguntas y respuestas, y nos preguntáramos a nosotros mismos cosas de la vida económica, financiera, legal etc. de nuestro club, nos daríamos cuenta de cuantas cosas ignoramos. En qué condiciones se pres-tó a Damián Lemos a Ferro CO? En qué condi-ciones y montos Ramírez a Arsenal? Porqué queda libre Barreña y traemos jugadores de menor nivel? Porque no se presentan informes financieros y económicos en el club? Que se hizo con el subsidio para reparar la pileta y porque no exhiben su documentación? Porqué no convocan a Asamblea de Representantes de Socios? Por qué la Junta Fiscalizadora no

cumple su función en Nueva Chicago? Por qué no tenemos en el club sistema de pago elec-trónico para la cuota social y de actividades? Por qué desconocemos las cuentas ocultas de nuestro club? Por qué desconocemos los ingresos y egresos?. La lista de preguntas sin respuestas es larguísima. Pero a no equivocar-se, no somos los socios, en primera instancia, los responsables de no tener conocimiento de lo que sucede en nuestro club, sino sus auto-ridades, a las que votamos para que admi-nistren nuestros bienes sociales y conduzcan la institución. Los directivos, fiscalizadores y representantes de la mayoría son los absolu-tos responsables de esta falta de información, que siempre termina generando en los socios sospechas, a veces infundadas, pero todas

EDITORIAL

HORIZONTALES: 1) Apellido de Juan, hombre histórico de Nueva Chicago y padre de la ac-tual vicepresiden-ta de la Asamblea de Representan-tes de Socios de Nueva Chicago. 4) Presdiente (1984). 8) En este día. 10) Flor; se la conoce

también como lirio. 11) “EN” en idioma italiano. 12) “BOLSA” en indioma inglés. 14) Adverbio inglés. 15) Comida nocturna (plural). 17) Jugador “ver-dinegro” 2012. 19) Implorar. 21) “UN”, en idioma portugués. 23) “SOCIEDAD ARGENTINA SUDAMÉRICANA”. 24) Preposición inseparable. 25) Río de Europa. 27) Final. 28) Partes de un avión. 29) Pelaje de ovejas y carneros. VERTICALES: 1) Presidente de Chicago (1925-26). 2) Letras 1, 16 y 14 del abecedario. 3) Letras 7 y penúltima del abecedario. 5) Articulo determi-nado. 6) Repetición de partitura musical. 7) Estos. 8) Jugador de Chicago (2012). 12) Sin humedad (plurarl). 13) Semblante, frente, fachada (plural). 15) “AUTO” en idioma inglés. 16) Existir. 18) Jugador de Chicago (1939). 20) Igual que el anterior pero en 1931. 22) Un millar. 24) Preposición separativa y negativa . 26) Símbolo del sodio. 27) Nota musical.

CRUCIGRAMA “VERDINEGRO” (ISABELINO ESPINOSA)

“Al Trote” ganó el Primer Premio en la Categoría Derechos Huma-nos, en la 10 edición del Aljazeera International Documentary Film Festival, realizado en Doha, Qatar.“Al Trote” fue Producido para la TV Digital Abierta, luego que el pro-yecto ganara el Concurso Nosotros ( por la Región Centro ) organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales -INCAA- y el Consejo Asesor del SATVD-T, en el marco del Plan Operativo de Promoción y Fomento de Contenidos Audiovisuales Digitales .Gabriel Dodero, vecino de Mataderos explora la historia de su barrio natal y la del club, narrando una historia conmovedora.El documental, ahonda en la identidad indisoluble que une al barrio de Mataderos con el Club Nueva Chicago y el Peronismo.Para contarlo, Dodero parte de una anécdota real, convertida en mito popular urbano: en 1981 la hinchada de Nueva Chicago desafía a la más sangrienta de las dictaduras argentinas, cantando la “Marcha Peronista”. Por entonces la “bravura” tenía riesgo y sentido, y el sentimiento de pertenencia se anclaba en una identidad profunda y genuina. El Concurso Nosotros tiene una fuerte impronta federal ya que premia al menos un unitario de 30 minutos por cada una de las provincias del país y uno por la Ciudad Autonoma de Buenos Aires incentivando el federalismo y generando políticas de inclusión al sector ya que no se exigen antecedentes previos para la participación en esta categoria.

AL TROTE, PREMIADO EN KATARDocumental argentino sobre el barrio de Mataderos y el club Nueva Chicago premiado en el Festival Internacional de Cine Docu-mental de Aljazeera, Qatar1

8

11

15

17

18

21

25

28 29

26 27

22 23 24

19 20

16

12 13 14

9 10

2 3 4 5 16 7

partiendo de la base de la falta de información a la que es sometida nuestra masa societaria. Una vez más solicitamos a las autoridades de nuestro club que transparenten su gestión y que de una vez y para siempre se entienda que fueron votados para administrar nuestros dineros, pero no para ocultarnos como lo hacen

Carlos Pampillón.

Page 4: La revista de chicago n°4

04

FELICITACIONES AL FUTBOL AMATEURLa AFA habilitó la cancha N°3 del Polideportivo

FELICITACIONES CAMPEONESEl Baby Futbol de Nueva Chicago consagró dos categorías campeonas en la Liga FEFI. Las que logaron coronar son la 2004 y la 2006

Nuestras felicitaciones para todos los integrantes del Baby Fútbol de Nueva Chicago “Los Toritos” participante de

la liga FEFI. Saludamos en particular a los chi-

cos de las categorías campeonas reconocien-do su esfuerzo y talento por el logro obtenido. En ellos extendemos nuestras felicitaciones a todos los que desde su origen construyeron el

Baby en el polideportivo de Nueva Chicago, que empezara por allá en el 2001, con un DT ídolo de todos en Chicago, y de los máximos goleadores de nuestra historia, Gustavo Gabriel Gonzalez. Vaya el saludo y el aliento para todos los chi-cos, de todas las categorías, los profes y los papis y mamis que hacen posible esta her-mosa actividad muchas veces discriminada y desvalorizada.

