19
Laura Ilzarbe - Tema 5: La calidad en los sistemas 1 SISTEMA PROCESO PRODUCTO Requisitos de calidad para el sistem (P. Ej. ISO 9001:2000) Requisitos de calidad para el proces (P.Ej. Capacidad de un proceso) Requisitos de calidad para el produc (P.Ej. Especificaciones) Tres niveles de la calidad

Laura Ilzarbe - Tema 5: La calidad en los sistemas 1 SISTEMA PROCESO PRODUCTO Requisitos de calidad para el sistema (P. Ej. ISO 9001:2000) Requisitos de

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Laura Ilzarbe - Tema 5: La calidad en los sistemas 1 SISTEMA PROCESO PRODUCTO Requisitos de calidad para el sistema (P. Ej. ISO 9001:2000) Requisitos de

Laura Ilzarbe - Tema 5: La calidad en los sistemas1

SISTEMA

PROCESO

PRODUCTO

Requisitos de calidad para el sistema(P. Ej. ISO 9001:2000)

Requisitos de calidad para el proceso(P.Ej. Capacidad de un proceso)

Requisitos de calidad para el producto(P.Ej. Especificaciones)

Tres niveles de la calidad

Page 2: Laura Ilzarbe - Tema 5: La calidad en los sistemas 1 SISTEMA PROCESO PRODUCTO Requisitos de calidad para el sistema (P. Ej. ISO 9001:2000) Requisitos de

Laura Ilzarbe - Tema 5: La calidad en los sistemas2

Tema 5: La calidad en los sistemas

1. Sistema de gestión de la calidad ISO 90011. Normalización, Certificación, Acreditación2. Origen de las normas UNE-EN ISO 90003. Familia de normas ISO 90004. ISO 9000:20055. ISO 9001:20006. La certificación en España

2. Modelo EFQM de Excelencia

Page 3: Laura Ilzarbe - Tema 5: La calidad en los sistemas 1 SISTEMA PROCESO PRODUCTO Requisitos de calidad para el sistema (P. Ej. ISO 9001:2000) Requisitos de

Laura Ilzarbe - Tema 5: La calidad en los sistemas3

Normalización, Certificación, Acreditación

NormalizaciónNormalización: elaboración, difusión y aplicación de normas.

NormalizaciónNormalización: elaboración, difusión y aplicación de normas.

http://www.aenor.es/desarrollo/normalizacion/quees/descripcion.asp

CertificaciónCertificación: acción llevada a cabo por una entidad reconocida como independiente de las partes interesadas, mediante la que se manifiesta la conformidad de una empresa, producto, proceso, servicio o persona con los requisitos definidos en normas o especificaciones técnicas.

CertificaciónCertificación: acción llevada a cabo por una entidad reconocida como independiente de las partes interesadas, mediante la que se manifiesta la conformidad de una empresa, producto, proceso, servicio o persona con los requisitos definidos en normas o especificaciones técnicas.

http://www.aenor.es/desarrollo/certificacion/quees/queescertificacion.asp

AcreditaciónAcreditación: procedimiento mediante el cual un organismo autorizado reconoce formalmente que una organización es competente para la realización de una determinada actividad de evaluación de la conformidad

AcreditaciónAcreditación: procedimiento mediante el cual un organismo autorizado reconoce formalmente que una organización es competente para la realización de una determinada actividad de evaluación de la conformidad

http://www.enac.es/html/index.php?seccion=contenido_acre.htm

Page 4: Laura Ilzarbe - Tema 5: La calidad en los sistemas 1 SISTEMA PROCESO PRODUCTO Requisitos de calidad para el sistema (P. Ej. ISO 9001:2000) Requisitos de

Laura Ilzarbe - Tema 5: La calidad en los sistemas4

1979

Creación delcomité

ISO/TC 176

1987 1994 2000

PublicaciónISO 9000:1987

PublicaciónISO 9000:1994

Publicación

ISO 9000:2000

Origen de las normas UNE-EN ISO 9000

2008

PróximaRevisión

Page 5: Laura Ilzarbe - Tema 5: La calidad en los sistemas 1 SISTEMA PROCESO PRODUCTO Requisitos de calidad para el sistema (P. Ej. ISO 9001:2000) Requisitos de

Laura Ilzarbe - Tema 5: La calidad en los sistemas5

ISO 9000 Sistemas de gestión de la calidad. Fundamentos y vocabulario.

