16
La Sangre de Drago o de Grado (látex extraído de la corteza) ha sido usada tradicionalmente para el tratamiento de diarreas crónicas, leucorrea, gastritis, úlceras gastrointestinales, como cicatrizante, estimulante de defensas del organismo, bacteriostático, bactericida, fungicida, antiviral, anti cancerígeno (hígado, estómago, útero), antirreumático, antiinflamatorio, antiofídico; es usado además en el tratamiento de influenza, tonsilitis, herpes, uta, anemias, tuberculosis, quemaduras, acné, resfríos, afecciones de amígdalas, gingivitis, cervicitis; para mejorar la fertilidad, bajar de peso, controlar hemorragias. Nombres comunes: Sangre de grado, Palo de grado, Irare, Racurana, etc. Descripción de la Planta Es un árbol de copa amplia de 10 a 20 m de alto, con un tronco de unos 20 a 25 cm. de diámetro y corteza de color grisácea-blanquecina, que al corte exuda una resina rojiza (que es la parte utilizada). Originaria de América, crece en la Amazonía entre los 700 y 1600 msnm. En cuanto a su composición química, en la corteza (látex) se identificó: esteroides, cumarinas, alcaloides (taspina), flavonoides, taninos (54%), saponinas (baja concentración), antocianinas, compuestos fenólicos (ácido gálico); además contiene vitamina A, E y C, almidón, celulosa, grasas, lignanos (mucílagos, proteínas, catequinas (epicatequina, gallocatequina, epigallocatequina), etc. Las dos especies que se usan en medicina tradicional son Croton lechleri Muell. Arg y Croton draconoides var. Cordatus Muell. Arg. Que presentan características químicas y terapéuticas muy semejantes. Estudios Realizados Complemento como la Sangre de Drago o de Grado diversos estudios señalan que su consumo podría ser beneficioso: La Sangre de Drago o de Grado suele consumirse en distintas aplicaciones: por vía oral, diluida en un poco de agua y tópicamente, se puede aplicar directamente (erosiones, heridas, etc.) y en forma de colutorios, también diluida en un poco de agua. Entre sus efectos más importantes debemos destacar su actividad como astringente, cicatrizante y hemostática, lo que puede permitir tratar con eficacia diferentes tipos de heridas en piel y mucosas, incluso las que presentan dificultad como úlceras por decúbito ó varicosas. También se ha podido demostrar que presentan acción antibacteriana, antimicótica y antivírica, lo que mejoraría su eficacia en los malestares antes mencionados como ciertos tipos de gastritis, especialmente las G. erosivas, cuadros de úlceras gastro-duodenales, con la finalidad de detener el sangrado inicialmente y posteriormente cicatrizar las lesiones; en estos casos se toma por vía oral con un poco de agua 2 ó 3 veces al día. Así mismo, suele consumirse en las erosiones y/o infecciones de mucosas de la cavidad bucal y oro faríngeo como gingivitis y sangrado de encías, utilizada en forma de colutorios, disuelta en agua, faringe-

La Sangre de Drago

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Sangre de Drago

La Sangre de Drago o de Grado (látex extraído de la corteza) ha sido usada tradicionalmente para el tratamiento de diarreas crónicas, leucorrea, gastritis, úlceras gastrointestinales, como cicatrizante, estimulante de defensas del organismo, bacteriostático, bactericida, fungicida, antiviral, anti cancerígeno (hígado, estómago, útero), antirreumático, antiinflamatorio, antiofídico; es usado además en el tratamiento de influenza, tonsilitis, herpes, uta, anemias, tuberculosis, quemaduras, acné, resfríos, afecciones de amígdalas, gingivitis, cervicitis; para mejorar la fertilidad, bajar de peso, controlar hemorragias.

Nombres comunes: Sangre de grado, Palo de grado, Irare, Racurana, etc.

Descripción de la Planta 

Es un árbol de copa amplia de 10 a 20 m de alto, con un tronco de unos  20 a 25 cm. de diámetro y corteza de color grisácea-blanquecina, que al corte exuda una resina rojiza (que es la parte utilizada).

