23
1 Mesa temática: Epistemologías coloniales/des/poscoloniales LAS EPISTEMES DEL SUR Y EL PENSAMIENTO AMBIENTAL LATINOAMERICANO (PAL) Autoría (*) Silvina Corbetta/Daniela Franco/Pablo Blanco/Ana Martínez/ (**) Francisco Javier Marfil/Ximena González Pertenencia institucional (*) UNPSJB (**) Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) Correo de contacto Silvina Corbetta <[email protected]>; Daniela Franco <[email protected]>; Pablo Blanco <[email protected]>;Ana Karina Martínez <[email protected]>; Francisco Javier Ruiz <[email protected]>; Apuntes iniciales Con esta ponencia nos proponemos difundir el Proyecto de investigación titulado Pensamiento Ambiental Latinoamericano (PAL). Sistematización del Corpus Teórico-Metodológico, Reconstrucción Histórica y Perspectivas, presentado en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), en julio de 2014. En el contexto de la actual crisis ambiental global, entendida ésta como crisis civilizatoria, asumimos al PAL como el pensamiento de Nuestra América, territorializado y urgente, atravesado por debates situados de fuerte posicionamiento político-epistemológico. Sin embargo, en la actualidad

LAS EPISTEMES DEL SUR Y EL PENSAMIENTO … Corbetta y otros.pdf · sistematizar, el texto elaborado por Enrique Leff, expuesto en ocasión del VI Congreso Iberoamericano de Educación

Embed Size (px)

Citation preview

1

Mesa temática: Epistemologías coloniales/des/poscoloniales

LAS EPISTEMES DEL SUR Y EL PENSAMIENTO AMBIENTAL

LATINOAMERICANO (PAL)

Autoría

(*) Silvina Corbetta/Daniela Franco/Pablo Blanco/Ana Martínez/

(**) Francisco Javier Marfil/Ximena González

Pertenencia institucional

(*) UNPSJB

(**) Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC)

Correo de contacto

Silvina Corbetta <[email protected]>; Daniela Franco

<[email protected]>; Pablo Blanco

<[email protected]>;Ana Karina Martínez

<[email protected]>; Francisco Javier Ruiz

<[email protected]>;

Apuntes iniciales

Con esta ponencia nos proponemos difundir el Proyecto de

investigación titulado Pensamiento Ambiental Latinoamericano (PAL).

Sistematización del Corpus Teórico-Metodológico, Reconstrucción

Histórica y Perspectivas, presentado en la Universidad Nacional de la

Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), en julio de 2014. En el contexto de

la actual crisis ambiental global, entendida ésta como crisis civilizatoria,

asumimos al PAL como el pensamiento de Nuestra América,

territorializado y urgente, atravesado por debates situados de fuerte

posicionamiento político-epistemológico. Sin embargo, en la actualidad

2

observamos una fuerte dispersión de materiales, en su mayoría clases

magistrales, ponencias, o disertaciones en eventos académicos, que en

ocasiones resultan de difícil acceso para docentes e investigadores en el

campo de estudio.

Entre los referentes del PAL se observan producciones, donde los

núcleos conceptuales provienen fundamentalmente de vertientes

histórico-críticas y búsquedas plurales arraigadas en perspectivas

“otras”, más cercanos, a aquello que Rodolfo Kusch (1963) llamaría, los

fundamentos geoculturales del pensar americano. De este modo, el PAL

tiene resonancias que remiten a la Educación popular, a la Filosofía de la

liberación, a la Teología de la liberación, a la Red

Modernidad/Colonialidad, al pensamiento latinoamericanista, en general.

Es de resaltar que entre esos mismos referentes, se recogen a menudo

referencias al Buen Vivir; el Sumak Kawsay en kichwua- quechua

(Ecuador-Bolivia) o el Vivir Bien, el Sumak Qamaña, en aimara (Bolivia)

como el “paradigma andino” del buen convivir (Albó, 2009), una opción

a construir (Acosta, 2008) una alternativa al desarrollo (Gudynas,

2011), la última de las utopías, o la utopía en la era de la supervivencia

(Noguera, 2014; Giraldo, 2014). Lo concreto es que si bien podemos

mencionar representantes intelectuales, o encontrarnos con

documentos, ponencias y publicaciones que hacen referencia al PAL, no

existe un esfuerzo de sistematización del mismo que permita identificar

rigurosamente los principales ejes temáticos, sus núcleos conceptuales,

los debates, acuerdos y tensiones que lo atraviesan. Lo mismo ocurre

respecto a eventos o hitos que acontecieron como parte de un

movimiento que se viene configurando, desde finales de los ´60.

Ya nadie discutirá que la actual crisis ambiental es una crisis

civilizatoria. El Manifiesto por la Vida (2002:17) resulta implacable al

definirla: “Es la crisis de un modelo económico, tecnológico y cultural

3

que ha depredado y negado a las culturas subalternas. El modelo

civilizatorio dominante degrada el ambiente, subvalora la diversidad

cultural y desconoce al Otro (al indígena, al pobre, a la mujer, al negro,

al Sur) mientras privilegia un modo de producción y un estilo de vida

insustentables que se han vuelto hegemónicos en el proceso de

globalización”.

Dicho texto, de fuertes rasgos pedagógicos, constituye una de las

principales síntesis de los fundamentos teóricos conceptuales más

críticos de la racionalidad instrumental y eurocéntrica, y convoca a tejer

la trama de la vida desde otros paradigmas, asociados a perspectivas

latinoamericanistas fuertemente territorializadas. Desde fines de 1960,

la región viene produciendo movimientos detractores, cuestionadores de

los modelos de desarrollos implantados. Este movimiento es una

respuesta latinoamericana de perspectiva crítica y propositiva a la

agenda global Leff (2009).

