2
U na de las costumbres que hemos abrazado en la “Iglesia AMEC: Casa de Alabanza”, es la de seleccionar un tema para celebrar las actividades que programamos para el año calendario (Enero-Diciembre). El tema de este año ha sido el siguiente: “La búsqueda de su Presencia- una Iglesia dirigida por Su Presencia.” E n nuestra primera reflexión escrita para este año (Enero 5, 2014), presentábamos las metas programáticas que enfrentaríamos durante este año. Estas metas serán repasados al final de este año, junto a los logros y las conquistas que Dios nos ha permitido alcanzar. Junto a estas metas incluimos los retos ministeriales y eclesiásticos que tendríamos que abrazar. Decíamos allí lo siguiente: ”El primer gran reto que se nos presenta aquí es cómo ser guiados por la Presencia de Dios en un año como este. Al mismo tiempo, cómo buscar de Él y confirmar que estamos rindiéndole adoración en espíritu y verdad.” E n la reflexión pastoral de ese domingo y como un corolario a la reflexión escrita, le decíamos a la Iglesia que este año sería uno en el que seríamos obligados a asumir posiciones. Esta aseveración fue sin duda alguna una declaración profética. El llamado que se nos hizo ese domingo subrayaba la necesidad de hacerle frente a un nuevo tiempo, con sus retos y oportunidades, manteniendo como norte que hemos sido llamados a adorar al Señor en todo momento y a pesar de cualquier cosa que pueda suceder. E sa reflexión puntualizaba que la adoración no es otra cosa que la respuesta a la presencia de Dios en Cristo el Señor. En adición a esto, esgrimimos siete (7) verdades fundamentales acerca de esta: • La verdadera adoración cuesta. • La adoración implica humillación. • La adoración verdadera nos obliga a hacer todo aquello que podemos hacer para Dios. • La adoración verdadera requiere compromiso. • La verdadera adoración nos acerca a Dios y nos separa del mundo. • La verdadera adoración no teme padecer por Cristo. • La verdadera adoración cambia la atmósfera del lugar en el que se adora. E s un secreto a voces que el año se ha desarrollado con unas complicaciones que todos sabíamos que estaban allí, pero que muy pocos se prepararon para hacerle frente. Cuando pensamos en esto, no son pocos los que traen a su pensamiento algunas de las frases del Libro de Job: “25Lo que más temía, me sobrevino; lo que más me asustaba, me sucedió. 26No encuentro paz ni sosiego; no hallo reposo, sino sólo agitación.”(Versión Nueva Internacional). Dirección: Salida #38, Ave. Trío Vegabageño, Calle Betánces #11 5 de octubre de 2014 • Año 2014 • Volumen IX • No. 449 “A pasear por Ponce” Sábado, 1 de noviembre Costo $12.00 Cupo limitado Persona contacto Hna. Pilar Santos (787) 594-6496 “Festival de Postres” Jueves, 27 de noviembre Adquierelos para tu familia al salir culto de Acción de Gracias. Feria de Salud Sábado, 6 de diciembre Hora: 9:00 am. a 1:00 pm. Diversas clínicas, mamografias, clases de zumba y otros detalles. Horario del Centro de Consejería y Orientación Familiar LUNES A VIERNES: 4:00 PM - 10:00 PM SABADO: 9:00 AM - 4:00 PM Reunión de Líderes de Ministerios Familiares Hora: 7:30 p.m. Lugar: Palomar Amec Día: martes, 7 de octubre de 2014. Vacunación contra la Influenza y Pulmonía Día: 11 de octubre 2014 Hora: 9am-12md Lugar: Anexo AMEC Abierta al público en general mayores de 21 años. Auspicia El Ministerio Tercera Edad ¡Le esperamos! Para más inf. Pastora Carrie (787) 256-3331 ext.5

La verdadera adoración no teme padecer por Cristo. • La ... · pecados de aquellos que se acercan a buscar de su misericordia (vs 3). En adición a esto, el salmista añade que

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La verdadera adoración no teme padecer por Cristo. • La ... · pecados de aquellos que se acercan a buscar de su misericordia (vs 3). En adición a esto, el salmista añade que

Una de las costumbres que hemos abrazado en la “Iglesia AMEC: Casa de Alabanza”, es la de seleccionar un tema

para celebrar las actividades que programamos para el año calendario (Enero-Diciembre). El tema de este año ha sido el siguiente: “La búsqueda de su Presencia- una Iglesia dirigida por Su Presencia.”

