27
UNIVERSIDA NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN” E.A.P DE INGENIERIA INDUSTRIAL ESPINOZA SANTOS MAYUMI ITURRIZAGA CHUNGUE YESMIN JUSTINIANO PIO IVAN JUSTO CÁMARA SANDRA POZO SAMANIEGO MILUSSCA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

labsag.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

UNIVERSIDA NACIONAL HERMILIO VALDIZANE.A.P DE INGENIERIA INDUSTRIALESPINOZA SANTOS MAYUMIITURRIZAGA CHUNGUE YESMINJUSTINIANO PIO IVANJUSTO CMARA SANDRAPOZO SAMANIEGO MILUSSCA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS

ADMINISTRACIN FINANCIERA

INTRODUCCIONPara ingresar al reto organizado por labsag UNHEVAl fue necesario tener conocimientos previos de Administracin Financiera, Contabilidad, Micro y Macro economa se crearon varias herramientas para tomar decisiones de cantidad de produccin, inversin y financiamiento

El grupo de trabajo SIMDEF revis los documentos entregados Bsico y Avanzado con objeto de conocer el funcionamiento general del juego. A continuacin analiz la situacin inicial enviada con objeto de conocer con que situacin empresarial se dispona. Las conclusiones fueron:La empresa tiene una estructura financiera saneadaLa estructura de la deuda es muy buena de origenLa demanda es estable en precio y cantidad, siendo inelstica en precio (aumentos de precio, no reducen en proporcin la demanda)Es ms beneficioso endeudarse a largo plazo va bonos que ninguna otra va (acciones, preferentes o prstamos a corto)Las depreciaciones de planta son mucho ms gravosas que las depreciaciones de maquinaria y el tiempo de antelacin es mayor que un periodo.Los descuentos comerciales son muy efectivos para obtener liquidez de un periodo para otro El clculo de las inversiones de capital siempre es muy beneficioso (ROI > 20% siempre y a veces hasta 60%)Los valores negociables no son realmente clave en el juego, sino parte complementaria. El juego se centra en el clculo de Balance, estructura de deuda y economa real.

Situacin Inicial

ESTADO DE RESULTADOS TRIMESTRALNUMERO 1 INGRESOS VTAS ( 97383 UNIDS A $ 100.00)97,3831009,738,300 OTROS INGRESOS: VALORES NEGOCIABLES2,575 INGRESO TOTAL9,740,875 COSTO PROD VENDIDA; INVENTARIO INICIAL ( 9809 A $ 74.79)9,80974.79733,615 MAT.PRIMA1,500,000 M.O. DIRECT3,500,000 TOTAL COSTOS DCTOS5,000,000 GASTOS ALMACEN60,408 DEPRECIACION;MAQUI. Y EQUIP.478,125 EDIF1,300,000 OTROS GASTS INDIRECTOS200,000 TOTAL COSTOS INDIRTS2,038,533 COSTOS PRODUCCION 100000 A $ 70.39100,00070.397,038,533 PRODS DISPON. PARA VENTAS (A $ 70.78 POR UNID)70.787,772,148 MENOS:INVENTARIO FINAL ( 12426 UNIDS)12,426879,497 COSTO PRODUC.VEND.6,892,651 UTILIDAD BRUTA2,848,224 GASTOS DE ADMINISTRACION Y VENTAS1,486,915 GASTOS FINANCIEROS; INTERES PREST.CORTO PLAZ;BANCO0 PRESTAMISTAS SA.0 INTERES PRESTAMO MEDIANO PLAZO92,749 INTERES BONOS33,600 COSTO REDENCION BONOS0 TOTAL CARGOS FINANCIERS126,3491,613,264 INGRSO OPERATIVO ANTES DE ITEMS EXTRAORDIN.1,234,960 ITEMS EXTTRAORDIN.0 INGRESO ANTES IMPTS1,234,960 IMPUESTO ( .40 DEL INGRS)493,984 INGRESO DESP.IMPTS740,976 DIVIDENDOS ACCS.PREFEREN.0 INGRESOS PARA ACCIONTS.COMUNES740,976 DIVIDENDOS ACCNS.COMUN ( .00 POR ACCN.)100,000 INGRESO NETO TRANSFERIDO A UTILS.RETENIDAS640,976* S I M D E F *CIA. 1SINTESIS DATOS EJECUTIVOS TRIMESTRE 1INFORMACION HISTORICA DATOS SOBRE ACCIONES COMUNES ; PRECIO AL FINAL TRIMEST35.57VALOR ACUM. SIMDEF 35.57 INGSOS. X ACCION0.74TASA DIVIDENDO 0.011 RAZON PRECIO INGSOS(BASADO EN INGRSOS TRIM ACTL)12.00 PRECIO VENTA O PRECIO MERCDO CUANDO OFERTA0.00DATOS ADICIONALES;PRECIO LIBRE100.00 DEMANDA LIBRE97383TASA RET.VAL.NEGS.CTO.PZO0.0129 TASAS INT. SALDOS DEUDORESCORTO PZO.0.02982 ANOS PTMO0.03113 ANOS PTMO0.0250BONO0.0140PRESTAMISTA0.0500 PRECIO ACCNS PREFERENCI.32.15TASA DIVNDS. PREFERENCIALES 0.03110 DIVIDENDS.POR ACCNS.PREFER. ACUM.E IMPAGAS AUN-1.00 RETORNO S. INVERSION0.193RETORNO S.CAPITL 0.306 PREMIO REDENCIO.ACCNS.PREF.0.08000 BONO PREMIO REDEN0.08000 DATOS PARA TRIMESTRES FUTUROS TRIMESTRE2345 PRONOSTICOS; UNIDADES DEMANDADAS104669113004108712102786 PRECIO UNIDADES $101.76105.36103.05102.44SEGUNDO PRONOST;UNIDS 10745811270310371493334 PRCIO $102.35103.88101.0895.36TERCER PRONOST:UNIDS 10522110871110865191402 PRCIO A103.11104.25104.3296.51