Consideramos que las bases necesarias para desmontar el

pensamiento único y lineal que ha construido el modelo de desarrollo

hegemónico y eurocéntrico están en una educación latinoamericanista

con capacidad relacional y territorializada, pensada en sus sentidos más

integrativos y plurales; una educación ambiental apoyada en una matriz

conceptual que tenga como ejes estructurantes a la complejidad, la

interdisciplina, la transversalidad temática de lo ambiental, el diálogo de

saberes, la ética ambiental (Corbetta, Sessano, 2014), de modo de

asumir el desafío de un nuevo ethos civilizatorio.

Sobre los objetivos del proyecto

Entre los objetivos generales nos hemos propuesto producir saberes

y metodologías apropiadas que permitan discutir críticamente el proceso

de configuración del Pensamiento Ambiental Latinoamericano, sus

4

características y sus horizontes epistémicos y prácticos. Como parte de

los objetivos específicos tenemos previsto sistematizar los principales

ejes temáticos y metodológicos del Pensamiento Ambiental

Latinoamericano, identificar las principales perspectivas teóricas que han

nutrido y los nutren, identificar los actuales desafíos y debates

pendientes al interior del Pensamiento Ambiental Latinoamericano y

finalmente, ofrecer desde la sistematización del Pensamiento Ambiental

Latinoamericano un guión o itinerario metodológico para investigaciones

desarrolladas en este campo y campos asociados.

Creemos indispensable señalar, que los saberes construidos en el

marco del proyecto serán diseminados más allá del ámbito académico, y

serán más bien dispuestos, discutidos y compartidos en el marco de

organizaciones de la sociedad civil insertas en contextos de conflictos

ambientales. La construcción de un reservorio de información sobre el

PAL y la difusión en las redes sociales serán uno de los puntos a atender

como parte del proceso de trasferencia de conocimiento. Por otra parte,

se prevé contribuir en la proyección de políticas que atiendan los

conflictos ambientales locales, así como alentar la inclusión del PAL en el

diseño de políticas públicas en educación, desarrollo e investigación en

los ámbitos locales y regionales.

Antecedentes del proyecto

En primer término debe explicitarse como parte del corpus teórico a

sistematizar, el texto elaborado por Enrique Leff, expuesto en ocasión

del VI Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, San Clemente

del Tuyú, en septiembre de 2009. El citado trabajo aplica sin lugar a

dudas, como un antecedente directo en el campo de estudio de nuestro

proyecto de investigación. Leff presenta en ese trabajo, un análisis que

él mismo define como “un recuento inicial y personal” del PAL, cuya

única motivación fue la de enumerar algunos hitos y puntos críticos que

5

permitieran abrir paso una “amplia investigación” en la materia. Su

pretensión no es exhaustiva, pero es un puntapié central para alcanzar

nuestros objetivos.

Cabe resaltar, que Leff, hace un esfuerzo no sistemático por

responder a la pregunta sobre qué será lo propio del PAL y para ello,

releva distintas publicaciones que considera han generado “una

respuesta propia” frente a un contexto de crisis ambiental mundial. Su

trabajo se detiene fundamentalmente en lo que él considera una de las

vertientes más ricas de ambientalismo latinoamericano “el estudio de las

relaciones entre cultura y naturaleza”. Allí observa como “propio” una

visión de sustentabilidad que se funda en la relación que mantienen las

sociedades indígenas-campesinas, con su ambiente, y plantea la noción

de sustentabilidad arraigada en el conocimiento y los saberes culturales

sobre la riqueza biológica de la región. Rescata como parte de ello, los

estudios etnobotánicos, etnoecológicos y agroecológicos. (Leff y

Carabias, 1993; Wolf y Palerm, 1972, Toledo, 1994; Altieri, 1987). Se

suman a los anteriores, antecedentes provenientes de la geografía como

un campo innovador para abordar las relaciones cultura y naturaleza, en

este sentido se menciona “una escuela de geografía ambiental” donde

aparecen autores como Josué de Castro y Milton Santos. A este campo

se le adicionan, según Leff, enfoques provenientes de la antropología

cultural y la geografía ambiental con fuerte énfasis en la

territorialización de prácticas de sustentabilidad y en los movimientos

sociales que plantean nuevas territorialidades (Gonçalves, 2001).

Más allá de lo señalado por Leff en su intento “inicial y personal” de

sistematización del PAL, debe atenderse a la fuerte tendencia que

presentan las actuales producciones ambientales latinoamericanas. En

primer lugar, se observa -en la mayoría de los casos- que los análisis

son provenientes de lo que se denominan “disciplinas híbridas” (Toledo,

6

Alarcón y Chairéz, 2002), entendiendo por estas a aquellas disciplinas

que se intersectan con la ecología, para poder abordar los problemas

complejos, tal el caso de los problemas ambientales (EJ. Ecología

política resultado de intersectar a la Ecología y a la Ciencia Política). En

segundo lugar, los análisis se focalizan en la identificación de “las

nuevas” (o viejas) territorialidades (Escobar, 2010; Oslender, 2002,

Corbetta, 2011; Corbetta y Karol, 2014) y en el territorio como

“ambiente situado” (Corbetta, 2009). Territorio y territorialidades

tienden a hegemonizar los lenguajes de enunciación de los estudios

sobre los conflictos ambientales en la región (Corbetta y Karol, 2014).

Desde el PAL, la educación ambiental ha sido el campo

identificado como clave para “la transformación civilizatoria que exige la

construcción social de la sustentabilidad” (Leff, 2009: 11). Son

numerosas las producciones de ponencias y artículos que hacen hincapié

en la Educación Ambiental con este sentido (Corbetta y Sessano 2014,

Corbetta, Krasmansky y Sessano 2013ª, Corbetta, Krasmansky y

Sessano 2013b, Corbetta, 2008, 2007, 2006; Galano, 2014, 2013,

2012, García y Priotto, 2009, González Gaudiano, 2007, Priotto, comp.