Originaria de América, crece en la Amazonía entre los 700 y 1600 msnm.

En cuanto a su composición química, en la corteza  (látex) se identificó: esteroides, cumarinas, alcaloides (taspina), flavonoides, taninos (54%), saponinas (baja concentración), antocianinas, compuestos fenólicos (ácido gálico); además contiene vitamina A, E y C,  almidón, celulosa, grasas, lignanos (mucílagos, proteínas, catequinas (epicatequina, gallocatequina, epigallocatequina), etc.

Las dos especies que se usan en medicina tradicional son Croton lechleri Muell. Arg y Croton draconoides var. Cordatus Muell. Arg. Que presentan características químicas y terapéuticas muy semejantes.Estudios Realizados

Complemento como la Sangre de Drago o de Grado diversos estudios señalan que su consumo podría ser beneficioso:

La Sangre de Drago o de Grado suele consumirse en distintas aplicaciones: por vía oral, diluida en un poco de agua y tópicamente, se puede aplicar directamente (erosiones, heridas, etc.) y en forma de colutorios, también diluida en un poco de agua. Entre sus  efectos más importantes debemos destacar su actividad como astringente, cicatrizante y hemostática, lo que puede permitir tratar con eficacia diferentes tipos de heridas en piel y mucosas, incluso las que presentan dificultad como úlceras por decúbito ó varicosas.

También se ha podido demostrar que presentan acción antibacteriana, antimicótica  y antivírica, lo que mejoraría su eficacia en los malestares antes mencionados como ciertos tipos de gastritis, especialmente las G. erosivas, cuadros de úlceras gastro-duodenales, con la finalidad de detener el sangrado inicialmente y posteriormente cicatrizar las lesiones; en estos casos se toma por vía oral con un poco de agua 2 ó 3 veces al día. Así mismo, suele consumirse en las erosiones y/o infecciones de mucosas de la cavidad bucal y oro faríngeo como gingivitis y sangrado de encías, utilizada en forma de colutorios, disuelta en agua, faringe-amigdalitis crónica y aguda haciendo gárgaras disuelta en un poco de agua, epistaxis (aplicación tópica), etc.

Conclusiones

Como podemos ver, con el consumo de la Sangre de Drago o de Grado posiblemente podamos obtener una mejoría que usada adecuadamente no presenta problemas de toxicidad ni efectos secundarios no deseados.

………………..

Sangre de Drago: Savia que Cura.1 Subtítulos

Page 2: La Sangre de Drago

Futuro prominente

Usos recomendados

-

Cicatrizante Interno Natural

SANGRE DE DRAGO -Aqui--

El látex o savia de color rojo intenso de este árbol amazónico resulta, principalmente, un excelente cicatrizante.

En el alto Amazonas, en Perú, Ecuador y Brasil, a una altitud de entre los 1.200 y los 3.000 metros, en el interior de los bosques lluviosos de montaña, tiene su hábitat natural la sangre de drago (Croton lechleri), un árbol de la familia de las euforbiáceas que puede llegar a medir entre 10 y 25 metros de altura, con hojas en forma acorazonada, lustrosas, y flores de color blanco verdoso.

El poder curativo de su látex ha sido bien conocido desde antiguo por los habitantes nativos. La primera referencia escrita de sus usos medicinales se remonta al siglo XVII. Fue documentada por el naturalista español Bernabé Cobo. Ya entonces se observó cómo los indígenas se servían del látex para sellar heridas en la piel, frenar la infección y acelerar la cicatrización. Pero lo usaban también sobre fracturas, heridas y hemorroides.

Se han demostrado sus propiedades medicinales como cicatrizante, por el contenido del alcaloide taspina, y como antiviral, por el contenido del principio SP-303, una proantocianidina oligomérica de acción antiviral.

También analgésico y desinflamante es especial para el tratamiento de de ulceras estomacales, gastritis crónicas, cirrosis al hígado y heridas internas. También para uso externo en inflamación dérmica, reumatismo y cura el acne.