ACTUAL; CAPACID.PLANTA (UNIDS)10000010000010000080000 CAPACID.MAQUINAS (UNIDS)1000001000007500060000 OTROS GAS. INDTS (DOLAR)200000200000200000200000 DEPRECIACION (DOLAR ); MAQUINAR.478125478125384375311250 PROYS.INV.CAPITAL0000 PLANT1300000130000013000001300000 REPAGO PRINCIPAL DE DEUDAS : CORTO PLAZO0000 2 ANOS3125003125003125003125001250000 3 ANOS30000030000000600000 BONOS3000003000003000003000001200000 INTERESES VENCEN PXMO TRIMESTRE S.SALDO DEUDOR; CORTO PLZO0 PMO.INTERMED83030 BONOS 33600 COSTOS PRODUCCION UNITARIOS PXMO.TRIM.HASTA SGTS SGTS MAS UNIDS600004000020000120000 COST.M.OBR39.0029.0025.0033.00 MATERIALES:TODOS NIVELES DE PRODUCCION15.00 MAQUINAR.47.28 PLANT 321.74 GASTOS ALMACENAJ;HASTA SGTS MAS UNIDS200050007000 COST/UNID1.003.008.00 TASAS PARA FONDOS EN TRIMES 8;CORTO PLZO2 ANOS PTMO3 ANOS PTMOBONOACCNS PRF0.01990.01920.01860.01770.0267 ALTERNATIVAS DE INVERSION DE CAPITAL SGTE TRIM.VIDACOSTOUNIDGTS INDIAHORR.UN.M.OB.CAMBIO TRIMES.INICCAPACID.AHORROTRIMTL. 3AHORRO M.OBRAA 2ANS518400100000130000.653.02B 3ANS648000120000-80001.09-0.02

BALANCE GENERAL TRIMESTRE 1ACTIVOACTIVOS CORRIENTESCAJA Y BANCOS120547VALORES NEGOCIABLES200000CTAS. POR COBRAR6524661INVENTARIOS1242670.78879492TOTAL ACTIVOS CORRIENTES7724700ACTIVOS FIJOS (NETO DE DEPREC.)MAQUINARIA Y EQUIPO2008125EDIFICIO5655250TOTAL ACTIVO FIJO7663375TOTAL ACTIVOS 15388075PASIVOS Y CAPITAL ACCIONARIOPASIVOS CORRIENTESCTAS. POR PAGAR 520000PTMOS. CORTO PLAZO PARA PAGAR0PTMOS. CORTO PLAZO MULTA0PARTE CTE. DEUDA A MEDIANO PLAZO1850000PARTE CTE. BONOS1200000TOTAL PASIVOS CORRIENTES3570000PASIVOS A LARGO PLAZOPTMOS MEDIANO PLAZO 2 AOS937500PTMOS MEDIANO PLAZO 3 AOSBONOS1200000TOTAL PASIVOS A LARGO PLAZO2137500TOTAL PASIVOS5707500CAPITAL ACCIONISTASACCIONISTAS PREFERENTES000ACCIONISTAS COMUNES100000088000000UTILIDADES RETENIDAS1680575TOTAL CAPITAL9680575TOTAL PASIVO Y CAPITAL15388075

