4
Laboratorio N° 2: Observación de Bacterias, Hongos, Protozoos y célula animal . Nombre: …………………………………………….. Carrera: ………………………. Sección: ………………………. Fecha: ………………. ACTIVIDAD Nº 1: Frotis de colonia de bacterias. Materiales: Microscopio óptico. Mechero Bunsen. Asa Gotario. Portaobjeto Cubreobjeto. Solución de cristal violeta al 1%. Fucsina. Lugol. Agua destilada Alcohol acetona. Aceite de inmersión. Muestras bacterianas Procedimientos: 1.- Esterilizar el asa y tomar una muestra de la colonia, luego depositar en el portaobjeto. 2.- Dejar secar el frotis a temperatura ambiente o con mechero, para que se fije la muestra (flameado 3 veces aproximadamente). 3.- Realizar una extensión y pasar luego hacia la coloración: - Cristal violeta (2 min.) - Lavar con abundante agua destilada el exceso de colorante - Lugol (1 min.) - Decolorar con Acetona (30seg aprox) - Lavar con abundante agua destilada. - Fucsina (1 min.) - Lavar con abundante agua destilada.

Lab N°2 bacterias hongos ,protozoos,célula animal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Laboratorio practico observación de hongo y protozoos

Citation preview

Laboratorio N 2: Observacin de Bacterias, Hongos, Protozoos y clula animal.

Nombre: .. Carrera: . Seccin: . Fecha: .

ACTIVIDAD N 1: Frotis de colonia de bacterias.

Materiales:

Microscopio ptico. Mechero Bunsen. Asa Gotario. Portaobjeto Cubreobjeto. Solucin de cristal violeta al 1%. Fucsina. Lugol. Agua destilada Alcohol acetona. Aceite de inmersin. Muestras bacterianas

Procedimientos:

1.- Esterilizar el asa y tomar una muestra de la colonia, luego depositar en el portaobjeto.2.- Dejar secar el frotis a temperatura ambiente o con mechero, para que se fije la muestra (flameado 3 veces aproximadamente).3.- Realizar una extensin y pasar luego hacia la coloracin:

Cristal violeta (2 min.) Lavar con abundante agua destilada el exceso de colorante Lugol (1 min.) Decolorar con Acetona (30seg aprox) Lavar con abundante agua destilada. Fucsina (1 min.) Lavar con abundante agua destilada. Secar. Montar el cubreobjeto sobre la muestra. 4.-Observar al microscopio ptico y esterilizar el asa una vez sea ocupada.

Nota: Dibujar con objetivo 10X y 100X.

ACTIVIDAD N 2: Observacin de protozoos.

Materiales:

Muestra de agua dulce Gotario Portaobjeto Cubreobjeto Microscopio Aceite de inmersin

Procedimiento:

1.- Tomar una muestra con un gotario de agua dulce.2.- Depositar sobre un portaobjeto una gota de la muestra tomada.3.- Ponga un cubreobjeto cuidadosamente, sin eliminar el agua.4.- Llevar hacia el microscopio ptico, y luego realizar las observaciones pertinentes.

Nota: Dibujar con objetivo 10X y 100X.

ACTIVIDAD N3: Frotis de colonias fngicas

Materiales:

Muestra biolgica Asa Azul algodn Portaobjetos Cubreobjetos Microscopio ptico Aceite de inmersin Mechero Bunsen

Procedimiento:

1.- Esterilizar el asa y tomar una muestra de la colonia fngica en cuestin.2.- Realizar una extensin de la muestra y pasar a teir.3.- Depositar una o dos gotas de Azul Algodn a la muestra, mantener unos segundos.4.- Colocar cubreobjeto y posteriormente realizar la observacin en el microscopio ptico.5.- Esterilizar el asa en el mechero una vez sea ocupada

Nota: Dibujar con objetivo 10X y 100X.

ACTIVIDAD N4: Muestra de sangre

Materiales:

Muestra de sangre Microscopio ptico Aceite de inmersin

Procedimiento:

1.- Colocar muestra de sangre al miscroscopio y observar.2.- Identifique eritrocitos y leucocitos.

Nota: Dibujar con objetivo 10X y 100X.

PREGUNTAS. 1. Cul es la importancia biolgica que poseen las bacterias, los protozoos y hongos?

2. Qu diferencias hay entre una bacteria Gram positivo (+) de una Gram negativo (-)? Fundamente.

3. Explique paso por paso la tincin Gram.

4. Mencione tres bacterias y la enfermedad a la cual se ven asociadas en el hombre.

5. Explique los diferentes mtodos de nutricin que poseen los hongos.

6. Cules son las diferencias entre un flagelo, un cilio y un pseudpodo?

7. Explique las razones del porqu los eritrocitos, presentan la caracterstica de ser bicncavos.