24
LA CONFIANZA DE XIMENA RINCÓN A DÍAS DE PRIMARIAS PRESIDENCIALES CLUB DIRT JUMP APELA AL APOYO ESTATAL Y PRIVADO PARA LEVANTAR PISTA EN EL CENDYR AL INTERIOR DE LA DC Sin goles igualaron en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso. Con este resultado, los dirigidos de Juan José Ribera tienen la obligación de vencer a Colo Colo el sábado en el Monumental, para escapar del temido descenso. ALEJANDRO PIZARRO UBILLA 18 Mientras la sanitaria insiste en que es necesario construir los pozos que garantizarían el abaste- cimiento del vital elemento, desde el Gobierno, el intendente Pablo Herman señaló que se están buscando diversas alternativas para asegurar el suministro. EVENTUAL RACIONAMIENTO DE AGUA ABRE DEBATE POR GESTIÓN HÍDRICA LA SITUACIÓN ES CRÍTICA EN LA COMUNA DE ILLAPEL 14 y 15 9 11 ESTIMAN QUE POR CADA MIL INGRESOS A LA REGIÓN SE TOMAN 3 PCR EN ADUANA TRAS BALANCE DE PESQUISA ACTIVA 2 MADRE PIERDE CALIDAD DE QUERELLANTE Y ABOGADO SE CENTRA EN POSIBLE DEFENSA CASO MELISSA 4 LOS PIRATAS RESCATAN UN PUNTO EN TRABADO PARTIDO ANTE CURICÓ “Si no conjugamos lo económico, sanitario y capacidad de la red tendremos serios problemas” RUBÉN QUEZADA Presidente Regional del Colmed. 7 @eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV I JUEVES 21 DE ENERO DE 2021 I AÑO LXXVII I N° 27.981 I Región de Coquimbo I 24 páginas I Valor: $400

LA SITUACIÓN ES CRÍTICA EN LA COMUNA DE ILLAPEL ...2021/01/21  · y doctora en salud pública de la ULS, Paola Salas, se atreve a decir que el resultado (cantidad de exámenes realizados)

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA SITUACIÓN ES CRÍTICA EN LA COMUNA DE ILLAPEL ...2021/01/21  · y doctora en salud pública de la ULS, Paola Salas, se atreve a decir que el resultado (cantidad de exámenes realizados)

LA CONFIANZA DE XIMENA RINCÓN A DÍAS DE PRIMARIAS PRESIDENCIALES

CLUB DIRT JUMP APELA AL APOYO ESTATAL Y PRIVADO PARA LEVANTAR PISTA

EN EL CENDYR

AL INTERIOR DE LA DC

Sin goles igualaron en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso. Con este resultado, los dirigidos de Juan José Ribera tienen la obligación de vencer a Colo Colo el sábado en el Monumental, para escapar del temido descenso.

ALEJANDRO PIZARRO UBILLA

18

Mientras la sanitaria insiste en que es necesario construir los pozos que garantizarían el abaste-cimiento del vital elemento, desde el Gobierno, el intendente Pablo Herman señaló que se están buscando diversas alternativas para asegurar el suministro.

EVENTUAL RACIONAMIENTO DE AGUA ABRE DEBATE POR GESTIÓN HÍDRICA

LA SITUACIÓN ES CRÍTICA EN LA COMUNA DE ILLAPEL

14 y 15

9

11

ESTIMAN QUE POR CADA MIL INGRESOS A LA REGIÓN SE TOMAN 3 PCR EN ADUANA

TRAS BALANCE DE PESQUISA ACTIVA

2

MADRE PIERDE CALIDAD DE QUERELLANTE Y ABOGADO SE CENTRA EN POSIBLE DEFENSA

CASO MELISSA

4

LOS PIRATAS RESCATAN UN PUNTO EN TRABADO PARTIDO ANTE CURICÓ

“Si no conjugamos lo económico, sanitario y capacidad de la red tendremos serios problemas”

RUBÉN QUEZADA

Presidente Regional del Colmed.

7

@eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV IJUEVES 21 DE ENERO DE 2021 I AÑO LXXVII I N° 27.981 I Región de Coquimbo I 24 páginas I Valor: $400

Page 2: LA SITUACIÓN ES CRÍTICA EN LA COMUNA DE ILLAPEL ...2021/01/21  · y doctora en salud pública de la ULS, Paola Salas, se atreve a decir que el resultado (cantidad de exámenes realizados)

ACTUALIDAD I JUEVES 21 DE ENERO DE 2021 I el Día02 I

Autoridades destacan BAC en Pichidangui y expertas invitan a replantear medida

LA ESTRATEGIA ES VOLUNTARIA Y ALEATORIA

El sábado se comenzó a testear a los turistas en la aduana sanitaria de Pichidangui, la estrategia es parte de la BAC y es voluntaria y aleatoria.

CEDIDA

En cinco días se han realizado 250 PCR en la aduana sanitaria ubicada en la entrada sur de la Región de Coquimbo. Si bien la totalidad de ellos arrojó un resultado negativo, es importante considerar que en dicho periodo fueron 26.609 vehículos los que llegaron a la zona, por lo que los testeos no representan ni el 1% de los ingresos. Epidemiólogas analizan las cifras y las califican como “esperables” e “insuficientes”, puesto que se estarían tomando 3 test por cada mil personas que arriban al territorio.

Ayer se dieron a conocer los primeros resultados de los exámenes PCR aleato-rios y voluntarios que se están tomando a los turistas que ingresan por la aduana sanitaria emplazada en Pichidangui, en la comuna de Los Vilos.

Las autoridades detallaron que desde el día sábado 16 de enero hasta el miércoles 250 personas aceptaron someterse a la pesquisa -que es parte de la estrategia de Búsqueda Activa de Casos (BAC)- y que la totalidad de los test arrojaron negativo.

“Con esta acción podemos equilibrar y contribuir al turismo en nuestra zona. Con esto queremos resguardar a nues-tros vecinos porque tendremos datos y estadísticas que nos permitirán mejorar la trazabilidad, ya que ha habido temor ante el aumento de turistas”, comentó el intendente Pablo Herman.

Cabe precisar que la medida lleva tan solo cinco días de funcionamiento y que fue impulsada por el Comité de Crisis que lidera el jefe regional producto de la alta demanda de permisos de vacaciones que registran comunas como La Serena y Coquimbo.

OTROS DATOS

Si bien las autoridades regionales reco-nocen que el trabajo para robustecer las estrategias de contención del virus deben seguir, es necesario poner en perspectiva las acciones que se están ejecutando para determinar la eficacia de estas y analizar su

continuidad, especialmente en los meses previos a lo que sería el segundo peak.

Según datos de Carabineros de Chile, desde el sábado 16 de enero hasta ayer a las 11:00 horas, habían ingresado 26.609 vehículos a la región por la aduana sani-taria de Pichidangui. Si suponemos que en cada automóvil viaja un total de tres pasajeros, nos arroja que más de 79 mil personas arribaron a la zona solo en aquel periodo de tiempo.

Con esta cifra en mano, la epidemióloga y doctora en salud pública de la ULS, Paola Salas, se atreve a decir que el resultado (cantidad de exámenes realizados) es “esperable” y que para que funcione como una barrera sanitaria real debe aumentarse el promedio diario.

“Si consideramos la cantidad de vehícu-los, para verlo en términos de gestión de transporte, se le está haciendo el examen a nueve vehículos por cada mil. Hacemos esta operación para determinar la opor-tunidad que tenemos para detectar un caso”, explica.

Ahora bien, si nos centramos en la opor-tunidad de detección del virus, pero en las personas –dice la experta- y tomando en cuenta la cifra eventual de pasajeros por automóvil, la tasa sería de 2,8.

“Eso quiere decir que se le está haciendo el examen a tres personas por cada mil individuos que ingresan a la región. Y esa cifra es muy baja. En términos porcentuales no alcanzamos ni un 1%”, agrega.

¿UTILIDAD?

Respecto a la efectividad de la medida, Salas recuerda que una estrategia de de-tección temprana es la primera acción de salud pública que se debe implementar y reforzar si la intención es cortar la cadena de transmisión del virus.

“Esto se tiene que evaluar porque parece ser sólo una señal, porque si hablamos en término de oportunidad para esos 79 mil individuos que ingresaron, no alcan-zamos a dar un valor porcentual porque es insuficiente. Se ha demostrado a nivel mundial que el testeo debe sobrepasar el 2% a lo menos”, enfatiza.

Quien se mostró más crítica ante los primeros días de funcionamiento de la BAC en Pichidangui fue la epidemiólo-ga de la UCN, Muriel Ramírez. “Desde el principio dije que esto no tiene utilidad”, comenzó diciendo, esto porque el PCR es un examen para diagnóstico y no para hacer tamizaje.

“El PCR es para diagnóstico porque cuando la persona tiene síntomas hay una alta probabilidad, más de un 90%, que salga positivo y así se confirma el diagnostico que es clínico. En cambio si una persona sana y sin síntomas se somete al test el

valor de predicción baja mucho, y hay una posibilidad –del propio test- de tener un 30% de falsos negativos. El PCR no sirve para hacer tamizaje en la población sana”, puntualiza.

OTRA OPCIÓN

La especialista dice que para testear a la población sana los exámenes tienen que tener una sensibilidad alta y, que en este caso, es de 70% o menos, “eso significa que hay alta probabilidad que muchos de ellos salgan negativos”.

Consultada por la eficacia de la medida, Ramírez contesta que “el recurso del test se está malgastando”, los que deberían destinarse para confirmar los casos que llegan con síntomas a los centros de salud y sus contactos estrechos.

“Quizás lo que podría servir en este caso es un test rápido de antígeno, que son los que están ocupando otros países para ta-mizaje en población general sana. Porque al ser rápido se tiene el resultado en cosa de minutos”, cuenta.

BROTES FAMILIARES

Tanto el intendente Herman como el seremi de Salud aseguran que el mayor riesgo de contagio lo tienen los turistas y no los residentes. En ese sentido, la autoridad sanitaria enfatiza que el 75% de los brotes corresponden a familiares.

Ante eso, Salas comenta que no hay un estudio científico que defina una relación directa entre el aumento de casos y el de turistas y que para eso se debe fortalecer la toma de exámenes y desagregar datos.

“Sería interesante saber, por ejemplo, cuánta gente que ingresa a la región viene a casas de familiares, porque en el c19 esa información está”, aclara.

Por último, las autoridades informaron que el BAC en Pichidangui se manten-drá gracias al aporte del hospital de Los Vilos y que estará funcionando de lunes a domingo cuya oferta inicial es de 100 exámenes diarios, cifra que se suma a la Búsqueda Activa de Casos que se desa-rrolla a través de operativos realizados en distintas comunas.

Quizás lo que podría servir en este caso es un test rápido de antígeno, que son los que están ocupando otros países para tamizaje en población general sana”. MURIEL RAMÍREZ

EPIDEMIÓLOGA UCN

Alejandra Carvajal/ La Serena

@eldia_cl

250Exámenes PCR se han tomado en la aduana sanitaria en Pichi-dangui, entre el sábado y ayer miércoles. Todos negativos.

Page 3: LA SITUACIÓN ES CRÍTICA EN LA COMUNA DE ILLAPEL ...2021/01/21  · y doctora en salud pública de la ULS, Paola Salas, se atreve a decir que el resultado (cantidad de exámenes realizados)

ACTUALIDADel Día I JUEVES 21 DE ENERO DE 2021 I I 03

Ayer se dieron a conocer los resultados de los exámenes PCR tomados desde el sábado en la Aduana Sanitaria de Pichidangui, proceso volun-tario y aleatorio, implementado con motivo de la llegada de turistas.

En la oportunidad, se informó que de las 250 muestras practicadas, ninguna dio positivo a coronavirus, lo que fue destacado por las auto-ridades. Sin embargo, al analizar el escenario en profundidad, nos damos cuenta que no es representativo.

Y es que de acuerdo a datos de Carabineros, entre el sábado 16 de enero, a las 00:00 horas, hasta las 11:00 del miércoles, se registraron 26.609 vehículos ingresados a la región de Coquimbo, cuya cantidad de ocupantes es indeterminada.

Es decir, si consideramos que en cada móvil se trasladaban dos personas, el número de visitantes se eleva a un aproximado de 50 mil, por lo que la cifra de testeados termina siendo marginal.

Lo anterior, nos plantea el desafío de avanzar hacia una estrategia más efectiva para contener el virus en la zona, principalmente en la conurbación, que ha evidenciado un aumento de contagios activos

en las últimas semanas. Una buena opción sería adaptar el proceso, exi-

giendo que la realización del test sea obligatorio, por ejemplo.

Ahora, si bien es cierto que el incremento de la población flotante en el territorio podría expli-car el alza de contagios, lo concreto es que los focos siguen siendo familiares, concentrados en sectores como Las Compañías, Tierras Blancas y la Parte Alta.

En este sentido, el llamado tanto para los resi-dentes como turistas es a respetar las medidas sanitarias. Aunque sea complejo, la región de Coquimbo necesita encontrar el equilibrio entre la anhelada reactivación y la contención del virus, lo que solo será posible con planes de acción efectivos.

Recordemos que el rubro hotelero y gastronómico, profundamente devastado por la crisis sanitaria, tiene puestas sus esperanzas en la temporada estival, periodo que ven como un salvavidas para repuntar sus negocios. El buen comportamiento es fundamental para no retroceder de fase, lo que realmente sería catastrófico para la economía local.

Repensar la estrategiaSi consideramos la cantidad de vehículos que ingresaron a la región de Coquimbo y el

número de PCR realizados, entre sábado y miércoles en la Aduana Sanitaria, la muestra no es representativa.

Desde el inicio del programa de Subsidio al Empleo en medio de la crisis sanitaria por Covid-19, 48.468 empresas han postulado, obteniendo 366.487 beneficiarios. Sin embargo, sólo un 39% de ellos son mujeres.

Sabemos que el fomento al empleo femenino requiere, como señaló Elizaveta Perova, economista del Banco Mundial, “de políticas flexibles y ade-cuadas para familias, además de los papeles de género tradicionales que dan las responsabilidades de hogares a las mujeres, también impiden su acceso a un trabajo remunerado”. En ese sentido, generar subsidios para que las empresas se motiven a contratarlas es un gran paso, pero no es suficiente.

Actualmente se requiere de un trabajo más profundo para derrotar barreras que tienen mucho peso, por ejemplo, que varias mujeres decidan no optar por carreras más lucrativas como la

ciencia, la tecnología, la ingeniería o las matemáticas. A eso se suman dificultades prácticas como la casi inexistencia de servicios de guardería baratos y de calidad para los hijos de madres trabajadoras. Y de esto hemos sido testigos en pandemia, de la mayor dificultad de las mujeres de incluso acceder a los empleos porque seguimos culturalmente atribuyendo las tareas domésticas como de su exclusiva responsabilidad.

Necesitamos seguir trabajando en un enfoque sistémico, donde la pro-moción del empleo vaya acompañada de otras medidas de mayor impacto cultural que nos ayuden a vencer los estereotipos.

Mujeres y Subsidio al Empleo

CARTAS

EDITORIAL

Miembro Asociación Nacional de la Prensa A.G.

LA SERENA

Brasil 431. Casilla 556.

MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400

GERENCIA Fono (51) 2 200410

CIRCULACION Brasil 431.Fono: (51) 2 200400. La Serena

PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410

SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

COQUIMBO

Centro Impresor El Día Barrio Industrial,

Calle Nueva Dos 1240.

Fono (51) 2 200400

OVALLE

Miguel Aguirre 109.

Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272-

Horario de atención lunes a viernes

de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.

Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944PROPIETARIO: ANTONIO PUGA S.A.GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL: FRANCISCO PUGA MEDINAEDITORA GENERAL: LUCÍA DÍAZ GALVEZEDITOR FOTOGRÁFICO: LAUTARO CARMONA GUERRERO

Este 2021 ha comenzado con dos novedades importantes que podrían marcar los próximos meses en materia política. La primera fue el respaldo de la expresidenta Michelle Bachelet a su exministra Paula Narváez como eventual candidata presidencial de la izquierda concer-tacionista/Nueva Mayoría. La segunda ha sido la posibilidad de que el ministro Ignacio Briones asuma una precandidatura por Evópoli, lo que implicaría dejar el gobierno y asumir nuevos desafíos.

Es evidente que ambas situaciones han movido el tablero político. En el Partido Socialista se bajó el histórico José Miguel Insulza y la agrupación en su conjunto decidió respaldar a Narváez, en una muestra de unidad y en un intento de instalar una candidata con potencial electoral, lo cual todavía está por demostrarse. Evópoli ha buscado ser novedoso con la propuesta de Briones como lo fue en el pasado con Felipe Kast, aunque ingresa a una competencia que se ve difícil, pues hay candidatos instalados desde hace mucho tiempo, como Joaquín Lavín, y otros que han emergido con fuerza en las encuestas, como Sebastián Sichel. Ciertamente, en ambos sectores podría haber otros nombres.

La mayor novedad se presenta en la izquierda que ha crecido con fuerza en la última década, al alero del movimiento estudiantil de 2011 y de la crítica al modelo político y económico-social, así como a lo que se ha hecho en los últimos treinta años en Chile. En este ámbito han surgido figuras como el alcalde Daniel Jadue (Partido Comunista) y Pamela Jiles, esta última principalmente a partir de su propuesta de “retiro del 10%” de los fondos de pensiones.