2006, etc.).

Sin embargo, según Leff (2009:11) la educación ambiental no ha

conseguido transformar los sistemas educativos institucionales de

América Latina, más bien es un espacio marginal dentro de las

prioridades de la comunidad educativa. Prueba de ello, es una reciente

obra titulada La educación ambiental (EA) como “saber maldito”.

Apuntes para la reflexión y el debate”, (Corbetta y Sessano, 2014)

donde se realiza una fuerte crítica a los sistemas educativos de corte

eurocéntrico y disciplinar que no dan cabida a un pensamiento “otro” y

“autóctono” que nos permita pensar y habitar el mundo en clave

ecológica y latinoamericana.

7

Leff, ya finalizando su texto, indica otro atributo de la Educación

Ambiental en América Latina, y es el de conformar más bien “un

movimiento” donde se articulan redes nacionales y regionales de

educadores, así como sistemas de posgrados en ambiente y

sustentabilidad. En ese plano recupera una de las experiencias más ricas

de la región, que fuera desarrollada en nuestro país: “El proceso más

significativo en este espacio fue el emprendido por la Confederación de

Trabajadores de la Educación de la República Argentina [CTERA]1, que

generó una revolución pedagógica movilizada por el saber ambiental. A

través de la Carrera de Especialización de Educación en Ambiente para

el Desarrollo Sustentable de la Escuela Marina Vilte de CTERA [en

convenio con la Universidad Nacional del Comahue] se ha formado una

generación de educadores en un proceso que irradia hacia la sociedad

argentina, siendo una de las manifestaciones más ejemplares e inéditas

de la capacidad transformadora del pensamiento ambiental

latinoamericano” (Leff, 2009:12). El planteo de Leff, es coincidente con

la definición de Carlos Galano (2006) a instancias de una entrevista

realizada en Jujuy, donde sostiene que el posgrado en educación

ambiental que se ofrece en Argentina, está inscripto en lo que se

denomina el “pensamiento ambiental latinoamericano” 2

Otros de los antecedentes directos respecto al PAL, lo conforma la

Colección Pensamiento Ambiental Latinoamericano del Programa de las

Naciones Unidas para el Medio Ambiente, del cual Enrique Leff fue

director del proyecto editorial. En el prólogo de una de las obras, Leff

sostiene que “se pretende crear un espacio para la construcción y

difusión de este saber. La colección intentó responder -desde una

pequeña acumulación de obras de autores latinoamericanos- a aquello

1Los corchetes y la sigla son agregados nuestros. 2Disponible en la

Web:http://www.ecologiasocial.com/biblioteca/GalanoLuchasAmbientales.htm

8

que se intentaba definir como “lo propiamente latinoamericano del

pensamiento ambiental”. El citado prólogo de Leff a la primera obra que

integra esta colección, da una de las primeras pistas a la hora de

realizar una sistematización del corpus teórico conceptual del PAL: “el

sentido del pensamiento ambiental como un movimiento en la teoría y

en la práctica, en las ideas y en la acción social, que echa sus raíces en

el potencial ecológico del continente y extrae su savia de la riqueza

histórica y la diversidad cultural de América Latina. El pensamiento

ambiental se inscribe dentro de un campo conceptual y estratégico que

acoge y se aboca a la construcción de un saber no doctrinario, no

unificado. Es esta la convocatoria a una reflexión abierta a la creatividad

y a la diferencia; a la producción de un saber sobre la complejidad

ambiental que no se agota en el conocimiento objetivo de situaciones y

problemas ambientales, sino que implica la inscripción de un saber

personal, la producción y apropiación de un saber incorporado en un

yo”. (Leff, en Carrizosa Umaña, 2000:3). La mencionada colección

denominada textualmente “Serie Pensamiento Ambiental

Latinoamericano” recogió entre sus obras, las siguientes: El desafío

ambiental, de Carlos Walter Porto Gonçalves, (2006), El

Reencantamiento del Mundo, de Ana Patricia Noguera de Echeverri.

(2004) discípula de Augusto Ángel Maya, Conhecimento, meio ambiente

e globalização, de Dimas Floriani, (2004). Previamente Julio Carrizosa

Umaña escribió la ya citada obra ¿QUE ES AMBIENTALISMO? -La visión

ambiental compleja- (2000).

Con antelación al texto de Leff (2009), Ana Patricia Noguera de

Echeverri (2007) elaboróun esfuerzo de sistematización que se publicó

con el título Complejidad Ambiental: Propuestas Éticas Emergentes Del

Pensamiento Ambiental Latinoamericano. El artículo recoge “las

propuestas ético ambientales más importantes de la Escuela de

9

Pensamiento Ambiental Latinoamericano, que ha ido construyéndose

desde hace 30 años”. Se citan entre otros, los que la autora considera

referentes “de primera línea en el campo de la construcción de

Pensamiento Ambiental filosófico” de trascendencia latinoamericana,

como es el caso del citado Augusto Ángel Maya, quien se planteó

“construir una Filosofía Ambiental Ético estética”. Se cita también la

obra de Enrique Leff, enfatizando los conceptos de Complejidad y Saber

Ambiental, ambos “como puntos de partida de una ética en la

educación, la ciencia y la tecnología, dentro de unas relaciones

sistémicas y holísticas”. La autora destaca lo que llama “la propuesta

ético estética compleja” de Julio Carrizosa, “como una propuesta política

fundamental ante problemas colombianos como son la violencia y la

exclusión”. También se menciona en este artículo “la propuesta de una

Ética Ambiental, Pública y Comunicativa”, de Guillermo Hoyos Vásquez.

