18
ANALISIS CLIMATICO DE LORETO 1. FACTORES DEL CLIMA. a. LATITUD: Estación Latitud Fuente Iquitos 03°45´ SENAMHI INFLUENCIA EN EL DISEÑO IQUITOS PUNO

Latitud.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Latitud.docx

ANALISIS CLIMATICO DE LORETO

1. FACTORES DEL CLIMA.

a. LATITUD:

Estación Latitud FuenteIquitos 03°45´ SENAMHI

INFLUENCIA EN EL DISEÑO

Como podemos observar en las imágenes la diferencia de vanos nos indica el porqué del diseño:Entre más cerca este la línea del ecuador el clima es más cálido y por lo tanto la ventilación se convierte en un factor fundamental.

IQUITOS

PUNO

Page 2: Latitud.docx

b. FACTOR OROGRAFICO (RELIEVES).Está cubierta de una densa vegetación con colinas de poca elevación y superficies ligeramente onduladas, recorrida por diversos ríos de la cuenca de las amazonas.

Page 3: Latitud.docx

c. FACTOR CONTINENTALIDAD

Page 4: Latitud.docx

d. TEMPERATURA (SUPERFICIE DEL MAR)

e. ALTITUD

IQUITOS A mayor altitud la atmósfera es delgada y absorbe una menor proporción de radiación, a menor altitud la atmosfera es gruesa.

Estación Altitud Fuente

Iquitos 126 msnm SENAMHI

Page 5: Latitud.docx

2. ELEMENTOS DEL CLIMA.

a.

a.

a.

a.

a.

a.

a.

a.a.a. RADIACION SOLAR.

LORETO

IQUITOS

Page 6: Latitud.docx

INFLUENCIA EN EL DISEÑO.

Page 7: Latitud.docx

Considerar elementos de protección y control de la radiación solar, para evitar sobrecalentamiento en verano, por los vanos que permitan controlar las ganancias térmicas en verano. Esto considera principalmente elementos de protección frente a ventanas y/o balcones (protecciones del tipo celosías, rompesoles, parasoles, uso de vegetación, etc.)

b. TEMPERATURA.

Temperaturas bastante homogéneas a lo largo del año, situándose en torno a los 26°C, con evidencias de un ligero descenso en los meses de invierno a causa de los friajes.

La temperatura en sus máximas medias se encuentra entorno a los 32°C y las mínimas medias en torno a los 22°C, alcanzando temperaturas máximas y mínimas extremas en valores de hasta 36° 16°C, respectivamente.

TEMPERATURAS ANUALES: IQUITOS

Page 8: Latitud.docx

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

32º 32º 32º 31º 31º 30º 31º 32º 32º 32º 32º 32º

22º 22º 22º 22º 22º 21º 21º 21º 21º 22º 22º 23º

279 227 279 310 274 190 182 165 189 242 260 282

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Temperatura >máxima (en ºC)

Temperatura mínima (en ºC)

Precipitaciones >mensuales (en mm)

INFLUENCIA EN EL DISEÑO

Influye en la cantidad de espacios abiertos, el grosor de muros y en el tamaño de los vanos. Es recomendable tener una ventilación cruzada y espacio con sombra, techos altos.

c. PRECIPITACIONES.

Page 9: Latitud.docx

Las precipitaciones no son uniformes. Las precipitaciones pluviales y su densa vegetación, muestra una morfología de plana a moderada, de ríos caudalosos y sinuosos.

Existen 02 ciclos lluviosos en Iquitos

Primer ciclo lluvioso : Febrero, Marzo, Abril y Mayo Siclo Seco : Junio, Julio, Agosto y Setiembre Segundo Ciclo Lluvioso : Octubre, Noviembre y Diciembre Ciclo Semi Seco : Enero

INFLUENCIA EN EL DISEÑO

Considerar el diseño de canales recolectores de aguas de lluvia.Diseñar las ventanas y puertas, controlando el estancamiento del agua, en los encuentros de marcos con los vanos y en las hojas o batientes con dichos marcos a fin de evitar el ingreso de agua por las posibles perforaciones o rendijas.

d. HUMEDAD.

Page 10: Latitud.docx

La humedad relativa del aire marca 84 %, con ligeras variaciones.

HUMEDAD ANUAL: IQUITOS

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

Hum.

Max.96,00 96,00 96,00 96,00 96,00

96,00

95,00 95,00 96,00 95,00 95,0095,8

0

Hum.

Min.73,00 73,00 73,00 75,00 75,00

73,00

73,00 72,00 72,00 73,00 74,0075,0

0

INFLUENCIA EN EL DISEÑO.

Ya que nos encontramos en una zona donde el calor es intenso, la humedad juega un papel fundamental ya que esta ayuda al control del ingreso de los rayos del sol.

Page 11: Latitud.docx

e. VIENTOS.

Se presentan normalmente por épocas siendo en los meses de junio – octubre, donde se nota la presencia de este fenómeno, que afecta mayormente a las zonas rurales – marginales.

INFLUENCIA EN EL DISEÑO.

Aprovechamiento para las condiciones de confort en los espacios. Los alisios están considerados como vientos secundarios por lo tanto los vanos deben ser grandes.

f. NUBOSIDAD.

La densa nubosidad, que se extiende entre la Amazonía y el Atlántico subtropical, la cual es particularmente acentuada en los meses de primavera y verano australes.

Vientos regulares que soplan en dirección NE o SE, según el hemisferio, desde las altas presiones subtropicales hacia las bajas del ecuador:vientos alisios.

Page 12: Latitud.docx

g. TORMENTAS.

Son fenómenos naturales consistentes en lluvias torrenciales acompañados de fuertes vientos que originan perdidas de cultivos, viviendas e interrupción de la navegación fluvial.

Erosión fluvial, es el desgaste producido por las fuerzas hidráulicas de un rio en sus márgenes y en el fondo, con variados efectos colaterales. En IQUITOS, estos fenómenos naturales son causados básicamente por los suelos aluviales y por la deforestación de las riberas, sus efectos destructivos son significativos por cuanto han causado pérdidas de infraestructura pública y privada (Instituciones Educativas, locales comunales, postas médicas, almacenes veredas peatonales, sembríos, comunidades, etc.)

h. FLORA Y FAUNA.

Fauna En la fauna silvestre hay una gran variedad de especies, estas extensas áreas encontramos al: Lagarto, Otorongo, boa, anaconda, sajino, sachavaca, venado, ronsoco, mono, oso perezoso, tortuga, taricaya, loros, bufeo colorado, etc. Entre las especies amenazadas en peligro de extincion tenemos al jaguar, el lagarto negro, el manati, diversas tortugas de rio, la nutria de rio, el guacamayo rojo, el delfin rosado y el paiche.Estas especies habitan en la reserva nacional Pacaya-Samiria.

Page 16: Latitud.docx

FLORA

En la amazonia peruana existen muchas plantas para distintos usos, medicinales, fructiferos, industria y otros, Entre ellos tenemos : Victoria regia, orquídea, bromelia, aguaje, palmera, caoba, tornillo, siringa, cedro, caoba, arbustos y muchas plantas más.

Las temperaturas elevadas y la humedad excesiva originan varios estratos o pisos de árboles, que luchan por alcanzar la luz, a la que llegan sólo los ejemplares gigantes que se elevan hasta una altura de 40 a 50 metros. La diversidad de árboles, epífitas y plantas menores que componen la selva, son la base para el desarrollo de numerosas especies.

TORTUGA DE RIO

Page 18: Latitud.docx