Futuro prominente

Conocido como Sangre de Grado, gracias a su savia roja y espesa, Croton lechleri ha sido usada durante siglos por los indígenas del Amazonas como medicina herbal para tratar heridas, calmar el dolor y aliviar dolor gastrointestinal. El Doctor Wallace y su equipo de investigación de la University de Calgary’s Faculty of Medicine (*) están conduciendo una investigación experimental sobre la Sangre de Grado como un potente inhibidor de la inflamación y el dolor.

"Dr. John Wallace predice que todo gabinete medicinal y kit de primeros auxilios en América del Norte algún día contendrá medicinas que tengan la savia del árbol Croton lechleri de América del Sur: “La Sangre de Grado no solo previene la sensación de dolor, sino que también bloquea la respuesta del tejido a los químicos liberados por los nervios que promueven la

Page 3: La Sangre de Drago

inflamación. No hay actualmente otra sustancia que conozcamos que tenga las mismas propiedades,” dice Wallace.

En estudios de laboratorio, la investigación de Wallace ha demostrado que la Sangre de Grado bloquea la activación de las fibras nerviosas que transmiten señales de dolor al cerebro, por lo tanto funciona como un amplio analgésico.

En una prueba clínica hecha con trabajadores en control de pestes en Louisiana, se descubrió que un bálsamo hecho de Sangre de Grado proveía alivio de las mordeduras y picaduras de una amplia variedad de insectos dentro de 90 segundos.

El estudio mostraba mas adelante que la Sangre de Grado ofrecía un alivio frente al dolor y paliaba los síntomas – picazón e hinchazón – hasta por seis horas. Tipo similares de dolor e inflamación pueden ocurrir en el tracto gastrointestinal – con gastritis, enfermedad ulcerosa y diarrea infecciosa. Wallace dice, “Nosotros encontramos que en animales con estas condiciones, la savia promueve curación gastrointestinal.”

La Sangre de Grado tiene acciones anti-bacteriales, demostrando excelente promesas como tratamiento de primeros auxilios de mordeduras y picaduras de insectos, laceraciones y hasta quemaduras. Wallace, que promueve estos estudios en colaboración con los investigadores en Albany Medical College en Albany, NY, dice que el aislamiento del ingrediente activo de la Sangre de Grado podría llevar a terapias para un amplio rango de enfermedades inflamatorias, incluyen asma, artritis y colitis ulcerosa.

Una serie de estudios en diversos países han comprobado las cualidades cicatrizantes de la Sangre de Grado. Asimismo se ha comprobado el efecto antiulceroso en estudios científicos, indicando que su efecto es complementado por un efecto protectivo de la mucosa gástrica.

También se han realizado múltiples estudios que demuestran la actividad antiviral y antimicrobiana contra herpesvirus, influenza, hepatitis, RSV, bacterias Gram (+), hongos dermatofíticos, entre muchos otros.

Usos recomendados

En uso tópico, la sangre de drago ayuda a desinfectar heridas y a combatir el herpes simple. Se utiliza asimismo como antiséptico vaginal y sobre llagas en la boca.

También puede ayudar a sanar otros daños en la mucosa bucal, incluidos los infligidos tras una extracción dental. Alivia el dolor, reduce la reacción inflamatoria y ayuda a que se forme costra y a que la piel se regenere de manera rápida. 

Para infecciones gástricas En uso interno la sangre de drago se indica para proteger y reparar las mucosas gastrointestinales. Combate con eficacia la acción de la bacteria intestinal Helicobacter pylori, responsable de muchas úlceras gastroduodenales, al alcalinizar el medio donde prosperan y dificultar así su reproducción. Se indica también para mediar en

Page 4: La Sangre de Drago

infecciones gástricas e intestinales en gastroenteritis, gastritis, colitis ulcerosas, diarreas y síndrome del colon irritable. En tal caso se puede tomar el látex directamente o en extracto, 3 gotas tres veces al día. 

Un bálsamo para la piel En uso externo se destina a aliviar quemaduras, dermatitis, picaduras, mordeduras y úlceras de la piel. La forma tradicional de preparar un remedio con sangre de drago es disolviendo el látex en una infusión de llantén o malvavisco para usarla en forma de lavado, enema o friegas sobre el área afectada de la piel. También se puede aplicar directamente, hasta que quede absorbido. Se verá que pasa del rojo intenso original al blanco. Hay que procurar no teñir la ropa. 