El artículo se propone como horizonte recoger de manera crítica la

posibilidad de una ética ambiental, lo que define como “una ética

descentrada, sin sujeto y sin objeto, una ética sistémica, donde los

valores se construyen en las relaciones y donde la intricada trama de la

vida, que ha venido construyéndose desde hace más de 2.500 millones

de años, y de la cual somos meros hilos, pasa de ser objeto a ser valor

primero en su más genuino sentido” (Noguera de Echeverri, 2007:1).

Otro de los antecedentes en el campo de estudio, surgen de las

disertaciones, clases magistrales y entrevistas realizadas a Carlos

Galano, referente principal del PAL, en nuestro país. Galano fue el

Director del Posgrado de Educación Ambiental para el Desarrollo

Sustentable (CTERA-COMAHUE), experiencia ya citada por Enrique Leff,

como una de las intervenciones educativas más importantes en la

región. Los escritos de Galano giran fundamentalmente sobre los

conceptos de educación, saber ambiental, diálogo de saberes en tanto

10

ejes conceptuales del PAL. El PAL aparece definido por el autor como “un

proceso de múltiples confluencias y deconstrucciones” que emergió

“como contracara” del “Pensamiento Hegemónico en Latinoamérica”3.

Para Galano el PAL “se constituye como la construcción teórica, inter y

transdisciplinaria, que cruza de manera transversal y compleja la

totalidad de las disciplinas, profesiones y prácticas cotidianas de la

cultura, con el fin de construir conceptos, valores, símbolos y prácticas

científicas y tecnológicas que transformen las tramas de la cultura en la

urdimbre de la naturaleza hacia una sociedad ambiental que se asuma

como naturaleza y que, por lo tanto, pase de una actitud de dominio, a

una actitud de respeto por la vida como plétora de alteridades y de la

cual, la especie humana es un hilo que participa del tejido de esa trama

(Manizales)”4.

Entre los diferentes títulos de sus producciones donde se hacen

diferentes definiciones del PAL se pueden citar, por ejemplo: una

entrevista bastante reciente realizada por el Área de Educación

Ambiental de Escuelas de Innovación –Conectar Igualdad5, donde

Galano define al PAL como “una corriente fundada en el concepto

Ambiente como una visión estratégica compleja que articula los mundos

Físico, Biológico y Cultural Simbólico”. El PAL aparece conceptualizado

como un enfoque desde donde se define a la crisis ambiental como una

crisis civilizatoria, crisis “de un modelo económico, tecnológico y cultural

que ha depredado a la naturaleza y negado a las culturas alternas”. Para

Galano, todo esto se ha visto fortalecido por un modo de producir

conocimiento de forma insularizada, expresada en disciplinas

3Las mayúsculas son de la autora. 4El paréntesis es del autor 5La directora del presente proyecto forma parte del equipo de capacitadores del Área

de Educación Ambiental, del Plan Escuelas de Innovación, perteneciente al Programa

Conectar Igualdad; la política de inclusión digital del Estado Nacional, destinado a

docentes y alumnos de escuelas públicas del nivel medio.

11

desconectadas y fragmentadas, hegemonizadas por abordajes lineales y

reduccionistas (Entrevista a Carlos Galano, 2013)6. Puede verse,

también, el trabajo titulado Pensamiento Ambiental Latinoamericano:

construcción desde el Diálogo de Saberes, una Conferencia realizada en

el marco del Encuentro Sobre La Problemática Ambiental, organizada

por la Fundación Para la Innovación Educativa y la Secretaría Del Agua

De Santiago Del Estero, con fecha 12 de Julio de 2013, a instancias de

la Universidad Nacional de Santiago del Estero.

Anteriormente a los mencionados, puede citarse la Disertación

titulada La construcción del saber ambiental desde el Pensamiento

Ambiental Latinoamericano, realizada con motivo de unas jornadas

realizadas en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, el 6 de Junio de

2012, en Florencio Varela, Argentina. También, en 2012, dio otra

Conferencia, denominada Trampas Ideológicas De La Educación

Ambiental Y El Desarrollo Sustentable Construcción Del Saber Ambiental

Para Descolonizar La Educación Y El Desarrollo, en la UNIVERSIDAD

ESTADUAL DE CAMPINAS, Brasil, dictada durante el mes de Mayo. Seis

años atrás, en una entrevista publicada en Verde Jujuy (Jujuy,

Argentina), editadas por el semanario Peripecias Nº 6 del 19 de julio de

2006, y en el marco del Primer Congreso de Educación Ambiental, en

Libertador, Carlos Galano sostiene que las próximas luchas tanto en

Argentina como en América Latina, “son todas ambientales”, indicando

que está naciendo un “nuevo paradigma” producto de un proceso de

pensamiento latinoamericano “imparable”7 . Otras de las observaciones

6Disponible en la Web:http://www.conectarigualdad.gob.ar/noticia/el-desafio-de-la-

educacion-ambiental-y-las-tic-entrevista-al-profesor-carlos-galano-912

7Disponible en la Web:

http://www.ecologiasocial.com/biblioteca/GalanoLuchasAmbientales.htm

12

a mencionar, es que en todos los casos, “pensamiento” y “prácticas de

resistencias al desarrollo” se asocian como atributo de “lo ambiental

latinoamericano”.

Finalmente, un trabajo pionero en la unidad de estudio de este

proyecto, es un escueto artículo elaborado por Eloísa Trelles Solís y

Gustavo Wilches Chaux (1999) titulado “Educación para un futuro

sostenible en América Latina y el Caribe. Los años 80 y el pensamiento

ambiental latinoamericano”. El texto señala que la fuerza principal del

pensamiento ambiental en América Latina y el Caribe surge de trabajos

que expresan “la necesidad de promover los conceptos de ambiente y

desarrollo y sus expresiones educativas en estrecho vínculo con las

realidades de los diversos países. Fue así como empezó a originarse una

escuela de pensamiento ambiental en la región”. Nuevamente, deberá

tomarse nota de que en los primeros trabajos sobre el PAL, este es

considerado como “escuela”, al igual que lo hiciera Ana Patricia Noguera

de Echeverri (2007).

