17
Las nuevas prestaciones en los trabajadores autónomos Vicente Aparicio Mulet

Las nuevas prestaciones en los trabajadores autónomos Vicente Aparicio Mulet

  • Upload
    floyd

  • View
    61

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las nuevas prestaciones en los trabajadores autónomos Vicente Aparicio Mulet. - Ampliación prestaciones - Alta autónomos - Acción protectora - Tipos de cotización. Ampliación de prestaciones Real Decreto 1273/2003, de 10 de Octubre. Afecta a los siguientes regímenes: - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Las nuevas prestaciones en  los trabajadores autónomos Vicente Aparicio Mulet

Las nuevas prestaciones en los trabajadores autónomos

Vicente Aparicio Mulet

Page 2: Las nuevas prestaciones en  los trabajadores autónomos Vicente Aparicio Mulet

Ampliación de prestaciones Real Decreto 1273/2003, de 10 de Octubre

- Ampliación prestaciones - Alta autónomos - Acción protectora - Tipos de cotización

Afecta a los siguientes regímenes:

Por cuenta propia o autónomos Agrarios por cuenta propia Trabajadores del mar

Page 3: Las nuevas prestaciones en  los trabajadores autónomos Vicente Aparicio Mulet

Principios que inspiran la ampliación

- Ampliación prestaciones - Alta autónomos - Acción protectora - Tipos de cotización

Idéntica recomendación existe en el Pacto de Toledo.

Tendencia hacia la máxima equiparación con prestaciones del Régimen General (art. 10.4 del TRLGSS).

Page 4: Las nuevas prestaciones en  los trabajadores autónomos Vicente Aparicio Mulet

Alcance de la ampliación (I)

- Ampliación prestaciones - Alta autónomos - Acción protectora - Tipos de cotización

Avanzar el pago del subsidio por enfermedad común a partir del 4º día de la baja:

- Para los 3 regímenes.- Se avanza desde el 15 día al 4º.

Page 5: Las nuevas prestaciones en  los trabajadores autónomos Vicente Aparicio Mulet

Alcance de la ampliación (II)

- Ampliación prestaciones - Alta autónomos - Acción protectora - Tipos de cotización

Incremento del 20% en la incapacidad total:

- Aprobado por RD 463/2003. Efectos 27-4-2003- Para los 3 regímenes.- A partir de cumplir los 55 años de edad.- No ejercer actividad retribuida (propia o ajena), ni ostentar titularidad en negocio alguno.

Page 6: Las nuevas prestaciones en  los trabajadores autónomos Vicente Aparicio Mulet

Alcance de la ampliación (III)

- Ampliación prestaciones - Alta autónomos - Acción protectora - Tipos de cotización

Ampliación de contingencias profesionales para los trabajadores autónomos:

- En iguales condiciones que en el Régimen General, con particularidades.

Page 7: Las nuevas prestaciones en  los trabajadores autónomos Vicente Aparicio Mulet

Alta inicial en autónomos

- Ampliación prestaciones - Alta autónomos - Acción protectora - Tipos de cotización

Prestación económica de ITcc

Sí contingencias profesionales

Misma mutua que la ITcc

Vigencia igual que ITcc (3 años)

- Efectos desde alta- Cotización desde 1er día de mes

- Por períodos de 3 años

- Con una mutua.- Aceptación obligatoria

OPCIÓNMejorar prestaciones

No mejorar prestaciones

ANTES: inclusión si no se decía lo contrarioAHORA: queda a criterio del autónomo

No Itcc. No contingencias profesionales

No contingencias profesionales

Page 8: Las nuevas prestaciones en  los trabajadores autónomos Vicente Aparicio Mulet

Trabajador previamente en situación de alta (I)

- Ampliación prestaciones - Alta autónomos - Acción protectora - Tipos de cotización

En su día hicieron opción mejora ITcc

Tienen 2 meses (enero y febrero 2004) para ampliar la protección por contingencias profesionales.Efectos desde la opción y hasta la finalización de la opción de ITcc

En su día NO hicieron opción mejora ITcc

Transcurridos 3 años del alta, o múltiplo, puede solicitar la mejoraSiempre antes del 1 de octubre de cada año

Ejecutan la opción y solicitan la mejora de ITcc

Page 9: Las nuevas prestaciones en  los trabajadores autónomos Vicente Aparicio Mulet

Trabajador previamente en situación de alta (II)

- Ampliación prestaciones - Alta autónomos - Acción protectora - Tipos de cotización

Opción anterior a 1-1-1998: - Con Mutua - Con INSSPosterior a 31-12-1997:- Con mutua

Pueden solicitar las contingencias profesionales

Con el INSS o mutua, según el caso

Cambio hacia mutua

Puede hacerse cada año

Renuncia de cont. profesionales

Petición siempre antes del 1de octubre de cada año

También a la ITcc

Puede mantener la ITcc

Obligados a mantener la mejora al menos hasta la finalización de la Itcc (si ya tenían esta prestación)Prórroga automática por sucesivos períodos de 3 años

Page 10: Las nuevas prestaciones en  los trabajadores autónomos Vicente Aparicio Mulet

Acción protectora de los trabajadores autónomos (I)

- Ampliación prestaciones - Alta autónomos - Acción protectora - Tipos de cotización