Baby FEFI categoría 2004Baby FEFI categoría 2006

La Subcomisión de Fútbol Amateur de Nueva Chicago puso en condiciones, campo de juego y alambrados de la cancha N°3 del polideportivo

y logró de esta manera que sea habilitada por AFA para partidos oficiales de esa asociación, tanto para encuentros de juveniles como de

infantiles. Resulta importante porque esto permitirá utilizar alternativamente la 1 como la 3 y mejorar su mantenimiento.

RIVAL

RIVAL

4ta

4ta

5ta

5ta

6ta

6ta

7ma

7ma

8va

8va

9na

9na

MORON

ALL BOYS

BOCA

D. MERLO

S. LORENZO

I. MENDOZA

LIBRE

SARMIENTO

HURACAN

3-0

0-3

0-2

1-1

3-0

1-1

3-0

3-2

1-1

1-3

3-1

2-5

1-0

1-0

0-0

1-0

0-0

1-1

2-1

1-3

0-3

3-2

3-0

5-1

3-0

2-1

4-3

1-1

3-4

2-2

0-1

1-2

5-1

1-2

5-3

1-2

0-2

1-0

0-0

3-0

0-3

2-2

0-3

1-1

0-3

3-1

0-0

0-2

1-0

0-3

2-2

0-3

2-1

0-4

fecha n°

fecha n°

11

1

12

2

13

3

4

5

6

Nueva Chicago no clasificó para la Copa Campeonato, disputando en cambio la Copa Competencia

2DA. ETAPA COPA COMPETENCIA

ETAPA CLASIFICATORIA ZONA C

fotos Face Baby fotos Face Baby

[email protected] 15-4414-4230

Page 5: La revista de chicago n°4

05

CAMPEON DEL TORNEO COMPETENCIA

LA FORMACION

EL PARTIDO

AFA RECONOCIO EL TITULO DE 1933FELICITACIONES AL FUTBOL AMATEUR

Nos llena de orgullo a todo Nueva Chicago este reconocimiento, que aunque tardiamente, nos convierte en Campeones Amateur de la Copa Competencia Jockey Club de 1933. Pero más allá de nuestro orgullo de hinchas, es impor-tante el reconocimiento a todos aquellos que

formaron parte de aquel histórico logro recién hoy reconocido. Por eso para escribir sobre este impoprtante logro de nuestra historia, nada mejor que recurrir al libro de Don Nicolás Macarrone, publicado en 1994, que así describe lo sucedido, incluido el plantel y CD de ese año.

Así Nueva Chicago logra el reconocimiento de un título de primera división Amateur, tal como ha sucedido con otras instituciones, en el marco de una política de AFA de reonocer los torneos amateurs de la historia del fútbol argentino.

MARCHE UNA ESTRELLA

1933

PRESIDENTE Adolfo Scali

José M. Galeano

PRO SEC. Argentino Fernández

Vazquez

VICE PTE 1° Emeterio Palazio

Isidro Sanabria

SEC. DE ACTAS Tomás Berlanga

DeWilde

VICE PTE. 2° José M. Mercado

Carlos Cavagna

PRO TESORERO José M. Noguera

Rivero

SEC. GENERAL Alfredo Vivanco

Juan Tempone

VOCALES Florentino Vargas

Leopoldo Francini

Manuel Costa

José Montanari

Eduardo Damonte

Oscar Asín

Bienvenido Giuntoli

José Barreiro

Juan J. Beyries

José L.Mohr

Horacio Zubiría

Eduardo Paoletti

Andrés Betuccio

Ovidio Gómez

Antonio Maceri

Alejandro Otarola

Marcos Duria

Marcelo Coleur

Pedro Duria

Luis Talarico

COMISION DIRECTIVA 1933 PLANTEL

En el Torneo Competencia del año 1933 se clasificaron finalistas los equipos de Banfield y Nueva Chicago. Para definir el ganador los dos equipos se enfrentaron el 24 de diciembre de 1933 a las 17.30 Hs. en cancha de Almagro, a las órdenes del árbitro Celestino Destaillats, que tuvo una destacada actuación.

Nueva Chicago: Scali; Palazio y Diani; Mercado, Vivanco y Fernán-dez; Berlanga, Noguera, Vargas, Galeano y Sanabria.Banfield: Pergolesi; Paola y Echeverría; Allo, Canesa, y Durán; Barba, Zorrilla, Gatti, Natale y Catro Huergo.

El encuentro terminó con el triunfo de Nue-va Chicago por 1a 0. El único gol del partido fue convertido por Florentino Vargas a los 39 minutos del primer tiempo. La jugada se inició con un rechazo de Palazio que recogió Noguera avanzando en combina-ción con Vargas, quien desde 25 metros remató y convirtió el gol. Con esta victoria Nueva Chicago se consagró Campeón del Torneo Competencia de 1933. Además se clasificó como Sub Campeón del Torneo de Primera B.

Planta Baja Local 40RUTA 3 - KM. 29

Catán Shopping

Equipo Campeón 1933

AQUI MATADEROS

Page 6: La revista de chicago n°4

Tornos- Balancines - Plegadoras Guillotinas - Fresadoras- Prensas

Limadoras - EtcAv. J. M. de Rosas 2797 (1752) San Justo - Bs As www.jumamaquinarias.com.ar - [email protected]

Tel./Fax: 4651-0837 Tel: 4441-3290

TV EN VIVOPartidos de Chicago

www.chicagoportv.com.ar Un Servicio para los Hinchas de Chicago

Porque los hinchas nos importan

CENTRO MEDICO

Todas las especialidades

Asociación Vecinal Barrio Federal

Carlos Tejedor 1557 Villa Insuperable

06

A 7 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DEL HOCKEYEl 29 de Agosto de 2006 se convocó la primera práctica de este deporte en nuestro club. Los responsables de impulsar y fundar la actividad fueron los socios Carlos Peterson y Carlos Pampillón.

CAMPO SINTETICO

BONOS Y SORTEOS MENSUALES

SORTEO DE AGOSTO

La subcomisión sigue trabajando para ahorrar fondos para la construcción del campo sintético. Mientras tanto la CD y la Asamblea ni siquiera contestaron nuestra propuesta de creación de fideicomiso que daría transparencia al emprendimiento.