Creo que todavía es muy temprano para sa-ber cómo se definirá la elección presidencial de este 2021, así como estas candidaturas que emergen o se retiran deben ser consideradas como parte de la contingencia y en modo alguno representan lo que dirán los votos el día decisivo. En la centroderecha sigue subsis-tiendo la posibilidad de que José Antonio Kast o Evelyn Matthei repitan su postulación, así como Renovación Nacional podría tener candidato; en la centroizquierda el PPD tiene primarias a la vista y la DC no puede descartarse a priori. Una semana en política es mucho tiempo, se dice habitualmente: Chile vivirá varios meses de un intenso y abierto año electoral.

PresidenciablesAlejandro San FranciscoHistoriador Universidad San Sebastián y Universidad Católica de Chile; Director de Formación Instituto Res Publica

OPINIÓN

Tania Villarroel, Consultora Senior de People & Partners

Page 4: LA SITUACIÓN ES CRÍTICA EN LA COMUNA DE ILLAPEL ...2021/01/21  · y doctora en salud pública de la ULS, Paola Salas, se atreve a decir que el resultado (cantidad de exámenes realizados)

ACTUALIDAD I JUEVES 21 DE ENERO DE 2021 I el Día04 I

Caso Melissa: madre pierde calidad de querellante y abogado se enfoca en su posible defensa

FAMILIA PATERNA SE REUNIÓ CON EL FISCAL REGIONAL

La casa de Melissa se encuentra desocupada. Su madre, padrastro y hermano menor se trasladaron del lugar una vez que ocurrieron los hechos.

LAUTARO CARMONA

Finalmente, el Ministerio Público entregó la carpeta investigativa al representante de Mirta Ardiles, el penalista Nicolás Pavez, pero de manera parcial, ya que todavía se mantiene la reserva en algunas diligencias. El profesional, insiste en la inocencia de su clienta y si bien admite que le complica no contar con todos los antecedentes, precisa que el foco también debe orientarse hacia el tercer sospechoso que figura en la documentación.

Finalmente, a casi dos meses del cri-men de Melissa Chávez (12), desde el Ministerio Público sostuvieron una reunión con la familia de los querellan-tes por parte del padre biológico, Denis Chávez, donde el Fiscal Regional Adrián Vega, les informó, sin revelar detalles, respecto del estado de la investigación, indicándoles que el proceso no estaría “estancado” como pensaban ellos al no recibir ningún tipo de respuesta frente a las dudas e incertidumbre en la que han vivido desde que ocurrió el trágico episodio el pasado 26 de noviembre.

En el encuentro participaron, además del persecutor y don Denis, la tía de la pequeña, Gina Chávez, y la abogada representante del PAV (Programa de Atención a Víctimas), quien fue la ges-tora de la reunión, María José Duarte.

CLAMOR POR INFORMACIÓN

Previo a la cita formal, había sido la propia Gina Chávez, quien a través de nuestro medio de comunicación expresó su molestia por lo que estimaba, era una “falta de accionar” por parte de los investigadores aduciendo que existían “ciertas situaciones que estaban demo-rando demasiado” o que eran llevadas a cabo en extremo secretismo, lo que no hacía más que agudizar su dolor. Gina, no entendía por qué ni siquiera se les había hecho entrega de la carpeta investigativa a los intervinientes, algo fundamental para no continuar “atados de manos”, sobre todo porque en pocos días, el 31 de enero, Melissa cumpliría sus 13 años, una fecha triste, a la que no querían llegar con esa sensación de que no se estaba realizando nada en pos de llegar a la verdad.

ALGO DE TRANQUILIDAD

Tras el encuentro, los familiares se mostraron cautos y se limitaron a señalar que “les dijeron que estaba corriendo todo”. Eso sí, no les habrían entregado fechas en ningún sentido, por lo que no saben si efectivamente tengan algu-na novedad antes del cumpleaños de Melissa, aunque mantienen la esperanza.

CARPETA “SIN NOVEDADES”

Del otro lado, finalmente, los abogados de Mirta Ardiles (madre de Melissa) Nicolás Pavez y María Fernanda Castro, recibieron la copia de la carpeta inves-tigativa, sin embargo, sólo de ciertas piezas, lo que no les permitió avanzar

demasiado. Claro, debido a la reserva decretada el 29 de diciembre, el Ministerio Público tiene esta facultad legal hasta el 7 de febrero, con posibilidad de ex-tenderla por 40 días más, algo que sin duda complica a esta parte, ya que no resolverían las dudas que ellos tenían respecto a las diligencias realizadas. “Lo que nosotros queríamos era tener la carpeta completa para poder contribuir, avanzar en otra arista, pero hay cosas que se mantienen en secreto. Ahora, de lo que sí da cuenta la carpeta es de la presencia de esta persona con un overol en el techo minutos previos al incendio”, manifestó Pavez, quien se pregunta, “dónde está el hombre del

overol”, ya que en los antecedentes que le fueron entregados no aparecen más detalles respecto a lo que se ha hecho en cuanto a establecer una eventual participación de este sujeto en el crimen. “Nosotros pedimos algunas diligencias, y nos dijeron que no por ahora”, afirma el profesional.

ESCENARIO INCIERTO

Pavez admite que ahora quedan en un escenario que resulta incierto, con poca información, y además habiendo pasando de querellantes a defensores. Esto, luego que el Ministerio Público solicitara al tribunal que diera pie atrás

a la acción legal presentada a nombre de Mirta Ardiles, por estar siendo in-vestigada, a lo que se accedió. De todas formas, según explica el abogado, sigue convencido de la inocencia de su repre-sentada. “En la carpeta, de los elementos que están, no existe ninguno que pudiera variar la apreciación de que Mirta y Luis son inocentes. No existen elementos tendientes a ello, insisto, al menos en lo que hemos podido revisar”, precisó.

Respecto a los pasos a seguir, el abo-gado manifestó que este fin de semana viajará a la región para reunirse con sus clientes para definir las acciones. “En este escenario vamos a definir en conjunto, porque evidentemente que se genera una tensión en la familia, sobre todo por la fecha. Es bastante estresante no poder aportar mayormente porque no tenemos más información, pero en rigor, lo que está haciendo la fiscalía está dentro del marco legal”, expresó.

¿FORMALIZACIÓN INMINENTE?

Pese a que Vega habría expresado a los familiares que todo iría avanzando, no se sabe con certeza si existirá una pronta formalización. Sin embargo, existen señales que podrían dar luces de que aquello no es tan lejano, y que el Ministerio Público contaría con bastante evidencia para dar este paso. De hecho, levantarían la reserva el 7 de febrero y no extenderían el plazo legal.

No existe claridad respecto a la direc-ción que fue tomando la investigación, pero ciertamente, según coinciden penalistas, el hecho de que se le haya negado la posibilidad de ser querellante a la madre podría ser una señal, aunque, evidentemente, incluso en el hipotético caso de que fuese ella o Luis Santander, o ambos, a quienes se formalice, esto no quiere decir que sean culpables. De hecho, hay otro sospechoso y aquello está consignado en la carpeta.

Juan Carlos Pizarro/ Coquimbo

@eldia_cl

El lamentable episodio tuvo lugar el pasado 26 de noviembre del 2020 en Villa Talinay, sector de La Cantera, en Coquimbo, cuando Melissa Chávez, menor de 12 años se encontraba en su domicilio y alguien se ensañó con ella, golpeándola con un objeto contundente en la cabeza e hiriéndola con un arma cortopunzante, provocándole la muerte. Luego de ello, él o los responsables intentaron borrar la evidencia pro-vocando un incendio, el que, tras ser sofocado, dejó a la luz el dantesco asesinato que conmocionó a todo un país.

Los macabros hechos

• 26denoviembrede2020 Se produce el terrible asesina-to de la menor en Coquimbo.

• 1dediciembrede2020 Desde el Ministerio Público informan que existiría partici-pación de terceros.

• 31deenerode2021 Melissa Chávez estaría cum-pliendo 13 años. Su familia espera tener novedades para esa fecha.

Cronología

Page 5: LA SITUACIÓN ES CRÍTICA EN LA COMUNA DE ILLAPEL ...2021/01/21  · y doctora en salud pública de la ULS, Paola Salas, se atreve a decir que el resultado (cantidad de exámenes realizados)

ACTUALIDADel Día I JUEVES 21 DE ENERO DE 2021 I I 05

Del total de casos activos, La Serena registra 184 contagios, mientras que Coquimbo 165.ALEJANDRO PIZARRO

Durante el mes de enero, se han cursado 2.129 sumarios sanitarios y más de 3 mil fiscalizaciones en la zona. Ante el aumento de casos, el seremi de salud hizo un llamado a la prevención, incluso al interior del hogar.

94 nuevos casos y 558 activos de Covid-19 se contabilizan en la región

26 PACIENTES SE MANTIENEN EN LA UCI

Ayer las autoridades dieron a conocer el reporte diario de la situación local de la pandemia, informando 94 casos nuevos en la región de Coquimbo.

De ellos, 36 corresponden a la comuna de La Serena, 23 a Coquimbo, 1 a Vicuña, 2 a Illapel, 6 a Canela, 7 a Los Vilos, 1 a Salamanca, 11 a Ovalle, 1 a Monte Patria, 3 a otras regiones y 3 sin notificación en el sistema Epivigila. Con esto se llega a un total de 15.683 casos acumulados, de los cuales 558 se mantienen con contagio activo.

RED ASISTENCIAL

Durante la jornada, el director (S) del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, entregó el reporte de hospita-lizados producto del virus. “Al día de hoy contamos con 865 personas hospitalizadas en la Red Asistencial, de las cuales 71 están internadas por Covid-19”, precisa González.

Hasta la fecha son 68 camas para las unida-des críticas de la región, de las cuales 6 se suma-ron este miércoles a La Serena y Coquimbo. Son 26 pacientes con Covid positivo se encuentran en la UCI y otros 20 con reque-rimiento de ventilación mecánica: 12 en el Hospital de Coquimbo, 1 en el Hospital de La Serena, 5 en el Hospital de Ovalle y 2 en

la Clínica Red Salud Elqui.En cuanto a la disponibilidad de camas,

la autoridad detalló que se cuenta con 257 unidades disponibles, de una dotación total de 1.177, lo que representa un 77% de ocupa-ción general. “En cuanto a las camas de las Unidades de Pacientes Críticos, contamos con 13 camas disponibles en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y disponemos de 13 camas en la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI)”, detalló.

Por otro lado, la situación de los funciona-

han dado positivo al virus y 54 se mantienen en cuarentena.

En el informe, además se destacó las más de 3 mil fiscalizaciones realizadas en lo que va del mes de enero, donde se cursaron 2129 sumarios sanitarios hasta la fecha.

rios de salud, 15 trabajadores de hospitales y del Servicio de Salud Coquimbo, han dado positivo al virus, y 47 se encuentran en cuarentena.

Finalmente, en la Atención Primaria de Salud, hasta este miércoles 11 funcionarios

Equipo El Día / La Serena

@eldia_cl

Page 6: LA SITUACIÓN ES CRÍTICA EN LA COMUNA DE ILLAPEL ...2021/01/21  · y doctora en salud pública de la ULS, Paola Salas, se atreve a decir que el resultado (cantidad de exámenes realizados)

ACTUALIDAD I JUEVES 21 DE ENERO DE 2021 I el Día06 I

Resultados de exámenesdisponible por internet

EN LA SERENA Y COQUIMBO

Condiciones sanitarias serán claves para definir modalidad

de jardines infantiles

EN MEDIO DE UN SEGUNDO PEAK

Los recintos pertenecientes a Junji e Integra presentaron los planes que elaboraron para un retorno “voluntario, seguro y gradual”. Los lineamientos consideraron las sugerencias de ‘Sigamos Aprendiendo’, plataforma del Mineduc que busca orientar el funcionamiento de los establecimientos educacionales para este 2021.

Avanza el verano y con eso también los preparativos de cientos de establecimientos educacionales que buscarán responder las exigencias de la autoridad sanitaria, porque pese a las posturas divididas, la fecha de retorno a clases presenciales impulsada por el Ministerio de Educación se mantiene.

El año escolar 2021 no será igual a periodos anteriores, la pandemia del covid-19 sigue vigente y el aumento de casos no da tregua. De todas maneras, e independiente de lo que ocurra en las próximas semanas, los recintos trabajaron en los protocolos sanitarios y los enviaron al Mineduc. Esto, porque si bien la modalidad presencial será la regla, el plan de funcionamiento tiene que ser lo suficientemente versátil para estar preparados ante un eventual cambio en las condiciones sanitarias.

EL TURNO DE LOS MÁS PEQUEÑOS

En el caso de la educación parvularia el regreso será “voluntario, seguro y gradual”. En ese sentido, desde la Junji detallaron que a partir del 03 de marzo retoman la labor educativa poniendo a disposición de las familias el servicio de atención a párvulos. La fecha va dirigida para los nuevos integrantes mientras que los antiguos inician el 05 del mismo mes.

“Independiente de la atención presencial o no, es fundamental que los padres con-tinúen con el desarrollo de los procesos educativos de los niños y niñas, y en ese sentido nuestros equipos educativos están comprometidos al 100% para entregar apoyo y acompañamiento a las familias”, señaló Tomás González, director regional de la Junji.

Sin embargo, desde la institución en-fatizan que debido a la pandemia y a la incertidumbre que ha generado, Junji “tomará decisiones respecto a la atención presencial dependiendo de las condi-ciones sanitarias que se vivan en aquel momento”, acciones que se adoptarán, además, de acuerdo al Plan Paso a Paso del Gobierno.

De hecho, los establecimientos se guiaron en su proceso de planificación en cinco principios. Escuela como espacio protector; bienestar socioemocional de la comuni-

Los jardines infantiles siguen trabajando para implementar las medidas sanitarias sugeridas para comenzar a funcionar en marzo de este año.CEDIDA

dad escolar; potenciar la recuperación de aprendizajes; promover la seguridad y la adaptación ágil a los cambios.

De esta forma, ante un eventual recru-decimiento de la pandemia, los equipos directivos de los jardines Junji continuarán su labor pedagógica de forma remota, acompañando a las familias en la entrega de material educativo para desarrollar en

casa con los niños y niñas. Por su parte, desde Fundación Integra,

que inició el lunes el proceso de postu-lación a jardines infantiles y salas cunas de la red en la Región de Coquimbo, des-tacan que la preocupación principal es la salud y bienestar de los niños y niñas y equipos educativos.

“Estamos desarrollando un completo plan de capacitación a nuestros equi-pos sobre los nuevos procedimientos, planificación educativa y orientaciones relacionadas con el funcionamiento de los establecimientos durante la pandemia por covid-19”, manifestó Javiera Adaro,

directora regional.

CINCO PRINCIPIOS CENTRALES

En la página Sigamos Aprendiendo del Mineduc hay una serie de instructivos descargables que contemplan recomen-daciones y sugerencias para el proceso de apertura y el protocolo de limpieza y desinfección de los jardines infantiles y establecimientos educacionales.

De esta forma, según la información expuesta por la cartera, el regreso a las aulas se basa en cinco principios centrales, la seguridad, la flexibilidad, equidad recu-peración de aprendizajes y la contención socioemocional.

Por último, Adaro afirma que todos los establecimientos Integra de la región han considerado estas orientaciones para asegurar las condiciones para el reingreso seguro.

Independiente de la atención presencial o no, es fundamental que los padres continúen con el desarrollo de los procesos educativos de los niños y niñas”. TOMÁS GONZÁLEZ

DIRECTOR REGIONAL JUNJI

Alejandra Carvajal/ La Serena

@eldia_cl

03De marzo retoman la labor educativa los jardines infanti-les JUNJI.

Page 7: LA SITUACIÓN ES CRÍTICA EN LA COMUNA DE ILLAPEL ...2021/01/21  · y doctora en salud pública de la ULS, Paola Salas, se atreve a decir que el resultado (cantidad de exámenes realizados)

ACTUALIDADel Día I JUEVES 21 DE ENERO DE 2021 I I 07

“Si no conjugamos lo económico, lo

epidemiológico y la capacidad de la red, vamos a tener serios problemas”

DOCTOR RUBÉN QUEZADA, PRESIDENTE REGIONAL DEL COLEGIO MÉDICO

EL DÍA

En entrevista con Abriendo El Día, de El Día TV, el presidente regional del Colegio Médico, Rubén Quezada, analizó la situación actual de la región en relación a la pandemia y la inminente segunda ola que pareciera estar cada vez más cerca. Se mostró crítico con algunas medidas tomadas sin incluir al gremio, pero, aseguró, todavía es tiempo para establecer un trabajo mancomunado con las autoridades, e incluso con el sector turístico. Eso sí, enfatizó “se requiere de voluntad”. De igual forma, hizo un llamado a la ciudadanía a seguir cuidándose con las medidas básicas, y valoró que, en cierta medida, al menos los residentes de la zona, estuviesen tomando mayor conciencia del riesgo, lo que se vio graficado en la gran cantidad de personas que acudieron a la Plaza de Armas de La Serena, a tomarse el examen PCR de manera totalmente voluntaria el día de ayer.