La resina y la corteza de la Sangre de grado son utilizadas actualmente en la medicina tradicional de América del Sur prácticamente del mismo modo que el indígena. En la medicina herbal peruana se recomienda para hemorragias, como un lavage antiséptico vaginal y de modo tópico, para la curación de heridas. También utilizado internamente para ulceras en boca, garganta, intestinos y estomago; como antiviral para virus respiratorios superiores, virus estomacales y HIV; interna y externamente para cáncer, y tópicamente, para afecciones de la piel, picaduras y mordeduras de insectos. En la medicina tradicional brasilera la savia es comúnmente utilizada para heridas, hemorragia, diarrea, ulceras bucales, y como un tónico general.

Precauciones Generales Por su elevado contenido en alcaloides, esta planta está contraindicada en el embarazo, la lactancia y en niños menores de 12 años. Y por el riesgo de que genere irritación gástrica, sobre todo en dispepsias hipersecretoras, se aconseja acompañarla con infusiones demulcentes a base de llantén o malvavisco.

Bibliografía: Articulo: La savia del árbol de América del Sur es analgésico, anti-inflamatorio y antibiótico, Ciencia Natural Mayo 15, 2000: Dr. John Wallace de la University de Calgary’s Faculty of Medicine. (*) Esta investigación es respaldada por el Medical Research Council and the Alberta Heritage Foundation for Medical Research.” Tran, C. D., et al. "The role of Amazonian herbal medicine Sangre de Grado inHelicobacter pylori infection and its association with metallothionein expression."Helicobacter. 2006 Apr; 11(2): 134-5. Jones, K. “Review of sangre de drago (Croton lechleri)--a South American tree sap in the treatment of diarrhea, inflammation, insect bites, viral infections, and wounds: traditional uses to clinical research.” J. Altern. Complement. Med. 2003 Dec; 9(6): 877-96. Sandoval, M., et al. “Sangre de grado (Croton palanostigma) induces apoptosis in human gastrointestinal cancer cells.” J. Ethnopharmacol. 2002; 80(2-3): 121–9. Chen, Z. P., et al. “Studies on the anti-tumour, anti-bacterial, and wound-healing properties of dragon’s blood.” Planta Med. 1994; 60(6): 541–45.

…………………

Sangre de drago

Page 5: La Sangre de Drago

Drago de Icod de los Vinos, Islas Canarias (España).

La sangre de drago es una brillante resina roja que se obtiene de diferentes especies de cuatro

distintos géneros botánicos: Croton, Dracaena, Daemonorops,Pterocarpus y Calamus rotang. La

resina roja se usaba en tiempos antiguos como barniz, medicina, incienso, y tintura. Continua

empleándose para los mismos propósitos.

Índice

  [ocultar] 

1 Nombre y fuentes

2 Usos históricos

3 Usos religiosos y medicina popular

4 Lista de especies botánicas fuentes de la sangre de drago

5 Referencias

o 5.1 Bibliografía

[editar]Nombre y fuentes

Había un grado de confusión en tiempos remotos para identificar las fuentes de esta tintura. La

resina de Dracaena: «verdadera» sangre de drago, y el mineral venenoso cinabrio (sulfuro de

mercurio) era confundido por los antiguos romanos, como una tendencia a llamar a todas las cosas

rojo brillantes «sangre de dragón»". En la antigua China, poca o ninguna distinción se hacía de la

sangre de drago de las diferentes especies.

Page 6: La Sangre de Drago

Tanto las resinas de Dracaena como de Daemonorops se mercadean actualmente como sangre de

drago, con pequeña a ninguna distinción entre las fuentes.

Los viajeros a las islas Canarias en el siglo XV obtenían la resina de gotas secas de Dracaena

draco, una variedad nativa de esas islas y de Marruecos. La resina era exudada del tronco o de

ramas del árbol. Así también se la obtiene de D. cinnabari, que es endémica de la isla de Socotra,

al este de Somalia. Esta resina era mercadeada a la antigua Europa vía la Ruta del Incienso.