Entre otras actividades para recaudar fondos, el Hockey femenino de Nueva Chicago realiza sorteos mensuales con bonos cuyo valor es de 10 pesos. Colaborá comprando los que puedas.

Pampillón, es un hombre del fútbol, pero siempre entendió la importancia de un club integral que incorpore y sostenga

las actividades deportivas amateurs, como herramienta institucional para la incorporación de jóvenes al deporte y su contención social. Por eso trabajo junto a Fernando Denoya en la recuperación del sector de Tenis, impulsó la organización de Maratones, junto a Alejandro Greco, y a Mario Peterson, a quien convocó jus-tamente para esto, sabiendo de las cualidades de Mario y su vocación por el club social. Pe-terson, piensa en la actividad en charlas con La Sra, Merolla, y por su intermedio conoce al profe Hernán Gómez, que tenía sus propias escuelas y además era jugador de primera di-visión de Hockey masculino. Carlos, planteaba la apertura de la actividad, pero sin encontrar los profesionales que pudieran estar a cargo. En el tenis conoce a Sergio Abdala, Profesor Nacional de Hockey, era la pieza que faltaba. Cuando juntan las ideas, se reúnen ambos (nin-guno de los era directivo, y para resaltar, no tenían hijas que les interesara practicar) con los dos profes mencionados. Así nace esa primera

etapa del Hockey Femenino en Nueva Chicago. Hernán estaría a cargo de los entrenamientos y Sergio como director de la actividad deportivo. Las prácticas se desarrollaban en la cancha de baby del poli, a veces tomando las dos y jugando al revés para que hubiera mayores dimensiones, había que esquivar las columnas, y las chicas ponían su buena voluntad para que esto no fue-ra un escollo. A los fundadores les decían “están locos, si en el poli no hay mujeres”, “si el hockey se juega en césped y en el poli es cemento”. Más tarde se sumaron las profes Karina De-lelisi y Florencia Skiba, para las más chiquitas. Se inscribió en la liga de 7 haciendo de local en el Parque Sur o en Banco Hipotecario. El vóley femenino, prestaba las camisetas soli-dariamente, a veces fútbol amateur y pare-cía a propósito, les daban las más grandes, las chicas casi entraban de a dos en ellas. Muchas eran las contras y los obstáculos, al punto que Carlos Pampillón decidió en mo-mentos de virulencia política, dejar la actividad para no perjudicarla, a raíz de que la misma era discriminada por sus posturas políticas. También se acercaron a colaborar Claudia

Morovic, Gustavo Gambina, Angie, Marce-la y muchos más padres de las jugadoras. Más adelante llegó el momento de la ins-cripción en la Asociación de Hockey, un logro fundamental, para el crecimiento de una ac-tividad que no tiene techo, si cuenta con la infraestructura y apoyo institucional necesa-rios. El esquema de trabajo, los canales parti-cipativos en la actividad, la transparencia en la administración, marcaron un modelo a seguir en el funcionamiento de subcomisiones en nuestro club. Hoy la subcomisión la preside Pablo Mensi y siempre hubo socios o padres que colaboraron para que esta actividad no solo se mantenga sino también logre crecer hasta la actualidad. Párrafo aparte, merecen aquellas primeras chicas en convertirse en jugadoras del hockey de Nueva Chicago, la mayoría empeza-ron desde cero, pero nunca decayeron por los resultados adversos, y hoy se han convertido en grandes jugadoras, que defienden nues-tros colores. Muchas categorías disputan los primeros lugares en las tablas del torneo de césped natural. Por eso es tan importante la construcción del campo sintético.

La Agrupación Proyecto Centenario donó una estadía en Cataratas del Iguazú para sumar a los premios del Hockey.

FELICITACIONES LOURDES!!!Lourdes Benetti fue una de las primeras en acercarse al Hockey. Hoy con mucho trabajo , talento y apoyo familiar debutó en primera.

Page 7: La revista de chicago n°4

Espacio Vitalicio

por Carlos Avila

Nelson

Dos Santos Socio Vitalicio N°

86

07

Nelson Dos Santos junto a su nieto Pablo Carlucci

Nueva Chicago es sinónimo de Mataderos, pero la influencia del club va más allá. 0po-puloso, La Tablada, con Nelson Dos Santos, que ostenta con orgullo el carnet de socio vitalicio Nº 86.Hay algo que me tiene un poco fastidiado, es el número de vitalicio, porque hubo mucha truchada en ese entonces. Si alguien fallecía, le ofrecían el mismo número al nuevo vitalicio. Nací en 1927 y me convertí en vitalicio en 1971, mi carnet lo firmó E. Margarucci y llevaba el número 522. Cuando se cambiaron los carnets por los magnéticos (creo que el 2001), yo no figuraba en los registros, entonces les dije: y este carnet que tengo, de donde lo saqué, me lo regaló el almacenero, si está firmado. Lle-gó el primer partido en primera que fui con Ríver y yo no figuraba, era como que me habían dado por muerto. Me hicieron ir durante dos meses, cada vez que había partido, a reti-rar una entrada, hasta que un día me citan del club para pregun-tarme si me gustaría tener algún número menos. Les dije que yo quería bajar la numeración, pero elegir el número no, y fue ahí que me entregaron el 510. Ya llevo de socio dos vitalicios y pico. Después del último reempadronamiento, me dieron el número 86.

Aclarado este tema, comen-zamos a hablar de los recuerdos más lejanos.Yo iba a ver los partidos en la antigua cancha de Piedrabuena, cuando no había nada. Alre-dedor se corrían carreras de bicicletas. Estaba a unos 100 metros de la General Paz, había en vestuario precario y desde la calle se podía ver el partido. Incluso en la cancha actual, en un principio, también se veía desde afuera.Donde está la cancha ahora había un pozo, pero no del lado de Bilbao (ahora Justo Suárez), sino a unos 50 metros para el sur. Venía el arroyo Cildañez, después tierra firme y lue-go el pozo que medía unos 50 por 50 metros aproximadamente, y unos 4 de profundidad. Ahí los vecinos tiraban la basura. Yo viví 2 años en Cárdenas, justo frente al portón por el que hoy entra la gente. Era el año 1937, los chicos