El estado del arte sobre el PAL expresa, sin lugar a dudas, una

producción de fuerte dispersión, y a menudo de difícil acceso, dado el

extremo peso de materiales y producciones asociadas a eventos

académicos, entrevistas e inclusos clases. Las diversas definiciones

sobre qué es el PAL, los distintos eventos que parecen definirlo, las

variadas corrientes de pensamiento que lo nutrieron y lo nutren exigen

realizar un urgente esfuerzo de sistematización para conformar un

corpus teórico de modo de ordenar y formalizar sus principales ejes

temáticos, sus núcleos conceptuales, referentes, debates y desafíos

pendientes, por ello la relevancia y la necesidad de dar cabida al

presente proyecto.

13

Sobre la metodología del proyecto

El núcleo de la metodología de este Proyecto se anuncia en su

propio título. “Pensamiento Ambiental Latinoamericano (PAL) -

Sistematización del Corpus Teórico-Metodológico, Reconstrucción

Histórica y Perspectivas”. Por ende, la sistematización es la acción por

excelencia, no es un concepto elegido desde su estricto significado

formal, sino más bien, se constituye como enfoque del proceso de

investigación e insumo metodológico. El enfoque como tal, está inmerso

en la obtención, procesamiento e interpretación crítica de la información

referida a la diversidad y complejidad del Pensamiento Ambiental

Latinoamericano. Oscar Jara (1998:1), ofrece importantes aportes a los

fines de esta investigación, al afirmar que nos encontramos ante “un

momento histórico privilegiado para la creación, pero las respuestas a

las nuevas preguntas no van a surgir de ningún otro lugar sino de la

propia experiencia histórica acumulada”. Así, según Jara (1998:7), la

sistematización “…va más allá de la recuperación histórica y el

ordenamiento de información: apunta a constituirse en una profunda

interpretación crítica del proceso vivido, desde donde busca lanzar

perspectivas para lograr cambios cualitativos en la realidad”.Las

preguntas generadoras y esenciales planteadas en el presente proyecto

de investigación, se acompañan entonces, por aquello que Jara plantea

como los cuatro ejes fundamentales en el proceso de sistematización, a

saber:

a) “precisar un eje de sistematización:un eje de sistematización es

como un hilo conductor que atraviesa la experiencia y está r

eferido a los aspectos centrales de ella. Es como una columna

vertebral que nos comunica con toda la experiencia con una óptica

specífica”;

14

b) “reconstruir la historia: se trata de tener una visión global y

cronológica de los principales acontecimientos que sucedieron

durante la experiencia. Aquí es indispensable recurrir a los

registros. La reconstrucción puede hacerse elaborando una

cronología, un gráfico, un cuento, una narración u otro medio… Es

importante incorporar en esta reconstrucción los acontecimientos

del contexto relacionados con la experiencia”;

c) “ordenar y clasificar la información:para esta tarea es útil tener

una guía de ordenamiento, un cuadro o una lista de preguntas que

permitan articular el trabajo [el guión, en nuestro léxico]. El

ordenamiento y la clasificación de la información deben permitir

reconstruir, en forma precisa, los diferentes aspectos de la

experiencia, vista como un proceso. Se deben tomar en cuenta las

acciones, los resultados, las intenciones y las opiniones, tanto de

quienes promueven la experiencia como de quienes participan en

ella”

d) “análisis, síntesis e interpretación crítica del proceso: para

realizar esta reflexión de fondo es necesario hacer un ejercicio

analítico, ubicar las tensiones o contradicciones que marcaron el

proceso y con estos elementos volver a ver el conjunto del

proceso, es decir, realizar una síntesis que permita elaborar una

conceptualización a partir de la práctica sistematizada.”

BIBLIOGRAFÍA

Acosta, A. (2008) El Buen Vivir, una oportunidad por construir. Ecuador.

Debate, Quito, 75: 33-47.

Acosta, A. y E. Martínez. 2009 (comps). El buen vivir. Una vía para el

desarrollo. Quito: Ediciones Abya Yala,

15

Albó, X. (2009.) Suma qamaña = el buen convivir. Revista Obets,

Alicante 4: 25-40.

Altieri, M. (1987), Agroecology: the scientific basis of alternative

agriculture. Boulder Co., Westview Press; Laksmi Krishnamurthy y

Marcelino Ávila (1999), Agroforestería Básica, PNUMA, Red de

Formación Ambiental para América Latina y el Caribe, Textos Básicos

para la Formación Ambiental, No. 3, México.

Autores colectivos. (2002).Manifiesto por la vida. Por una ética para la

sustentabilidad. Simposio sobre Ética y Desarrollo Sustentable, Bogotá,

Colombia, Recuperado, 13 de Junio de 2013, Desde

http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/manifiesto-vida.pdf.

Otra Alternativa es: www.pnuma.org/Manifiesto por la Vida

Carrizosa Umaña, J. (2001) ¿Qué es el Ambientalismo”. Serie

Pensamiento Ambiental Latinoamericano. (Instituto de Estudios

Ambientales (IDEA) Universidad Nacional de Colombia)- PNUMA. No. 1.

Bogotá. Colombia.

Corbetta, S. & Sessano, P (2014) “La educación ambiental (EA) como

“saber maldito”. Apuntes para la reflexión y el debate”. En Revista

Iberoamericana Universitaria en Ambiente, Sociedad y Sustentabilidad

(AMBIENS) (2013). Publicación científica semestral y virtual de la

Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la

Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA) volumen 1 número 1

julio/diciembre de 2013. Artículo aprobado en proceso de edcición.

