leccion_27

Embed Size (px)

DESCRIPTION

como eliminar a esas entidades tenebrosas que cargamos

Citation preview

  • Curso de Gnosis Leccin N 27.-

    DIDCTICA PARA LA MUERTE DEL YO

    Samael Aun Weor ------------------------------------------------------------------------------------------------ Instituto Cultural Quetzalcoatl de Antropologa Psicoanaltica, A.C.

    http://samaelgnosis.net y http://samaelgnosis.org

  • Leccin N 27 Didctica para la Muerte del Yo Instituto Cultural Quetzalcoatl

    Instituto Cultural Quetzalcoatl 2 www.samaelgnosis.net

    EL TENEBROSO EGO Obstinado, el Ego, roba la luz a Pistis Sopha. Mientras existan los mltiples elementos indeseables que personifican a nuestros defectos psicolgicos dentro de nosotros mismos, es ostensible que habr dolor. No es posible que haya Felicidad en cada uno de nos, en tanto los elementos de la infelicidad existan en nuestro interior. La Esencia, embotellada en todos los elementos subjetivos de la desdicha, se procesa en virtud de su propio embotellamiento. Los elementos subjetivos de las percepciones son, precisamente, toda esa variedad de psquicos elementos inhumanos que en nuestro interior cargamos. Destruidos los elementos subjetivos de las percepciones, viva personificacin de nuestros errores, deviene maravillosa la percepcin integral, unitotal, plena, iluminada, de lo Real.

    Samael Aun Weor: El Pistis Sopha Develado.

    Creerse uno, ciertamente es una broma de muy mal gusto; desafortunadamente, esta vana ilusin existe dentro de cada uno de nosotros.

    La fantasa es una fuerza real que acta universalmente sobre la humanidad y que mantiene al humanoide intelectual en estado de sueo, hacindole creer que ya es un hombre, que posee verdadera individualidad, voluntad, conciencia despierta, mente particular, etc., etc.

    Cuando pensamos que somos uno, no podemos movernos de donde estamos en s mismos, permanecemos estancados y por ltimo degeneramos, involucionamos...

    Cada uno de nos se encuentra en determinada etapa psicolgica, y no podremos salir de la misma a menos que descubramos directamente a todos esos Agregados Psquicos o Yoes que viven en nuestro interior.

    Cada Agregado Psquico es como una persona dentro de nosotros. No hay duda de que estos Agregados poseen los tres cerebros: el Intelectual, el Emocional y el Motor-Instintivo-Sexual; es decir, cada Yo o Agregado Psquico es una persona completa. Cada Yo, cada Agregado, tiene sus criterios propios, individuales; tiene sus ideas, sus conceptos y sus deseos, realiza determinados actos, etc.; goza cada Agregado, de cierta autonoma.

    Vistas las cosas desde este ngulo, estudiadas a fondo, llegaremos a la conclusin lgica e inevitable, de que dentro de nuestra personalidad habitan muchas personas. Lo ms grave es que todas esas rien entre s, se pelean por la supremaca; cada cual quiere ser el amo, el seor. A qu se parecera nuestra CASA INTERIOR? Yo dira que a una horripilante mansin, donde hubieran muchos criados y cada cual se sintiera el seor. Es claro que, mirada tal casa a la luz de estos razonamientos, resulta espantosa e inslita.

  • Leccin N 27 Didctica para la Muerte del Yo Instituto Cultural Quetzalcoatl

    Instituto Cultural Quetzalcoatl 3 www.samaelgnosis.net

    Lo curioso del caso son, precisamente, los conceptos que se forjan cada uno de los seores de la casa. El uno dice: Voy a comer, tengo hambre!. Despus entra un segundo en conflicto y dice: Al diablo con la comida, yo voy a leer el peridico!. Surge ms all, un tercero en conflicto y, en forma irrevocable, dice: Qu comida ni qu lectura, voy a la casa de mi amigo, fulano de tal!. Dichas estas palabras, incongruentes todas, la humana personalidad (movida por este resorte ntimo), abandona pues la morada, para irse por ah, por esas calles de Dios...