jugábamos a la pelota en la parte de la tierra firme. En un momento nos enteramos que esos terrenos iban a ser de Chicago porque pusieron un cartel de zona prohibida. Em-pezaron a venir muchos camiones con tierra para rellenar el pozo y cuando faltaban unos 80 cm. se completó con carbonilla, que eran las cenizas de las locomotoras que llegaban al Mercado de Hacienda. Decían que era ideal para el drenaje de la cancha. Mientras tanto Chicago estaba jugando en la tercera divi-sión en la otra cancha. Salimos campeones a finales de 1939, antes de que se termine el campeonato. En la última fecha nos tocaba jugar de visitante, creo que con Barracas, y se les propuso cambiar la localía, de paso sería inaugurada la nueva cancha. Según versiones

los convencieron dándoles toda la recaudación y ahí se inauguró el estadio en 1940.Mi papá y mi tío me llevaban a la cancha desde chico. He visto pasar muchos equipos y juga-dores. Recuerdo el de Campoccia al arco, Ló-pez, Stefanoni, Palito Vázquez, Devicia, Gumilla, Cevallos, Bacino, Ricardini, entre otros. En un partido se lesionó el arquero y como no ha-bía cambios en esa época preguntaron quien quería atajar. El delantero número 7 (Galeano o algo parecido), fue al arco y como atajó una barbaridad, quedó de arquero durante varios partidos mientras Campoccia seguía lesiona-do. Al final tuvieron que traer un delantero de reemplazo.

Nelson me acerca revistas viejas y ano-

taciones que él mismo hizo, por ejemplo una lista con el detalle, club por club, de los juga-dores que pasaron por Chicago y por cada uno de esos clubes. Otra con todos los programas radiales partidarios con sus horarios y telé-fonos. Seguimos hablando de jugadores que le gustaron.El mejor Julio San Lorenzo y el que para Chi-cago fue una estrella, Pilo Calandria, no tenía la calidad de Julio, pero era un gran corredor y cuando metía la pata era como chocar con Fir-po. Dascenso, Gomito, Loyarte, el Fruta Marcelo que se vendió a Ferro y nunca más tuvimos un defensor zurdo como él. En el famoso partido final contra Español en Huracán, estuve con mi hijo. Yo nunca creí eso de que el equipo se vendía, para mí son esos

días en que uno no agarra la pelota o el contrario no te la deja agarrar. Chi-cago jugaba muy bien, pero Español tenía un equipazo. No me gustó que después de perder el partido fueran a una parrilla, se corrió la bola de que iba la hinchada y se rajaron sin comer.

Le pregunto si iba a los partidos de visitante.Iba y voy. Desde cuando íbamos en camiones y nos recibían a cascota-zos hasta cuando iba en los micros con la hinchada. También he viajado con Pampillón, por ejemplo, cuando fuimos a Bahía Blanca en primera. Salimos en dos combis y llegamos en una sola. Viajaba con mi nieto

Carlos Molina. Por último me cuenta sobre sus deseos

para el futuro del club.Quiero que venga alguien que conduzca el club como la gente, sin chorear, que haga obras, que arme equipos competitivos, que tenga al día a los empleados y jugadores. Para la próxima elección a mí me gusta Carlitos Pampillón, quien ha sido ensuciado injustamente por habladurías, pero yo creo en lo que él dice y ojalá pueda ganar.

Don Nelson se encuentra transitando el post operatorio de una cirugía bastante com-plicada y está deseoso de tener el alta para volver a las canchas, como lo hacía última-mente, con otro de sus nietos, Pablo Carlucci, que también es socio y sigue sus pasos

Page 8: La revista de chicago n°4

157

TRA

NSP

IRA

ND

ON

UE

STR

AG

LOR

IOSA

CA

MIS

ETA

PAR

TID

OS

GR

AC

IAS

POR

TA

NTO

HU

EV

O !!

!Le

andr

o Test

a

Page 9: La revista de chicago n°4

ALMAGRO

2da rueda

2da rueda

2da rueda

2da rueda

2da rueda

2da rueda

2da rueda

2da rueda

2da rueda

2da rueda

2da rueda

2da rueda

2da rueda

2da rueda

2da rueda

2da rueda

2da rueda

2da rueda

2da rueda

2da rueda

2da rueda

1ra rueda

1ra rueda

1ra rueda

1ra rueda

1ra rueda

1ra rueda

1ra rueda

1ra rueda

1ra rueda

1ra rueda

1ra rueda

1ra rueda

1ra rueda

1ra rueda

1ra rueda

1ra rueda

1ra rueda

1ra rueda

1ra rueda

1ra rueda

1ra rueda

Fecha

Fecha

Fecha

Fecha

Fecha

Fecha

Fecha

Fecha

Fecha

Fecha

Fecha

Fecha

Fecha

Fecha

Fecha

Fecha

Fecha

Fecha

Fecha

Fecha

Fecha

Fecha

Fecha

Fecha

Fecha

Fecha

Fecha

Fecha

Fecha

Fecha

Fecha

Fecha

Fecha

Fecha

Fecha

Fecha

Fecha

Fecha

Fecha

Fecha

Rto.

Rto.

Rto.

Rto.

Rto.

Rto.

Rto.

Rto.

Rto.

Rto.

Rto.

Rto.

Rto.

Rto.

Rto.

Rto.

Rto.

Rto.

Rto.

Rto.

Rto.

Rto.

Rto.

Rto.

Rto.

Rto.

Rto.

Rto.

Rto.

Rto.

Rto.

Rto.

Rto.

Rto.

Rto.

Rto.

Rto.

Rto.

01

12

16

02

17

03

18

04

19

05

20

06

21

07

08

09

10

11

13

14

15

22

33

37

23

24

39

25

40

26

41

27

42

28

29

30

31

32

34

35

36

ATLANTACHICAGO

DEP. MERLO

DEP.ARMENIO

FÉNIX

ESTUDIANTES

TEMPERLEY

UAI URQUIZA

TRIST. SUÁREZ

DEP. MORÓN

COLEGIALES

DEF.BELGRANO

COMUNICACIONES

FLANDRIA

LOS ANDES

ACASSUSO

PLATENSE

Ba. Central

VILLA DÁLMINE

CHACARITA JRS

FechaRto.

FechaRto.

