6
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARÍA BARALT” VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA POSTGRADO MAESTRÍA EN DOCENCIA PARA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIDAD CURRICULAR: TECNOLOGIA EDUCATIVA LAS TIC EN LA EDUCACION UNIVERSITARIA Facilitadora: Autoras: MSc. Carrasquero, Alexandra Licda. Lugo, Amarelys Méd. Romero, Miosotys

Las TIC en La Educación Universitaria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Maestría en educación superior, tecnología educativa

Citation preview

Page 1: Las TIC en La Educación Universitaria

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“RAFAEL MARÍA BARALT”VICERRECTORADO ACADÉMICO

PROGRAMA POSTGRADOMAESTRÍA EN DOCENCIA PARA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD CURRICULAR: TECNOLOGIA EDUCATIVA

LAS TIC EN LA EDUCACION UNIVERSITARIA

Facilitadora: Autoras: MSc. Carrasquero, Alexandra Licda. Lugo, Amarelys

Méd. Romero, Miosotys

Santa Ana de Coro, Septiembre 2015

Page 2: Las TIC en La Educación Universitaria

LAS TIC EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), se refrieren a la

utilización de múltiples medios tecnológicos o informáticos para almacenar,

procesar y difundir todo tipo de información, ya sea visual, digital o de otro tipo

cuyo fin es tener una forma de gestionar, organizar y coordinador diversas

actividades de educación, laborales u otra que se llevan a cabo diariamente.

Las TIC facilitan la interconexión entre las personas e instituciones a nivel

mundial, de esta manera se eliminan barreras temporales y espaciales.

Las TIC ha proporcionado a las personas en general, a los docentes o

facilitadores una manera de organizar, desarrollar, mantener y actualizar

cualquier sistema de información, además de ayudar a los docentes innovar

tecnológicamente su forma de transmitir su información además de acceder a

muchísima información que se puede encontrar en diferentes páginas de la

web. Se ha logrado un gran avance en lo que ha infraestructuras de redes se

refiere y también a los respectivos avances tecnológicos que se aplican a los

diferentes dispositivos que se utiliza, hoy en día estamos acostumbrados a

utilizarlos en nuestra vida cotidiana. Por ejemplo el caso de los dispositivos

portátiles de telefonía móvil, antes se usaban para recibir y hacer llamadas hoy

tienen gran utilidad en el ámbito educativo, ayudan a acceder a una gran

cantidad de material didáctico así como las tablas complementan la información

que encontramos a través de ellas muchos textos .

Entre las bondades o ventajas de las TIC en la educación superior permite el

aprendizaje interactivo y la educación a distancia, brinda grandes beneficios y

adelantos no solo en educación sino también en descubrimientos, salud,

permite impartir nuevos conocimientos, es fácil, rápida permite la discusión a

través de redes de apoyo o redes sociales. Pero así como tiene bondades tiene

desventajas y una de ellas es que los beneficios no están distribuidos de

manera equitativa; hay crecimiento de la red de internet, pero no todos tienen

acceso a ella, otras desventaja son la falta de privacidad, aislamiento por

preferir muchas veces el chateo virtual, al real otro el fraude en la red.

Page 3: Las TIC en La Educación Universitaria

La educación a distancia no es nueva antes se hacía educación a distancia

pero con libros como era el caso de la universidad abierta, tampoco lo es la

educación virtual. Del uso de las TIC surgen varias preguntas sobre sí ¿con la

revolución de la educación virtual abierta desaparecerá la universidad

presencial? ¿Hasta qué punto los “egresados” de estos estudios de

Aprendizaje dialectico interactivo (ADI) frente a un egresado de un programa

convencional de calidad, adaptado a las necesidades del contexto nacional y

global, no producido en masa y con prestigio tienen el mismo desempeño

laboral y con la misma calidad? Es imposible ignorar lo que está sucediendo

en cuanto al desarrollo tecnológicos-pedagógico más importante de la década,

al tener un efecto transformador en la forma de aprendizaje y en la educación

universitaria a nivel global. Las TIC se presentan como nuevos ambientes

cognitivos y como redes de producción de conocimiento, más que como

instrumentos de intercambio de información.

Los Programas virtuales y formación docente tienen tiempo en el mercado pero

a nivel de estudios de postgrado ,la Universidad Nacional Experimental

Francisco de Miranda (UNEFM) es pionera en el país en cuanto a los estudios

virtuales en pregrado con buenos resultados, hay creciente tendencia con

respecto a la integración de las TIC en las ofertas académicas, Se observa un

incremento reciente de la oferta de cursos y programas académicos virtuales

tanto de pregrado como de postgrado y eso nos muestra que hay esfuerzos

considerables de parte de las universidad, hay programas académicos

virtuales a nivel de posgrado y formación continua, en diversas áreas

disciplinarias. Los modelos pedagógicos y tecnológicos adoptados por estas

instituciones, en el caso de los cursos virtuales, son variados. En el caso de la

UNEFM predomino el uso de la plataforma Moodle como entorno virtual de

aprendizaje. Asimismo, es importante acotar que este tipo de modalidad se

implementó en el programa de medicina el cual necesariamente cuenta con

momentos presenciales y virtuales. La creación de titulaciones a nivel de

pregrado en modalidad virtual o bimodal puede favorecer la formación de

muchos jóvenes que no tendrían otra opción educativa desde una perspectiva

de inclusión social.

Page 4: Las TIC en La Educación Universitaria

Los estudiantes que ahora recibimos en la universidad forman parte de una

generación que creció entre videojuegos, televisión por cable e internet. Ellos

han recibido la mayoría de la información a través de vía digital e internet,

pasaron muchas horas al día conectados a los medios, a Facebook, usan a

diario alguna red social 2.0, tienen computadora en su casa, un teléfono

inteligente, hábitos y usos en lo que al internet se refiere, esta generación ha

sido llamada la Generación NET, los nativos digitales, los milenarios. Los

jóvenes, se han adaptado a el mundo cibernético y desarrollaron una manera

de aprender y de comprender la realidad, en cambio, los profesores, miembros

de generaciones anteriores, crecieron en un entorno analógico, con una

estructura jerárquica el profesor en el podio todo lo sabe y el estudiante recibía

directo del profesor la información, era una relación vertical actualmente es

más bien horizontal. Los profesores de hoy se enfrentan a un nuevo ambiente

cultural que está caracterizado por la interconexión e interactividad de la

tecnología los consideran los inmigrantes digitales ,se formaron con textos y

ahora acarician el mundo digital tratando de adaptarse a esta nueva realidad,

por eso en este modalidad el profesor facilita orienta al estudiante lo que

realmente importa, ya que en la red hay mucha información y el estudiante le

enseña al profesor nuevas tecnologías .Todo cambio generacional, trae un

cambio de rol y de perspectiva, de cada uno de los integrantes ,por eso es

necesario reconocer las diferencias auténticas y construir puentes para que sea

posible la comunicación entre generaciones. Se impone el esfuerzo mutuo de

comprensión, adaptación y trabajo en equipo. La universidad juega un papel

importante ya que siempre ha sido un espacio de frontera generacional, una

institución que se encarga de vincular a diferentes generaciones para

garantizar la continuidad en el desarrollo del conocimiento.

En un futuro no muy lejano los estudiantes pasaran a ser profesores y

enseñaran a nuevos alumnos en un correr de la vida cíclico Para una

universidad este es un tema fundamental, hay diferencias en la manera en la

que nos aproximamos al conocimiento, en la forma de aprender y en el estilo

de enseñanza que es más apropiado para cada grupo.