Revista Registrada en el CAICYT-CONICET con ISSN 2346-9269 Web:

http://ppct.caicyt.gov.ar/ambiens. Fredy López-Pérez, editor: Colombia.

Corbetta, S (2013).“El Pensamiento Ambiental Latinoamericano (PAL).

Del Manifiesto por la Vida a la praxis cotidiana”, Conferencia Principal,

Jornadas “Reflexiones y debates en torno a la educación ambiental

desde el Pensamiento Ambiental Latinoamericano”, Universidad Nacional

de la Patagonia San Juan Bosco, Facultad de Humanidades y Ciencias

16

Sociales, Dpto. de Geografía. Inst. De Investigaciones Geográficas de la

Patagonia, Catedra Abierta de Estudios Urbanos y Territoriales. 12 de

Noviembre de 2013.

Corbetta, S., Kramasky, M., Sessano, P. (2013a)“Educación ambiental

(EA), formación docente y Tic´s, el desafío complejo de una triple

articulación. Hacia la definición de un espacio transversal”,Revista de la

Escuela de Ciencias de la Educación, Facultad de Humanidades y Artes,

Universidad Nacional de Rosario, Nro. 7, Año 8. Revista Registrada en

el CAICYT-CONICET, ISSN 1851-6297 e indexada por el sistema de

Indexación del Latindex.

Corbetta, S., Krasmasky, M., & Sessano, P. (2013b). Naturaleza y

Educación. De la complejidad tríadica en la perspectiva del pensamiento

ambiental: educación ambiental, TIC y formación docente. En A. Conde

Flores et.al (Ed.), Naturaleza-Sociedad, reflexiones desde la

Complejidad. Edición (electrónica): 2013 (pp. 670-700) Tlaxcala.

México: CIISDER. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias Sobre

Desarrollo Regional. UAT.

Corbetta, S. D´Alessandre V. Lòpez, N. (2011) La educación de los

pueblos indígenas y afrodescendientes, SITEAL, IIPE-Unesco/OEI,

Buenos Aires.

Corbetta, S. (2011). Las demandas de los pueblos indígenas al Estado

en el contexto de los conflictos socioambientales regionales, VII

Jornadas de Sociología 2012, Universidad Nacional de General

Sarmiento, Polvorines, Pcia. Bs. As. Argentina, del 24 al 25 de Abril de

2012.

Corbetta, S. (2009). Territorio y educación. La escuela desde un

enfoque de territorio en políticas públicas. En Néstor, López (Coord)

(2009) De Relaciones, Actores y Territorios, Buenos Aires: IIPE-

UNESCO.

17

Corbetta, S. (2008). La educación ambiental como fundamento ético de

los nuevos tiempos. En B. Cositorto (Ed), Los niños y las inteligencias

múltiples. (pp. 252-255). Buenos Aires: NAZHIRA Palabras Animadas.

Souza Santos, B. (2009). Una epistemología del SUR, México: Siglo XXI-

CLACSO

Escobar, A (2008).Territorios de diferencia: Lugar, movimientos, vida,

redes.Duke University Press: Editores Envión. (Traducción: Eduardo

Restrepo)

Floriani, D. (2002) Conhecimento, meio ambiente e globalização. “Serie

Pensamiento Ambiental Latinoamericano”. Editora Juruá. PNUMA.

Curitiba.

Jara Holliday, O. (1998), El aporte de la sistematización a la renovación

teórico-práctica de los movimientos sociales, ALFORJA, San José, 51 pp.

García, D, Priotto, G (2009) Aportes políticos y pedagógicos en la

construcción del campo de la Educación Ambiental. Buenos Aires:

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable,

Galano, C. (2013) Epistemología ambiental Pensamiento Ambiental

Latinoamericano. Racionalidad Instrumental Economicista, Racionalidad

Ambiental. Saber Ambiental. Clase Magistral. INSTITUTO SUPERIOR DE

PROFESORADO Nº 1 MANUEL LEIVA. Rosario.

Galano, C. (2013) “Pensamiento Ambiental Latinoamericano:

construcción desde el dialogo de saberes”. Conferencia. Universidad

Nacional de Santiago del Estero-Fundación para la Innovación Educativa.

12 de Julio de 2013.

Galano, C (2012) “Construir el saber ambiental, desde el pensamiento

ambiental latinoamericano”. Disertación. Jornadas de Reflexión y Taller

Camino al Foro Rio + 20. En el marco del Día de la Acción Global “No a

la Economía Verde”. Universidad Nacional Arturo Jauretche, Florencio

Varela, 6 de Julio de 2012.

18

Galano, C. (2012), “Trampas Ideológicas De La Educación Ambiental y el

Desarrollo Sustentable, Construcción Del Saber Ambiental Para

Descolonizar La Educación Y El Desarrollo”. Clase Magistral. Universidad

Estadual De Campinas”, Conferencia, Brasil, 23-24-24 Mayo 2012.

Galano, C. (2006) La Educación Ambiental desde la perspectiva del

conocimiento y los movimientos sociales. (51-70). En Priotto, G.

(comp.) (2006). Educación Ambiental para el desarrollo sustentable.

Aportes y apuntes del Primer Congreso de Educación Ambiental para el

desarrollo sustentable de la República Argentina. Buenos Aires: Miño y

Ávila Editores

Galano, C. Trellez Solíz, E. Angel, F. Rojas Valencia. J (2006). Educación

Ambiental, sustentabilidad y futuro. (313-348). En Priotto, G. (comp.)