- No habíamos visto tanta gente en otros operativos similares…

“Yo creo que esto responde a la necesidad de la población de cuidarse, porque es sabido que estamos en un contexto donde está aumentando el número de contagios, que ha existido una importante llegada de turistas con mucho mayor circulación de personas y aumento de la movilidad, las aglomeraciones. Además, que pareciera ser que la segunda ola se vie-ne más fuerte que la primera, entonces, la gente comienza a tomar con mayor seriedad este tipo de iniciativas, moti-vado por la incertidumbre. A mí me parece muy bien esta búsqueda activa”.

-La mayoría de los que van son personas de la zona, no turistas. ¿Qué le dice aquello?

“Claro, es positivo, porque sienten que se está haciendo algo para resguardarlos, pero no podemos dejar de señalar tampoco que igualmente las personas que se toman hoy (ayer) la PCR, sólo se podría detectar si adquirieron el contagio varios días atrás, pero no podría detectarlo si lo adquirieron en los últimos días, ni menos protegerlos de un contagio futuro, entonces las medidas de protección no se agotan haciéndose este examen. Eso hay que dejarlo claro”.

PESQUISA ACTIVA: SÓLO ASINTOMÁTICOS

- ¿Estos operativos de pesquisa activa, son para todas las personas?, ¿o sólo para quienes no presentan síntomas?

“Esta búsqueda tiene que ver sólo con los asintomáticos, porque cualquier persona que sienta síntomas, como dolor de cabeza, dolor de garganta, tos, pérdida de olfato, dolor de cuerpo, fatiga, malestar general, deben acudir a un centro asistencial por-que es mucho más probable que estén infectados y deben ser evaluados por un profesional, y a diferencia de una persona que se hace el examen en búsqueda activa, tiene que estar en aislamiento porque el riesgo de que esté contagiando es muy

alto, aumenta la circulación y es mucho más difícil de controlar”.

-Entonces, la recomendación para quien sienta síntomas es no ir a estos lugares…

“Claro, porque muchas veces hemos es-cuchado a personas que dicen que tienen fiebre o tos, pero no quieren ir a un centro de salud por miedo a contagiarse, y se van a la plaza, lo que no es una buena decisión, porque, por una parte, si están contagiados van a transmitir el virus a mucha gente que está esperando allí, no va a tener licencia médica para aislarse a la espera del resultado, y va a seguir contagiando tres o cuatro días, y el daño causado va a ser mucho mayor. En cambio, si va a un centro de salud, lo van a atender, y se va a poder ir a la casa o a una residencia sanitaria”.

LAS MEDIDAS

- ¿Cómo vamos en los índices de trazabilidad?

“Bueno, la trazabilidad debería ser la piedra angular de nuestra estrategia. Lamentablemente no se ha podido eje-cutar de la mejor manera en nuestra región y esto tiene que ver, por una parte, en que cuando la autoridad habla de trazabilidad

se fija sólo en algunos indicadores que tiene que ver, por ejemplo, en cuánto nos demoramos en avisarle a una persona que está positiva, y cuánto nos demoramos, en una encuesta. Y en eso tenemos buenos números. En lo que no tenemos buenos números es en la cantidad de personas que logramos contactar en esa encuesta”.

- ¿Por qué no se logra aquello? “Muchas veces las personas positivas

nombran a tres o cuatro contactos, y en realidad se ha visto a nivel internacional, donde se ha logrado controlar de mejor forma la trazabilidad, los contactos de un contagio son entre 8 y 12 personas, no me-nos que eso. Entonces, estamos llegando

a muy poquitos. Detectamos a los que ya están, pero no estamos pudiendo ir un paso adelante de la infección logrando pesquisar a estas personas. Y, por otra parte, el financiamiento no es el ideal, porque sabemos que, a nivel ministerial, la estrategia se implementó tarde, llegaron los recursos bastante tarde, pero comenza-ron a funcionar, sin embargo, cuando baja la primera ola, se restan los recursos, y el personal contratado, estaba contratado mes a mes, no sabían si le iban a renovar su contrato o no. Muchos equipos iban a las casas a ver a las personas, no tenían seguridad de su continuidad, y cuando la atención primaria tuvo que hacerse cargo de esto, ahora que se viene la segunda ola, no hay claridad”.

- ¿Se quedaron sin personal entonces? “Claro, y permítame decirles, alguien que

estuvo durante todo el 2020 exponiéndose al virus, sin una seguridad laboral, no va a tener muchas ganas de seguir haciendo la misma labor. Entonces, probablemente tengamos problemas con el equipo de salud, de no tener la misma cantidad ni la misma fuerza el 2021, porque muchos estamos cansados, y lo que se nos viene parece que es mucho más intenso”.

- ¿En algún momento nos confiamos?, ¿o se bajaron los brazos?

“Yo creo que no se bajaron los brazos por parte del equipo de salud. Creo que sí ha existido un manejo bastante orientado a los números y desde una perspectiva más económica por parte de quiénes

son responsables de distribuir los recursos. Con el cierre del hospital de Contingencia de Ovalle, se pierde una cantidad de camas importante que no sabemos si vamos a poder recu-perar (…) Es necesario volver a contar con las camas y con los ventiladores mecánicos, pero además necesitamos personal con seguridad y estabilidad

laboral, y obviamente que falta recuperar y mejorar la trazabilidad”.

-Tenemos menos camas, menos ventila-dores, pero mayor cantidad de población por los permisos de vacaciones. ¿Cómo se resuelve esta ecuación?

“Primero, lo que nosotros hemos trata-do de solicitar a la autoridad en bastan-tes ocasiones, es trabajar en conjunto. Lamentablemente, la mesa de salud no ha sesionado y el intendente ha tomado decisiones sólo apoyándose en el Seremi de Salud, el director del Servicio. Debiesen ser incorporados también otros actores, como nosotros. Nuestra propuesta es que las decisiones se puedan tomar de manera conjunta considerando la capa-cidad turística, el estado epidemiológico que estamos viviendo en la región, y la capacidad de la red asistencial, sino se conjuga eso vamos a tener dificultades y nos vamos a quedar en esta dicotomía entre economía y salud que es una falsa dicotomía, porque siento que el sector turismo y el sector comercio deben ser los primeros interesados en tener una buena trazabilidad, en que se generen protocolos para poder controlar esto, para realizar una actividad económica segura”.

Juan Carlos Pizarro / La Serena

@eldia_cl

El profesional hace un llamado a las autoridades de Gobierno a retomar el trabajo en conjunto, para poder aportar en la toma de decisiones y definición de

estrategias, sobre todo en un momento clave, con un aumento de casos, ad portas de la segunda ola que, augura, “será más intensa” que la primera, por lo que se

haría indispensable volver a reforzar la infraestructura hospitalaria y restablecer los equipos de salud que se conformaron durante el 2020.

Con el cierre del hospital de Contingencia de Ovalle, se pierde una cantidad de camas importante que no sabemos si vamos a poder recuperar”.

Page 8: LA SITUACIÓN ES CRÍTICA EN LA COMUNA DE ILLAPEL ...2021/01/21  · y doctora en salud pública de la ULS, Paola Salas, se atreve a decir que el resultado (cantidad de exámenes realizados)

ACTUALIDAD I JUEVES 21 DE ENERO DE 2021 I el Día08 I

La Comisión de Gobierno Interior comenzó ayer la discusión en particular del proyecto de voto anticipado. Sesión continuará hoy a las 10:00.

LAUTARO CARMONABusca establecer un mecanismo electoral en el cual ciertos grupos de personas, incluidos adultos mayores y población en situación de discapacidad, realicen su sufragio antes de la fecha oficial de los comicios.

Proyecto de voto anticipado continúa a la espera de luz verde

DISCUSIÓN CONTINUA ESTE JUEVES

El 05 de enero la Sala de la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto que modifica la ley N°18.700 para habilitar el voto anticipado de electores que por diversas razones tengan dificultad o imposibilidad para trasladarse a ejercer su sufragio.

El martes 19 el ministro Secretario General de la Presidencia, Juan José Ossa, informó a la Comisión de Gobierno Interior las indicaciones sustitutivas emitidas por el Ejecutivo. Dentro de estas se acotaba el grupo de quienes podrían optar al voto anticipado: só-lo aquellas personas que tengan 70 años o más, las embarazadas, quienes

tuvieran algún tipo de discapacidad, aquellas con pensión de invalidez y los miembros de las Fuerzas Armadas y de Orden de Seguridad Pública. Así, se excluiría a las personas que se en-cuentran privadas de libertad y quie-nes estén cumpliendo cuarentena. Además se plantea que el voto debe realizarse un día antes de la elección,

so que debiera tener el Estado es dar todas las facilidades”, expuso.

Del mismo modo, el diputado Pedro Velásquez sostuvo que “lo importante es que el proyecto que está en la Comisión, mañana (hoy) sea despachado. Si el Gobierno le coloca suma urgencia, el Senado va a tener que hacer funcionar esto. Lo fundamental es que si logra es hacerlo bien, es algo muy deprisa y apurado, pero el Gobierno desea llevarlo a efecto en el mes de abril, nosotros no nos vamos a oponer porque el objetivo principal es llegar a un grupo cercano de cuatro millones de personas que no votan, por las situaciones planteadas”.

con previa inscripción, entre otras modificaciones que fueron criticadas por los parlamentarios.

Raúl Saldivar, diputado por la Región de Coquimbo e integrante de la co-misión enfatiza que las indicaciones presentadas no están a la altura de las expectativas que se tenían. “Reduce los días de anticipación, plantea, que bajo esta metodología las personas no pueden participar en una elección primaria. (…) Pero quiénes pueden hacerlo, ahí hay uno de los principa-les problemas, ya que se restringe el universo. Esto significa que seguirían marginados, a pesar que el compromi-

Paula Garviso / La Serena

@eldia_cl

Page 9: LA SITUACIÓN ES CRÍTICA EN LA COMUNA DE ILLAPEL ...2021/01/21  · y doctora en salud pública de la ULS, Paola Salas, se atreve a decir que el resultado (cantidad de exámenes realizados)

ACTUALIDADel Día I JUEVES 21 DE ENERO DE 2021 I I 09

Dirt Jump busca levantar su nueva pistaANTE FIRMA DE CONVENIO

Si bien se concretó el contrato para que puedan utilizar el espacio ubicado al interior del Cendyr en La Serena, aguardan mayor compromiso para poder obtener recursos públicos y privados y así levantar esta iniciativa que fue destruida en noviembre pasado. En el corto plazo, esperan contar con una estructura temporal que les permita volver a realizar deporte lo más pronto posible.

La semana pasada se concretó un compromiso importante para que deportistas regionales vuelvan a utilizar la pista del Cendyr, pues se firmó el con-venio que le permite al club deportivo “Dirt Jump” de La Serena poder utilizar y reglamentar el uso preferente para una superficie de saltos.

Sin embargo, para llegar a este mo-mento pasó un largo proceso que tuvo como punto de crisis el sábado 21 de noviembre, cuando el mundo rider se dio cuenta de la destrucción de la pista.

Molestos por la acción, comenzaron a buscar respuestas y a realizar una serie de denuncias a través de las redes so-ciales, las que apuntaban directamente a las autoridades.

Una vez conocidos los acontecimien-tos, los ciclistas efectuaron todo tipo de manifestaciones, tanto en las cer-canías del propio Cendyr como de la intendencia regional.

En primera instancia fue encarado el alcalde de la Serena, Roberto Jacob, quien fue vinculado al hecho. Sin embargo, el jefe comunal fue claro y apuntó en sus responsabilidades al IND. Recordemos que tras la polémica, se produjo la renuncia del exdirector del IND, Mario Godoy, y el seremi del Deporte, Francisco Araya, por su presunta responsabilidad en la destrucción de la pista.

Cabe señalar que este es un espacio de autogestión de los amantes de las bicicletas, que ha sido protagonista de varios encuentros deportivos tanto a nivel nacional como internacional.

NEGOCIACIONES Y EXPECTATIVAS

Luego de este mal rato, se llegó a un hecho significativo, que fue la firma de convenio entre el Club Deportivo “Dirt Jump La Serena” y el Mindep-IND de la Región de Coquimbo, para regla-mentar el uso preferente por parte del club de la pista de saltos, ubicada en el área oriente del Parque del Cendyr de La Serena.

Sin embargo, desde la dirigencia del club sostienen que están en una pre-caria situación para volver a levantar la infraestructura, que insisten les fue destruida.

Su presidente, Bruno Salas, aseguró a El Día que “el compromiso concreto sigue siendo la posibilidad de contar con ese espacio físico para poder resta-blecer nuestra pista, ese es el acuerdo primario, para volver a reconstruirlo. Si bien es cierto ellos tienen proyectada una iniciativa de gran envergadura en este sector para los próximos años, la idea era poder ratificar nuestra pre-sencia durante ese período, porque

Son los deportistas los que más esperan por volver a desarrollar su pasión, la que incluso permitió la realización de eventos internacionales en el Cendyr.

DIARIO EL DÍA

tenemos historia y pertenecemos a ese espacio”, subrayó.

Pese a que reconoce que muchas veces hay razones para desconfiar de los criterios de las autoridades, Salas acotó que “esperamos un apoyo más concreto, ojalá del IND, pero también aguardamos el respaldo del mun-do privado. En un comienzo, hace 12 años, nosotros levantamos esta pista a pura pala y a tarros. Es necesario, porque necesitamos volver a entrenar

y compartir con la comunidad, porque este lugar cumple un importante rol social”, aseguró.

De todas maneras, esperan que haya un mayor compromiso, en especial del IND, porque sostienen que se realizó “un daño y deberían repararlo, pero tampoco vamos a esperar que nos prometan nada, porque las palabras se las lleva el viento y necesitamos contar con la pista en un plazo breve”, indicó.

Cabe destacar que Salas está preparan-

do un informe que pretende entregarle a la Municipalidad de La Serena, para ver si existe la posibilidad de respaldarlos con las maquinarias que son necesarias para la implementación de la pista. “Bajo ese punto de vista, esperamos durante la próxima semana poder empezar a reconstruir aunque sea una pista básica, en un plazo cercano a los 20 días”, acotó.

A LARGO PLAZO

El gran deseo de los integrantes del Club Deportivo “Dirt Jump” de La Serena es contar con instalaciones definitivas y de primera calidad para seguir brin-dando espacios a sus casi 60 socios.

Sin embargo, para poder cumplir con aquellos objetivos requieren de todo el respaldo que se les pueda entregar, de las empresas privadas y de la co-munidad, ya que es un parque que se construyó de manera colectiva.

“Desde hace doce años que yo voy a esta pista, es parte de mi vida. Yo no voy a parar. Las pistas van a ser reconstrui-das, y eso lo puedo asegurar”, señaló Bruno Salas.

Respecto de otros compromisos de la autoridad deportiva, junto con la firma de convenio que tuvo lugar la semana pasada, el presidente de Dirt Jump agregó que “el seremi del Deporte (Juan Carlos Fritis) nos aseguró que nos podrían asesorar en postulaciones a proyectos. Es lo que nos pueden ofre-cer, pero insisto en que no podemos seguir esperando, por eso estamos avanzando de la manera más rápida posible para llevar adelante nuestros sueños”, concluyó.

Rodrigo Solís A. / La Serena

@eldia_cl

Cabe recordar que una vez firmado el convenio el pasado viernes, el seremi del Deporte, Juan Carlos Fritis, subrayó que “ desde hoy se co-mienza a fijar una hoja de ruta, donde el compromiso será el desarro-llo de la disciplina, además del cuidado de los espacios. Como Mindep-IND, trabajaremos en conjunto para que se respeten las normas de convivencia y mejorar lo ya existente, para que en el futuro el Cendyr sea un espacio que reciba a grandes eventos deportivos en torno al “Dirt Jump’”. Por su parte, el intendente Pablo Herman agradeció “a la ministra Cecilia Pérez, al subsecretario del Deporte y a la directora nacional del IND, por habernos escuchado y haber apoyado esta disci-plina, en medio de un pulmón verde”.

Algunos compromisos

Page 10: LA SITUACIÓN ES CRÍTICA EN LA COMUNA DE ILLAPEL ...2021/01/21  · y doctora en salud pública de la ULS, Paola Salas, se atreve a decir que el resultado (cantidad de exámenes realizados)

ACTUALIDAD I JUEVES 21 DE ENERO DE 2021 I el Día10 I

COMBARBALÁEscuela básica América / $18.233.537Escuela Arturo Pérez Canto / 9.999.793VICUÑALiceo Carlos Roberto Mondaca / 34.998.879Escuela Edmundo Vidal Cárdenas / 15.506.970Colegio Joaquín Vicuña Larraín / 33.940.978LA SERENAColegio Japón / 50.000.000CANELALiceo Padre José Herde Pohler / 31.434.558Escuela Héctor Jorquera Valencia / 25.532.200Escuela Canela Alta / 32.747.634PAIHUANOEscuela Cielo Claro / 24.955.609Escuela Gabriela Mistral / 24.990.570

BENEFICIADOS EN LA REGIÓN

Once establecimientos de la región recibirán fondos para prepararse ante eventual retorno a las aulas

PROGRAMA “YO CONFÍO EN MI ESCUELA”

Mineduc destinó 302 millones de pesos, con el objetivo de que los recintos mejoren su infraestructura de cara al año escolar 2021. Con esta medida, los equipos educativos podrán utilizar recursos en la sanitización de espacios, fumigación, reparaciones en servicios higiénicos e instalación de señaléticas, entre otras acciones.