    Si nos pudiramos ver de cuerpo entero, tal como somos, ante un espejo, puedo asegurarles que quedaramos perfectamente locos. Estamos todos, llenos de horripilantes contradicciones, y esto es nefasto porque no tenemos, verdaderamente, existencia real.

    En realidad de verdad, que cada uno de esos mltiples Agregados Psquicos que surgen en nosotros, tienen determinados compromisos. Podramos decir, sin exageracin alguna, que el ladrn (por ejemplo) lleva dentro de s mismo una cueva de ladrones, cada uno de ellos con distintos compromisos, en distintos das, horas y lugares; que el fornicario irredento carga en su interior (para colmo de los colmos) una casa de citas; que el homicida, obviamente, lleva en su psiquis un club de asesinos (claro, cada uno de estos, en el fondo, tiene sus compromisos); que el mercader, en su interior, lleva una plaza de mercado, y as sucesivamente.

    En realidad de verdad, estamos metidos dentro de la mecnica de la LEY DE RECURRENCIA, y esto es muy lamentable...

    Un hombre es lo que es su vida; si un hombre no trabaja su propia vida, ese hombre est perdiendo el tiempo miserablemente. De qu modo podramos nosotros libertarnos de la Ley de Recurrencia? Pues trabajando nuestra propia vida.

    Incuestionablemente, nuestra propia vida est compuesta de comedias, dramas y tragedias. La comedia es para los cmicos, los dramas para las personas normales, comunes y corrientes, y las tragedias para los perversos. En los Misterios de antao, no se aceptaba a ningn trgico. Se saba que ste era castigado por los Dioses, y obviamente el Guardin le rechazaba con la punta de la espada...

    Que necesitamos disolver los Yoes? Eso es lgico! Estos son los actores de las comedias, dramas y tragedias. Podra, acaso, haber una comedia sin cmicos? Podra existir un drama sin actores? Creen ustedes que podra desarrollarse, en cualquier escenario del mundo, alguna tragedia sin trgicos sin actores? Obviamente que no, verdad? Entonces, si queremos cambiar nuestra propia vida, qu debemos hacer? No nos queda ms remedio que disolver a los actores de comedias, dramas y tragedias.

    Y quines son esos actores, dnde viven y por qu? Yo les digo a ustedes, en verdad, que esos actores son del tiempo, pues en realidad, cada uno de esos actores viene de antiguas edades. Si decimos que el Yo es un libro de muchos tomos, estamos asegurando una gran verdad; si afirmamos que el Ego viene de muchos ayeres, es cierto. Entonces, el Ego es tiempo, los YOES personifican al tiempo: son nuestros propios defectos, nuestros propios errores, contenidos en el RELOJ DEL TIEMPO; son el polvo de los siglos, contenido en el fondo mismo de nuestra psiquis.

  • Leccin N 27 Didctica para la Muerte del Yo Instituto Cultural Quetzalcoatl

    Instituto Cultural Quetzalcoatl 4 www.samaelgnosis.net

    Cuando uno conoce la didctica precisa, para la disolucin de esos elementos indeseables que llevamos dentro, consigue inslitos progresos. Se hace indispensable, urgente e inaplazable, conocer con exactitud la didctica. Slo as adviene la desintegracin de esos elementos indeseables que llevamos dentro...

  • Leccin N 27 Didctica para la Muerte del Yo Instituto Cultural Quetzalcoatl

    Instituto Cultural Quetzalcoatl 5 www.samaelgnosis.net

    EL DESCUBRIMIENTO U OBSERVACIN DEL MI MISMO

    La mejor didctica para la disolucin del Yo, se halla en la vida prctica intensamente vivida. La convivencia es un espejo maravilloso donde el Yo se puede contemplar de cuerpo entero. En la relacin con nuestros semejantes, los defectos escondidos en el fondo subconsciente, afloran espontneamente, saltan fuera, porque el subconsciente nos traiciona y si estamos en estado de alerta percepcin, entonces los vemos tal cual son en s mismos. La mejor alegra para el gnstico es celebrar el descubrimiento de alguno de sus defectos. Defecto descubierto, defecto muerto. Cuando descubrimos algn defecto, debemos verlo en escena como quien est viendo cine, pero sin juzgar ni condenar. Samael Aun Weor: La Revolucin de la Dialctica.