También producen esta resina los ratanes Arecaceae del género Daemonorops de las islas

de Indonesia, y conocidas como jerang o djerang. Se obtiene de la cutícula de los frutos inmaduros

del ratán. La resina colectada es luego enrollada en pelotas sólidas antes de pasar a su venta.

[editar]Usos históricos

La resina, ya conocida en la antigua Roma, era especialmente obtenida de D. cinnabari, y es

mencionada en periplos del siglo I (30: 10. 17) como uno de los productos de Socotra. Socotra era

un importante centro de mercadeo desde el tiempo de Ptolomeo. Esta resina fue usada como tinte

y medicina en el Mediterráneo, por los griegos, romanos y árabes por sus propiedades

medicinales. Dioscórides y otros tempranos escritores griegos describían sus usos medicinales.

Los habitantes de la isla de Socotra usan esta resina como una suerte de panacea: mejora de

heridas, coagulante (a pesar que las especies de Daemonorops son anticoagulantes, sigue siendo

normal no identificar de cuáles especies proviene la resina); antidiarreico; febrífugo; mejora de

la disentería; cura de úlceras de garganta, boca, intestinos,estómago; y también antiviral

para virus respiratorios, estomacales, y desórdenes cutáneos como eczema, posiblemente por

contener proantocianidinas oligoméricas. Fue usado en tiempos medievales comomagia ritual y

en alquimia. No nativa de América, se ha naturalizado.

La resina de Dracaena draco y de Dracaena cinnabari fueron usadas como fuente de barniz en

el s. XVIII por los luthiers italianos de violines. También en ese siglo, había cremas dentales con

esa resina. En el siglo XXI se sigue usando como barniz para violines,

en fotograbado, inciensos o aceites corporal.

La resina de ambos Daemonorops se usaba en ceremonias en la India. A veces la resina

de Dracaena, pero más frecuentemente de Daemonorops, era utilizada en China como barniz rojo

en ebanistería. También para colorear la superficie de papel de escritura para avisos y carteles,

especialmente en casamientos y para el Año Nuevo Chino.

[editar]Usos religiosos y medicina popular

En el vudú del folclor afroamericano, se usa en las manos del fetiche para conseguir dinero o amor,

y se usa como incienso para limpiar un lugar de las entidades o influencias negativas. También se

Page 7: La Sangre de Drago

añade a la tinta roja para hacer «tinta de sangre de drago», que se usa para grabar sellos

y talismanes mágicos.

En la medicina popular, la sangre de drago se usa externamente como un medicamento tópico

para mejorar la curación de las heridas y para detener la hemorragia, como lo hacían los habitantes

de Socrota. Se usa internamente para los dolores de pecho, el sangrado post-parto (loquios o

loquia), los traumas internos y la menstruación irregular. En la brujería neopagana y en

el chamanismo de la Nueva Era, se usa para aumentar el poder de los conjuros de protección,

pociones de amor, para alejar personas y para mejorar el desempeño sexual.

También se distribuye comúnmente como opio de cinabrio para eventuales compradores

de opio desprevenidos, aunque no contiene opiáceos ni se ha demostrado que tenga efectos

intoxicantes.1

[editar]Lista de especies botánicas fuentes de la sangre de drago

Calamus rotang  L.

Croton draconoides  Müll. Arg.

Croton draco  Schltdl. & Cham.

Croton lechleri  Müll. Arg.

Croton urucurana  Baill.

Croton xalapensis  Kunth

Daemonorops draco  Blume

Daemonorops didymophylla  Becc.

Daemonorops micranthus  Becc.

Daemonorops motleyi  Becc.

Daemonorops rubra  (Reinw. ex Blume) Mart.

Daemonorops propinquus  Becc.

Dracaena cinnabari  Balf.f.

Dracaena cochinchinensis  Hort. ex Baker

Dracaena draco  (L.) L.

Pterocarpus officinalis  Jacq.

[editar]Referencias

1. ↑  Debunking the "Red Rock Opium" Myth (en inglés). Consultado el 27 de octubre de 2012.