En nuestra primera reflexión escrita para este año (Enero 5, 2014), presentábamos las metas programáticas que enfrentaríamos durante este año. Estas metas serán repasados al final de

este año, junto a los logros y las conquistas que Dios nos ha permitido alcanzar. Junto a estas metas incluimos los retos ministeriales y eclesiásticos que tendríamos que abrazar. Decíamos allí lo siguiente:

”El primer gran reto que se nos presenta aquí es cómo ser guiados por la Presencia de Dios en un año como este. Al mismo tiempo, cómo buscar de Él y confirmar que estamos rindiéndole adoración en espíritu y verdad.”

En la reflexión pastoral de ese domingo y como un corolario a la reflexión escrita, le decíamos a la Iglesia que este año sería uno en el que seríamos obligados a asumir posiciones.

Esta aseveración fue sin duda alguna una declaración profética. El llamado que se nos hizo ese domingo subrayaba la necesidad de hacerle frente a un nuevo tiempo, con sus retos y oportunidades, manteniendo como norte que hemos sido llamados a adorar al Señor en todo momento y a pesar de cualquier cosa que pueda suceder.

Esa reflexión puntualizaba que la adoración no es otra cosa que la respuesta a la presencia de Dios en Cristo el Señor. En adición a esto, esgrimimos siete (7) verdades fundamentales

acerca de esta:

• La verdadera adoración cuesta.• La adoración implica humillación.• La adoración verdadera nos obliga a hacer todo aquello que podemos hacer para Dios. • La adoración verdadera requiere compromiso.• La verdadera adoración nos acerca a Dios y nos separa del mundo.

• La verdadera adoración no teme padecer por Cristo.

• La verdadera adoración cambia la atmósfera del lugar en el que se adora.

Es un secreto a voces que el año se ha desarrollado con unas complicaciones que todos sabíamos que estaban allí, pero que muy pocos se prepararon para hacerle frente. Cuando

pensamos en esto, no son pocos los que traen a su pensamiento algunas de las frases del Libro de Job: “25Lo que más temía, me sobrevino; lo que más me asustaba, me sucedió. 26No encuentro paz ni sosiego; no hallo reposo, sino sólo agitación.”(Versión Nueva Internacional).

Dirección: Salida #38,Ave. Trío Vegabageño,

Calle Betánces #11

5 de octubre de 2014 • Año 2014 • Volumen IX • No. 449

“A pasear por Ponce” Sábado, 1 de noviembre

Costo $12.00 Cupo limitadoPersona contacto Hna. Pilar Santos

(787) 594-6496

“Festival de Postres”Jueves, 27 de noviembre

Adquierelos para tu familia al salir culto de Acción de Gracias.

Feria de SaludSábado, 6 de diciembre

Hora: 9:00 am. a 1:00 pm.Diversas clínicas, mamografias,

clases de zumba y otros detalles.

Horario del Centro de Consejería y Orientación Familiar

LUNES A VIERNES: 4:00 PM - 10:00 PMSABADO: 9:00 AM - 4:00 PM

Reunión de Líderes de Ministerios Familiares

Hora: 7:30 p.m.Lugar:

Palomar AmecDía: martes, 7 de octubre de 2014.

Vacunación contra la Influenza y Pulmonía

Día: 11 de octubre 2014Hora: 9am-12md

Lugar: Anexo AMECAbierta al público en general mayores de 21 años. Auspicia

El Ministerio Tercera Edad ¡Le esperamos! Para más inf.

Pastora Carrie (787) 256-3331 ext.5

Page 2: La verdadera adoración no teme padecer por Cristo. • La ... · pecados de aquellos que se acercan a buscar de su misericordia (vs 3). En adición a esto, el salmista añade que

enriquece con Su río, que está lleno de aguas, prepara el grano necesario para el sustento, hace que se empapen los surcos sembrados, hace descender sus canales; los ablanda con lluvias y bendice sus renuevos (vs 9-10). La NVI recoge estas expresiones con unas frases que destilan alegría:

9 Con tus cuidados fecundas la tierra, y la colmas de abundancia. Los arroyos de Dios se llenan de agua, para asegurarle trigo al pueblo. ¡Así preparas el campo!10 Empapas los surcos, nivelas sus terrones, reblandeces la tierra con las lluvias y bendices sus renuevos.