(2006). Educación Ambiental para el desarrollo sustentable. Aportes y

apuntes del Primer Congreso de Educación Ambiental para el desarrollo

sustentable de la República Argentina. Buenos Aires: Miño y Ávila

Editores

Giarracca, N. & Teubal, M. Disputas por los territorios y recursos

naturales: el modelo extractivo. En Revista Alasru Nueva Época No. 5 -

Análisis Latinoamericano del Medio Rural, 2010. p. 113-134.

Giraldo, O (2014) Utopías en la era de la supervivencia : una

interpretación del buen vivir / Primera edición.México : Editorial Itaca.

González Gaudiano, E. (2007). Educación ambiental, trayectorias rasgos

y escenarios, pp. 233-235. México: Plaza y Valdez.

Grosfoguel, R. 2013. “Entrevista a Ramón Grosfogel” realizada por Luis

Martínez Andrade, en la ciudad de Barcelona el 9 de julio de 2013, en el

marco de la International Summer School “Decolonizing Knowledge and

Power: Postcolonial Studies, Decolonial Horizons”.Publicada por primera

vez en “Revista METAPOLÍTICA” núm. 83, octubre – diciembre de 2013,

pp. 43 (38-47) http://www.analectica.org/entrevista-a-ramon-

grosfoguel/

19

Gudynas, E. (2011), “Buen Vivir: Germinando alternativas al desarrollo”,

En América Latina en Movimiento. 462: 1-20. Recuperado el 15 de Junio

de 2014, Desde http://alainet.org/publica/462.phtml

Gudynas, Eduardo (1999) Concepciones de la naturaleza y desarrollo en

América Latina, Persona y Sociedad, Universidad Jesuita Alberto

Hurtado, ILADES, Vol. 13, Nro. 1; Abril.

Kusch, Rodolfo. (2007) Obras Completas: pocket- 1ª ed. Rosario:

Editorial Fundación A. Ross, 2007. (v. 3), p.p. 181-217, 251-263.

Lander. E (ed.) (2000), La colonialidad del saber, Buenos Aires,

CLACSO/UNESCO.

Leal Fonseca, D (S/F) “Conectivismo como teoría de aprendizaje.

Presentaciones. Recuperado, Septiembre, 2013

desde:http://www.youtube.com/watch?v=lHgnhb_-

Rv4&list=PL2ADFC9D92CF12870&index=5

Leff, E. (2012) “Pensamiento Ambiental Latinoamericano. Patrimonio de

un Saber para la Sustentabilidad” Filosofía Ambienta Sudamericana.

Volume 34, Issue Supplement, Winter 2012 DOI:

10.5840/enviroethics201234Supplement58.. Environmental Ethics.

Pages 97-112 Recuperado el 18 de Julio de 2014, Desde

http://www.pdcnet.org/pdc/bvdb.nsf/purchase?openform&fp=enviroethi

cs&id=enviroethics_2012_0034Supplement_0097_0112

Leff. E., (2010), No fue sólo la conquista de territorios sino la

colonización de las mentes. En Ministerio de Medio Ambiente y Agua,

Construcción de la Sustentabilidad desde la visión de lospueblos

indígenas de Latinoamérica (pp. 21). La Paz: Imagen Gráfica.

Leff, E., (2009) “Pensamiento Ambiental Latinoamericano”. VI Congreso

Iberoamericano de Educación ambiental, San Clemente del Tuyú,

Argentina, 19 de Septiembre de 2009.

Leff, E. (2006) Racionalidade ambiental: a reapropiacao social da

naturaleza. Civilización Brasileira, Rio de Janeiro.

20

Leff, E., (comp). 2002. Ética, Vida, Sustentabilidad. PNUMA. México.

Leff, E. y Carabias J. (Coord.) (1993), Cultura y Manejo Sustentable de

los Recursos Naturales, 2 volúmenes, CIICH-UNAM/Miguel Ángel

Porrúa, México.

López, N. Corbetta, S. (2009) “Hacia una nueva generación de políticas.

Una invitación a revisar viejas tensiones en el campo de las políticas

sociales y educativas”, En Néstor López (comp) De relaciones, actores y

territorio. Hacia nuevas políticas para la educación en América Latina.

Bs. As: IIPE-UNESCO.

López, N, Corbetta, S, (2010) “Cuando lo opuesto puede ser

complementario”. En Altablero. No. 56, ABRIL - MAYO 2010. Ministerio

de Educación de Colombia. Recuperado, 20 de Julio de 2014, Desde

http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-242104.html

Maya, Augusto. (2002) El Retorno de Ícaro; Serie La Razón de la Vida X.

Pensamiento Ambiental latinoamericano 3, ASOCAR’s, IDEA, PNUMA,

PNUD. Bogotá.

Maya, Augusto. (1996). El Reto de la Vida. Ecofondo, Bogotá.

Maya, Augusto. (1998). El retorno a la tierra: Introducción a un método

de interpretación ambiental. CUADERNOS AMBIENTALES, serie

documentos especiales. No 3. Ministerio de Educación Nacional, IDEA

Universidad Nacional de Colombia.

Maya, Augusto. (1993) La trama de la vida: Bases ecológicas del

pensamiento ambiental. CUADERNOS AMBIENTALES, serie ecosistema y

cultura. No 1. Ministerio de Educación Nacional, IDEA Universidad

Nacional de Colombia.

Maya, A. La razón de la vida, 11 Volúmenes, Universidad Nacional de

Colombia, Cuadernos de Epistemología Ambiental, Bogotá, Colombia;

Noguera de Echeverri, A. P (2014) “Prólogo”. En Giraldo, O (2014)

Utopías en la era de la supervivencia : una interpretación del buen vivir

/ – Primera edición. – México : Editorial Itaca ;

21

Noguera de Echeverri, A. P. (2009) Augusto Ángel Maya: Poeta-Filósofo

del Pensamiento Ambiental Latinoamericano. ISEE Publicación

Ocasional, No. 6

Noguera de Echeverri, A. P (2007) COMPLEJIDAD AMBIENTAL:

PROPUESTAS ÉTICAS EMERGENTES DEL PENSAMIENTO AMBIENTAL

LATINOAMERICANO. En Revista Gestión y Ambiente Nro. 1.

