4
U N I V E R S I D A D D E S A L A M A N C A F A C U L T A D D E B E L L A S A R T E S ASIGNATURA: TÉCNICAS DEL DIBUJO I - 105010 PROFESOR: José Manuel Sánchez EL LÁPIZ Y EL GRAFITO. EL LÁPIZ Con el término “lápiz” se entiende hoy el método más común para escribir y dibujar. El antepasado de nuestro lápiz podemos encontrarlo de nuevo en Cennini y su Libro dell’arte . En el describe como “una piedra negra que viene del Piamonte que es blanda y se puede afilar con el cuchillo, y es blanda y muy negra… y dibuja todo lo que quieras ”. Este medio, también llamado Piedra de Italia , se difunde a partir de finales de siglo XV. Este mineral se encuentra en la naturaleza en distintos grados de dureza lo que le permite dar diferentes grados de intensidad. Para hacer más fácil su uso se insertaba el material en un tubo de metal llamado portalápices . Este medio se presta sustituir las puntas metálicas de plomo, estaño o plata, llamadas stilum , que se utilizaban desde la época romana al tener mayor precisión que el carbón, pero difíciles y laboriosas en su técnica ya que tenían como inconveniente la necesidad de crear una base especial, cuya aplicación exigía tiempo y habilidad, no se podía borrar y con el paso del tiempo se oxidaba el trazo y cambiara de color. El lápiz se convertirá desde entonces en un medio también ideal para los dibujos de arquitectura completados después a pluma y tinta. A partir de finales del siglo XVI se van formando lo llamados lápices de grafito, un mineral más blando y de blando de más homogéneo que se mezclará con más componentes para modificar su dureza y por consiguien te conseguir más intensidades . Esta masa de grafito (inglés), que se meterá en cilindros de metal o madera, es probablemente el primer producto industrial para dibujo y más parecido a nuestro lápiz actual. EL GRAFITO El grafito fue también conocido grafito inglés , piombaggine ,y lapis piombino . Se conocía así por su trazo gris intenso parecido al que dejaba en su registro la punta metálica de plomo citada con anteriorida d. El grafito se descubrió en Babaria hacia 1400. Poco antes de 1665 (algunas fuentes dicen 1600), un depósito

LAPIZ_y_GRAFITO.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LAPIZ_y_GRAFITO.pdf

7/17/2019 LAPIZ_y_GRAFITO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/lapizygrafitopdf 1/4

U N I V E R S I D A D D E S A L A M A N C A

F A C U L T A D D E B E L L A S A R T E S 

ASIGNATURA: TÉCNICAS DEL DIBUJO I - 105010

PROFESOR: José Manuel Sánchez

EL LÁPIZ Y EL GRAFITO.

EL LÁPIZ

Con el término “lápiz” se entiende hoy el método más común para escribir y dibujar. El

antepasado de nuestro lápiz podemos encontrarlo de nuevo en Cennini y su Libro

dell’arte . En el describe como “una piedra negra que viene del Piamonte que es blanda

y se puede afilar con el cuchillo, y es blanda y muy negra… y dibuja todo lo que

quieras ”. Este medio, también llamado Piedra de Italia , se difunde a partir de finales de

siglo XV. Este mineral se encuentra en la naturaleza en distintos grados de dureza lo

que le permite dar diferentes grados de intensidad. Para hacer más fácil su uso se

insertaba el material en un tubo de metal llamado portalápices .

Este medio se presta sustituir las puntas metálicas de plomo, estaño o plata, llamadas

stilum , que se utilizaban desde la época romana al tener mayor precisión que el

carbón, pero difíciles y laboriosas en su técnica ya que tenían como inconveniente lanecesidad de crear una base especial, cuya aplicación exigía tiempo y habilidad, no se

podía borrar y con el paso del tiempo se oxidaba el trazo y cambiara de color. El lápiz

se convertirá desde entonces en un medio también ideal para los dibujos de

arquitectura completados después a pluma y tinta.

A partir de finales del siglo XVI se van formando lo llamados lápices de grafito, un

mineral más blando y de blando de más homogéneo que se mezclará con más

componentes para modificar su dureza y por consiguiente conseguir más intensidades.

Esta masa de grafito (inglés), que se meterá en cilindros de metal o madera, es

probablemente el primer producto industrial para dibujo y más parecido a nuestro lápizactual.