Este miércoles, el seremi de Educación (s) Enrique Calisto Gómez dio a conocer los establecimientos educacionales que se adjudicaron fondos del programa “Yo confío en mi Escuela”, iniciativa que busca entregar recursos a estable-cimientos educacionales para realizar intervenciones en infraestructura y adquirir el equipamiento necesario para adecuar los espacios físicos para el retorno a clases presenciales.

Si bien en un comienzo la iniciativa con-templaba la entrega de $6 mil millones para establecimientos educacionales municipalizados del país, el Ministerio de Educación decidió aumentar con-siderablemente los fondos, más que duplicando la cifra y alcanzando los $13 mil millones. Estos recursos podrán ser destinados a sanitización de espacios, fumigación, limpieza de terrenos aleda-ños, reparaciones en servicios higiénicos y cocinas, instalación de señaléticas, lavamanos portátiles, reemplazo de puertas y ventanas, equipos de filtro de aire y habilitación de espacios abiertos, entre otras.

La iniciativa, financiada por la Dirección de Educación Pública (DEP), entregará recursos a 389 proyectos de 179 comu-nas del país, beneficiando a más de 191 mil alumnos. La inversión total del Ministerio de Educación asciende a más de $13.239 millones, los que fueron distribuidos tomando en cuenta las consideraciones de cada proyecto en particular, y la matrícula de estudiantes del establecimiento.

En tanto, en la región son más de 4 mil los alumnos que se beneficiarán con estos fondos, con un total de inversión de $302.340.728 para que los colegios

puedan realizar intervenciones en infraestructura y adquirir equipamien-to para adecuar los espacios físicos para el retorno a clases presenciales de acuerdo a los requerimientos que establece la autoridad sanitaria.

Tras el anuncio, el seremi (s) de Educación señaló que “como ministerio de Educación se ha aumentado el presu-puesto para que el plan que promueve el regreso a clases para este año 2021, cuando las condiciones sanitarias lo permitan, los distintos sostenedores de la Educación Pública puedan adecuar sus establecimientos al cumplimento de las exigencias sanitarias, como por ejemplo, medidas de fumigación de

espacios; instalación de señaléticas, separadores y biombos; lavamanos portátiles e instalaciones; entre otras”, dijo, Enrique Calisto Gómez.

Por su parte, el alcalde de la comuna de Vicuña, Rafael Vera Castillo, agradeció el apoyo del Ministerio de Educación. “La verdad que con mucha satisfacción recibimos esta noticia, pues la educa-ción que se les entrega a nuestros hijos e hijas es muy importante para todos nuestros apoderados, pero también para nosotros como sostenedores. Yo como alcalde de la comuna agradezco el apoyo y respaldo del Ministerio de Educación, es muy enriquecedor el poder seguir invirtiendo en educación, sabemos

que no es el único municipio, pero tenemos 3 proyectos al igual que Canela, lo que nos llena de orgullo. Estamos haciendo los esfuerzos de mejorar la educación, gracias al Mineduc y que la gente esté tranquila, porque seguimos en la línea de entregar educación de calidad”, indicó Vera Castillo.

Asimismo, el alcalde de la comuna de Combarbalá, Pedro Castillo Diaz, destaco y valoró el trabajo que desa-rrolló el equipo técnico y profesional del Departamento de Educación de la Municipalidad, logrando obtener los recursos para la Escuela América de Combarbalá y también para la Escuela Arturo Pérez Canto de la localidad de San Marcos.

“En este contexto de pandemia don-de han aumentado las necesidades de infraestructura, y de adecuación para poder retornar gradualmente a las aulas según la evolución de la situación epidemiológica, es muy positivo ver que se las 11 escuelas que han sido beneficiadas con este re-curso 2 pertenezcan a la comuna de Combarbalá. Así que quiero destacar el trabajo que se ha desarrollado en conjunto con la Seremi de Educación, valorar también la posibilidad de poder contar con esta iniciativa de inversión y por cierto se comienza a cerrar una brecha”, añadió el edil.

Del mismo modo, el alcalde de Paihuano, Hernán Ahumada expresó que “como alcalde y a nombre de la Comunidad Educativa Paihuanina agra-decemos de sobremanera al Ministerio de Educación por el apoyo y protección entregado a los niños de nuestra comu-na en especial a los dos establecimien-tos que se adjudicaron este programa (…) será vital para cuando se realice el regreso presencial de los alumnos con la instalación de estaciones de sanitización, señaléticas, separadores, entre otros. Creemos que toda medida preventiva es indispensable para el cuidado de nuestros estudiantes y sus familias”, sostuvo Ahumada.

Equipo El Día/ La Serena

@eldia_cl

4 milEstudiantes se verán beneficia-dos con la inversión del Minis-terio de Educación para que establecimientos mejoren sus condiciones para el regreso a clases.

“Yo confío en mi escuela” entregará recursos a 389 proyectos de 179 comunas del país, beneficiando a más de 191 mil alumnos.

CEDIDA

Page 11: LA SITUACIÓN ES CRÍTICA EN LA COMUNA DE ILLAPEL ...2021/01/21  · y doctora en salud pública de la ULS, Paola Salas, se atreve a decir que el resultado (cantidad de exámenes realizados)

ACTUALIDADel Día I JUEVES 21 DE ENERO DE 2021 I I 11

“Creemos que es tiempo de que una mujer de regiones

llegue a la Presidencia”

XIMENA RINCÓN, PRECANDIDATA PRESIDENCIAL

El domingo 24 de enero ser realizarán las primarias internas de la Democracia Cristiana para elegir al candidato presidencial que los representará. En su paso por la región, la senadora conversó con diario El Día y afirmó que el trabajo en terrero y la cercanía con la gente son algunas de sus principales armas para enfrentar esta consulta ciudadana.

Desde todos los sectores políticos, y desde hace algunos meses, los nombres de precandidatos para las elecciones presidenciales de noviembre de es-te año comenzaron a sonar. Algunos rostros corren en solitario dentro de los partidos y otros se enfrentarán en primarias para que sean los propios militantes e independientes quienes decidan quién los representarán en los próximos comicios.

Este domingo es el turno de la Democracia Cristiana (DC). El ex ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, y la actual senadora por la Región del Maule, Ximena Rincón, se enfrentarán en las primarias internas del bloque para elegir la carta definitiva con miras en las presidenciales.

Tanto independientes como militantes de la DC podrán emitir su sufragio desde las 08:00 hasta las 17:00 horas. Patricio Solís, presidente regional del partido sostuvo que “vamos a tener sedes en las 15 comunas de la región, donde la gente podrá concurrir solamente con su Carnet de Identidad a votar (…) Hacemos una invitación a todos los militantes e independientes que están preocupados por el futuro del país a participar y ser parte de la toma de decisiones de las futuras candidaturas presidenciales”.

VISITA EN LA ZONA

Dentro de su despliegue territorial la senadora por El Maule visitó la Región de Coquimbo y conversó con El Día con respecto a los comicios que se aproximan.

-¿A qué se debe su visita a la región de Coquimbo?

“La visita a la región se debe al desplie-gue que estamos haciendo con todos los comandos regionales a lo largo del país para la elección primaria o consulta ciudadana que tenemos este domingo 24, donde la DC invita a la ciudadanía, independientes y a los militantes a votar por quién cree que debiera ser la figura que encabece la pelea presidencial de este año”.

-Ya se había presentado como pre-candidata en las primarias del 2012, ¿Por qué decide volver a postularse?

“Decidí postularme porque creemos que las regiones tienen que llegar a La Moneda. No ha habido presidentes de regiones desde hace ya bastante tiem-po, el último fue Patricio Aylwin y que hizo su vida en Santiago. Por lo tanto ha quedado todo el territorio desplazado en la toma de decisiones y creemos que es tiempo de que una mujer de regiones por primera vez llegue a la Presidencia”.

-¿Cuál es la importancia de que una mujer pueda llegar a La Moneda?

“El tema regional, de la descentraliza-ción y la toma de decisiones en regiones. Nosotros a partir del lunes 25 después de ganar la primaria vamos a activar el terri-torio para la elaboración del programa. 345 líderes comunales de nuestro país más los representantes provinciales y

En la región, la actual senadora compartió con mujeres del sector de Tierras Blancas y con pescadores artesanales. Además se reunió con los candidatos a convencionales constituyentes, concejales y alcaldes por el Partido Demócrata Cristiano en la zona.

ALEJANDRO PIZARRO

regionales van a trabajar con la comu-nidad, la propuesta programática del próximo periodo presidencial. Creemos que la descentralización no sólo se va a materializar con los gobernadores regionales, sino con una Presidencia de la República que haga su trabajo de gobierno mirando y pensando desde las regiones”.

-¿Cuáles son sus principales dife-rencias con su contrincante Alberto Undurraga?

“Básicamente que soy mujer y es una diferencia evidente, también que soy de región y a mí no me cuentan lo que es la realidad regional, las diferencias y las inequidades que se producen. No sólo trabajo permanentemente en terrero, sino que también he ganado dos elecciones senatoriales de manera exitosa y creo que mi trayectoria y mi perfil y mi conexión con la ciudadanía es reconocida y será validada el día de la elección”.

-¿Cómo le favorecen sus cargos de representación si llegase a ser electa como Presidenta de la República?

“El estar en permanente contacto con la ciudadanía. He sido dirigente de la Democracia Cristiana, pero además he sido electa senadora y ministra y los temas laborales en los que he estado creo que no solo me dan conocimien-tos, sino que además vínculos con la ciudadanía”.

-¿Cuáles son los desafíos para de-sarrollar las campañas políticas en medio de esta crisis sanitaria?

“Hemos logrado combinar el trabajo en terreno con la conectividad digital y donde no hemos podido llegar física-mente en un cara a cara que es irrem-plazable, lo hemos hecho a través de las distintas plataformas que permiten conectividad y eso nos ha permitido estar de norte a sur en contacto con las agrupaciones, líderes y organizaciones del país”.

-¿Cuál el llamado para este domin-go 24?

“Que el mundo independiente se mo-vilice, nosotros no vamos a designar la candidatura entre cuatro paredes (...)

-¿ Se logrará la unión entre la oposi-ción para llevar sólo un candidato en las elecciones de noviembre?

“El trabajo que he hecho, son garantía que nuestra candidatura es la mejor posicionada para lograr unidad y vamos a trabajar para aquello”.

-¿Se siente apoyada por su partido ha esta precandidatura?

“Sí, hemos logrado un apoyo de verdad impresionante, hemos juntado más de dos mil firmas, no sólo de autoridades actuales y candidatos, sino que también dirigentes sociales y políticos y eso nos reafirma que creemos que acá es la mejor opción para el país que viene hacia adelante”.

-¿Se siente una ganadora en las primarias?

“Siento que hay un tremendo respal-do que va a asegurar el triunfo del día domingo”.

No vamos a designar la candidatura entre cuatro paredes. Lo que hemos hecho es un ejercicio ciudadano para que sea la ciudadanía la que se pronuncie.”

Paula Garviso/ La Serena

@eldia_cl

Page 12: LA SITUACIÓN ES CRÍTICA EN LA COMUNA DE ILLAPEL ...2021/01/21  · y doctora en salud pública de la ULS, Paola Salas, se atreve a decir que el resultado (cantidad de exámenes realizados)

ACTUALIDAD I JUEVES 21 DE ENERO DE 2021 I el Día12 I

CORREDORA DE PROPIEDADES NECESITA

Casa y Departamentos amoblados, para turistas por la temporada de verano, diario.

Cartera de clientes.

Fonos: 995642860 - 51 2 220280

Empresa Gtd entrega respuesta a demanda ante el Primer

Tribunal Ambiental

POR SUPUESTA INFLUENCIA EN VARAZÓN DE MACHAS

El hecho ocurrió en la desembocadura norte del Río Elqui, específicamente en la playa El Lápiz. La empresa asegura que han realizado un estudio que descarta la tesis de que el proyecto Fibra Óptica Prat, que se extiende desde Arica hasta Puerto Montt, tenga relación con lo señalado por los pescadores de la zona.

Esta semana, la empresa de telecomuni-caciones Gtd envió una contestación a una demanda en el Primer Tribunal Ambiental por su proyecto de Fibra Óptica Prat, que se ha desarrollado en 12 ciudades costeras del país. Esto responde a la molestia ante una supuesta varazón de machas en el sector norte de la desembocadura del Río Elqui, lo que preocupa a los pescadores del sector.

Se debe subrayar que la red posee una estructura de no más de tres centímetros de espesor, que se va desenrollando por medio de un barco y por su peso específico, cae en el fondo del mar y se va extendiendo a lo largo del país, desde Arica hasta Puerto Montt, lo que representa un beneficio para la conectividad de diferentes organizaciones y empresas del país.

Cabe recordar que la fibra óptica empezó a instalarse en diciembre de 2019, y en el verano de 2020 se produjo una varazón de machas, específicamente en la playa El Lápiz, lo que desencadenó que muchos pescadores atribuyeran la responsabilidad a la empresa Gtd.

En ese contexto, la compañía encargó un estudio para determinar si era el cable Prat el que estaba causando este efecto. En concreto, el informe señaló que no existía responsabilidad entre el cable submarino y este fenómeno.

Desde la empresa, acotaron que existen millones de cables de fibra óptica subma-rina en América y en Europa, y por tanto, no hay suficiente evidencia científica en

el mundo que evidencie varazones de ningún tipo.

Los pescadores presentaron una demanda en el Primer Tribunal Ambiental, que dictó una medida cautelar para que la empresa no pudiera seguir trabajando hasta que se pudiera aclarar lo sucedido. Por ende, la situación se judicializó y quedó en manos de un ente competente.

Cumplido el plazo correspondiente, Gtd envió una contestación a la audiencia, destacando además las trascendencia de su iniciativa.

RESPUESTA DE GTD

En ese contexto, la firma argumentó que “el proyecto surgió de la necesidad de alcanzar un mejoramiento sustantivo en la conectividad para la transmisión de voz y datos dentro del país, que estuviese protegida de eventos naturales como terremotos, incendios, accidentes, entre otros. Su longitud es de 3.500 kilómetros desde Arica hasta Puerto Montt”.

En esta línea, explicaron que el Proyecto Prat “consiste en la instalación y operación de un cable de fibra óptica submarino, que es totalmente inerte y pasivo, que no transporta energía ni produce emisiones en el entorno en donde es instalado, y cuyo diámetro no es superior a 3 centímetros de espesor”.

Por otra parte, agregaron que “pese a haberse sindicado al cable de fibra óptica como el causante de las tres varazones de machas en el verano de 2020, transcurrieron nueve meses sin fenómenos como éste, en circunstancias que el cable siempre se mantuvo en el lugar. Recientemente se produjo una nueva varazón, sin que

el cable haya cambiado de ubicación”.En este sentido, desde la compañía indi-

caron que “el área de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos Peñuelas A se encuentra en un buen estado, con alta densidad de machas y, por tanto, buenas proyecciones de stock a futuro”. Por lo tanto, agregan que más allá que se desconozcan las causales de los fenómenos naturales de las varazones, la cantidad de machas varadas va en una proporción “muy me-nor del recurso disponible, y no tienen relación alguna con la actividad de Gtd”.

PROTOCOLOS

De acuerdo a lo señalado por la empresa “en la demanda no existen antecedentes técnicos ni científicos que permitan es-tablecer un vínculo de causalidad entre varamientos y la existencia del cable, ni menos que éste cause algún daño am-biental en su entorno”.

Asimismo, subrayan que “han dado estricto y cabal cumplimiento a toda la legislación ambiental y sectorial aplica-ble, y ha obtenido todos los permisos necesarios para realizar sus actividades y que “el único antecedente técnico en el que se basa la demanda para imputarnos un supuesto daño es un informe que no es concluyente y que reconoce expresa-mente que existen una multiplicidad de factores que puede provocar varazones de machas, sin dar por establecido que el cable de fibra óptica sea el causante”, concluyeron.

Rodrigo Solís A. / La Serena

@eldia_cl

3.500kilómetros de exten-sión tiene el proyecto de Fibra Óptica Prat

La Fibra Óptica Prat posee una estructura de no más de tres centímetros de espesor.Según declaró la empresa, la red queda instalada en el fondo del mar y “no habría evidencia” de que afecta en las varazones.

CEDIDA

CEDIDA

Page 13: LA SITUACIÓN ES CRÍTICA EN LA COMUNA DE ILLAPEL ...2021/01/21  · y doctora en salud pública de la ULS, Paola Salas, se atreve a decir que el resultado (cantidad de exámenes realizados)

ACTUALIDADel Día I JUEVES 21 DE ENERO DE 2021 I I 13

Fono La Serena (51) 2 200400Fono Coquimbo (51) 2 200405Fono Ovalle +56 9 6617 2477 Fono Antofagasta +56 9 6407 7949

Buzos del Gope rastrearon el fondo del estanque hasta lograr rescatar el cuerpo del traba-jador.

CEDIDA

Encendidas las alarmas por su desaparición se convocó inicialmente a Bomberos de Ovalle y luego al personal del Gope de Carabineros, quienes pasadas las 18.00 horas extrajeron el cadáver del trabajador del fundo.