    Observacin, Juicio y Ejecucin, son los tres factores bsicos de la disolucin. Primero: se observa. Segundo: se enjuicia. Tercero: se ejecuta.

    A los espas en la guerra, primero se les observa; segundo se les enjuicia; tercero se les fusila.

    En la interrelacin existe auto-descubrimiento y auto-revelacin. Quien renuncia a la convivencia con sus semejantes, renuncia tambin al auto-descubrimiento.

    Cualquier incidente de la vida, por insignificante que parezca, indubitablemente tiene por causa un actor ntimo en nosotros, un Agregado Psquico, un Yo...

    El auto-descubrimiento es posible cuando nos encontramos en estado de alerta percepcin, alerta novedad.

    Yo descubierto in fraganti, debe ser observado cuidadosamente en nuestro cerebro, corazn y sexo. Un Yo cualquiera de lujuria podra manifestarse en el corazn como amor, en el cerebro como un ideal, mas al poner atencin al sexo, sentiramos cierta excitacin morbosa inconfundible...

    Necesitamos observar al Yo que en un momento dado hayamos atrapado; urge verlo en cada uno de estos tres centros de nuestro organismo.

    En relacin con otras gentes, si estamos alertas y vigilantes como el viga en poca de guerra, nos auto-descubrimos.

    Recuerde usted: A qu hora le hirieron su vanidad, su orgullo? Qu fue lo que ms le contrari en el da? Por qu tuvo esta contrariedad? Cul fue su causa secreta? Estudie esto, observe, su cabeza, corazn y sexo...

    La vida prctica es una escuela maravillosa; en la interrelacin podemos descubrir

  • Leccin N 27 Didctica para la Muerte del Yo Instituto Cultural Quetzalcoatl

    Instituto Cultural Quetzalcoatl 6 www.samaelgnosis.net

    esos Yoes que en nuestro interior cargamos.

    Cualquier contrariedad, cualquier incidente puede conducirnos mediante la auto-observacin ntima, al descubrimiento de un Yo, ya sea ste de amor propio, envidia, celos, ira, codicia, sospecha, calumnia, lujuria, etc., etc., etc.

    Necesitamos conocernos a s mismos antes de poder conocer a los dems. Es urgente aprender a ver el punto de vista ajeno. Si nos ponemos en el lugar de los dems, descubriremos que los defectos psicolgicos que a otros endilgamos, los tenemos muy sobrados en nuestro interior.

    Amar al prjimo es indispensable, mas uno no podra amar a otros si antes no aprende a ponerse en la posicin de otra persona en el trabajo esotrico.

    La crueldad continuar existiendo sobre la faz de la Tierra, en tanto no hayamos aprendido a ponernos en el lugar de otros.

    Mas si uno no tiene el valor de verse a s mismo, cmo podra colocarse en el lugar de otros?

    Por qu habramos de ver exclusivamente la parte mala de otras personas?

    La antipata mecnica hacia otra persona que por vez primera conocemos, indica que no sabemos ponernos en el lugar del prjimo, que no amamos al prjimo, que tenemos la Conciencia demasiado dormida.

    Nos cae antiptica determinada persona? Por qu motivo? Tal vez bebe? Observmonos... Estamos seguros de nuestra virtud? Estamos seguros de no cargar en nuestro interior el Yo de la embriaguez?

    Mejor sera que al ver a un borracho haciendo payasadas dijramos: Este soy yo, qu payasadas estoy haciendo...

    Es usted una mujer honesta y virtuosa, y por ello le cae mal cierta dama; siente antipata por ella. Por qu? Se siente muy segura de s misma? Cree usted que dentro de su interior no tiene el Yo de la lujuria? Piensa que aquella dama desacreditada por sus escndalos y lascivias es perversa? Est usted segura de que en su interior no existe la lascivia y perversidad que ve en esa mujer?