Los objetivos del grupo han sido, apoyndose en la hoja de clculo los siguientes: Mantener la capacidad de produccin en torno a 100.000 en todos los periodos Jugar con los stocks para disponer siempre de un volumen de ventas en torno a 100.000 uds. Jugar con el precio de mercado cuando la demanda estimada era mayor de 100 y jugar con un precio de 100 cuando el precio estimado era menos de esa cifra Priorizar el descuento comercial para obtener liquidez en momentos de inversin Priorizar los bonos a largo plazo sobre el resto de opciones de financiacin No emitir acciones preferentes Probar las acciones ordinarias tanto en compra como en venta (finalmente obtuvimos en 2 opcin cada una de las acciones enviadas de compra-venta de valores) Tener estructuras de deuda estables siempre por debajo del 100% de capital Tratar de tener los menores inventarios posible, an as, debido a la baja volatilidad de la demanda, sabamos que el resultado iba a ser vendido en la siguiente ocasin No tener liquidez ociosa en los periodos, tratando de disponer de poca liquidez final tras realizar inversiones de capital (todas ellas productivas) Tener beneficio en todos los periodos Repartir dividendo en todos los periodos para mejorar el precio de la accin Recomprar acciones al final del juego para hacer crecer el precio de la accin Debido a esa gestin de los flujos de efectivo, no tener que recibir un prstamo multa. Respeto y observacin a nuestros rivales de juego para valorar sus actuaciones (no emitieron acciones, algunos tiraron la toalla, otros maduraron la accin muy pronto, sobreendeudamiento) Valoracin dinmica de ratios mediante anlisis de los rivales (benchmarking)

Primera decisin.

Primer trimestre de decisin y toma de contacto con el simulador.Se decide comprar valores negociables.Realizar una poltica de descuento de 1%. Deseamos producir 980000 unidadesCompramos un pronostico de demandaViendo el pronostico de precios vemos que el aumenta en 102 por unidad

REPORTE DE LAS RAZONES FINANCIERAS1. LIQUIDEZPerodo Firma 1 Per. 12.16 Per. 22.892. PRUEBA ACIDAPerodo Firma 1 Per. 11.92 Per. 22.693. ENDEUDAMIENTOPerodo Firma 1 Per. 10.51 Per. 20.404. RENTABILIDAD VTAS.Perodo Firma 1 Per. 129.22 Per. 230.175. RETORNO SOBRE LA INVERSINPerodo Firma 1 Per. 117.54 Per. 219.956. RETORNO SOBRE EL CAPITALPerodo Firma 1 Per. 126.49 Per. 227.887. RETORNO SOBRE ACTIVOSPerodo Firma 1 Per. 14.39 Per. 24.998. ROTACIN ACTIVOSPerodo Firma 1 Per. 10.58 Per. 20.619. MARGEN NETOPerodo Firma 1 Per. 17.61 Per. 28.1710. PODER PARA GENERAR GANANCIASPerodo Firma 1 Per. 14.39 Per. 24.99