38

Libre Libre

FIXTURET O R N E O"B"METROPOLITANA

2013/14

Lean

dro T

esta

Page 10: La revista de chicago n°4

10

HOMENAJE A CARLINEn la ocasión se asignó su nombre a la

Sala de Prensa de nuestro Estadio. El acto contó con la presencia de su se-

ñora Raquel, sus hijas Norma y Susana, y sus nietos Pablo Roldán y Jorge Vismara. La conducción estuvo a cargo de Rubén Aris-timuño y también tomaron la palabra la Jefa de Prensa Marcela Bruno, uno de los socios impulsores de esta iniciativa, el Secretario del Club, una de sus hijas y su nieto Pablo. Hubo una proyección en la cual Carlín en per-sona contaba los orígenes de Nueva Chica-go, cuando su padre Leopoldo conducía una

carreta negra transportando fardos de pasto, obviamente de color verde, que dio lugar a los colores de nuestra institución. A continuación se descubrió una gigantografía de una foto sa-cada por Carlín, donde se ve la antigua tribuna de los Perales cubierta de papelitos a la salida del equipo, y la placa que lleva su nombre.Carlín fue socio vitalicio de Chicago. Comenzó con la fotografía desde muy joven y su lente retrató los momentos más importantes de la historia de nuestro club. Para nuestra Agrupa-ción es un orgullo contar entre sus miembros con dos de sus nietos, Pablo Roldán, que sigue

la misma profesión, y Jorge Vismara, digno re-presentante de socios elegido por la lista de Proyecto Centenario. Ambos mantienen los valores de vida y el amor por Chicago de su querido abuelo.En el mismo acto se pudieron apreciar algunas de sus cámaras y las fotografías de equipos y jugadores de distintas épocas, acercadas por su familia. La concurrencia fue importante, asis-tieron la gente de Prensa, directivos, socios, familiares y la gente de nuestra Agrupación. Todo culminó con un lunch dentro de la Sala de Prensa

El jueves 8 de agosto se llevó a cabo un emotivo homenaje al querido René “Carlín” Roldán a dos años de su partida, el 7 de agosto 2011

La composición del himno de nuestro que-rido nueva chicago tuvo algunas anéc-dotas, que con el transcurso del tiempo

se convirtieron en nostálgicas evocaciones. La admiración de mi padre por la trayectoria del idolo del boxeo nacional Justo Suarez lo llevó a convertirse en hincha del club verdi-negro, pasion que luego heredé, esa idolatría fue la que me impulso a escribir los versos del himno de la institucion de Mataderos. El dia de su estreno el presidente del club Don Armando Lopez, haria lña presentacion ante las tribunas repletas de público, fue un partido

frente a Colón de Santa Fe, pero minitos antes de iniciarse me pidió que yo mismo lo hiciera. La improvisación felizmente salió perfecta, la ovasión recibida de parte de nuestra enorme y seguidora hinchada, fue un honroso premio que siempre recuerdo y jamas olvidaré.Por primera vez y única, la revista de canciones "EL CANTA CLARO" (1960) publicó en sus pági-nas la letra de un himno de un club deportivo. Fue porque se la consideró la mejor de todas entre las entidades afiliadas a la A.F.A. Como característica principal, es la de no mencionar al fútbol en sus versos, por lo tanto puede ser

utilizada por cualquier disciplina deportiva de nuestra institución. La citada revista efectuó esa publicación el 19 de junio de 1956. La mar-cha se estrenó un 30 de julio de 1955…En el mes de agosto de2012 me fue entregado el carnet de socio honorario, que agradezco y lo menciono con inocultable orgullo. En las gestiones previas estuvieron presentes mis grandes amigos Silvina Gago y Carlos Pampi-llón, junto a todos los que integran el Depar-tamento de Educación y Cultura de nuestro querido club "verdinegro".

A todos muchas gracias, ISABELINO ESPINOSA

LOS VERSOS DE NUESTRA MARCHA OFICIALInolvidable CarlínPablo Roldan y Jorge Vismara, sus nietos

Pablo y Jorge con los compañeros de Centenario

Page 11: La revista de chicago n°4

11

SUSCRIBITE Y RECIBI LA REVISTA. SOLO PARA SOCIOSPodés suscribirte para recibir la revista en tu domicilio en forma gratuita escribiendo a

[email protected], por mensaje privado en Facebook, por mensaje desde nuestra web www.proyectocentenario.com.ar o por mensaje de texto al Celular

(11)1526554349En todos los casos tenés que incluir los siguientes datos: Nombre y Apellido, Nº de Socio, Dirección y Codigo Postal

SIN BALANCES DESDE EL AÑO 2002Tal como lo venimos sosteniendo desde hace años, Nueva Chicago hace simulacros de ba-lances, pero estos no son presentados ante la Inspección General de Justicia (IGJ). Esto ocu-rre desde el año 2002, de acuerdo a lo que se desprende de la Resolución Particular N°185 firmada por el Inspector General de Justicia Rodolfo Tailhade y cuyo contenido transcri-

bimos y documentamos en esta nota. Nadie, a esta altura de las circunstancias, puede creer que no es un grave problema la falta de transparencia en lo movimientos económicos y financieros de Nueva Chicago. todo se oculta en nuestra institución, nos juegan permanen-temente al secreto, que impide que los socios conozcamos la real situación de nuestro club.

Lo dice claramente el acta de la inspección de justicia en la que intiman a las autoridades de nuestro club a que los presenten. Tapoco fue autorizado a dejar de lado los libros de inscripción de socios.

