2
LABORATORIO DE MICROECONOMÍA: COMPETENCIA PERFECTA 1. Una empresa se encuentra en equilibrio, sin embargo tiene grandes pérdidas. Explique la validez de la afirmación. ¿Cierto o falso? Haga uso de los gráficos del caso. 2. Trace la curva de demanda que afronta un producto competitivo y explique a qué razón se debe que tenga esa forma. 3. Supongamos una empresa cuya función de costes viene dada por la expresión C(q) = 20 + q 2 , mientras que su función de ingresos viene dada por I(q) = 100q – q 2 ¿Con qué cantidad maximizará sus beneficios?¿y cuantos serán dichos beneficios? 4. Una empresa competitiva que maximiza beneficios a largo plazo tiene una función de costes C(q)= q 3 - 4q 2 +10q. Si la industria está formada por empresas idénticas y existe libertad de entrada y salida siendo la demanda del mercado P(q) = 80 − q, ¿Cuál es la función de demanda percibida por esta empresa?. 5. Una empresa que trabaja en un mercado de competencia perfecta tiene una función de costes totales: CT = q 3 – 36q 2 + 540q + 600. Las funciones de oferta y demanda en ese mercado son: Qs= 5P – 500, Qd= 4000 – 10P a) Calcule qué cantidad producirá para maximizar beneficios. b) Halle qué beneficio obtendrá. c) Represente gráficamente el equilibrio del mercado y el de la empresa. d) Calcule y represente gráficamente el mínimo de explotación. 6. Suponga que cada una de las 144 empresas que forman una industria perfectamente competitiva tienen una curva de costes totales a corto plazo idéntica que viene dada por la expresión: CTCP (q) = 36q 2 + 90q + CFT. La curva de demanda del mercado es Qd= 756-2P. a) Obtenga el equilibrio del mercado y represéntelo gráficamente. b) Si los beneficios de una empresa representativa en el nivel de producción de equilibrio a corto plazo ascienden a 100 u.m., calcule la cuantía de los costes fijos. 7. Consideremos una situación de mercado en la que hay 80 compradores y 60 productores. El producto transado en este mercado es perfectamente homogéneo, es decir que los compradores no tienen, en principio, preferencias por un vendedor u otro. A causa de la naturaleza simple

LABORATORIO DE COMPETENCIA PERFECTA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LABORATORIO DE COMPETENCIA PERFECTA.docx

LABORATORIO DE MICROECONOMÍA: COMPETENCIA PERFECTA

1. Una empresa se encuentra en equilibrio, sin embargo tiene grandes pérdidas. Explique la validez de la afirmación. ¿Cierto o falso? Haga uso de los gráficos del caso.

2. Trace la curva de demanda que afronta un producto competitivo y explique a qué razón se debe que tenga esa forma.

3. Supongamos una empresa cuya función de costes viene dada por la expresión C(q) = 20 + q2, mientras que su función de ingresos viene dada por I(q) = 100q – q2 ¿Con qué cantidad maximizará sus beneficios?¿y cuantos serán dichos beneficios?

4. Una empresa competitiva que maximiza beneficios a largo plazo tiene una función de costes C(q)= q3- 4q2+10q. Si la industria está formada por empresas idénticas y existe libertad de entrada y salida siendo la demanda del mercado P(q) = 80 − q, ¿Cuál es la función de demanda percibida por esta empresa?.

5. Una empresa que trabaja en un mercado de competencia perfecta tiene una función de costes totales: CT = q3 – 36q2 + 540q + 600. Las funciones de oferta y demanda en ese mercado son: Qs= 5P – 500, Qd= 4000 – 10P a) Calcule qué cantidad producirá para maximizar beneficios. b) Halle qué beneficio obtendrá. c) Represente gráficamente el equilibrio del mercado y el de la empresa. d) Calcule y represente gráficamente el mínimo de explotación.

6. Suponga que cada una de las 144 empresas que forman una industria perfectamente competitiva tienen una curva de costes totales a corto plazo idéntica que viene dada por la expresión: CTCP (q) = 36q2 + 90q + CFT. La curva de demanda del mercado es Qd= 756-2P.a) Obtenga el equilibrio del mercado y represéntelo gráficamente.b) Si los beneficios de una empresa representativa en el nivel de producción de

equilibrio a corto plazo ascienden a 100 u.m., calcule la cuantía de los costes fijos.

7. Consideremos una situación de mercado en la que hay 80 compradores y 60 productores. El producto transado en este mercado es perfectamente homogéneo, es decir que los compradores no tienen, en principio, preferencias por un vendedor u otro. A causa de la naturaleza simple del producto, nuevos productores tienen la libertad para entrar del mercado. Por otra parte, los precios son públicos y la información es, por lo tanto, completa tanto para los consumidores como para los productores. La función de demanda siguiente es la misma para todos los compradores: P =-20q + 164. De igual manera, todas las empresas actualmente presentes en el mercado tienen la misma función de costo total: CT = 3q2 + 24q para q ≥ 4.a) ¿Cuál es la función de demanda del mercado?b) ¿Cuál es la función de oferta del mercado?c) ¿Cuál es el precio de equilibrio y cuál es la cantidad que vende cada productor?d) ¿Cuál es la ganancia del productor?

Page 2: LABORATORIO DE COMPETENCIA PERFECTA.docx

e) De acuerdo a los resultados de las dos preguntas anteriores, ¿qué sucederá en el corto plazo en este mercado?

8. Supongamos una empresa cuyos costes de corto plazo viene dadas por la siguiente función: CT(q)=2q2–q+32. Si el precio de mercado es de P=15 ¿Cuántas unidades producirá?¿Cuántos beneficios obtendrá?.

9. Supongamos que en un determinado sector la demanda viene dada por Qd(q)= 500-2P y que las empresas tiene la siguiente función de costos: C(q)= q3-10q2+50q. En el largo plazo cuántas empresas habrá en el mercado?¿Cuántas unidades de producto se venderán? Cuántas cada empresa?¿A qué precio?¿Qué beneficios obtendrá?

10. Suponga que en el mercado mundial de pelotas es perfectamente competitivo con 100 empresas con costos: q2/6 +2q+10, 50 empresas con costos q2/10 +3q+12, y 100 empresas con costes q2/2 +2. Si la demanda viene dada por Qd(p)=98,650 – 19,350P, ¿Cuál será el precio y la cantidad de equilibrio?¿Qué beneficio obtiene cada empresa?.

11. Supongamos que el mercado mundial de billeteras es perfectamente competitivo, y que en el largo plazo las empresas tienen como función de costos C(q)= q3 -20q2

+120q, si la función de demanda vienen dada por Qd(p)=55,000-500P, Cuantos billeteras y a qué precio se intercambiarán en el equilibrio de largo plazo?¿Cuantos productores de billeteras habrá en el mercado?.

Eco. Walter Miranda Vilchez