    Mejor sera que se auto-observarse ntimamente y que en profunda meditacin ocupase el lugar de aquella mujer a quien aborrece.

    La auto-observacin ntima de s mismo es un medio prctico para lograr una transformacin radical. Lamentablemente, el sentido de la auto -observacin ntima se encuentra atrofiado en todo ser humano; trabajando seriamente, auto-observndose de momento en momento, tal sentido se desarrollar en forma progresiva.

    A medida que el sentido de auto-observacin prosiga su desarrollo mediante el uso

  • Leccin N 27 Didctica para la Muerte del Yo Instituto Cultural Quetzalcoatl

    Instituto Cultural Quetzalcoatl 7 www.samaelgnosis.net

    continuo, nos iremos haciendo cada vez ms capaces de percibir en forma directa aquellos Yoes sobre los cuales jams tuvimos dato alguno relacionado con su existencia.

    Ante el sentido de la auto-observacin ntima cada uno de esos Yoes que en nuestro interior habitan, asumen realmente esta o aquella figura secretamente, afn con el defecto personificado por la misma. Indubitablemente la imagen de cada uno de estos Yoes tiene cierto sabor psicolgico inconfundible mediante el cual aprehendemos, capturamos, atrapamos instintivamente su naturaleza ntima, y el defecto que le caracteriza.

    En principio, el esoterista no sabe por donde empezar, siente la necesidad de trabajar sobre s mismo pero se halla completamente desorientado.

    Aprovechando los momentos crticos, las situaciones desagradables, los instantes ms adversos, si estamos alertas descubriremos nuestros defectos sobresalientes, los Yoes que debemos desintegrar urgentemente.

    A veces puede empezar por la ira o por el amor propio, o por el desdichado segundo de lujuria, etc., etc.

    Es necesario tomar nota sobre todo de nuestros estados psicolgicos diarios, si es que de verdad queremos un cambio definitivo.

    Antes de acostarnos conviene que examinemos los hechos ocurridos en el da, las situaciones embarazosas, la carcajada estruendosa de Aristfanes y la sonrisa sutil de Scrates.

    Puede que hayamos herido a alguien con una carcajada, puede que hayamos enfermado a alguien con una sonrisa o con una mirada fuera de lugar.

    Recordemos que en Esoterismo puro, bueno es todo lo que est en su lugar, malo es todo lo que est fuera de lugar. El agua en su lugar es buena, pero si sta inundase la casa, estara fuera de lugar, causara daos, sera mala y perjudicial.

    El fuego en la cocina y dentro de su lugar, adems de ser til es bueno; fuera de su lugar, quemando los muebles de la sala, sera malo y perjudicial.

    Cualquier virtud por santa que sea, en su lugar es buena, fuera de su lugar es mala y perjudicial. Con las virtudes podemos daar a otros. Es indispensable colocar las virtudes en su lugar correspondiente.

    Qu diras de un sacerdote que estuviera predicando la palabra del Seor dentro de un prostbulo? Qu dirais de un varn manso y tolerante que estuviese bendiciendo a una cuadrilla de asaltantes que intentasen violarle a la mujer y las hijas? Qu dirais de esa clase de tolerancia llevada al exceso? Qu pensarais sobre la actitud caritativa de un hombre que en vez de llevar comida a su casa, repartiese el dinero entre mendicantes de vicio? Qu opinarais sobre el hombre servicial que en un instante dado prestase un pual a un asesino?

    Recordad querido lector, que entre las cadencias del verso tambin se esconde el

  • Leccin N 27 Didctica para la Muerte del Yo Instituto Cultural Quetzalcoatl

    Instituto Cultural Quetzalcoatl 8 www.samaelgnosis.net

    delito. Hay mucha virtud en los malvados y hay mucha maldad entre los virtuosos.