Hombre muere ahogado en estanque de Las Vegas del Limarí

PERSONAL DEL GOPE TRABAJÓ EN LA RECUPERACIÓN DEL CUERPO

Reportado como desaparecido a tem-pranas horas de la tarde, un hombre de 39 años de edad, aproximadamente, trabajador de uno de los fundos de la comunidad de Las Vegas de Limarí, estuvo siendo buscado por Bomberos de Ovalle.

Al no obtener resultados positivos de la búsqueda, la fiscalía local designó se ocupara el Grupo de Operaciones Policiales Especiales, GOPE, quienes en horas de la tarde se hicieron presentes con el equipo de buzos. Cerca de las 18.30 horas el personal que reforzó las labores encontró y logró recuperar su

cuerpo sin vida en el fondo del estanque.El mayor Sergio Gutiérrez Egger, jefe

del Gope Coquimbo y oficial a cargo de las operaciones, confirmó el falle-cimiento del trabajador y el rescate de su cuerpo.

“Concurrimos por instrucciones del Ministerio Público al sector de Las Vegas, donde existía una presunta desgracia

mismo habría manifestado al perso-nal de Carabineros que uno de sus trabajadores habría dejado su ropa al costado de un estanque de regadío y habría entrado al mismo.

El estanque tendría una longitud de 30 metros de ancho por 50 de largo con una profundidad de siete metros, y con una cantidad de dos metros de agua embalsada.

Al momento de su búsqueda el cuerpo se encontraba al fondo del reservorio de agua.

de una persona de aproximadamente 39 años, que había caído a un estanque de regadío de la zona. De acuerdo a las pautas operacionales procedimos a hacer un minucioso rastreo apoyado por nuestro equipo de buzos que te-nemos como especialistas, logrando la extracción del cadáver. Lamentamos el hecho y nos hacemos solidarios con las familias como institución”, señaló Gutiérrez.

El fundo está ubicado en la ruta D-505, sector del Limarí, donde el dueño del

Roberto Rivas S. / Ovalle

@eldia_cl

Page 14: LA SITUACIÓN ES CRÍTICA EN LA COMUNA DE ILLAPEL ...2021/01/21  · y doctora en salud pública de la ULS, Paola Salas, se atreve a decir que el resultado (cantidad de exámenes realizados)

NEGOCIOS I JUEVES 21 DE ENERO DE 2021 I el Día14 I

UF 21.01.21: $ 29.095,61 DÓLAR COMPRADOR: $722,50 DÓLAR VENDEDOR: $722,80 IPC DICIEMBRE: +0,3% IPSA:-0,68%Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el miércoles en 4.637,84 puntos.

Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una disminución de -0,47% y cerró en 23.329,50 puntos.

sufrido una dramática disminución de sus volúmenes de agua. Y aquí apuntó directamente al Estado.

“Nosotros vamos derechamente a ser un ‘Petorca 2’, porque vamos a quedar con nuestros pozos secos. Por eso, lo primero que tienen que hacer es regular, y esto le corresponde a la DGA. Tienen que venir a fiscalizar cuántos pozos ilegales hay y después de confirmar cuántos pozos son ilegales y cuántos no, podríamos ver la solución del agua para Illapel”, señaló.

La dirigente afirmó que es el Estado “el que tiene que hacer su pega. Pero por ejemplo, el director nacional de la DGA nos dijo que no tienen fiscalizadores. Eso es una vergüenza, y esto se ha dicho en distintas reuniones que hemos tenido

La noticia de un eventual racionamien-to de agua que afectaría a la ciudad de Illapel a fines de febrero o a principios de marzo, generó un enorme revuelo entre autoridades y ciudadanos comunes y corrientes, dado que esta situación vendría a confirmar los anuncios que los expertos vienen señalando hace lar-go tiempo ante el recrudecimiento de la sequía en el país: áreas urbanas que, tarde o temprano, comenzarían a sufrir el desabastecimiento del recurso hídrico, a manera de lo que ya estuvo a punto de suceder, por ejemplo, en Sudáfrica, con Ciudad del Cabo.

En efecto, la Provincia del Choapa es con-siderada hoy como uno de los territorios más afectados por la escasez hídrica en el país, por lo que buscar nuevas fuentes de agua para mantener el suministro se convierte en una tarea prioritaria.

Sin embargo, la polémica que se abrió luego de que la empresa Aguas del Valle señalara que es necesario construir dos pozos de extracción de agua en el sector de Peralillo, para evitar así el temido ra-cionamiento en la capital de la provincia, volvió a mostrar las falencias de un tipo de gestión hídrica que desde hace años, y en medio de una sequía que llegó para quedarse, paradójicamente “hace agua” por varios rincones.

Desde la propia Superintendencia de Servicios Sanitarios, incluso, se reconoció que el fondo del problema radica en el alto estrés hídrico que existe en la zona en cuestión, por lo que ya no es capaz de cubrir la demanda actual de agua. Y por esta situación, acusan desde el sector rural, sumado a una serie de factores, como la sobreexplotación del agua por parte de privados, su extracción ilegal y la falta de fiscalización y regulación en este ámbito por parte del Estado, ha pavimentado el camino para llegar hasta esta crisis.

MUNDO RURAL SIN AGUA

Respecto al problema puntual, cabe recordar que éste se origina debido a que los embalses El Bato y Corrales no tendrán los volúmenes de agua para satisfacer y cargar los ríos.

Sin agua superficial, surgió la necesidad para Aguas del Valle de buscar nuevas captaciones, pero subterráneas. Así na-ció el proyecto para perforar y construir dos pozos de 70 metros en la localidad de Peralillo, y una conducción de 3,5 km para llevar el agua hasta la estación N°1 Limáhuida y de ahí trasladarla 17 kilómetros hasta la planta de agua potable en Illapel.

Sin embargo, los vecinos del lugar re-chazaron el proyecto por temor a que afectara los sistemas de Agua Potable Rural (APR).

Para Marta Pereira, presidenta de la Asociación de APR de Illapel, la decisión de los vecinos de Peralillo es razonable, pues los pozos en los sectores rurales han

Posible racionamiento de agua en Illapel abre flanco en torno a la gestión hídrica

vive momentos críticos por la sequía. “Tenemos varios comités de APR que están con sus pozos secos, incluyéndome. Cañas 2, Doña Juana, Cañas 1, Quebrada de Cárcamo, y la lista sigue”, comentó.

SOBREEXPLOTACIÓN

Desde el municipio de Illapel, en tanto, el alcalde Denis Cortés criticó que pese a la sequía existente aún se entreguen, por ejemplo, derechos de agua a grandes capitales para continuar produciendo cultivos que consumen altas cantidades de agua, como es el palto.

“Ahí hay una contradicción enorme, pues se siguen plantando árboles y uno puede ver que hay privados que tienen cuatro tranques por ejemplo llenos de agua, y con un solo tranque tienes para darle agua a todo Illapel. Entonces, ojo con eso. Todo el mundo tiene el discurso aprendido de que el agua se debe priorizar para el consumo humano, pero a la hora de ‘los quiubos’ las que tienen prioridad son las tomas de agua de los canales de regadío y no el agua potable”, argumentó.

Además, en línea con lo dicho por la dirigenta de los APR de la comuna, el edil manifestó que el Estado ha fallado completamente en realizar una buena gestión del agua que evite llegar a situa-ciones como las que se están viviendo

INTENDENTE SEÑALÓ QUE SE ESTÁN BUSCANDO ALTERNATIVAS

La disminución del agua embalsada en el tranque El Bato, pone en riesgo el abastecimiento del recurso hídrico a Illapel. EL DÍA

Mientras la empresa Aguas del Valle insiste en que es necesario construir los pozos que asegurarían el abastecimiento del vital elemento a la capital del Choapa, desde el municipio local, así como desde los APR de dicha cuenca, apuntaron a la sobreexplotación del recurso por parte de privados, su extracción ilegal y la consiguiente falta de fiscalización y regulación en este ámbito por parte del Estado, como los principales causantes de esta crítica situación.

Nosotros vamos derechamente a ser un ‘Petorca 2’, porque vamos a quedar con nuestros pozos secos”MARTA PEREIRA

PRESIDENTA ASOCIACIÓN DE APRDE ILLAPEL

Christian Armaza/ La Serena

@eldia_cl

con autoridades. Si ellos hubieran hecho el trabajo que les corresponde hacer, no estaríamos en la situación en la que esta-mos”, asegura.

Además, la presidenta de la Asociación de APR de Illapel reiteró que el sector rural

Page 15: LA SITUACIÓN ES CRÍTICA EN LA COMUNA DE ILLAPEL ...2021/01/21  · y doctora en salud pública de la ULS, Paola Salas, se atreve a decir que el resultado (cantidad de exámenes realizados)

NEGOCIOSel Día I JUEVES 21 DE ENERO DE 2021 I I 15

125 a 380 M2Habilitadas

Centro Coquimbo Instituciones

PLANTAS LIBRES

CELULAR: 569-96391777

en el Choapa ahora. A su juicio, el con-flicto entre la comunidad de Peralillo y la empresa Aguas del Valle, sólo es una muestra de eso.

“El tema es que la gente de Peralillo agotó su paciencia no más, porque ellos han denunciado que en el sector, que se extiende por más de 5 kilómetros, deben haber unos 20 pozos, entonces dos más, ya era demasiado. Desafortunadamente le tocó a Aguas del Valle, pero los vecinos tienen razón, pues ven amenazada su agua potable”, añadió.

Cortés expresó que en la zona existen además, numerosas denuncias de po-zos funcionando sin permisos, y que por lo mismo, aún están esperando los resultados de un estudio que realizó la Dirección General de Aguas, DGA, sobre el motivo. “Aquí el Estado, el Gobierno, tiene mucho que decir, los servicios tienen que reaccionar y fiscalizar (…) Este tema de la sequía lo vimos en marzo, cuando nos reunimos con el comité de sequía que tenemos nosotros y con los APR. Entonces al final, pasa el tiempo pero no se toman decisiones”.

MEDIDAS DEL EJECUTIVO

Consultado por el tema, el intendente Pablo Herman negó en primer lugar que el Estado y sus organismos dependientes hayan permanecido ausentes antes de que la crisis en Illapel se desencadenara, señalando que durante su gestión como seremi de Obras Públicas, se llevó a cabo la primera reunión con los vecinos de Peralillo.

“Esto fue en agosto, cuando tuvimos reuniones con distintos actores. Estuvo presente la senadora (Adriana) Muñoz, Luis Lemus, y Aguas del Valle, entre otros. En esto veníamos trabajando hace aproximada-mente seis meses”, aseguró la autoridad.

Es más, afirmó, la oposición a perforar dos pozos en la localidad no sólo vino de parte de la comunidad, sino que del propio municipio. Por eso, dice, se están buscando alternativas para llegar a marzo o abril con seguridad en el suministro de agua.

“Hemos tenido constantes reuniones con los juntas de vigilancia, tanto del Choapa como de Illapel, para justamente poder

generar convenios y de esta manera, contar con derechos de agua para que la sanitaria pueda arrendarlos y así generar seguridad de agua”, indicó Herman.

Sobre las fiscalizaciones realizadas por la DGA a propósito de las denuncias por extracción ilegal de agua, el intendente aseguró que “en dos semanas más ten-dremos los resultados de eso. Es más, el subsecretario (de Obras Públicas) está generando una agenda en el Choapa precisamente para venir y solucionar de alguna manera este problema. Pero para eso, necesitamos la voluntad de todos los actores”, subrayó.

LA OPCIÓN

Desde Aguas del Valle, por otro lado, su gerente regional, Andrés Nazer, explicó que la situación que se está viviendo hoy en Illapel, “la vislumbramos hace mucho tiempo atrás” por lo que se informó de ésta a las autoridades respectivas.

Sin embargo, lamentó que no se haya podido avanzar en una solución hasta ahora, producto del conflicto generado con la comunidad de Peralillo. “Hemos hablado con las autoridades, se han involucrado, pero el tema no ha sido posible destrabarlo”.

En ese sentido, el ejecutivo de la empresa insistió en que la construcción de los pozos “son esenciales”, ante la disminución y eventual agotamiento de las aguas del embalse El Bato, algo que, dice, “ya está certificado por la Junta de Vigilancia y por todos los organismos que somos usuarios del embalse. Y por lo tanto, obtener aguas de fuentes subterráneas es completamente necesario”.

De todas maneras, la empresa ha avan-zado en buscar otras alternativas a los pozos de Peralillo, como son la firma de acuerdos con las juntas de vigilancia de los ríos Illapel y Choapa, o la exploración en nuevos pozos en esta última cuen-ca. “En esta última sí existen recursos hídricos subterráneos suficientes y en cantidad para no generar ningún tipo de inconveniente ni daños colaterales por su uso. No así el río Illapel que no tiene agua subterránea para garantizar el suministro de agua potable”, explicó Nazer.

Por último, el ejecutivo señaló que la idea es explorar todos los caminos posibles para “conseguir las voluntades y la disposición de las comunidades y autoridades”, para poder construir los pozos necesarios cuyo único fin, no es otro que asegurar el suministro del vital elemento durante las próximas semanas y meses”.

Reiteran que los recintos comerciales respetan las normas fijadas por la autoridad, tanto en los servicios de alojamientos como en restaurantes. Sostienen además, que al contrario de lo que supone la población, la actividad está desarrollada por pymes, no por grandes firmas.

Empresarios turísticos piden apoyo para no

perder temporada clave

DEBIDO AL ALZA DE CONTAGIOS

Desde que se detectaron los primeros casos de coronavirus en la región, los gremios y emprendedores ligados a la prestación de servicios turísticos han debido soportar la baja afluencia de pú-blico, el escaso movimiento en fines de semanas largos y malos desempeños en fechas claves como Semana Santa, vacaciones de invierno y Fiestas Patrias. Ello, precedido además por los coletazos al rubro luego del estallido social.

En el transcurso de la pandemia, en más de 10 meses de funcionamiento inte-rrumpido, la temporada estival 2020-2021 asoma como “estratégica” para levantar al sector turístico que aporta al 8,8% del PIB regional y genera 21 mil empleos.

Por ello, los empresarios hicieron un llamado a la población a mantener el autocuidado para no descender de fase en el Plan Paso a Paso, valoraron el me-canismo de Permisos de Vacaciones y reiteraron su compromiso irrestricto a seguir cumpliendo con los protocolos sanitarios establecidos.

“Estamos agradecidos con la flexibiliza-ción que permite a los turistas venir a la región. Se han tomado muestras aleatorias de test PCR, lo cual nos da la tranquilidad también porque están llegando turistas seguros”, dice Marco Carrasco, presidente de Hotelga, quien agrega que el aumento está registrado en grupos familiares y no corresponde a visitantes de otras regiones.

María Antonieta Zúñiga, gerenta de Barrio del Mar, explica que “no debemos desviar la atención a reforzar el mensaje hacia las personas y la responsabilidad que le con-lleva el respetar las medidas preventivas, porque no solo estamos sujetos a estrictas fiscalizaciones por parte de la autoridad, sino que también estamos muy compro-metidos con el buen funcionamiento de la industria”, dice.

Rina Erler, dueña de Casona Distante (Paihuano) refuerza que “como empresa-

rios hemos sido súper responsables, porque en la medida que nosotros nos cuidemos, y lo hagamos a nuestros visitantes, vamos a seguir ofreciendo nuestros servicios”.

PYMES

Juan Pablo Hernández, gerente de la Hacienda Santa Cristina, en el valle de Limarí, plantea que la responsabilidad de cumplir las normas no solamente recae en aquellos visitantes, sino también en los propios empresarios y residentes de las ciudades para mantener las medidas de distanciamiento, el lavado de manos y cubrirse en todo momento con mascarilla, entre otras.

Pero particularmente hace un llamado al resto de la población a conocer la realidad del turismo regional, el cual está confor-mado por “más del 90% por pequeños y medianos emprendedores, gente que tiene familias y una red de colaboradores y proveedores atrás. Estos empresarios han estado por meses sin ningún ingreso y aun así trabajan para poder mantener a sus equipos de trabajo y recibir personas”.

Incluso Jorge Forconi, presidente de la Asociación de Restaurantes de Peñuelas, explica que los locales que representa están funcionando con horarios anticipados que no sobrepasan las 20:00 horas, para que los colaboradores y clientes retornen temprano a sus casas y respeten el toque de queda.

Equipo El Día / La Serena

@eldia_cl

Hemos tenido constantes reuniones con las juntas de vigilancia, para justamente poder generar convenios y de esta manera, contar con derechos de agua para que la sanitaria pueda arrendarlos y así generar seguridad de agua”PABLO HERMAN

INTENDENTE DE COQUIMBO

Page 16: LA SITUACIÓN ES CRÍTICA EN LA COMUNA DE ILLAPEL ...2021/01/21  · y doctora en salud pública de la ULS, Paola Salas, se atreve a decir que el resultado (cantidad de exámenes realizados)

MUNDO&PAÍS I JUEVES 21 DE ENERO DE 2021 I el Día16 I

Biden se convierte en presidente de

EE.UU. con un mensaje de unidad

JUNTO A LA HISTÓRICA KAMALA HARRIS

“Estados Unidos ha sido puesta a prueba y saldremos más fuertes”, dijo este miércoles el Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden.