EL GRAFITO

El grafito fue también conocido grafito inglés ,

piombaggine ,y lapis piombino . Se conocía así por su

trazo gris intenso parecido al que dejaba en su registro la

punta metálica de plomo citada con anterioridad.

El grafito se descubrió en Babaria hacia 1400. Pocoantes de 1665 (algunas fuentes dicen 1600), un depósito

Page 2: LAPIZ_y_GRAFITO.pdf

7/17/2019 LAPIZ_y_GRAFITO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/lapizygrafitopdf 2/4

enorme de grafito fue descubierto en Seathwaite Fell, cerca de Borrowdale,

Cumberland, Inglaterra. En un primer momento se creyó que era plomo y se utilizaba,

gracias a su facilidad para ser aserrado en barritas, para marcar piedras y ovejas, de

ahí el equívoco de que en las primeras referencias aparezca el término de “lápiz de

plomo”. Pronto se comprobaría que era un mineral distinto y no se llamaría grafito

hasta 1789.

El grafito (arcilla ferruginosa y negro de humo formado por algas prehistóricas con una

antigüedad de más de 400 millones de años) El primer lápiz de grafito se fabricó en

1662. La escasez de mineral hizo necesario idear medios para aumentarlo, cosa que

se logró añadiendo aditivos como, gomas, resinas, pegamentos y arcillas. Esto

provocó la ventaja de permitir que la mezcla resultante pudiera moldearse y en

introducirse en cilindros de madera generalmente de cedro. Los primeros sistemas de

envoltura de la masa consistieron el rodearlo con pieles de animales, con una cuerda

que se iba desenrollando a medida que se utilizaba e iba gastando o con cilindros

metálicos semejantes a los modernos portaminas. En la actualidad el grafito es molido

y mezclado con arcilla china y agua, una vez moldeada la mina con la masa anterior

se hornea a altas temperatura y tras enfriarse se fríe en un baño de cera derretida y

aceite. Un lápiz que tenga más arcilla que grafito es un lápiz más resistente, más

durable y escribe claro, y un lápiz que tenga una cantidad mayor de grafito que de

arcilla es un lápiz menos resistente, menos durable y escribe oscuro. Después se

introduce en dos varillas de cedro que, una vez pegadas y moldeadas, hará las veces

de protección.

En la actualidad no hacemos distinción entre estos dos materiales que acabamos de

describir y que fueron tan diferentes en sus orígenes, se ha tendido a la generalización

del material, en su fabricación industrial, y del término, en su descripción, que serealizan en función de la costumbre, capricho o intereses del fabricante o dibujante.

Casi todos los lapiceros de grafito se clasifican con el sistema europeo que usa una

gradación continua descrita por "H" (para la dureza) y "B" (para el grado de oscuridad),

así como "F" (para el grado de finura) y en una escala de 20 durezas diferentes desde

el 9H al 9B. El lápiz estándar para escritura es el HB. Según Petroski, este sistema se

habría desarrollado a principios del siglo XX por Brookman, fabricante inglés de

lapiceros. Esta letra viene acompañada de un número, que corresponde al grado de

dureza. Un lápiz más duro produce un tono más claro en el papel, mientras que un

lápiz más suave produce un tono más oscuro. Por ejemplo, un "2B" es un lápiz suave,

mientras que un "6B" es un lápiz mucho más suave y que produce un tono más

oscuro.

Si no se tiene el tacto apropiado, los lapiceros más duros pueden dejar marcas en el

papel o deteriorarlo tanto que se rompe al borrar. Por eso para la ilustración y el dibujo

se usan los lápices más suaves, no sólo son más delicados con el papel sino tambiénproducen una gama de tonos más oscuros. En consecuencia, pueden manchar la hoja

9H 8H 7H 6H 5H 4H 3H 2H H F HB B 2B 3B 4B 5B 6B 7B 8B 9B

Duro →  Medio →  Blando

Page 3: LAPIZ_y_GRAFITO.pdf

7/17/2019 LAPIZ_y_GRAFITO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/lapizygrafitopdf 3/4

si por error pasamos la mano encima y requieren un poco más de esfuerzo al borrar

(esto es más notorio en los lápices más suaves de la escala).