ISO 9001 Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos.

ISO 9004 Sistemas de gestión de la calidad. Directrices para la mejora del desempeño.

ISO 19011 Directrices para la auditoría de sistemas de gestión de la calidad y/o medioambiental.

Las cuatro normas básicas:Las cuatro normas básicas:

Otras normas de apoyoOtras normas de apoyo

Estructura de la familia de normas UNE-EN ISO 9000

Page 6: Laura Ilzarbe - Tema 5: La calidad en los sistemas 1 SISTEMA PROCESO PRODUCTO Requisitos de calidad para el sistema (P. Ej. ISO 9001:2000) Requisitos de

Laura Ilzarbe - Tema 5: La calidad en los sistemas6

ISO 9000:2005: Los 8 principios de la gestión de la calidad

1. Enfoque al cliente

2. Liderazgo

3. Participación del personal

4. Enfoque basado en procesos

5. Enfoque de sistema para la gestión

6. Mejora continua

7. Enfoque basado en hechos para la toma de decisión

8. Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor

1. Enfoque al cliente

2. Liderazgo

3. Participación del personal

4. Enfoque basado en procesos

5. Enfoque de sistema para la gestión

6. Mejora continua

7. Enfoque basado en hechos para la toma de decisión

8. Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor

Mejora continua

PD

CAFuente: ISO 9000:2005, 0.2

Page 7: Laura Ilzarbe - Tema 5: La calidad en los sistemas 1 SISTEMA PROCESO PRODUCTO Requisitos de calidad para el sistema (P. Ej. ISO 9001:2000) Requisitos de

Laura Ilzarbe - Tema 5: La calidad en los sistemas7

Clientes

SalidasEntradas

5. Responsabilidadde la dirección

6. Gestión de losrecursos

8. Mediciónanálisis y mejora

7. Realizacióndel producto

Clientes

Satisfacción

ProductoRequisitos

Mejora continua del sistema degestión de la calidad

Fuente: ISO 9001:2000

Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2000

Page 8: Laura Ilzarbe - Tema 5: La calidad en los sistemas 1 SISTEMA PROCESO PRODUCTO Requisitos de calidad para el sistema (P. Ej. ISO 9001:2000) Requisitos de

Laura Ilzarbe - Tema 5: La calidad en los sistemas8

Documentación asociada a un SGC

• Declaraciones documentadas de la política de la calidad y de objetivos de la calidad

• Manual de la calidad

• Procedimientos documentados: control de la documentación, control de los registros, control del producto no conforme, auditorías internas, acciones correctivas, acciones preventivas

• Documentos necesitados por la organización para asegurarse de la eficaz planificación, operación y control de sus procesos

• Registros

Page 9: Laura Ilzarbe - Tema 5: La calidad en los sistemas 1 SISTEMA PROCESO PRODUCTO Requisitos de calidad para el sistema (P. Ej. ISO 9001:2000) Requisitos de

Laura Ilzarbe - Tema 5: La calidad en los sistemas9

Manual de la calidad

El manual de la calidad debe incluir:– Alcance del sistema de gestión de la calidad– Los procedimientos documentados o referencia a los

mismos– Descripción de la interacción entre los procesos del

sistema de gestión de la calidad

Manual de la calidadManual de la calidad: documento que especifica el sistema de gestión de la calidad de una organización.

Manual de la calidadManual de la calidad: documento que especifica el sistema de gestión de la calidad de una organización.