CEDIDA

Joe Biden se convirtió este miércoles en el presidente de Estados Unidos en una solemne ceremonia de investidura en la que pidió apostar por la unidad para superar las múltiples crisis que atraviesa el país, y proclamó que “la democracia ha prevalecido” tras el mandato de Donald Trump.

En la ceremonia frente al Capitolio también juró su cargo Kamala Harris, que hizo historia al convertirse en la primera mujer, la primera negra y la primera persona de origen asiático en ocupar la Vicepresidencia de Estados Unidos.

“Es un día histórico y de esperanza, de renovación y resolución”, dijo Biden en su discurso de investidura, poco después de jurar el cargo como el presidente número 46 de la historia de Estados Unidos.

Su juramento puso fin a los turbulentos cuatro años de Presidencia de Donald Trump, que se convirtió en el primer mandatario saliente en 152 años que no asiste a la investidura de su sucesor y, para cuando Biden juró el cargo, ya estaba en Florida.

El primer discurso de Biden como pre-sidente fue optimista, aunque realista respecto a los retos que enfrenta el país, inmerso en lo que describió como “un frente unido de crisis y desafíos”.

“SIN UNIDAD SOLO HAY AMARGURA Y FURIA”

“La unidad es el camino a seguir”, su-brayó, al asegurar que sin ella “no hay paz, solo amargura y furia”.

El nuevo presidente pidió terminar con lo que definió como una “guerra no civil” entre demócratas y republicanos, y prometió trabajar tan duro por los que no le apoyaron en las elecciones del pasado 3 de noviembre “como por los que lo hicieron”.

“Seremos juzgados, ustedes y yo, por cómo resolvamos esta cascada de crisis de nues-tra era. ¿Nos levantaremos para la ocasión? ¿Seremos capaces de superar este hora extraña y difícil?”, planteó.

Además, pidió “defender la verdad y derrotar las menti-ras”, tras cuatro años de distorsión de los hechos por parte de Trump y sus aliados, y llamó a confrontar el “extremismo político, el supremacismo blanco y el terrorismo doméstico” de quienes asaltaron el Capitolio hace dos semanas.

“REPARAREMOS NUESTRAS ALIANZAS”

“Estados Unidos ha sido puesta a prueba y saldremos más fuertes”, pronosticó.

“Repararemos nuestras alianzas y nos implicaremos con el mundo de nuevo, no para encarar los desafíos de

ayer sino los retos de hoy y mañana”, fue su mensaje a las personas que le veían desde todo el mundo.

Hacia el final de sus más de 20 minutos de discurso, Biden también se refirió al hecho histórico de la llegada a la Casa Blanca de la primera mujer en la historia del país, Harris, y recalcó: “Que no me digan que las cosas no pueden cambiar”.

Biden juró su cargo poco antes del mediodía, sobre la misma Biblia que ha utilizado con ese fin durante toda su carrera política: un enorme tomo que es propiedad de su familia desde

1893, y que mide casi 13 centímetros de ancho.

HARRIS HACE HISTORIA

Poco antes, Harris también prestó juramento de su cargo con la ayuda de la jueza Sonia Sotomayor, la pri-mera magistrada latina del Tribunal Supremo federal.

La vicepresidenta juró con la mano encima de dos Biblias: una de ellas perte-neció a una amiga de su familia, Regina Shelton, y la segunda fue propiedad del fallecido juez Thurgood Marshall,

que fue el primer afroamericano que formó parte del Tribunal Supremo y es uno de los grandes referentes de Harris.

DOS CANTANTES Y UNA POETA

En la ceremonia, que comenzó con la caída de algunos copos de nieve, cantaron tanto Lady Gaga -que inter-pretó el himno estadounidense- como Jennifer López, que entonó “This Land Is Your Land” (“Esta tierras es tu tie-rra”), compuesta por Woody Guthrie y convertida en un himno nacional, patriótico y antifascista.

Al terminar su actuación, López recitó en español el juramento de lealtad del país: “Una nación, bajo un Dios, indivi-sible, con libertad y justicia para todos”.

El broche final lo puso Amanda Gorman, una poeta negra que a sus 22 años se convirtió en la más joven que ha pronunciado un poema en una investidura estadounidense, y que con-movió a los asistentes al proclamar que el país entra en una “era de redención”.

“Siempre hay luz, si somos lo sufi-cientemente valientes para verla, si somos lo suficientemente valientes para encarnarla”, dijo Gorman al con-cluir su poema.

MENOS INVITADOS Y MÁS SEGURIDAD

Solo un millar de personas, frente a las 200.000 habituales, asistieron como invitados a la ceremonia, reducida al mínimo debido a la pandemia y las amenazas de seguridad tras el asalto al Capitolio.

La mayoría de los invitados a la ce-remonia eran legisladores estadouni-denses, aunque también estaban los expresidentes Barack Obama (2009-2017), George W. Bush (2001-2009) y Bill Clinton (1993-2001), junto a sus respectivas esposas, Michelle Obama, Laura Bush y Hillary Clinton.

El ya exvicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, asistió también a la ceremonia junto a su esposa, Karen,

para despegar luego rumbo a Indiana.

La ceremonia contó con el mayor despliegue de seguri-dad de cualquier investidura presidencial en la historia del país, bajo la atenta mirada de hasta 25.000 militares de la Guardia Nacional, cinco

veces más que los que hay en Irak y Afganistán.

Además, la jornada contrastó con otras investiduras por la ausencia de público en el National Mall, la enorme explanada que se extiende desde el Capitolio hasta el monumento a Lincoln.

Para representar a los estadounidenses que, de no haber sido por la pandemia, se habrían desplazado a Washington para ver la investidura, los organizadores dispusieron a lo largo de esa explanada 191.500 banderas de diferentes tamaños y colores.

Efe / Washington

@eldia_cl

En una solemne ceremonia, menos numerosa de lo habitual, por razones sanitarias y de seguridad, el mandatario 46 de la historia de Estados Unidos hizo su juramento. Con cuidadas referencias a su predecesor y concentrado

en hacer frente a la crisis, el demócrata se dirigió al país y dijo que “la democracia ha prevalecido”.

Page 17: LA SITUACIÓN ES CRÍTICA EN LA COMUNA DE ILLAPEL ...2021/01/21  · y doctora en salud pública de la ULS, Paola Salas, se atreve a decir que el resultado (cantidad de exámenes realizados)

O en nuestras oficinas Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00, 14:45 a 17:30 Hrs. Viernes de 09:00 a 18:00 Hrs. Sábado de 09:30 a 13:00 Hrs. Publica en www.diarioeldia.cl

ECONÓMICOSel Día I JUEVES 21 DE ENERO DE 2021 I I 17

AT E N C I Ó NCOQUIMBO Y SUS

ALREDEDORESASTRÓLOGA Y PARAPSICÓLOGAMARIANA CORTÉS

Experta Tarotista, quien te ayudará en todos tus problemas, por muy difícil que sea, amor, negocios, matrimonio, fracaso o un mal

desconocido.

HORARIO ATENCIÓN:Lunes a sábado de 9:00 a 20:30 hrs.

DomingosConsulta especial: $10.000

Tarot: $5.000 Baquedano con Vergara N° 83, COQUIMBO.

: 9:00 a 15:00 hrs.

ESPECIALISTA EN UNIÓN DE PAREJAS Y AMARRES PARA EL AMOR.

TRABAJO 100% GARANTIZADO

Ante el Primer Juzgado de La Serena, Los Carrera Nº420, La Serena, Juicio Ejecutivo, Rol C-4079-2019, caratulados “BANCO SANTANDER CHILE con PALACIOS”, se rematará el día 03 de febrero de 2021, a las 09:00 horas en el recinto del Tribunal, el inmueble ubicado en la ciudad y comuna de La Serena, consistente en el Sitio y casa que tiene su acceso por Pasaje María Isabel Navarro N°2.719, que según sus títulos corresponde al Sitio N°7 de la manza-na 11 del plano del Conjunto Residencial denominado Los Prados de San Joaquín, II Etapa. Rol de Avalúo N°2801-132. Inscrito a fojas 9.621 N°7.241 del Regis-tro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena del año 2013. El mínimo para la subas-ta será de $61.228.572.-, valor correspondiente a tasación fiscal aprobada por el Tribunal. Interesados rendir caución por valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal. Demás antecedentes en el expediente.

E X T R A C T O

PROPIEDADESARRIENDO - CASA

Corredora de Propiedades necesi-ta: Casas y departamentos amo-blados, para turistas por la tem-porada de verano, diario, cartera de clientes. Fonos F: 995642860 - 512220280

Arriendo casa para 6 personas, diario $45.000, 3 dormitorios, 2 baños. F: 995642860 - 512220280

ARRIENDO - DEPARTAMENTO

Departamento Coquimbo para 3 o 4 personas, $30.000 diarios, amoblado, al lado de la playa. F: 995642860

ARRIENDO - LOCAL

Arriendo Estacionamiento por mes, O’Higgins entre Almagro y Colón. F: 983414309

ARRIENDO - PIEZA

Arriendo pieza centro, con baño privado, la pareja, $27.000 diarios. 995642860 F: 995642860

VENDO - CASA

Se vende casa céntrica, cerca feria de abastos, universidades y supermercados, 4 dormitorios, 2 baños, patio amplio, living - come-dor grande, más cocina, 2 pisos, sólo interesados, $80.000.000, calle Esmeralda, antes Pení, con-versable. F: 956518698

VENDO - DEPARTAMENTO

Depto. Santiago, 2d, 2b, casi nuevo, incluye piscina, lavandería, gim-nasio, quincho, sotea, sala Home, estacionamiento y bodega al lado del metro S. Alberto Hurtado, cerca

de terminales de buses, ideal para estudiantes, UF 2.900, conversable F: 979720800 - 966457875

VEHÍCULOSVENDO - AUTOMÓVIL

Taxi colectivo, Toyota Yaris, 2016, con todos derechos, ópti-mo, trabajando, $24.000.000. F: 979276606

OCUPACIONESREQUIERO CONTRATAR

Abogada/o titulada/o, 0-2 años exp, jda completa, en Estudio Jdco en La Serena. Enviar CV. F: [email protected]

Necesito asesora del hogar con recomendaciones. F: +56 9 99058146

Se busca TENS para toma de PCR y Personal de Aseo para manten-ción de los espacios comunes. F: +56992129119

Personal femenino, para el área de finanzas, empresa encargada de administrar condominios, con conocimientos en egresos e ingre-sos y uso de plataforma Edifito. Enviar CV y pretensiones de sueldo a: [email protected]

EMPLEO BUSCAN

Se ofreece persona sureña para cuidado y mantención de parcela. F: 931352991

GENERALESCAPACITACIÓN

Fundación Educacional Seminario Conciliar requiere contratar Servicio

ATE para la confección y ejecu-ción de PME del año escolar 2021. Interesados solicitar bases a: F: [email protected]

SERVICIOS

*** Ingeniero Constructor *** con amplia experiencia, construye ampliaciones, piscinas y toda construcción en general, trabajos garantizados, Email: [email protected] celular F: 939076662

retiro basura cachureos ramas, venta de árido F: 950066742

SÓLO MAYORES

Madura, ardiente, sin límites. F: 996880863

Linda y sensual promo completo F: 972590098

Agencia casa Victoria nuevas chicas para ti. F: 936362607

Linda colombiana, lugar pro-p io , ven a conocerme. F : +56941000147

Mónica chilena 35 años, exquisita masajista, scort. F: 986693563

Chocolatita, buena para el sexo. F: +56972740472

$10.000, lolita recién llegada, cur-vilínea, amorosa, besos reales. F: 934980765

Cote 35 hermosa figura, Claudia, 32, excelente atención. Chicas Vip. F: 978268272

Mariela 46 añitos, apasionada, sensual, estupenda figura, ¡Ven conóceme! F: 995447208

Jovencita amable, compla-ciente, amorosa, juguetona. F: 982008350

Morena ardiente, amorosa, jugue-tona, complaciente. F: 971824535

LEGALESPor extravío se da orden de no pago al cheque N° 3245630 de la Cuenta Corriente N° 12500026136 del Banco del Estado, sucursal La Serena.

Extracto de notificación por avi-sos. En juicio ejecutivo caratulado Banco de Crédito e Inversiones con Estructuras Teresa Rojo Luna E.I.R.L., rol Nº 2371-2019, seguido ante el Segundo Juz-gado de Letras de La Serena, se ordenó, mediante resolución de fecha 16 de noviembre de 2020, la notificación por avisos de la resolución dictada con fecha 10 de noviembre de 2020 (folio 44), que fija nuevo día y hora para la subasta. La resolución de fecha 10 de noviembre de 2020 dispone, en lo pertinente, lo siguiente: “La Serena, diez de noviembre de dos mil veinte. Proveyendo presenta-ción de fecha 03 de noviembre de 2020, sobre nuevo día y hora para la subasta: Fijase como fecha para la audiencia de remate, la del día 10 de marzo de 2021, a las 10.00 horas. Publíquese en el Dia-rio El Día de La Serena y la Región de Coquimbo, por el término de cuatro veces. Dese extracto por el señor secretario del Tribunal o quien lo subrogue. En La Serena,

a diez de Noviembre de dos mil veinte, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Ramón Ernesto Cabrera Castillo.

EXTRACTOS

Extracto. Primer Juzgado de Letras de La Serena, en causa Rol V-130-2020, dictó senten-cia con fecha 3 de noviembre de 2020, declarando interdicta por causa de demencia  doña Gladys Mirella Portilla Avalos, Rut 3.217.844-8, quedando privada de la administración de sus bienes, y designando como su Curadora Definitiva a su hija, doña Ximena del Carmen Hernández Portilla, Rut 9.200.276-4, a quien exime de la obligación de rendir fianza

y de reducir a escritura pública la resolución.

REMATES

Remate Concursal, jueves 28 de enero de 2021, a las 11:00 horas en calle La Perla s/n, Ruta 43, Coquimbo. Station Wagon Chevrolet Captiva II LS 2.4 año 2012 PPU DPXB. 19-7. Mínimo $3.500.000. Liquidador Concur-sal: Nelson Machuca Canovas. Rol C-2250-2019, 3°Juz. de Letras de Coquimbo. Caratulado Edison Bórquez Zamor. Comisión: 7% más impuestos Exhibición: miér-coles horario oficina Consultas: +56976680177. Miguel Guzmán Yuri RNM 1344.

Page 18: LA SITUACIÓN ES CRÍTICA EN LA COMUNA DE ILLAPEL ...2021/01/21  · y doctora en salud pública de la ULS, Paola Salas, se atreve a decir que el resultado (cantidad de exámenes realizados)

DEPORTES I JUEVES 21 DE ENERO DE 2021 I el Día18 I

Interesados llamar al Celular +56 9 9782 6210

FÚTBOL PRIMERA A

Lugar/Equipo Pts. Pj PG DIF Desc*1 U. Católica 58 29 16 31 2,1252 U. La Calera 54 28 17 21 1,6593 U. Española 48 29 13 7 1,4784 Palestino 44 30 12 2 1,5365 Antofagasta 44 31 11 2 1,2426 Huachipato 43 31 12 0 1,4047 Curicó U. 42 29 11 -7 1,2298 U. de Chile 41 29 10 10 1,1659 O’Higgins 40 30 11 0 1,38310 Everton 40 31 9 0 1,24111 S. Wanderers 40 31 11 -11 1,29012 U. de Concep. 37 31 8 -8 1,05213 Cobresal 36 29 10 -2 1,31214 A. Italiano 36 31 9 -5 1,31415 La Serena 35 30 9 -6 1,16616 Colo Colo 30 29 7 -12 1,41317 Iquique 28 28 7 -9 1,00018 Coquimbo U. 27 26 7 -13 1,265

Encuentros pendientesSábado 2318:00 Colo Colo Vs. Coquimbo U. (TNTSports)20:30 Cobresal Vs U. La Calera (TNT Sports)Domingo 24-01 17:00 La Serena Vs. Curicó (TNTSports)19:15 U de Chile Vs. Iquique (TNT Sports)Lunes 25-01 20:00 U. Católica Vs. Palestino (TNTSports)Martes 26-01 20:00 U. Española Vs. Coquimbo U. (TNTSports)Jueves 28-01 20:00 U. La Calera Vs. Iquique (TNTSports)Viernes 29-01 19:00 Coquimbo U. Vs. U de Chile (TNTSports)

CARTELERA DEPORTIVA>FÚTBOLEspaña - La Liga 14.50 Valencia Vs. Osasuna ESPN2 17:00 Eibar Vs. Atlético de MadridInglaterra - Premier League ESPN 16:50 Liverpool Vs. Burnley España - Copa del Rey DirectvSports/61015:00 Ibiza Vs. Athletic Club17:00 Cornellá Vs. BarcelonaItalia - La Copa DirectvSportS/61217:00 Lazio Vs ParmaChile - Primera B - Liguilla TNTSports18:30 Temuco Vs. Rangers

Uruguay - Primera División Goltv17:00 Plaza Colonia Vs. Progreso19:30 Peñarol Vs. Defensor Sporting21:45 Deportivo Maldonado Vs LiverpoolArgentina - Primera Nacional TyCSports17:10 Estudiantes Vs. San Martín19:20 CA Atlanta Vs. Ferrocarril Oeste21:30 Defensores Belgrano Vs. Quilmes > MOTORRALLY - MUNDIAL MONTECARLO FoxSports310:00 Primera etapa

CURICÓ U.