Segunda decisin

Se decide vender valores negociables.Realizar una poltica de descuento de 1%. Deseamos producir 100000 unidades de acuerdo al aumento de pronostico.Compramos maquina con capacidad de 2000 debido a que el siguiente trimestre aumentara la produccin.Compramos planta con capacidad de 3000 por el mismo motivo de que se realizo la compra de la maquina.El precio por unidad se mantiene.1. LIQUIDEZPerodo Firma 1 Per. 12.16 Per. 22.89 Per. 33.452. PRUEBA ACIDAPerodo Firma 1 Per. 11.92 Per. 22.69 Per. 33.413. ENDEUDAMIENTOPerodo Firma 1 Per. 10.51 Per. 20.40 Per. 30.304. RENTABILIDAD VTAS.Perodo Firma 1 Per. 129.22 Per. 230.17 Per. 331.625. RETORNO SOBRE LA INVERSIONPerodo Firma 1 Per. 117.54 Per. 219.95 Per. 325.46REPORTE DE LAS RAZONES FINANCIERAS6. RETORNO SOBRE EL CAPITALPerodo Firma 1 Per. 126.49 Per. 227.88 Per. 333.207. RETORNO SOBRE ACTIVOSPerodo Firma 1 Per. 14.39 Per. 24.99 Per. 36.368. ROTACIN ACTIVOSPerodo Firma 1 Per. 10.58 Per. 20.61 Per. 30.649. MARGEN NETOPerodo Firma 1 Per. 17.61 Per. 28.17 Per. 39.9310. PODER PARA GENERAR GANANCIASPerodo Firma 1 Per. 14.39 Per. 24.99 Per. 36.36Tercera decisin

Se decide comprar valores negociables.Realizar una poltica de descuento de 2%. Se produce 770000 unidades por que es la mxima capacidad de la planta.Compramos maquina con una capacidad de 200000.Compramos planta con una capacidad de 300000.El precio aumenta en 110 debido a la baja produccin.

1. LIQUIDEZPerodo Firma 1 Per. 12.16 Per. 22.89 Per. 33.45 Per. 40.23 Per. 50.072. PRUEBA ACIDAPerodo Firma 1 Per. 11.92 Per. 22.69 Per. 33.41 Per. 40.23 Per. 50.073. ENDEUDAMIENTOPerodo Firma 1 Per. 10.51 Per. 20.40 Per. 30.30 Per. 40.24 Per. 50.744. RENTABILIDAD VTAS.Perodo Firma 1 Per. 129.22 Per. 230.17 Per. 331.62 Per. 429.34 Per. 531.735. RETORNO SOBRE LA INVERSINPerodo Firma 1 Per. 117.54 Per. 219.95 Per. 325.46 Per. 413.92 Per. 57.646. RETORNO SOBRE EL CAPITALPerodo Firma 1 Per. 126.49 Per. 227.88 Per. 333.20 Per. 417.24 Per. 513.267. RETORNO SOBRE ACTIVOSPerodo Firma 1 Per. 14.39 Per. 24.99 Per. 36.36 Per. 43.48 Per. 51.918. ROTACIN ACTIVOSPerodo Firma 1 Per. 10.58 Per. 20.61 Per. 30.64 Per. 40.50 Per. 50.349. MARGEN NETOPerodo Firma 1 Per. 17.61 Per. 28.17 Per. 39.93 Per. 46.95 Per. 55.6510. PODER PARA GENERAR GANANCIASPerodo Firma 1 Per. 14.39 Per. 24.99 Per. 36.36 Per. 43.48 Per. 51.91REPORTE DE LAS RAZONES FINANCIERAS

Cuarta decisin

Se decide comprar valores negociables.Realizar una poltica de descuento de 2%. Se produce 770000 unidades por que es la mxima capacidad de la planta.Compramos maquina con una capacidad de 200000.Compramos planta con una capacidad de 300000.El precio aumenta en 110 debido a la baja produccin.