Lo más insólito en materioa de balances ocu-rrió los últimos días del gobierno de Gustavo Lacanna, cuando en una sola sesión los repre-sentantes de socios del oficialismo «aproba-ron» 4 balances juntos, si cuatro balances! Años 2008, 2009, 2010 y 2011, pero de acuerdo a esta resolución, ninguno de ellos fue pre-sentado ante la Inspección General de Justicia

Presidente Juan Angel Guerra (4 balances) Presidente Antonio Filomeno (2 Balances) Presidente Gustavo Lacanna (4 Balances)

Presidente Sergio Ramos ( 1 Balance )

NUNCA PRESENTARON BALANCES EN LA IGJ

RENUMERACION SIN TRANSPARENCIA

2002 al 2005

2006 a Sep. 2008

Oct 2008 a Dic 2011

2012 a 2013

TEXTO DE LA RESOLUCION PATRTICULAR DE IGJ N°185

TEXTO DE LA RESOLUCION PATRTICULAR DE IGJ N°185Art. 2.-SANCIÓNASE a la entidad con un apercibimiento, atento al incumplimiento en la presentación en tiempo y forma de sus estados contables ante esta INSPECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA, en virtud de lo dispuesto en los considerandos de la presente.Art. 3.-INTÍMASE a la entidadpara que, dentro de los 30 días corridosde notificada la presente resolución, presente los estado contables adeudados correspondientes de los años 2002 a la fecha e inicie el trámite de autorización para llevar el registro de asocia-dos por medios informáticos, bajo apercibimiento, en caso de nuevo incumplimiento, de aplicar sanciones mayores previstas en la Ley N°22.315, en virtud dde lo dispuesto en los considerandos de la presente.

En la misma resolución se intima a las au-toridades a pedir autorización para dejar de llevar libros de socios, cosa que en la práctica abandonaron hace algunos años, permitiendo eso la manipulación de nues-tro padrón de socios, con las consecuencias de numeración que todos conocemos y la fragilidad en la confección de los pádrones electorales. El sistemainformatico debió coexistir en libros copiativos, que garan-tizan la imposibilidad de manipulación del padrón.

SIN LIBRO DE SOCIOS

En el año 2004 se hizo para los vitalicios recibiendo muchas críticas de parte de estos por la aparición de muchos apellidos que los más antiguos decían no conocer, o que les correspondían números más altos. Ahora quieren renumerar al total de los socios, cuando esto debe autorizarse en Asamblea de Representantes para que tenga la transparencia necesaria. No se le da participación a la minoría, no se publican los padrones con quie-nes deben menos de 2 años y podrían ponerse al día, dejando librado solo a la decisión de esta comisión quienes estarán en el futuro en un padrón electoral. Es realmente de gravedad institucional el tema, ya que permite la manipulación de los padrones a su an-tojo, sin posibilidad alguna de control social, ni de la minoría del gobierno perteneciente

La Comisión Directiva de Nueva Chicago anunció una antiestatutaria y peli-grosa “renumeración” de socios.

Page 12: La revista de chicago n°4

12

Carlos Avila ELECTRÓNICA

Reparación de TV, LCD, LED Todas las Marcas

Audio, DVD, Controles Remoto

J. L Suarez 2477 4687-5403

ADHIERE

Familia Parra POR UN CHICAGO

DE LOS SOCIOS

ANIBAL F. KUENMANDATARIO AUTOMOTOR

SACABOLLOS

Daños por granizo Reparación de pequeñas abolladuras salvando la

pintura de fábrica Trabajos en el día

Directorio 7022 4687-8043

TRAMITES EN TODO EL PAIS TEL 4281-1068

[email protected]

NICOLAS TAUBER FACUNDO ERMINI EMANUEL FERNANDEZ FRANCOU

MARIO MUSSON

HECTOR ROMERO

HERNAN PEREZ

LOS QUE SIGUEN

LOS QUE VOLVIERON

LOS QUE VOLVIERON

CARLOS CHAMORRO

ELIAN ABDALA

GERMAN LANARO

EMILIANO RONCONI

ANDRES MONTENEGRO

Arquero Delantero

Defensor

Defensor / Volante

Volante

Delantero

Delantero

Delantero

Defensor

Volante

Delantero

79 kg

66 kg

75 kg

84 kg

80 kg

84 kg

argentinoargentino

argentino

argentino

argentino

argentino

argentino

argentino

argentino

argentino

argentino

20/08/198018/03/1982

16/04/1982

20/03/1985

05/07/1985

31/01/1986

20/06/199121/03/1986

16/03/1986

28/04/1978

La Plata (BLUE)Pergamino (BUE)

Chivilcoy (BUE)

Capital Federal (CAP)

Quilmes (BUE)

Moron (BUE)

Villa Regina (RNE)

Gualeguaychu (ERI)

Capital Federal (CAP)

1,82

1, 71

1, 77

1,84

1,80

1,88

33 años31 años

31 años

28 años

28 años

27 años

22 años27 años

27 años

35 años

1999- Estudiantes de LP

2006- Huracán

2006- Huracán

2006- Huracán

Estudiantes de LP - Maccabi Netanya - Unión - Almagro - Chacarita380 Partidos

uglas Haig (Pergamino) - Juventud Antoniana (Sal-ta) - Deportivo Santama-rina (Tandil) - San Martín (San Miguel Tuc.) Desde 2003 - 246 Parti-dos - 52 Goles - Prom: 0.21

Cartagonova ( Murcia) - Flandria - Brown de Adrogué - Tristán Suárez - AcassusoDesde 2002 - 250 Parti-dos - 8 Goles - Prom: 0.03

Gimnasia LP - Chacarita - Shahrdari Bandar Abbas (Irán) - Guaraní Antonio Franco (Misiones)Desde 2005 - 84 Partidos - 4 Goles - Prom:0.04

Equipos: Independiente - Almagro - San Martín (Tuc) - Racing (Córdoba)Desde 2004 - 88 Partidos - 7 Goles - prom: 0.08

Velez Sarsfield - Olimpia (PAraguay) - Talleres (Cór-doba)- San Martin (Tuc.) - Asteras Tripolis (Grecia)Desde 2005 - 100 Parti-dos - 13 Goles - Prom: 0.13

único equipo - No jugó profesionalemnte

Del Valle (Necochea) - Rivadavia( Necochea)

Guillermo Brown (Puerto Madryn) - Villa Mitre (Bahia Blanca) - Almagro (Capital Federal)146 Partidos - 9 Goles - Prom: 0.06

Juventud Unida (Gua-leguaychu) - Deportivo Italiano (Florida) - Brown Adrogué. Desde 2006 - 102 Partidos - 5 Goles - Prom: 0.05