Los versos 11-13 de este Salmo son sin duda unos de los versos favoritos de todos aquellos que llevamos

algún tiempo sirviendo al Señor:

11 Tú colmas el año de bendiciones, tus nubes derraman abundancia;12 los pastos del desierto están verdes y los montes se visten de gala;13 los llanos se cubren de rebaños, los valles se revisten de trigales;¡todos cantan y gritan de alegría! (DHH)

El salmista culmina testificando que el creyente sabe que Dios ha prometido coronar el año, rodearlo para

protegerlo de que nada ni nadie se robe las bendiciones que Él ha preparado para nosotros. Esa promesa hace que hasta los desiertos estén verdes, que los montes aparezcan como que se han vestido para una fiesta y que toda la naturaleza decida cantar con alegría a nuestro Dios.

En otras palabras, observamos que sin importar cómo sean los escenarios que podamos estar enfrentando

durante esta temporada de la vida, al final del camino veremos que Dios nos coloca de cara a un nuevo tiempo. Un tiempo nuevo es un tiempo en el que las cosas cambian para que disfrutemos las bendiciones de Dios. Este Salmo asevera que Dios debe ser adorado y alabado sin importar cuán difíciles sean las sequías del alma. Esa aseveración parte de la confianza en la promesa divina de que Dios nos coronará con bendiciones que transformarán las temporadas que vivimos.

Es aquí se hace correcto parafrasear las aseveraciones con las que se dio inicio a esta reflexión.

• Nunca perdemos al ofrecer una adoración que cuesta.•Nunca perdemos al ofrecer una adoración que implique humillación.• Nunca perdemos al ofrecer una adoración que nos obliga a hacer todo aquello que podemos hacer para Dios. •Nunca perdemos al ofrecer una adoración que requiera compromiso.•Nunca perdemos al ofrecer una adoración que nos acerque a Dios y nos separe del mundo.• Nunca perdemos al ofrecer una adoración que no tema padecer por Cristo.• Nunca perdemos al ofrecer una adoración que cambie la atmósfera del lugar en el que

se adora.

Estoy convencido de que esto último agiliza la entrada a un nuevo tiempo.

Al mismo tiempo, es otro secreto a voces que el énfasis en la vida de adoración se ha convertido en una herramienta insustituible para ayudarnos a “cabalgar” sobre las tormentas socio-políticas, económicas, emocionales y espirituales

que hemos enfrentado en este tiempo. No somos pocos los que hemos abrazado el consejo del salmista cuando nos invita ser rodeados por cánticos de liberación en tiempos de angustia (Sal 32:7). Una porción bíblica que parece sintetizar nuestra experiencia es la que encontramos en el Salmo 65. Este Salmo dice lo siguiente:

1 Tuya es la alabanza en Sion, oh Dios, Y a ti se pagarán los votos. 2 Tú oyes la oración; A ti vendrá toda carne. 3 Las iniquidades prevalecen contra mí; Mas nuestras rebeliones tú las perdonarás. 4 Bienaventurado el que tú escogieres y atrajeres a ti, Para que habite en tus atrios; Seremos saciados del bien de tu casa, De tu santo templo. 5 Con tremendas cosas nos responderás tú en justicia, Oh Dios de nuestra salvación, Esperanza de todos los términos de la tierra, Y de los más remotos confines del mar. 6 Tú, el que afirma los montes con su poder, Ceñido de valentía; 7 El que sosiega el estruendo de los mares, el estruendo de sus ondas, Y el alboroto de las naciones. 8 Por tanto, los habitantes de los fines de la tierra temen de tus maravillas. Tú haces alegrar las salidas de la mañana y de la tarde. 9 Visitas la tierra, y la riegas; En gran manera la enriqueces; Con el río de Dios, lleno de aguas, Preparas el grano de ellos, cuando así la dispones. 10 Haces que se empapen sus surcos, Haces descender sus canales; La ablandas con lluvias, Bendices sus renuevos. 11 Tú coronas el año con tus bienes, Ytus nubes destilan grosura. 12 Destilan sobre los pastizales del desierto, Y los collados se ciñen de alegría. 13 Se visten de manadas los llanos, Y los valles se cubren de grano; Dan voces de júbilo, y aun cantan.