Fuente: ISO 9000:2005, 3.7.4, ISO 9001:2000, 4.2.2

Page 10: Laura Ilzarbe - Tema 5: La calidad en los sistemas 1 SISTEMA PROCESO PRODUCTO Requisitos de calidad para el sistema (P. Ej. ISO 9001:2000) Requisitos de

Laura Ilzarbe - Tema 5: La calidad en los sistemas10

Procedimientos

La norma ISO 9001:2000 exige los siguientes procedimientos documentados:

1. control de la documentación

2. control de los registros

3. control del producto no conforme

4. auditorías internas

5. acciones correctivas

6. acciones preventivas

ProcedimientoProcedimiento: forma específica para llevar a cabo una actividad o proceso.Nota 1 – Los procedimientos pueden estar documentados o no.

ProcedimientoProcedimiento: forma específica para llevar a cabo una actividad o proceso.Nota 1 – Los procedimientos pueden estar documentados o no.

Fuente: ISO 9000:2005, 3.4.5

Page 11: Laura Ilzarbe - Tema 5: La calidad en los sistemas 1 SISTEMA PROCESO PRODUCTO Requisitos de calidad para el sistema (P. Ej. ISO 9001:2000) Requisitos de

Laura Ilzarbe - Tema 5: La calidad en los sistemas11

Registros

La norma ISO 9001:2000 exige los siguientes registros:– revisión por la dirección (5.6.1)

– formación (6.2.2)

– procesos y producto cumplen con los requisitos (7.1)

– revisión de los requisitos (7.2.2)

– registros relacionados con el diseño y desarrollo (7.3)

– evaluación de proveedores (7.4)

– trazabilidad (7.5.3)

– propiedad del cliente (7.5.4)

– calibración y verificación de los dispositivos de seguimiento y medición (7.6)

– auditorías internas (8.2.2)

– no conformidades (8.3)

– resultados de las acciones correctivas (8.5.2)

– resultados de las acciones preventivas (8.5.3)

RegistroRegistro: documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de actividades desempeñadas

RegistroRegistro: documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de actividades desempeñadas

Fuente: ISO 9000:2005, 3.7.6, ISO 9001:2000

Page 12: Laura Ilzarbe - Tema 5: La calidad en los sistemas 1 SISTEMA PROCESO PRODUCTO Requisitos de calidad para el sistema (P. Ej. ISO 9001:2000) Requisitos de

Laura Ilzarbe - Tema 5: La calidad en los sistemas12

Evolución de las certificaciones ISO 9001 en España

Fuente: Forum Calidad

Page 13: Laura Ilzarbe - Tema 5: La calidad en los sistemas 1 SISTEMA PROCESO PRODUCTO Requisitos de calidad para el sistema (P. Ej. ISO 9001:2000) Requisitos de

Laura Ilzarbe - Tema 5: La calidad en los sistemas13

Cuota de mercado de las certificadoras

Fuente: Forum Calidad

Page 14: Laura Ilzarbe - Tema 5: La calidad en los sistemas 1 SISTEMA PROCESO PRODUCTO Requisitos de calidad para el sistema (P. Ej. ISO 9001:2000) Requisitos de

Laura Ilzarbe - Tema 5: La calidad en los sistemas14

Distribución de los certificados por Comunidades

Fuente: Forum Calidad

Page 15: Laura Ilzarbe - Tema 5: La calidad en los sistemas 1 SISTEMA PROCESO PRODUCTO Requisitos de calidad para el sistema (P. Ej. ISO 9001:2000) Requisitos de

Laura Ilzarbe - Tema 5: La calidad en los sistemas15

Fases para la implantación de un SGQ ISO 9001

1. Compromiso de la dirección2. Decisión de contar con ayuda externa3. Planificación del proyecto4. Comunicación del proyecto5. Formación de los trabajadores6. Contenido del proyecto

1. Política y objetivos de la calidad2. Mapa de procesos3. Documentación del sistema de gestión de la calidad4. Implantación de los procedimientos5. Auditoría interna del sistema de gestión de la calidad6. Revisión del sistema por la dirección