COQUIMBO U.V/S0 0

71’ R. Arace x Aguilera86’ M. Pinilla x Palacios86’ C. Zavala x Villagrán

21’ B. Oyarzo x Cavalleri72’ F. Ortiz x Espinoza84’ G. Harding x Vera

ESTADIO: FRANCISCO SÁNCHEZ RUMOROSOÁRBITRO: Christian Rojas

F. CerdaY. OpazoF. BechtholdtJ. RojasJ. BussF. GodoyM. CortésC. EspinozaM. CavalleriD. VeraF. Castro

DT Martín Palermo

M. CanoV. GonzálezR. OsorioN. BerardoJ. SalasJ. GaticaB. VidalF. VillagránR. FarfánL. PalaciosJ. Aguilera

DT Fernando Solís

CAMBIOS

No hubo

GOLES

Amarillas: Salas, Gatica (Cqbo); Cortés, Castro y Oyarzo (Curicó)

INCIDENCIAS

COQUIMBO REGRESA A CASA CON UNEMPATE QUE LO ACERCA A IQUIQUE

PARIDAD EN BLANCO CON CURICÓ

Un discreto empate ofrecieron anoche en el Sánchez Rumoroso los equipos de Coquimbo Unido y Curicó, cuyo partido se concentró en la zona de mediocampo.

ALEJANDRO PIZARRO

Un partido que sirve para las estadísticas animaron anoche el cuadro Pirata y su similar de Curicó para cerrar la fecha 31 del Campeonato oficial, aunque ninguno de los dos equipos logró sacarse ventajas o imponer sus términos. En el local jugó un par de minutos el atacante Mauricio Pinilla, quien podrá estar el sábado en el duelo ante Colo Colo en el Monumental.

La paridad 0-0 que registraron anoche en el Sánchez Rumoroso los equipos de Coquimbo Unido y Curicó, que cerraba la fecha 31 de la temporada regular, permitirá que ambos clubes sumen un punto en la clasificación y al final del calendario, se dirá si fue un punto ganado o dos perdidos. La óptica de cada uno tiene sus razones justificadas, aunque los protagonis-tas celebraron sumar, entendiendo de los pergaminos del oponente. Sin embargo, desde lo futbolístico o para el recuerdo, la igualdad no deja mucho para el análisis, con dos equipos que siempre se anularon y no despertaron gran atractivo.

Pese a lo anterior, no es una derrota ni para los aurinegros ni para el cua-dro de La Granja, ya que en el caso del local, se acercó a una unidad de su antecesor en la parte baja de la tabla,

Deportes Iquique, 28 contra 27 puntos; mientras que los hombres del Titán Palermo, se afianzan en la zona de Copa Sudamericana con sus 42 uni-dades, quedando con la confianza en alto para el duelo pendiente que este domingo sostendrán en el Estadio La Portada ante CD La Serena.

No fue un buen partido. El trabajo de las defensas prevaleció en todo momento y los ataques poco y nada mostraron como para inquietar a los arqueros Cano y Cerda. Sin embargo, el equipo de Juan José Ribera, que ayer purgó sanción viendo el encuentro desde las casetas de transmisión, se saca rápidamente su participación histórica en la Copa Sudamericana, metiéndose de lleno en la compe-tencia criolla, donde tendrá que estar jugando cada tres días, ya que el sábado tendrá que medirse con Colo Colo en el Monumental, en un partido de “seis puntos” y donde esperan recuperar a Federico Pereyra y al zurdo Joe Abrigo, ausencias que anoche se sintieron demasiado.

Carlos Rivera V. / Coquimbo

@eldia_cl

Page 19: LA SITUACIÓN ES CRÍTICA EN LA COMUNA DE ILLAPEL ...2021/01/21  · y doctora en salud pública de la ULS, Paola Salas, se atreve a decir que el resultado (cantidad de exámenes realizados)

DEPORTESel Día I JUEVES 21 DE ENERO DE 2021 I I 19

Hoy se dará inicio al Mundial de Rally, que comenzará en Montecarlo con la primera de las 12 pruebas de la cuadragésima novena temporada. El que defenderá el título es el heptacampeón francés Sebastien Ogier, quien se alinea con el número 1 en su Toyota Yaris seis semanas después de ganar su séptima corona en el Rally Monza. El Rally de Montecarlo, uno de los más exigentes del certamen por las impredecibles condiciones en las carreteras de asfalto de los Alpes Marítimos franceses, con hielo y nieve, es la prueba más antigua del torneo y este año celebra su 110 aniversario. En lo que respecta a Chile, entre el 9 y 12 de septiembre de 2021 se disputará la décima etapa en Bío Bío y Ñuble.

La selección chilena de balonmano logró su primer triunfo en la presente Copa del Mundo de Egipto 2021 luego de vencer de manera categórica a Corea del Sur por 44-33. En el New Capital Sports Hall, el elenco nacional no tuvo problemas para ir len-tamente sacando ventajas hasta establecer un categórico 24-17 para el primer tiempo.

En la segunda mitad, el elenco dirigido por Mateo Garralda au-mentó su ventaja y terminó imponiéndose de manera cómoda. La gran figura ofensiva de La Roja fue Rodrigo Salinas, autor de 12 goles.

También aportaron en el arco rival Sebastián Ceballos, con 5 anotaciones; Emil Feuchtmann (4), Erwin Feuchtmann (7), Jaime Frelijj (3), Sebastián Pavez (3), y Estebam Salinas (7).

El próximo desafío de Chile es el viernes 22 ante Austria. Cabe recordar que el equipo nacional fue último en el Grupo G, por lo que disputa la Copa Presidente enfrentando a los últimos lugares de los grupos E, F y H.

Chile consigue su primer triunfo en la Copa de los Presidentes del Mundial

En Montecarlo comienza el Mundial de Rally 2021

Juventus vence a Napoli y se proclama campeón de la Supercopa de Italia

Juventus derrotó por 2-0 a Napoli en un vibrante compromiso en el Estadio Mapei de la ciudad de Reggio Emilia y se procla-mó campeón de la Supercopa de Italia, la novena de su historia.

Cristiano Ronaldo anotó el primer tanto de los “bianconeros” y llegó a 760 en su carrera, superando a Josef Bican y consagrándose en solitario como el máximo goleador de la historia del fútbol.

La escuadra de Gennaro Gattuso se vio superada desde ese entonces, pero tuvo una inmejorable posibilidad de empatar en los 79’, con penal por falta de Weston McKennie, lanzamiento que terminó fa-llando su emblema Lorenzo Insigne.

El tanto definitorio se produjo en la últi-ma jugada del partido, mediante el espa-ñol Álvaro Morata (90+5’), quien cerró un espectacular contragolpe, luego de una soberbia atajada con las piernas de su portero Wojciech Szczesny, segundos antes.

Es el primer título de Andrea Pirlo en la banca de la “vecchia signora”, el que le da un poco de aire tras las fuertes críticas recibidas, luego de la derrota del fin de semana en el derbi de Italia contra Inter de Milan. EFE

EFE

POLIDEPORTIVO

Page 20: LA SITUACIÓN ES CRÍTICA EN LA COMUNA DE ILLAPEL ...2021/01/21  · y doctora en salud pública de la ULS, Paola Salas, se atreve a decir que el resultado (cantidad de exámenes realizados)

DEPORTES I JUEVES 21 DE ENERO DE 2021 I el Día20 I

O F E R T AGran Parr i l lada

HORARIO: Martes a Sábado de 11 :00 a 22:00 horas. Domingo de 11:00 a 17:00 horas.

E R T AParri l lada

de 11:00 a 17:00 horas.

La vida de Luis Lizalde va de la mano de una bicicleta

EL MEJOR EN LAS PRUEBAS DE ASCENSO

La historia en el ciclismo regional tiene a Luis Lizalde Bolados, como uno de los buenos escaladores. Se lucía cada vez que había que disputar las pruebas a las comunas de Andacollo, La Higuera, o enfrentarse a la cuesta Las Cardas, donde no había otro mejor que él.

Hoy, a sus 72 años, recuerda esos bellos momentos en el pedal regional, aunque considera que partió muy tarde en las competencias locales.

“Recién me sumé a un club a los 38 años y lo hice motivado porque uno de mis hijos se integró a un club. De ahí no me bajé nunca más de una bicicleta y competía en cada prueba que se hacía en la zona”, comenta desde su casa en el sector de Algarrobito. Nacido y criado en el mismo sector, muy cerca del cruce, “a mano izquierda si usted va Vicuña”, precisa, cada cierto tiempo se reúne con esos viejos amigos, con quienes compartió y disputó los grandes premios locales.

Si fuera un pedalero colombiano le dirían que es un “escarabajo”, por las virtudes que tienen los cafetaleros para las pruebas de ascenso, “el ciclismo es la pasión de toda mi vida, hace muchos años me sume a equipos, fui escalador, era imbatible en las Cardas, Andacollo, Cuesta los Porotitos. A los 45 años me eligieron el mejor ciclista de la región, tuve la suerte de haber sido elegido en el salón Gabriel González Videla de la Intendencia, cuando se premiaba a

CEDIDA

Los fines de semana, los ciclistas se trasladan a diferentes puntos turísticos hacia el Valle de Elqui.CEDIDA

Lizalde se junta con los amigos de Lore y recorren las rutas de la provincia de Elqui y de la conurbación, promocionando el uso de la bicicleta.

los deportistas de la región que desta-caban en sus especialidades”, aclara.

COLORES DE ROMERAL

Ganó en Ovalle, en Calama, también en Iquique y Arica, cuando competía representando los colores de Romeral y guarda con cariño el segundo lugar que obtuvo en un campeonato inter-nacional con presencia de argentinos y pedaleros de Santiago, reforzando al Ciclo Club Coquimbo en las prue-bas que comprendían un exigente

recorrido entre Tongoy, La Serena y el puerto.

Se recuerda de un exdirigente que impulsó el ciclismo en la región y siempre utilizó su bicicleta como medio de transporte, Claudio Ilabaca Sáez, quien se preocupó de apoyarlo.

“Partí tarde en el ciclismo, antes trabajaba en el río, sacábamos arena y ripio, era una fuente de trabajo, ahora existen las plantas, trabajar a pulso, eso se murió”, indica, mientras vive de una jubilación, que se ayuda en parte por la que recibe su mujer de

75 años, quien se encuentra enferma.Sin embargo y cada vez que puede

se suma al grupo Los Amigos de Lore y salen a pedalear los fines de sema-na o por las noches de los martes y jueves por distintos rincones de la provincia, “Lore pertenece al grupo Panzarini que tiene varios años en el ciclismo, tienen directiva, son or-ganizados, personalidad jurídica, en cambio los amigos de Lore, integra a más personas, hay mucha gente que anda en bicicleta y siempre quieren organizarse. Lore agrupó a quienes acompañaban a Guillermo Carvajal, quien sufrió un accidente bajando del Cerro Grande, se fracturó el hombro y de ahí no pudo andar en bicicleta, fue Lore que formó ese grupo con otras personas y se fue agrandando, hemos andado 40, 30, nunca menos de 20, ahí caben todos, jóvenes y otros mayores, es recreativo, pero se anda rápido, es exigente, pero un lindo grupo que tiene a personas que se han portado muy bien conmigo, entre ellos Hugo Baeza y el grupo, que siempre me están apoyando, realmente se armó un lindo grupo”.

Sin embargo, el tiempo pasa y no en vano. La vida cambia, “a mis 72 años, la vida es difícil, la jubilación que tengo es de 130 lucas, más algo que recibe mi señora y así pasamos el mes, tam-bién los hijos ayudan algo, aunque es complicado”, explica.

ALZHEIMER

Cierto, don Luis no lo dice, aunque es real que necesita el apoyo. Debe cuidar de su mujer, 75 años, quien sufre de Alzheimer, “es una enfermedad que parte de a poco, se pierde la memoria, se notan los cambios, vive como una niña, le tengo que dar desayuno, hacer aseo, la cambio, lavo su ropa, cocino y cuando mis hijos vienen los fines de semana o una vecina me ayuda a cuidarla, puedo salir a pedalear o juntarme con los muchachos para sentir la adrenalina de subirme a una bicicleta y recorrer esos caminos y rutas de la región”.

El grupo de Lore lo hace, están muy preocupados por él y su mujer y desta-can su aporte a la integración, “es una persona muy solidaria y nos regala un ejemplo de vida”, indica Hugo Baeza, quien resalta que “su tenacidad es contagiante, todo un ejemplo para nosotros y los más jóvenes”.

Carlos Rivera V./ La Serena

@eldia_cl

El excampeón regional de las pruebas de ascenso, está dedicado a apoyar y cuidar de su mujer que sufre de Alzheimer, aunque cada vez que puede se integra al grupo Los Amigos de Lore, que promocionan el uso de este medio de transporte recorriendo la hermosura de la provincia de Elqui.

Page 21: LA SITUACIÓN ES CRÍTICA EN LA COMUNA DE ILLAPEL ...2021/01/21  · y doctora en salud pública de la ULS, Paola Salas, se atreve a decir que el resultado (cantidad de exámenes realizados)

CULTURA&ESPECTÁCULOSel Día I JUEVES 21 DE ENERO DE 2021 I I 21

DONDE EL GUATÓN

TE LLEVALA PARRILLADA

A TU CASA

RESERVAS: 512 211519

Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas. También solicitar en PEDIDOS YA y en nuestro restaurante

para público con todas las medidas sanitarias

Robert De Niro graba secreto proyecto

cinematográfico en Puerto Rico

AÚN SIN TÍTULO CONOCIDO

Robert de Niro es dos veces ganador del premio Oscar, por “The Godfather: Part II” (1974) y “Raging Bull” (1980).

EFE

Un video compartido en Instagram deja ver al legendario actor en posesión de un arma de fuego, mientras examina el cuerpo de una persona muerta en un bosque de una isla. Desde el staff de la producción indicaron que el ganador del Oscar ha negado que se publique información al respecto.

El legendario actor estadounidense Robert De Niro se encuentra en Puerto Rico filmando una nueva película, según confirmó a Agencia Efe un miembro del equipo de producción.

El integrante del staff fílmico aseguró que el actor ganador del Oscar por “The Godfather: Part II” (1974) y “Raging Bull” (1980) ha “negado a que se publique cualquier información” del filme, cuyo título se desconoce aún.

Un video colgado en la red social Instagram deja ver a De Niro en una escena de la película, cuya grabación es recogida por medios locales.

De Niro aparece vestido de policía o vigilante, en posesión de un arma de

fuego mientras examina el cuerpo de una persona presuntamente muerta en un bosque de la isla.

De Niro se suma a otros reconocidos actores que han actuado en películas que se filman en Puerto Rico en los últimos dos años, entre ellos Al Pacino, quien ha participado junto al nacido el 17 de agosto de 1943 en Nueva York en películas como “The Godfather: Part II”, “The Irishman” y “Heat”.

Pacino, de 80 años y conocido por sus papeles en las reconocidas pelí-culas “Scarface”, “Scent of a woman” y

“Carlito’s Way”, participó a principios de 2019 en el filme “Axis Sally”.

La película, basada en un hecho real, trata sobre una talentosa mujer estado-unidense de nombre Mildred Gillars, quien trabaja para una emisora de propaganda nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

La captura de Axis y el juicio por traición en Washington tras el final de la guerra son los asuntos centrales de la cinta.

Varios meses más tarde, en julio de 2019, un edificio de apartamentos en la zona sanjuanera de Miramar se con-

virtió en uno de los escenarios para el rodaje de la película “Force of Nature”, que protagonizaron Mel Gibson, Kate Bosworth y Emile Hirsch.

“Force of Nature” es un filme de acción que refleja la historia de un exdetective que debe proteger a los residentes de un edificio que está siendo evacuado ante un huracán, mientras que varios criminales intentan llevar a cabo un robo.

No obstante, “Midnight in the Switchgrass”, el debut como director del productor Randall Emmett (“The Irishman”), tuvo que continuar su filmación en California (EE.UU.), tras interrumpirse en Puerto Rico por varios casos de la covid-19.

El principal ejecutivo de la productora local The Pimienta Film Company, Luillo Ruiz, explicó a Efe en aquel entonces que esta decisión se tomó luego de que en julio pasado, cuando se reanudó el rodaje en la isla tras detenerse en marzo, dos miembros del equipo de producción resultaron contagiados con el coronavirus SARS-CoV-2.

Efel/ San Juan

@eldia_cl

Dato:

Otras producciones con grandes estrellas han situado algunas de sus escenas en Puerto Rico. Algunas ellas son “Axis Sally” (2019), con Al Pacino en su elenco; y “For-ce of Nature” (2019), con Mel Gibson como protagonista.