[editar]Bibliografía

Page 8: La Sangre de Drago

Casson, L. 1989. The Periplus Maris Erythraei (en inglés). Princeton University Press.

Especialmente pp. 69, 169-170.

Langenheim, J.  (2003) (en inglés). Plant Resins: Chemistry, Evolution, Ecology, and

Ethnobotany. Timber Press Inc.. ISBN 0-88192-574-8.

Schafer, E. H. 1963. The Golden Peaches of Samarkand: A study of T'ang Exotics (en inglés).

University of California Press. Primera edición, 1985, p. 211.

Schoff, Wilfred H. 1912. The Periplus of the Erythraean Sea (en inglés). Longmans, Green, and

Co., New York, Second Edition. Reprint: New Delhi, Oriental Books Reprint Corporation. 1974.

(Una edición de pasta dura nueva está disponible en Coronet Books Inc. También reimpresa

por South Asia Books, 1995, ISBN 81-215-0699-9).

Yronwode, C.  (2002) (en inglés). Hoodoo Herb & Root Magic. The Lucky Mojo Curio Co.,

Forestville, CA. ISBN 0-9719612-0-4.

…………………….

los indígenas se servían del látex para sellar heridas en la piel, frenar la infección y acelerar la cicatrización. Pero lo usaban también sobre fracturas, heridas y hemorroides.

Se han demostrado sus propiedades medicinales como cicatrizante, por el contenido del alcaloide taspina, y como antiviral, por el contenido del principio SP-303, una proantocianidina oligomérica de acción antiviral.

También analgésico y desinflamante es especial para el tratamiento de de ulceras estomacales, gastritis crónicas, cirrosis al hígado y heridas internas. También para uso externo en inflamación dérmica, reumatismo y cura el acne.

ha sido usada durante siglos por los indígenas como medicina herbal para tratar heridas, calmar el dolor y aliviar dolor gastrointestinal y como un potente inhibidor de la inflamación y el dolor

“La Sangre de Grado no solo previene la sensación de dolor, sino que también bloquea la respuesta del tejido a los químicos liberados por los nervios que promueven la inflamación. No hay actualmente otra sustancia que conozcamos que tenga las mismas propiedades,” 

En estudios de laboratorio, la investibloquea la activación de las fibras nerviosas que transmiten señales de dolor al cerebro, por lo tanto funciona como un amplio analgésico.

En una prueba clínica hecha con trabajadores en control de pestes en Louisiana, se descubrió que un bálsamo hecho de Sangre de Grado proveía alivio de las mordeduras y picaduras de una amplia variedad de insectos dentro de 90 segundos.

El estudio mostraba mas adelante que la Sangre de Grado ofrecía un alivio frente al dolor y paliaba los síntomas – picazón e hinchazón – hasta por seis horas. Tipo similares de dolor e inflamación pueden ocurrir en el tracto gastrointestinal – con gastritis, enfermedad ulcerosa y diarrea infecciosa. Wallace dice, “Nosotros encontramos que en animales con estas condiciones, la savia promueve curación gastrointestinal.”

Page 9: La Sangre de Drago

La Sangre de Grado tiene acciones anti-bacteriales, demostrando excelente promesas como tratamiento de primeros auxilios de mordeduras y picaduras de insectos, laceraciones y hasta quemaduras. Wallace, que promueve estos estudios en colaboración con los investigadores en Albany Medical College en Albany, NY, dice que el aislamiento del ingrediente activo de la Sangre de Grado podría llevar a terapias para un amplio rango de enfermedades inflamatorias, incluyen asma, artritis y colitis ulcerosa.

Una serie de estudios en diversos países han comprobado las cualidades cicatrizantes de la Sangre de Grado. Asimismo se ha comprobado el efecto antiulceroso en estudios científicos, indicando que su efecto es complementado por un efecto protectivo de la mucosa gástrica.

También se han realizado múltiples estudios que demuestran la actividad antiviral y antimicrobiana contra herpesvirus, influenza, hepatitis, RSV, bacterias Gram (+), hongos dermatofíticos, entre muchos otros.