7. Seguimiento del proyecto8. Auditoría de certificación9. Mantenimiento y mejora del sistema de gestión de la calidad

http://www.ambienteplastico.com/artman/publish/article_468.php#top

Page 16: Laura Ilzarbe - Tema 5: La calidad en los sistemas 1 SISTEMA PROCESO PRODUCTO Requisitos de calidad para el sistema (P. Ej. ISO 9001:2000) Requisitos de

Laura Ilzarbe - Tema 5: La calidad en los sistemas16

Modelo EFQM de Excelencia

Resultados en las Personas9%

Resultados en los Clientes20%

Resultados en la Sociedad6%

Procesos14% 15%

Liderazgo10%

Alianzas y Recursos9%

Política y Estrategia8%

Personas

9%

ResultadosClave

Innovación y aprendizaje

Agentes facilitadores 50% Resultados 50%

Page 17: Laura Ilzarbe - Tema 5: La calidad en los sistemas 1 SISTEMA PROCESO PRODUCTO Requisitos de calidad para el sistema (P. Ej. ISO 9001:2000) Requisitos de

Laura Ilzarbe - Tema 5: La calidad en los sistemas17

Modelo EFQM de Excelencia

Page 18: Laura Ilzarbe - Tema 5: La calidad en los sistemas 1 SISTEMA PROCESO PRODUCTO Requisitos de calidad para el sistema (P. Ej. ISO 9001:2000) Requisitos de

Laura Ilzarbe - Tema 5: La calidad en los sistemas18

Modelo EFQM de Excelencia

Page 19: Laura Ilzarbe - Tema 5: La calidad en los sistemas 1 SISTEMA PROCESO PRODUCTO Requisitos de calidad para el sistema (P. Ej. ISO 9001:2000) Requisitos de

Laura Ilzarbe - Tema 5: La calidad en los sistemas19

CLI

EN

TE

4.1 Requisitos generales4.2 Requisitos de la documentación: 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la calidad 4.2.3 4.2.4

4 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Control de los documentos Control de los registros

5.2 Enfoque al cliente

5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación

5.5.1 Responsabilidad y autoridad5.5.2 Representante de la dirección5.5.3 Comunicación interna

5 RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN

5.4 Planificación5.4.1 Objetivos de la calidad5.4.2 Planificación del S.G.C

5.1 Compromiso de la dirección

5.3 Politica de la calidad

5.6 Revisión por la dirección

Generalidades5.6.2 Información para la revisión5.6.3 Resultados de la revisión

5.6.1

Registro Procedimiento documentado

CLI

EN

TE

8 MEDICIÓN, ANALISIS Y MEJORA

8.1 Generalidades

8.2 Seguimiento y medición

8.2.3 Seg. y med. procesos Seg. y med. producto

Auditoría interna8.2.2

8.2.4

8.4 Analisis de datos8.5 Mejora8.5.1 Mejora continua

Acción correctiva8.5.2Acción preventiva8.5.3

Control producto N.C.8.3

8.2.1 Satisfacción cliente

Planificación de la realización del producto7.1

7.4 Compras Proceso de compras7.4.2 Información de las compras7.4.3 Verificación prod. compr.

7.4.1

7.5 Producción/prestación de servicio7.5.1 Control de producción y prest. servic. Validación proc. de prod. y pres. serv.7.5.3 Identificación y trazabilidad Propiedad del cliente

7.5.2

7.5.4

7 REALIZACIÓN DEL PRODUCTO

Control de los dispositivos de seguimiento y de medición7.6

Diseño y desarrollo7.3

7.2 Procesos relacionados con el cliente

7.2.1 Requisitos producto Revisión requisitos7.2.3 Comunicación cliente7.2.2

7.5.5 Preservación del producto

6 GESTION DE LOS RECURSOS

6.1 Provisión de recursos6.2 Recursos humanos6.2.1 Generalidades Competencia, toma de conciencia y formación6.3 Infraestructura6.4 Ambiente de trabajo

6.2.2