Atractivo escenario

Page 22: LA SITUACIÓN ES CRÍTICA EN LA COMUNA DE ILLAPEL ...2021/01/21  · y doctora en salud pública de la ULS, Paola Salas, se atreve a decir que el resultado (cantidad de exámenes realizados)

SERVICIOS I JUEVES 21 DE ENERO DE 2021 I el Día22 I

AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientosy condolencias

PUBLIQUE SUS

CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ

E-mail: [email protected]éfono/WhatsApp: +569 84186590

El Tiempo

ELQUI LIMARÍ CHOAPA

TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA

Illapel

HOY VIERNES SABADO

13-22 13-26 14-26Radiación 11+

Los Vilos

HOY VIERNES SABADO

13-19 14-20 13-19Radiación 11+

HOY VIERNES SABADO

10-17 11-19 11-19Radiación 11+

CanelaRío Hurtado

HOY VIERNES SABADO

20-25 19-26 19-26Radiación 11+

Monte Patria

HOY VIERNES SABADO

7-30 7-30 7-25Radiación 11+

Ovalle

HOY VIERNES SABADO

13-25 12-29 13-29Radiación 11+

Vicuña

HOY VIERNES SABADO

20-26 19-28 22-28Radiación 11+

Coquimbo

HOY VIERNES SABADO

13-19 12-21 14-20Radiación 11+

La Serena

HOY VIERNES SABADO

14-21 13-23 15-21Radiación 11+

02 Chilevisión07.00 Contigo CHV Noticias A.M. 08:30 Contigo en la mañana. 13.00 CHV Noti-cias tarde 15.30 Contigo en directo 16.45 La divina comida 18:30 Pasapalabra .

20:30 CHV Noticias central.22.15 El tiempo22.30 Yo soy23.30 Amor de Familia01.00 La noche es nuestra01:30 Fin de transmisión

04 TVN

07.00 24 AM 08:30 Muy buenos días 13:00 24 Tar-de 15:30 Aquelarre. 16.10 El circo de las Montini. 16.50 Dama y obrero. 17.35 Carmen Gloria a tu servicio 19.00 Noticias 24 19:40 Moisés y los 10 mandamientos

20.45 24 horas central22:35 TV Tiempo22:40 Mujer23:45 Dr. House00:45 Medianoche01:15 TV Tiempo01.30 Cierre de transmisión

05:30 Somos un plato te despierta 06:30 MILF 07.55 El tiempo 08:00 A3D 10:36 Falabella TV 13.00 Falabella TV. 14.06 Tiierra de reyes. 15.00 Somos un plato 16.00 El superagente 86. 17.00 Me late. 19.15 MILF. 21.00 Toc Show 22.00 Me late.23.55 Toc show01.00 Somos un plato02.00 El superagente 8603.00 Me late.

05 UCV TV06.30 Juez Franco. 07.30 Just for Laughs: Gags. 08.00 Swiss Nature Labs. 09.00 Falabella TV. 11.00 Antena 3D. 13.00 Antena 3D. 13.15 Mujer, casos de la vida real. 15.30 La tarde de Hola Chile. 18.30 Hola millones

22:00 Mentiras verdaderas00:30 Así somos02:00 Grandes mentiras verdaderas03.00 Red cuerdos04.00 Hola millones 05:00 Fin de transmisión

07 La Red

07:00 Meganoticias conecta 13:00 Meganoti-cias Actualiza 15:25 El tiempo 15:30 Verdades ocultas 15:50 Verdades ocultas 16:45 Te doy la vida 17:30 Mi vida eres tú 19:10 Isla paraíso

21.00 Meganoticias Prime22:10 El tiempo22.30 Edificio Corona23:30 100 días para enamorarse00:15 Sres. Papis01:00 ¿Volverías con tu ex?02:15 Chicago Fire

11 Mega

07.00 Teletrece A.M. 08.30 Bienvenidos, cada uno cuenta. 13.00 Teletrece Tarde. 14.30 El tiempo. 14.35 Brujas 15.25 Yeter 16.20 Caso Cerrado. 18.20 Aqui somos todos.

20.30 Teletrece22:30 El Tiempo22:35 Soltera otra vez23:30 Sigamos de Largo00.30 Pacto de sangre01:30 Bones02:30 Cierre transmisiones

13 TVUC

TV Abierta

ANA ROSAPÉREZ ALCAYAGA

FAMILIA HERRERA LAMATTA

Expresamos nuestras más sentidas condolencias a nuestro querido amigo, Rodrigo Rojas Pérez, por

la irreparable pérdida de su madre, señora :

CONDOLENCIAS

El día y hora de su funeral, será informado oportunamente.

Lo escuchas, lo ves y lo lees.

S Í G U E N O S E N :

Te acompañamos con noticias y entrevistas, somos El Día TV, donde la profundidad de las informaciones, marcan la diferencia.

el día

/diarioeldiacl /eldiacl /@eldia_cl

08:00 a 10:00 hrs. 10:00 a 13:00 hrs. 13:30 a 15:00 hrs.

Vida SocialFERIA DE EMPRENDEDORESEspacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando hasta hoy, de 11:00 a 20:00 horas, en Vivo Outlet Peñuelas.

MISASParroquia Nuestra Señora de Lourdes invita a la comunidad a las misas que están siendo oficiadas según el siguiente horario: * Parroquia Lourdes: Martes a viernes, a las 19:00 horas. Sábado y domingo, a las 12:00 horas. * Santuario de Santa Teresa de Los Andes: Sábado y domingo, a las 18:00 horas. * Corpus Christi: Sábado a las 19:30 y domingo a las 09:30 horas.Inscripciones al 512560546. Se requiere uso de mascarilla.

Oración a San Judas Tadeo

Patrón de los casos difíciles, ¡oh gloriosí­simo Apóstol San Judas Ta deo! Siervo fiel y amigo de Je sús, con el nombre del traidor que en tregó a nuestro querido Maes tro en manos de sus ene migos; ésta ha sido la causa de que mu chos os hayan ol vidado. Pero la iglesia os honra e in voca universal mente como patrón de las co sas difíciles y de sespera das. Rogad por mí, que soy tan mi serable y ha ced uso, os ruego, de ese privi legio especial a vos concedido de so co rrer visible y prontamente cuando casi se ha perdido toda es peranza. Ve nid en mi ayuda en esta gran ne ce sidad para que reciba los con suelos y socorros del cielo en to das mis necesidades, tribulacio nes y sufrimientos, particular mente (ha ga aquí la súplica que desea ob tener con fe y devo ción, y repita esta oración du­rante 9 días, pro me tiendo publi carla en el 8° día y, aun que di fícil o imposible, se le conce derá). Y para que ben diga a Dios con vos y con todos los esco gidos por toda la eternidad. Amén.

OraciónMilagrosaConfío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi ca mino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibi rás tu pedido por más que parezca impo sible.

Page 23: LA SITUACIÓN ES CRÍTICA EN LA COMUNA DE ILLAPEL ...2021/01/21  · y doctora en salud pública de la ULS, Paola Salas, se atreve a decir que el resultado (cantidad de exámenes realizados)

SERVICIOSel Día I JUEVES 21 DE ENERO DE 2021 I I 23

Puzzle

Falucho y Peró

FARMACIAS

LA SERENAFarmacia San Juan Balmaceda 438COQUIMBOSalcobrand. Aldunate 1230OVALLEAhumada Vicuña Mackenna 72­90.

SANTORAL

Inés

URGENCIASAmbulancia 131 Bomberos 132Carabineros 133Conaf 130Fonodrogas 135 Investigaciones 134Rescate Marítim 137Serv. Aéreo Rescate 138Violencia intrafam. 149

MareasHOY03:34 1.11 P 10:15 0.59 B 17:05 1.16 P 23:23 0.76 B

MAÑANA04:45 1.03 P 11:07 0.62 B 18:06 1.21 P

Sudoku

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

F

SO

LU

CIÓ

N

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

F

AMOR: Los continuos con-flictos están impidiendo que todo pueda tomar un camino más definitivo. SALUD: Tenga cuidado aumentar su riesgo de sufrir accidentes en el tra-bajo. DINERO: Si su esfuerzo es constante no debe temer a su futuro financiero. COLOR: Negro NÚMERO: 6.

21 de marzo al 20 de abril.

Aries21 de abril al 20 de mayo. 21 de mayo al 21 de junio.

Tauro Géminis

AMOR: Las cosas pueden em-peorar si es que no cambia un poco su actitud. SALUD: Mucho cuidado con las tensiones en especial si anímicamente no ha estado bien. DINERO: Se vienen cambios en lo laboral para los cuales es recomendable que se prepare. COLOR: Salmón. NUMERO: 1.

AMOR: Sea siempre muy prudente y evite contar a ciertas personas sus temas de pareja ya que hay gente que no busca el bien en los demás. SALUD: La salud estará estable esta jornada. DINERO: Tenga cuidado si debe manejar dinero de otras personas, cuídelo. COLOR: Burdeo. NUMERO: 7

22 de junio al 22 de julio.

23 de julio al 22 de agosto. 23 de agosto al 22 de sept

Cáncer

Leo Virgo

AMOR: Poco a poco las cosas se irán nuevamente conjugando para que la felicidad llegue nuevamente a usted. SALUD: Trate de no descuidarse tanto este día, actúe con responsa-bilidad. DINERO: Tenga cuidado con las ofertas que le hagan este día. COLOR: Violeta. NU-MERO: 16

AMOR: Si ya no siente lo mismo que antes por su pareja es mejor que hable con el/ella, la verdad debe estar primero. SALUD: La salud puede no estar del todo bien este día. DINERO: Ponga más cuidado en sus fun-ciones para que todo te resulte bien a la primera. COLOR: Gris. NUMERO 15.

AMOR: Si ambos se poner de acuerdo y hay voluntad, pueden reavivar ese amor que ha estado algo dormido. SALUD: Más cuidado con los problemas a la piel. DINERO: Demasiados gastos pueden complicar su se-gunda quincena de mes. COLOR: Blanco. NUMERO: 13.

Libra Escorpión

AMOR: Lo primordial es sentirse amado/a, de lo contrario es mejor buscar otro camino para usted. SALUD: Ofuscarse no le ayudará en nada a solucionar sus problemas emocionales, muy por el contrario, los empeorarán. DINERO: Sea más ordenado/a con sus cuentas. COLOR: Lila. NUMERO: 9

AMOR: Usted tiene un buen corazón que merece ser amado, no se encierre pensando que esto no es así. SALUD: Los problemas lumbares tenderán a molestar este día. DINERO: Nuevas oportu-nidades laborales para esta se-gunda quincena de enero. COLOR: Blanco NÚMERO: 20.

Sagitario Capricornio Acuario Piscis

AMOR: Recurrir a una mentira para obtener algo no está bien, no cometa errores que más adelante puede lamentar. SALUD: Trate de ayudarse teniendo una alimentación más saludable. DINERO: Ahorre lo más que pueda y cuide mucho su trabajo. COLOR: Rojo. NUMERO: 2

AMOR: Si alguien se acerca a usted no tenga desconfianza a la primera, analice bien cuáles son sus intenciones. SALUD. Mejoras en su estado de salud, mantenga esos cuidados. DINE-RO: No ocurrirán cosas comple-jas que afecten a tus finanzas. COLOR: Marrón. NUMERO: 21.

AMOR: Es muy importante que sus sentimientos estén claros para que no haya dudas. SALUD: La actividad deportiva le alejará de los cuadros de estrés. DINE-RO: Ser independiente tiene sus riesgos, pero pueden llegar a ser mayores los beneficios. COLOR: Azul. NUMERO: 23.

AMOR: Cuidado ya que por decir cosas sin pensar le hará tener que dar muchas explicaciones. SALUD: Tómese el tiempo necesario para calmar sus nervios y descansar. DINERO: Su situación económica tenderá a estabilizarse, si puede guardar recursos hágalo. COLOR: Rosado. NUMERO: 11

Horóscopo Por Yolanda Sultana

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA

HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO

Fono regional COVID -19

UTILIDAD PÚBLICA Teléfonos de consulta

+569 66522944

+569 89203167

800 12 3960

Sólo mensajes, no llamadas

Recetas médicas y consultas de horas

512-336281 - 512-336702

Page 24: LA SITUACIÓN ES CRÍTICA EN LA COMUNA DE ILLAPEL ...2021/01/21  · y doctora en salud pública de la ULS, Paola Salas, se atreve a decir que el resultado (cantidad de exámenes realizados)

TENDENCIAS I JUEVES 21 DE ENERO DE 2021 I el Día24 I

antiguamente el fondo marino, y extrajeron la materia extraterrestre de esas rocas para indagar su compo-sición y procedencia, según el Field Museum.

“Un método clave para este descu-brimiento fueron las mediciones del helio extraterrestre (que tiene una características atómicas especiales) incorporado en los sedimentos petri-ficados del antiguo fondo marino en Kinnekulle, que actualmente está al aire libre, situados en el sur de Suecia”, según Schmitz.

Explica que “de camino a la Tierra, el polvo producido por la colisión del asteroide gigante se enriqueció con helio al ser bombardeado por el viento solar (corriente de partículas con carga eléctrica)”.

Señala que la ruptura de un gran cuerpo solido principal de condrita L (roca no metálica) en el cinturón

de asteroides hace 466 millones de años todavía genera casi un tercio de todos los meteoritos que caen sobre la Tierra.

“Poco después de la ruptura, el flujo a la Tierra del material extraterrestre de grano más fino aumentó de tres a cuatro órdenes de magnitud, a consecuencia de lo cual se enfrió la Tierra, se produjo un efecto de invernadero, bajó el nivel del mar y se produjeron grandes cambios en la fauna”, explica.

Hace unos 65 o 66 millones de años un meteorito, un gran cuerpo sólido procedente del espacio, entró en la atmósfera terrestre e impactó en la zona de la península mexicana de Yucatán, desencadenando una serie de catástrofes ambientales que conduje-ron a la extinción masiva de especies, acabando con los dinosaurios, según un cúmulo de evidencias científicas.

Pero unos 400 millones de años antes de este impacto catastrófico, que marcó el comienzo de la era geológica Cenozoica y del reinado de los mamíferos tras extinguirse los grandes saurios, hubo otra catástrofe espacial.

Si bien no implicó una colisión di-recta de una roca contra la superficie terrestre, desencadenó una dramática remodelación de la vida en nuestro planeta, según una investigación diri-gida por la Universidad de Lund (UdL) en Suecia, junto con el Museo Field de Historia Natural (Field Museum) en Chicago (EEUU).

150 KILÓMETROS DE DIÁMETRO

Un asteroide es un cuerpo rocoso con menos de 1.000 kilómetros de diámetro que suele girar alrededor del Sol entre Marte y Júpiter, formando parte de un disco o ‘cinturón’ que alberga multitud de estos objetos astronómicos.

La ruptura de uno de estos grandes asteroides de unos 150 kilómetros en el espacio exterior llenó todo el sistema solar interior con enormes cantida-des de polvo que, cuando llegaron a la Tierra, condujeron a una ‘edad de hielo’ o glaciación y, posteriormente, a niveles más altos de biodiversidad (diversidad biológica), según la UdL.

Los investigadores están compren-diendo que la evolución de la vida terrestre también depende de los eventos astronómicos, según Birger Schmitz, profesor de Geología en Lund y líder del estudio.

Tras el impaco, el clima pasó de ser más o menos homogéneo a dividirse en zonas climáticas, desde aquellas con condiciones árticas en los polos hasta condiciones tropicales en el Ecuador, según la UdL.

“Como una adaptación al nuevo clima, se produjo una gran diversidad entre los invertebrados, animales pequeños, sin columna vertebral ni esqueleto interno articulado o con un esqueleto externo, caparazones o cubiertas duras, como los trilobites (artrópodos extintos y fosilizados)”, apunta Schmitz.

RASTROS EN EL REGISTRO SEDIMENTARIO

Los científicos buscaron rastros de polvo espacial en las rocas del registro sedimentario de la Tierra, que fueron

El polvo espacial quecongeló a la Tierra

“Siempre hay flotando sobre la Tierra polvo del espacio exterior, pero es solo una pequeña fracción del pol-vo en la atmósfera. Esta cantidad se multiplicó por mil o diez mil cuando se rompió el asteroide gigante hace 466 millones de años”, señala Philipp Heck, curador del Field Museum y profesor asociado de la Universidad de Chicago, coautor del estudio.

“Creemos que esa gran cantidad de polvo extraterrestre jugó un papel clave en el cambio del clima de la Tierra y su enfriamiento durante, al menos, dos millones de años”, según Heck.

“También descubrimos que en ese momento hubo una lluvia de meteo-ritos (fragmentos del asteroides) de 0,1 a 3 kilómetros, que golpearon la Tierra creando numerosos cráteres muy grandes en la superficie terres-tre”, explica Birger Schmitz.

“Ahora estamos tratando de probar la hipótesis de investigadores japoneses de que las glaciaciones globales que convirtieron a la Tierra en una “bola de nieve”, hace unos 800 millones de años, fueron provocadas por otra gran ruptura de asteroides que tam-bién habría formado el gran cráter Copérnico situado en la superficie de la Luna”, concluye Schmitz.

IMPACTO CATASTRÓFICO

Recreación artística de ruptura de asteroide hace 466 millones de años. EFE

Hace 466 millones de años un asteroide gigante que giraba alrededor del Sol, siguiendo una órbita entre Marte y Júpiter, colisionó en el espacio exterior y su polvo llegó a nuestro planeta oscureciendo su atmósfera y causando una glaciación, según las últimas investigaciones científicas.

Efe / Internacional

@eldia_cl

Dato:

es un cuerpo rocoso con menos de 1.000 kilómetros de diámetro que suele girar al-rededor del Sol entre Marte y Júpiter.

Un asteroide