Usos recomendados

En uso tópico, la sangre de drago ayuda a desinfectar heridas y a combatir el herpes simple. Se utiliza asimismo como antiséptico vaginal y sobre llagas en la boca.

También puede ayudar a sanar otros daños en la mucosa bucal, incluidos los infligidos tras una extracción dental. Alivia el dolor, reduce la reacción inflamatoria y ayuda a que se forme costra y a que la piel se regenere de manera rápida.

Para infecciones gástricasEn uso interno la sangre de drago se indica para proteger y reparar las mucosas gastrointestinales. Combate con eficacia la acción de la bacteria intestinal Helicobacter pylori, responsable de muchas úlceras gastroduodenales, al alcalinizar el medio donde prosperan y dificultar así su reproducción. Se indica también para mediar en infecciones gástricas e intestinales en gastroenteritis, gastritis, colitis ulcerosas, diarreas y síndrome del colon irritable. En tal caso se puede tomar el látex directamente o en extracto, 3 gotas tres veces al día.

Un bálsamo para la pielEn uso externo se destina a aliviar quemaduras, dermatitis, picaduras, mordeduras y úlceras de la piel.La forma tradicional de preparar un remedio con sangre de drago es disolviendo el látex en una infusión de llantén o malvavisco para usarla en forma de lavado, enema o friegas sobre el área afectada de la piel. También se puede aplicar directamente, hasta que quede absorbido. Se verá que pasa del rojo intenso original al blanco. Hay que procurar no teñir la ropa.

La resina y la corteza de la Sangre de grado son utilizadas actualmente en la medicina tradicional de América del Sur prácticamente del mismo modo que el indígena. En la medicina herbal peruana se recomienda para hemorragias, como un lavage antiséptico vaginal y de modo tópico, para la curación de heridas. También utilizado internamente para ulceras en boca, garganta, intestinos y estomago; como antiviral para virus respiratorios superiores, virus estomacales y HIV; interna y externamente para cáncer, y tópicamente, para afecciones de la piel, pi

Fuente(s):http://www.alimentacion-sana.com.ar/info…

hace 3 años

…………………………………………………….

Los beneficios de la sangre de drago

Page 10: La Sangre de Drago

 abril 12, 2010 |

 Me gusta -> 

La sangre de drago o sangre de grado es una planta que crece de forma tanto silvestre como

cultivada y que predomina en aquellas cinco regiones de la selva alta así como de la selva

baja, siendo considerada en algunos países como una planta de especie ornamental.

sangre de grado es un excelente desinflamante para uso externo es especial para el

tratamiento de las ulceras estomacales, gastroduodenales, también inflamación dérmica y

reumatismo y ayuda en el tratamiento contra el acne. Eleva la defensa del cuerpo, se aplica

específicamente en el tratamiento de ulceras estomacales, gastritis crónicas y  cirrosis al

hígado.

Los indígenas del Perú han empleado la resina rojiza de esta especie para la resolución de

heridas y úlceras de piel.

Estudios efectuados en la Universidad Cayetano Heredia de Perú y en la Facultad de

Ciencias Biológicas de Lima, pudieron determinar que el alcaloide taspina sería el principal

componente cicatrizante, de acuerdo con estudios realizados en ratones. Este alcaloide

también demostró en ensayos in vitro, actividad citostática frente a los tumores KB y V-79.

La resina ha demostrado a lo largo de varios ensayos propiedades astringentes muy útiles en

la resolución de diarreas, úlceras y hemorragias. Por tal motivo se emplea bajo la forma de

Page 11: La Sangre de Drago

colirio, colutorios y pastas dentríficas. A su vez los chinos emplean el látex en el tratamiento

del cáncer de útero.

Los beneficios de la sangre de drago actúan sobre diferentes sintomatologías, pudiendo

apreciarse que este látex actúa de forma principal como un cicatrizante de cualquier herida.

Pero existen muchos otros beneficios de la sangre de drago que se pueden mencionar, tal

es el caso de que con ésta se puede combatir a las úlceras estomacales, afecciones

dérmicas, hinchazones reumáticas, amigdalitis, hemorroides, gonorrea e inclusive para

algunos tipos de cáncer.