Velez -Deportivo Aucas (Quito) - Flandria - Au-dax Octubrino (Ecua-dor) - Privigina Calcio (Italia) - Deportivo Moron - Brown Adrogué - Almi-rante Brown - Acassuso - Defensores de Belgrano - Estudiantes Bs.As. - TemperleyDesde 2000 - 386 Partidos - 121 Goles - Prom:0.31

INCORPORACIONES B METRO 2013

Daniel MonllorFederico LanzillotaAriel CoronelMatías EscuderoMartín CaballeroAgustín FariasDamián CastagnoChristian GomezLucas BanducielIsaac AcostaDavid BarbonaFranco BenitezAgustín FariasFederico FattoriEzequiel PetrovelliMartín PeyranNicolás SainzAdrián ScifoAlejandro Melo

Gabriel RandazzoIvan VeraRoberto Bocchi

Jhony Da SilvaJulio MoreyraEmiliano LagoJuan BarreñaRoberto RusoLeandro TestaJulio SerranoDiego AuzquiClaudio MoscaDiego GardeanoEmiliano Chao MonzonEmanuel TusRaul BecerraAlfredo AbalosAriel CarreñoJavier RossiDamián LemosJose Ramirez AgudelloDiego Aguirre

EL PLANTEL

Page 13: La revista de chicago n°4

tel: 39985839 cel: (15)30690596

13

LA PLATA LA PUSO PAPAEl supuesto empresario Rodríguez y firmante como comprador del contrato de venta de Nico Sánchez, además de partícipe en diferentes sociedades con miembros de la familia del ex vice Pablo Carusso (ver revista N°1 y 2), se pre-sentó en la causa aportando documentación que básicamente nos da la razón. Reconoce no tener la capacidad de ahorro ni financiera para concretar la operación que por el lado de Chicago firmaron Gustravo Lacanna y Fabián Grinceri.

Recordamos que lo abonado por el supuesto empresario fueron 250.000 dólares en efectivo. Pero la novedad en su declaración es confesar que él no tiene plata, pero que se la había pres-tado su papá. Presenta declaraciones juradas de su padre intentando demostrar que este si tiene capacidad económica y dice “LA PLATA ME LA PRESTO PAPA”Esto ratifica lo “raro” de la ope-ración hecha a medida por los dirigentes de la época para garantizarle una ganancia a alguien

Ahora, quien decían era un empresario exitoso con intenciones de invertir en el fútbol, pasó a ser un malcriado nene de papá. Si no fuera que el perjudicado es Chicago, es digno de matarse de la risa.

que declara no ser empresario y haber recibido la plata en préstamo de su papá, “a confesión de partes, relevo de pruebas” dice un viejo apoteg-ma judicial. Lo que queda claro, y esto más allá del curso que tome la causa judicial, es que éti-camente no resiste ningún tipo de análisis. Una verdadera vergüenza tener dirigentes votados masivamente por los socios que luego decidan hacer negocios para terceros y no defender los intereses del club para lo que fueron votados.

CASO NICO SANCHEZ

ALLANAMIENTO EN POLIDEPORTIVO

LIBROS CONTABLES

LIBROS DE ACTAS

El martes 11 de Junio fue informado, en el programa “El Especial de Chicago”, que se emite de lunes a viernes de 19 a 20 hs. por AM 690, que por la tarde y avanzada la misma, se estaba concretando un allanamiento judicial en la administración de nuestro club en el polideportivo. Enseguida el oficialismo negó tal circunstancia. Sin embargo, lo que luego quisieron disfrazar como “vinieron a pedirnos unos papeles”, fue justamente un allanamiento ordenado por el Juzgado de Instrucción Penal N°13 que interviene en la presentación judicial impulsada por un representante de socios de nuestra agrupación respecto al tema Nico Sánchez.Los enviados del juzgado allanaron el polideportivo con la orden del juez. El acta de allanamiento fue firmada por el Secretario del club Daniel Ferreiro y participó como testigo Héctor Ratalino, colaborador en el área cultural del club. Básicamente el allanamiento estaba dirigido a los libros contables y al libro de actas de reuniones de Comisión Directiva.

Respecto a los libros contables, Ferreiro dijo no tenerlos “desde hace mucho”, ya que estos fueron remitidos al juzgado N°17 donde tramita la causa Filomeno. Los libros contables son requeridos por el juzgado para verificar el ingreso del dinero, nunca hecho público por aquella administración, ni por la actual. Es llamativo también que nuestro club argumente no tener los libros donde se asienta la contabilidad desde presentada la denuncia a Filomeno en 2008/09. Que significa, que desde entonces no se realizan asientos contables en nuestro club? Como hizo entonces los 4 balances a fines de 2011 el gobierno de Lacanna?

En cambio, el juzgado se alzó con el libro de actas correspondiente al período 2008 al 2011, básicamente el período de gobierno de Gustavo Lacanna, gestión que firmara el raro contrato contra los intereses de nuestro club, en el que le asegura al supuesto empre-sario la devolución del dinero más un 10 % si el jugador quedara libre de River (cuanta casualidad). En el caso de los libros de actas se busca verificar si el contrato y sus cláusulas fueron aprobados en Comisión Directiva en todas sus cláusulas y tal como lo exige el estatuto. Hay que recordar respecto a esto, que Gustavo Lacanna denunció la pérdida de un libro, excusándose luego que fue un libro vacío ante el requerimiento de la Inspección General de Justicia….mmmmmmm

EN EL PROXIMO NUMERO:

LA PROBATION DE ANTONIO FILOMENO: ¿Culpable o no? QUIÉN ES ROBERTO VILA: Te contamos por qué lo denunciaron varios de los actuales directivos

Page 14: La revista de chicago n°4

LA VIEJA CONFITERIA

102 AÑOS QUE MERECEN UN FESTEJO

14

Supo ser lugar de encuentro de los so-cios, hoy recordada con nostalgia. La confitería que se inauguró contempo-

ráneamente con la pileta y el trampolín, era

Ante la falta de respuesta institucional a la convocatoria a festejar los 102 años de nuestro club, los socios de la Agrupación