Sobre la base de que previamente se hayan acogido a las contingencias profesionalesAcceden a las mismas prestaciones del régimen general, tanto en extensión como en la forma, términos y condiciones

PARTICULARIDADES

En la definición del accidente de trabajo

En la definición de la enfermedad profesional

Es el ocurrido a consecuencia directa o inmediata del trabajo que realiza por su propia cuenta y por el que se halla de alta en autónomos

Misma definición del Reg. General

SUPUESTOS INCLUIDOS/ EXCLUIDOS

Page 11: Las nuevas prestaciones en  los trabajadores autónomos Vicente Aparicio Mulet

Acción protectora de los trabajadores autónomos (II)

- Ampliación prestaciones - Alta autónomos - Acción protectora - Tipos de cotización

SUPUESTOS INCLUIDOS EN LAS PARTICULARIDADES

Las lesiones que sufra el trabajador durante el tiempo y en lugar de trabajo, cuando se pruebe la conexión con el trabajo realizado por cuenta propia.

Actos de salvamento si tienen conexión con el trabajo.

Enfermedades no etiquetadas de profesionales.

Las previas que se agraven a consecuencia del accidente.

Las de enfermedades intercurrentes.

Los derivados de culpa del tercero (salvo que no guarde relación con el trabajo).

Page 12: Las nuevas prestaciones en  los trabajadores autónomos Vicente Aparicio Mulet

Acción protectora de los trabajadores autónomos (III)

- Ampliación prestaciones - Alta autónomos - Acción protectora - Tipos de cotización

SUPUESTOS EXCLUIDOS DE LAS PARTICULARIDADES

El accidente in-itinere.Los debidos a fuerza

mayor extraña al trabajo (no incluye la insolación, rayo y otros fenómenos análogos de la naturaleza).

Los debidos a dolo o a imprudencia temeraria del trabajador.

Page 13: Las nuevas prestaciones en  los trabajadores autónomos Vicente Aparicio Mulet

Alcance de la acción protectora (I)

- Ampliación prestaciones - Alta autónomos - Acción protectora - Tipos de cotización

Asistencia sanitaria

Completa, mientras la precise

Subsidio por incapacidad temporal

A partir del día siguiente a la baja

75% base cotización mes anterior a la baja: 30 días

Subsidio por incapacidad permanente

Base reguladora Cotización en la fecha del hecho concursante

Peculiaridades- I.P. Parcial: merma no inferior al 50%

- I.P. Total: indemnización a tanto alzado (40 meses) o pensión del 55%

Page 14: Las nuevas prestaciones en  los trabajadores autónomos Vicente Aparicio Mulet

Alcance de la acción protectora (II)

- Ampliación prestaciones - Alta autónomos - Acción protectora - Tipos de cotización

Prestaciones por muerte y supervivencia

Como en el Régimen General

Lesiones permanentes no invalidantes

Requisitos para el acceso a las prestaciones

Como en el Régimen General

- Afiliados y en situación de alta, o asimilados.

- No se requiere período previo de carencia.

- Presentar declaración sobre la persona que gestiona el establecimiento mercantil, o del cese temporal o definitivo de la actividad (sólo en mejora de Itcc*).

- Al corriente en el pago de cuotas al momento del hecho causante**.

* Suspensión de pago mientas no se acredite este requisito

Page 15: Las nuevas prestaciones en  los trabajadores autónomos Vicente Aparicio Mulet

Alcance de la acción protectora (III)

- Ampliación prestaciones - Alta autónomos - Acción protectora - Tipos de cotización

Si paga la deuda en los 30 días: pleno derecho a las prestaciones

Si paga fuera de plazo

Aunque pague atrasos no percibirá el subsidio de IT

** Invitación al pago

Las cantidades a alzada se abonarán reducidas en un 20%

En capitales renta (pensiones), los efectos nacerán a partir del primer día del mes siguiente a haber regularizado la cotización

Page 16: Las nuevas prestaciones en  los trabajadores autónomos Vicente Aparicio Mulet

Tipos de cotización / costes (I)

- Ampliación prestaciones - Alta autónomos - Acción protectora - Tipos de cotización

Opción de mejorar con Itcc: Tipo cotización: RD Ley 2/2003.... 29,80% Orden TAS 118/2003...................... 28,30%DIFERENCIA.........................................

...1,50%

Inclusión contingencias profesionales:

Epígrafe de AT y EP (aprobado por RD Ley 2/2003), en función del riesgo y sobre la base de cotización

Page 17: Las nuevas prestaciones en  los trabajadores autónomos Vicente Aparicio Mulet

Tipos de cotización / costes (II)

- Ampliación prestaciones - Alta autónomos - Acción protectora - Tipos de cotización

Promedio base de cotización en los 12.746 casos en baja registrados en ASEPEYO en 2002: 821,48 euros mes.

Ejemplo: trabajador autónomo dedicado a la venta de vehículos a motor (grupo 50, epig. 03 de tarifa de cotización para at y ep).

Coste de la mejora de Itcc: 821,48 euros x 1,50% = 12,32 euros al mes de más

cotización.

Coste de las contingencias profesionales: 821,48 euros al mes x 2,25% (tipo de cotización) =

18,48 euros al mes de más cotización.

TOTAL COSTE: 12,32 euros + 18,48 euros = 30,80 euros mes.