A partir de aquí, cualquier definición del dibujo a lápiz de grafito resultará,

probablemente, inadecuada, ya que debe incluir muchas concepciones diferentes:

desde una descripción tonal sumamente elaborada de un tema concreto, hasta unaidea planteada simplemente con una línea de contorno. Entre estos extremos es

posible una enorme variedad de procedimientos como línea, mancha, apretado,

suelto, difuminado o no...

El grafito es un material que se adapta muy bien a diferentes soportes ya que su

composición hace que sea poco friable, lo que permite que el dibujante elija el soporte

en función de sus necesidades: más texturado si desea un dibujo suelto y expresivo o

más satinado si desea una mayor definición en los detalles.

Los lápices blandos suelen ser más aptos para apuntes y bocetos ya que a partir de

ellos se puede conseguir una mayor escala tonal, pero no debemos olvidar que esdifícil conseguir negros intensos y el intento podemos obtener una superficie brillante

que anule nuestras intenciones. Los más duros se emplean para dibujos más

elaborados en los que son necesarias más sesiones de trabajo. Lo primero que se

debe tener en cuenta es que deben tener un apunta larga y afilada, de esta manera se

ahorra material y tiempo en el afilado, por tanto es más aconsejable utilizar para ello

un cutter o cuchilla que el tradicional sacapuntas, más pensado para obtener una

punta para la escritura que para el dibujo.

No debemos olvidar los factores que intervienen en el trazo (material, soporte, presión

y velocidad) para poder adaptarlo a nuestros intereses en el dibujo. El método clásico

para conseguir efectos tonales es el desarrollado por las artistas que utilizaban puntas

metálicas. Líneas muy juntas que se hacían gradualmente más claras o separadas y

finas al apartarse de la sombre y aproximarse a la luz. También se pueden usar

puntos, trazos cortos, tramas. Algunos dibujantes, para conseguir sutiles efectos

tonales, gustan de fundir, como en la técnica de carbón, estos trazos mediante

diferentes recursos como el dedo, el difumino, etc. Se pueden indicar los tonos

aproximadamente sobre la superficie y después resaltar los tonos de luz entre el gris

general con goma, intensificando después los tonos más oscuros de las sombras. Una

zona trabajada para que resulte de un gris plano y uniforme se puede combinar con

otros recursos como la línea, pero no debemos olvidar que deben fijarse

inmediatamente de haberlas creado, de lo contrario se mancharán y perderán suefecto.

Debemos ser cuidadosos en la ejecución de un dibujo al grafito, ya que, si tocamos

con los dedos o borramos con gomas poco adecuadas la superficie de algunos

papeles, pueden aparecer manchas imborrables por la grasa depositada que

estropeen el resultado final de nuestro dibujo al continuar trabajando en sesiones

posteriores. Es aconsejable no borrar en el proceso de trabajo o, en su defecto,

hacerlo con goma de modelar o miga de pan. Muchos dibujantes, como los maestros

 japoneses, no borran y consideran que dejar las líneas incorrectas y corregirlas sobre

la marcha es un buen modo de adquirir destreza, es una forma de no volver a cometer

Page 4: LAPIZ_y_GRAFITO.pdf

7/17/2019 LAPIZ_y_GRAFITO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/lapizygrafitopdf 4/4

ese mismo error, debes probar y decidir por ti mismo. Es aconsejable, si se deben

realizar, dejar los toques de luz para el final.

Para terminar, conviene indicar que el grafito y el carbón son dos técnicas que no

deben utilizarse nunca como técnica mixta, sea cual sea el orden que intentemos

utilizar en su aplicación, el hecho de aplicar primero cualquiera de ella sobre lasuperficie el papel impide que la otra de adhiera con normalidad.

Una variante del lápiz de grafito es lápiz de color. Existen en el mercado amplios

surtidos de colores con distinta dureza en sus minas, conviene recordar que las más

duras son más difíciles de borrar y para ello es conveniente raspar con una cuchilla.

Estos pueden combinarse con el grafito, la acuarela y para contrastar tintas de color.

Para el fijado final de estas obras conviene tener en cuenta el tipo de soporte, si bien,

como norma general, pueden fijarse como en la técnica del carbón: desde el rociando -

con atomizador- de una solución de agua cola o agua y goma arábiga, pasando por

los fijadores industriales que las distintas marcas de materiales de bellas artes fabricanal efecto, hasta la utilización de laca en espray para el cabello.