Pensamiento Ambiental. Volumen 10 ­ No. 4 Mayo de 2007.

Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 5 de Julio de 2014.

Desde http://www.bdigital.unal.edu.co/13602/1/1156-6659-1-PB.pdf

Noguera de Echeverri. A. P (2004). Reencantamiento del Mundo. “Serie

Pensamiento Ambiental Latinoamericano”. Universidad Nacional de

Colombia-IDEA-PNUMA. Colombia.

Oslender, U. (2002) Espacio, lugar y movimientos sociales: hacia una

"espacialidad de resistencia. En Scripta Nova Revista Electrónica De

Geografía Y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona.Vol. VI, núm.

115, 1 de junio de 2002 (pp.1)

Porto Goncalves, C. (2010). Los desvastadores años del neoliberalismo.

En Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Construcción de la

Sustentabilidad desde la visión de los pueblos indígenas

deLatinoamérica (pp. 21). La Paz: Imagen Gráfica.

Porto- Goncalvez, C. (2001) Geo-grafías: movimientos sociales, nuevas

territorialidades e sustentabilidad. México, Siglo XXI.

Porto-Goncalvez,C. (2009). Del desarrollo a la autonomía: la reinvención

de los territorios. En América Latina en movimiento. La agonía del mito

de desarrollo ¿Cómo reformular el desarrollo? Publicación internación de

la ALAI, Junio, Año XXXIII, II época, (6-10).

Porto Gonçalves, W (2006). El desafío ambiental. Serie “Pensamiento

Ambiental Latinoamericano”. PNUMA/ORPALC. México.

Priotto, G. (comp.) (2006). Educación Ambiental para el desarrollo

sustentable. Aportes y apuntes del Primer Congreso de Educación

22

Ambiental para el desarrollo sustentable de la República Argentina.

Buenos Aires: Miño y Ávila Editores.

Toledo, V., Alarcón Chaides, P. & Barón, L. (2002). Revitalizar lo Rural:

un enfoque socioecológico. En Gaceta Ecológica, Nro. 62, 7-20, DF,

México: Instituto Nacional de Ecología.

Toledo, V (2009). Ecología política, sustentabilidad, y poder social en

Latinoamérica. En América Latina en movimiento. La agonía del mito de

desarrollo ¿Cómo reformular el desarrollo?Publicación internación de la

ALAI, Junio, Año XXXIII, II época, (6-10).

Wolf. E., Palerm, A. (1972) “Potencial ecológico y desarrollo cultural en

Mesoamérica” en Agricultura y Civilización en Mesoamérica. México,

SepSetentas, No. 32.

Víctor Manuel Toledo (1994), La apropiación campesina de la

naturaleza: un análisis etnoecológico, Tesis de doctorado, UNAM,

México; Eckart Boege (2009), El Patrimonio Biocultural de los Pueblos

Indígenas de México. Hacia la conservación in situ de la biodiversidad y

agrodiversidad en los territorios indígenas, Instituto Nacional de

Antropología e Historia/Comisión Nacional para el Desarrollo de los

Pueblos Indígenas, México.

Trellez Solís E. Wilches Chaux, G. (1999) Educación para un futuro

sostenible en América Latina y el Caribe. Los años 80 y el

pensamiento ambiental latinoamericano. Nro. 67. Colección

INTERAMER. Recuperado, 15 de Julio 2014, Desde

http://www.educoas.org/Portal/bdigital/contenido/interamer/i

nteramer_67es/cap1_3.aspx?culture=en

Ruiz Marfil, F. J. (2014) El Desarrollo en la Sustentabilidad para América

Latina: sus rupturas, discontinuidades y resignificaciones desde Río

1992. Buenos Aires: UBA/ FSOC, 2013,

pp. 295. (Tesis para optar por el título de Magíster en Investigación en

Ciencias Sociales – Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos

23

Aires. Director: Silvina Corbetta Buenos Aires. Entregada en Diciembre

de 2013)

Sousa Santos, B., (2008), Conocer desde el Sur. Para una cultura

política emancipatoria, Buenos

Aires: CLACSO/CIDES-UMSA/Plural Editores.

Souza Santos, B. (2009). Una epistemología del SUR, México: Siglo XXI-

CLACSO

SITIOS WEB

Entrevista a Carlos Galano. “El desafío de la educación ambiental y las TIC”.

(2013)

http://www.conectarigualdad.gob.ar/noticia/el-desafio-de-la-educacion-

ambiental-y-las-tic-entrevista-al-profesor-carlos-galano-912

La entrevista fue realizada por el Área de Educación Ambiental. Escuelas de

Innovación- Conectar Igualdad

Entrevista a Carlos Galano. “Las próximas luchas son todas ambientales”

(2006)

http://www.ecologiasocial.com/biblioteca/GalanoLuchasAmbientales.htm

Corresponde a una entrevista realizada por Verde Jujuy (17 de Julio 2006).

Publicado en Peripecias Nro. 6 (19 de Julio de 2006)

Entrevista a Silvina Corbetta. “El pensamiento Ambiental Latinoamericano

(PAL)” (2014)

http://www.ivoox.com/amaru-tierra-el-pensamiento-ambiental-

latinoamericano-29-de-audios-mp3_rf_3204919_1.html

El PAL lugar de los posibles

https://www.youtube.com/watch?v=oZ5MyotMQvg

Publicaciones de la Red de Formación Ambiental

www.pnuma.org/Red de Formación Ambiental/Publicaciones