* S I M D E F * CIA. 1E S T A D O D E R E S U L T A D O S T R I M E S T R A LN U M E R O 5 INGRESOS VTAS ( 77000. UNIDS A $ 110.00)8,317,540 OTROS INGRESOS: VALORES NEGOCIABLES5,327 INGRESO TOTAL8,322,868 COSTO PROD VENDIDA; INVENTARIO INICIAL ( 0. A $ .00)0 MAT.PRIMA1,155,000 M.O. DIRECT2,710,570 TOTAL COSTOS DCTOS3,865,570 GASTOS ALMACEN0 DEPRECIACION;MAQUI. Y EQUIP.597,081 EDIF1,044,514 OTROS GASTS INDIRECTOS171,000 TOTAL COSTOS INDIRTS1,812,595 COSTOS PRODUCCION 77000. A $ 73.745,678,165 PRODS DISPON. PARA VENTAS (A $ 73.74 POR UNID)5,678,165 MENOS:INVENTARIO FINAL ( 0. UNIDS)0 COSTO PRODUC.VEND.5,678,165 UTILIDAD BRUTA2,644,703 GASTOS DE ADMINISTRACION Y VENTAS1,415,877 GASTOS FINANCIEROS; INTERES PREST.CORTO PLAZ;BANCO0 PRESTAMISTAS SA.384,243 INTERES PRESTAMO MEDIANO PLAZO38,875 INTERES BONOS22,623 COSTO REDENCION BONOS0 TOTAL CARGOS FINANCIERS445,7421,861,619 INGRSO OPERATIVO ANTES DE ITEMS EXTRAORDIN.783,084 ITEMS EXTTRAORDIN.0 INGRESO ANTES IMPTS783,084 IMPUESTO ( .40 DEL INGRS)313,233 INGRESO DESP.IMPTS469,851 DIVIDENDOS ACCS.PREFEREN.0 INGRESOS PARA ACCIONTS.COMUNES469,851 DIVIDENDOS ACCNS.COMUN ( .00 POR ACCN.)0 INGRESO NETO TRANSFERIDO A UTILS.RETENIDAS469,851* S I M D E F * CIA. SINTESIS DATOS EJECUTIVOS TRIMESTRE 5INFORMACION HISTORICA Firma 1DATOS SOBRE ACCIONES COMUNES ;PRECIO AL FINAL TRIMEST43.63VALOR ACUM. SIMDEF43.74INGRSOS. X ACCION0.47TASA DIVIDENDO0.00RAZON PRECIO INGSOS(BASADO EN INGRSOS TRIM ACTL)23.22PRECIO VENTA O PRECIO MERCDO CUANDO OFERTA0.00DATOS ADICIONALES; PRECIO LIBRE103.00DEMANDA LIBRE107070.0TASA RET.VAL.NEGS.CTO.PZO0.01160TASAS INT. SALDOS DEUDORESCORTO PZO.0.017302 ANOS PTMO0.031103 ANOS PTMO0.02500BONO0.01410PRESTAMISTA0.05000PRECIO ACCNS PREFERENCI.53.76TASA DIVNDS. PREFERENCIALES0.01860DIVIDENDS.POR ACCNS.PREFERENCIALES ACUM.E IMPAGAS AUN0.00000RETORNO S. INVERSION0.07600RETORNO S.CAPITL0.13300PREMIO REDENCIO.ACCNS.PREF.0.08000BONO PREMIO REDEN0.08000

* S I M D E F * CIA. 1B A L A N C ETRIMESTRE N U M E R O 5ACTIVO ACTIVOS CORRTS CAJA Y BANCOS153,697 VALORES NEGOCIABLES0 CTAS.POR COBRAR567,490 INVENTARIOS ( 0. UNIDS A $ 73.74/UNID)0 TOTAL ACTIVOS CORRTS721,187 ACTIVOS FIJOS(NETO DE DEPREC. ) MAQUINARIA Y EQUIPO3,023,529 EDIF.20,864,850 TOTAL ACTIVO FIJO23,888,380 TOT. ACTIVOS24,609,560PASIVOS Y CAPITAL ACCIONARIO , PASIVOS CORRIENTES CTAS. POR PAGAR403,657 PTMOS.CRTO.PLZO.P.PAGAR0 PTMOS.CRTO.PZO. MULTA7,788,197 PARTE CTE. DEUDA A MEDIANO PLZO937,500 PARTE CTE. BONOS1,211,000 TOTAL PASIVOS CORRIENTES10,340,350 PASIVOS A LARGO PLAZO PTMOS MDNO PLAZO 2 ANOS0 3ANS0 BONOS90,750 TOTAL PASIVOS A LARGO PLAZO90,750 TOTAL PASIVOS10,431,100 CAPITAL ACCIN, ACCIONES PREFER( 0. ACCNS.)0 ACCNS COMUNS ( 1000000. ACCNS.)8,000,000 UTILIS.RETENIDAS6,178,461 TOTAL CAPITL14,178,460 TOTAL PASIVO Y CAPITAL24,609,560

La empresa los tres primeros periodos trimestrales se desempeo bien aumentando los reportes de razones financieros convenientes pero en los ltimos periodos disminuyo: la liquidez ,prueba acida, retorno de la inversin, retorno sobre el capital, retorno sobre activos, rotacin de activos y aumento el endeudamiento y rentabilidad de ventas y por lo tanto disminuimos el precio de la accin comn pero con referencia del periodo 1: 35.57 y periodo 5: 43.53 aumentamos en 7.96 el precio de la accin comn.Conclusin

GRACIAS