En realidad los beneficios de la sangre de drago vienen a ser casi innumerables, razón por

la cual es acogida por diferentes personas que llegan a padecen diversidad de enfermedades

que otras plantas no las pueden tratar.

Además de los síntomas que se mencionaron anteriormente, un poco peculiares vienen a ser

como un calmante en el parto, a la vez que un tratamiento luego de una extracción dental, así

como también como un antiséptico vaginal.

La sangre de drago muy en contra de lo que

piensan la mayoría de las personas, no es un látex que se extrae de un árbol, sino que este

nombre en realidad pertenece al mismo árbol de donde se lo extrae, el cual se caracteriza por

tener una gran copa redondeada y que dispone una corteza de color gris blanquecino.

Usos y beneficios de la sangre de drago:

1.- Actividad cicatrizante

La sangre de drago estimula in vitro la contracción de la herida, ayuda en la formaciónde la

Page 12: La Sangre de Drago

costra y regenera rápidamente la piel ayudando a la formación de colágeno.y se ha

demostrado que el látex total es más activo que sus componentes aislados.

2.- Acción antiviral y antibacteriana

Numerosos estudios avalan la actividad antiviral de sangre de drago, y principalmente del

SP-303. Experimentos in vitro muestran que esta proantocianidina inhibe diferentes virus DNA

y RNA, incluyendo el virus herpes, el virus de la hepatitis (A y B), el virus de la influenza A y el

virus de la parainfluenza.

3.- Actividad inmunomoduladora

La sangre de drago obtenida de Croton lechleri muestra, mediante ensayos hemolíticos in

vitro, una potente actividad inhibidora de las vías clásica y alternativa del sistema del

complemento. Sin embargo, el efecto del látex es mayor que el de la taspina, que presenta

inhibición sobre la vía clásica y no muestra efecto sobre la vía alternativa.

Sangre de drago presenta una actividad dual (antioxidante y prooxidante).

4.- Actividad antiinflamatoria

Se observa como principal indicación en el uso de Sangre de Drago, sus efectos cicatrizantes

internos y externos.

Vaisberg y col, 1989, describen el poder cicatrizante tanto de la “Sangre de Drago” como del

alcaloide taspina aislado en ella, debido a que la taspina induce la migración celular hacia la

zona herida.

 Fuente http://www.otramedicina.com/2010/04/11/los-beneficios-de-la-sangre-de-drago/2013-02-17Articulos relacionados

-Beneficios de la risa para la salud

¿Hay algo tan divertido como sentir que no podemos parar de reirnos? Una buena carcajada, de esas que nos hacen doler la panza y hasta llorar los ojos, es mucho más que un síntoma de alegría y diversión. Cuando reimos no solo mejora nuestro estado de ánimo sino que también el or ...

Page 13: La Sangre de Drago

-Beneficios del tomate

El tomate es una fruta aunque por muchos sea considerado una verdura, los beneficios del tomate son innumerables, por lo que su consumo es muy recomendado. Este es una alimento que tiene mucha cantidad de vitamina A, B y C y es muy rico y fresco. El tomate contiene muchos benefi ...

-La Chía, alimento base de las culturas Maya y Azteca por sus beneficios

Las  propiedades  y  beneficios  de  estas  pequeñas  semillas  propias  de  origen montañoso, ya eran conocidas y aprovechados por varias culturas centroamericanas precolombinas, tales como los aztecas y los mayas.La Chía es una excelente fuente de fibras y de ácidos grasos esen ...

-Beneficios del nopal

Los beneficios del nopal son muchos, y es utilizado por sus múltiples propiedades desde la antigüedad. Está estudiado científicamente que esta planta ayuda en el mejoramiento del metabolismo aprovechándose al máximo sus nutrientes. También equilibra el sistema digestivo, reduce ...

-Beneficios de la fibra en la obesidad

La fibra dietética se ha consumido tradicionalmente como material vegetal y tiene efectos fisiológicos beneficiosos tales como reducir el tiempo de tránsito intestinal, incrementar el volumen de las heces, ser fermentable por la microflora del colon, reducir los niveles de colest ...