Proyecto Centenario realizaron su propio festejo

paso obligado para quienes practicaban ac-tividades en el estadio, cuando se realizaban competencias y recibíamos visitas. Pileta, confitería y quincho eran lugares habituales

con un gran asado compartido entre cánticos y debates varios. Nos honraron aceptando nues-tra invitación, Mario Franceschini, Jorge Traverso, Héctor Bentrón y Pedro Hermosilla Flores, glorias

donde juntarse para los habitués sociales de Nueva Chicago. Pero también los días de fút-bol, comer temprano en la confitería y ver la 3ra. División, alguna que otra apuesta con el resultado de la primera, donde lo que más se jugaba era un choripán y un vino, que quien tiene que jugar y que jugador no, sin nunca ponerse de acuerdo por supuesto. Increíbles entretiempos de apuro por un vaso de vino (aunque no lo crean se podía en los 80 eh!), o la gaseosa y el chori. Y los festejos finales, o de acuerdo al resultado, las culpas y los de-bates. Al fin de cuenta, un lugar de reunión, una excusa para juntarse en sanas e inter-minables discusiones sobre fútbol que hoy nostalgiosamente recordamos. La confitería, como, la pileta y su trampolín, como el túnel, y tantas cosas más, terminó en la desidia del abandono. Nunca volvimos a tener una con-fitería por el estilo, a pesar de algún intento. Algunos dijeron que el techo ya no servía, por años cerrada, hasta su demolición. Hoy allí la sala de prensa y algunos vestuarios, baños y oficinas que cumplen también su misión .

de Chicago. También tuvimos el honor de contar la presencia de Isabelino Espinosa que cantó a capela la marcha que el mismo creó y que iden-tifica a Nueva Chicago

Nuestro club tuvo una hermosa confitería que supimos construir, pero tam-bién destruir. Inaugurada en los 60´, a un costado de la luego bautizada como tribuna “Chicago 2000”, fue luego abandonado a fines de los 80´.

Otro año en el que nuestro club no realiza eventos que aglutinen a todos los socios para festejar nuestro aniversario. Hace varios años que esto no ocurre.

VOS NOS PUSISTE EN ESTE LUGAR Representantes de Socios de Proyecto Centenario:

Transmitinos tus inquietudes [email protected]

Bibiana Gago Carlos Soria

Jorge Vismara Agustin Salvini

Enrique Cocuzza Victor Kuen

Isabelino Espinosa entona a capella la Marcha de Nueva Chicago

Page 15: La revista de chicago n°4

15

Como parte de los festejos de nuestro centenario como club, se hizo fabricar un gigante y hermnoso toro. Solo algunos lo vieron y los hinchas nunca pudimos disfrutarlo. Su destino es un gran interrogante.

En Nueva Chicago estamos acostum-brados a situaciones insólitas, pero de ahí ano festejat institucionalemnete

nuestros 100 años, es un verdadero record que ningún otro club delmundo debe haber repetido. De no ser por la masiva y emotiva autoconvocatoria de hinchas para marchar

hacie el obelisco, sin aval oficial de la Comi-sión Directiva que se lavó las manos y dejó a los hinchas a la deriva, nuestro centena-rio hubiera pasado desapercibido. Claro que nuestra gente se encargó de que esto no fuera así, y mientras la selección de nuestro país jugaba un partido internacional, el periodis-

mo que lo cubría se sorprendía una vez más, con la impresionante convocatoria de Nueva Chicago al centro mismo de la ciudad, en una caravana de pasión interminable que partía desde Mataderos. La Comisión Directiva vendió cientos de entra-da (nunca devolvió el dinero) para una fiesta que por falta de coraje y para no enfrentarse a sus aliados los violentos nunca realizó. Nunca rindieron cuentas de los gastos anticipados abonados para la fiesta que no fue. Entre otras cosas la fabricación del «TORO» de la foto. Esperábamos al menos que el mismo fuera exhibido en algún partido, esto nunca ocurrió. Y jamás respondieron a quienes pre-guntaron por el destino que tomó semejante «torazo». Hasta se formó un grupo de face pidiento «Por el Toro en el campo». Quizá duerma algún largo sueño, o se sumara en alguna estampida encabezada por esa diri-gencia, quiza en alguna noche de ensueños lo encontremos en alguna esquina de nuestro barrio. Sería lindo que el TORO aparezca de una vez por todas y que todos los hinchas podamos disfrutarlo. Elijan el partido, anun-cien su exhibición, y ahí estaremos todos los hinchas de Chicago diciendo presente y brin-dando reverencias ante tal magnitud de TORO verdinegro, que por otro lado hay que decir, es una gran obra de arte, lástima que como decía Balá, «No la podamos compartir»

AL GRAN NUEVA CHICAGO SE LE HA PERDIDO UN TORO Y NADIE SABE QUIEN LO TIENE... YO SR.? NO SR. PUES ENTONCES QUIEN LO TIENE?

Solo algunos tuvieron el privilegio de verlo

LAS CHICAS DEL MAXIBASQUET DE CHICAGONueva Chicago tiene desde hace años su representación en el Maxi Basquet Femenino.

El Maxi Basquet Femenino se practica en el gimnasio de nuestro estadio los mar-tes y jueves a las 21 Hs. Todas las chicas

están invitadas a participar, no necesitan ser jugadoras de antes, pueden sumarse y apren-der este deporte que no tiene edad si a vos te gusta y te divierte, sobre todo si también te permite defender en una cancha los colores verdinegros.

ARRIBA: DT Do Rodriguez, 22 Silvina Bravo, 4 Nazarena Gomez, 9 Gabriela Crivelli, 15 Graciela Liliana Heredia, 6 Patricia Scandroglio, 17 Silvana Rossi, Asistente Monica Sylko. ABAJO: 12 Floren-cia Bravo, 13 Mariela Sobre, 8 Cristina Abadie, 11 Vanesa Carballo y 10 Analia Basavilbaso.

Page 16: La revista de chicago n°4

Nos vamos...pero en la fragata!!!

Subite raul!

Gracias gomito! aunque sea un

anito mas...

PATAS CORTAS

Piti , incondicional de Ruben

Barrio Justo SuárezParque Avellaneda

El Pinguino - Barrio Piedrabuena, Gral.Paz 14.500

Fabricio Diamante, nieto de Mario de San Pedro.

Santiaguito Mártinez, hijo de Marcela y

Christian, enviada por el tio Sergio.