Este Salmo parece haber sido escrito después de un tiempo extenso de sequía. Hay sequías espirituales que producen efectos mucho más devastadores que las metereológicas. Es en

medio de esa temporada que el salmista comenzó a declarar algo que las versiones RV1960, Nueva Versión Internacional (NVI) y Dios Habla Hoy (DHH) traducen como que la alabanza le pertenece a Dios. Sin embargo tanto la Nueva Versión Internacional en inglés, así como la versión King James dicen respectivamente lo siguiente: “Praise awaits you, O God, in Zion,” y “Praise waiteth for thee, O God, in Sion.”

Ambas expresiones dan la impresión de que la alabanza está a la espera de que Dios se manifieste, cosa que es bíblicamente imposible porque Dios ha prometido habitar en las alabanzas de su pueblo (Sal 22:3).

Otra posible interpretación es que los problemas que enfrenta el pueblo hayan hecho creer al salmista que Dios se ha olvidado de ellos; pero aun así el salmista insiste en seguir alabando a Dios (“hasta que tenga misericordia de nosotros,” Sal 123:2d).Al salmista no lo mueven las circunstancias. El salmista es movido por su confianza de que nuestro Dios oye la oración (Sal 65:2). La versión Dios Habla Hoy parece validar estas aseveraciones cuando traduce estos versos de la siguiente manera:

1Oh Dios de Sión, ¡tú eres digno de alabanza!,¡tú mereces que te cumplan lo prometido, 2 pues escuchas la oración!

Pero el salmista no se limita a esto. El escritor de este Salmo nos recuerda que nuestro Dios ha decidido perdonar los pecados de aquellos que se acercan a buscar de su misericordia (vs 3). En adición a esto, el salmista añade que aquellos

que han decidido servir al Señor en las asignaciones que emanan de Su santo templo, se llevan la mejor parte. Aquellos que han decidido servir al Señor son más que felices (vs 4). En otras, palabras, que la felicidad del creyente no está amarrada a las bondades o dificultades de la temporada en la que se encuentre y sí en su capacidad para decidir servir al Señor. Es en esa dimensión, la del servicio al Señor, que Jesús inserta la promesa de que si buscamos primeramente el reino de Dios y su justicia, todas estas cosas (las necesidades especificadas allí) serán añadidas (Mt 6:24-34). Observemos con detenimiento que la promesa que garantiza la provisión está precedida por una sentencia: “nadie puede servir a 2 señores” (vs 24).

Esta versión bíblica del Salmo 65 enfatiza el hecho de que nuestras circunstancias pueden ser muy difíciles y complicadas, pero Dios sigue siendo digno de alabanza. Nuestras circunstancias pueden incluir sequías y cataclismos, pero Dios merece

que cumplamos nuestras promesas. Dios siempre escucha la oración y nos sacia con el bien de su casa.

El salmista continúa diciendo que ese Dios al que servimos no solo responde a nuestras oraciones, sino que lo hace con tremendas cosas (vs 5, RV 1960), con imponentes obras de justicia (NVI), con maravillosos actos de justicia (DHH).

En la última sección de este Salmo, el escritor nos hace saber el valor que tiene saber confiar y esperar en el Señor. En el verso 7 nos dice que el estruendo, el ruido de los mares será sosegado, así también el alboroto o la falta de quietud de las

naciones. En el verso 8 nos deja saber que los testimonios de la mano de Dios hace que los que viven en remotos lugares se asombren ante los prodigios del Señor; “del oriente al occidente tú inspiras canciones de alegría” (NVI). O como dice la versión DHH; “aun los que habitan en lejanas tierras tiemblan ante tus maravillas; por ti hay gritos de alegría del oriente al occidente.”

El salmista sabe que se van a acabar las temporadas de malas noticias que producen desaliento. Él sabe que los tiempos de sequía tienen fecha de expiración. Es por esto que él dice que es Dios el que visita la tierra, y la riega, la

A la Hna. Maritza Velazquez por el fallecimiento de su

sr.padre.

A la Hna. Sandra Hernández y familia por el fallecimiento

de su sobrina.

Campaña Aniversario

“En su Presencia”12 al 19 de Octubre