    Aunque parezca increble, dentro del mismo perfume de la plegaria tambin se esconde el delito. El delito se disfraza de santo, usa las mejores virtudes, se presenta como mrtir y hasta oficia en los templos sagrados.

    A medida que el sentido de la auto -observacin ntima se desarrolla en nosotros mediante el uso continuo, podremos ir viendo todos esos Yoes que sirven de fundamento bsico a nuestro temperamento individual, ya sea este ltimo, sanguneo o nervioso, flemtico o bilioso.

    Aunque usted no lo crea, querido lector, detrs del temperamento que poseemos se esconde, entre las ms remotas profundidades de nuestra psiquis, las creaciones diablicas ms execrables.

    Ver tales creaciones, observar esas monstruosidades del infierno dentro de las cuales se halla embotellada nuestra mismsima Conciencia, se hace posible con el desarrollo siempre progresivo del sentido de auto-observacin ntima.

    En tanto un hombre no haya disuelto estas creaciones del infierno, esas aberraciones de s mismos, indubitablemente en lo ms hondo, en lo ms profundo, continuar siendo algo que no debiera existir, una deformidad, una abominacin.

    Lo ms grave de todo esto es que el abominable no se da cuenta de su propia abominacin, se cree bello, justo, buena persona, y hasta se queja de la incomprensin de los dems, lamenta la ingratitud de sus semejantes, dice que no le entienden, llora afirmando que le deben, que le han pagado con moneda negra, etc., etc.

    El sentido de la auto-observacin ntima nos permite verificar por s mismos y en forma directa el trabajo secreto mediante el cual en tiempo dado estamos disolviendo tal o cual Yo (tal o cual defecto psicolgico), posiblemente descubierto en condiciones difciles y cuando menos lo sospechbamos.

    Habis pensado alguna vez en la vida sobre lo que ms os agrada o desagrada? Habis reflexionado sobre los resortes secretos de la accin? Por que queris tener una bella casa? Por que deseis tener un coche ltimo modelo? Por qu queris estar siempre en la ltima moda? Por qu codiciis no ser codiciosos? Qu es lo que ms te ofendi en un momento dado? Qu es lo que ms te alag ayer? Por qu os sentisteis superior a fulano o a fulana de tal, en determinado instante? A qu hora te sentisteis superior a alguien? Por qu te engreistes al relatar los triunfos? No pudisteis callar cuando murmuraban de otra persona conocida? Recibisteis la copa de licor por cortesa? Aceptaste fumar tal vez no teniendo el vicio, posiblemente por el concepto de educacin o de hombra? Estis seguro de haber sido sincero en aquella conversacin? Y cuando te justificas a ti mismo, y cuando te alabas, y cuando cuentas tus triunfos y los relatas repitiendo lo que antes dijiste a los dems, comprendiste que eras vanidoso?...

    El sentido de la auto-observacin ntima adems de permitirte ver claramente al Yo que estis disolviendo, te permitir tambin ver los resultados patticos y definidos de tu trabajo interior.

  • Leccin N 27 Didctica para la Muerte del Yo Instituto Cultural Quetzalcoatl

    Instituto Cultural Quetzalcoatl 9 www.samaelgnosis.net

    En principio estas creaciones del infierno, estas aberraciones psquicas que desgraciadamente te caracterizan, son ms feas y monstruosas que las bestias ms horrendas que existen en el fondo de los mares o en las selvas ms profundas de la Tierra; conforme avancis en vuestro trabajo, podis evidenciar mediante el sentido de auto-observacin interior el hecho sobresaliente de que aquellas abominaciones van perdiendo volumen, se van empequeeciendo.

    Resulta interesante saber que tales bestialidades, conforme decrecen en tamao, conforme pierden vo lumen y se empequeecen, ganan en belleza, asumen lentamente la figura infantil; por ltimo se desintegran, se convierten en polvareda csmica, entonces la Esencia enfrascada se libera, se emancipa, despierta...

    As pues, los diversos elementos indeseables los descubrirn ustedes en el terreno de la vida prctica. Todo lo que se necesita es estar alerta y vigilante, como el viga en poca de guerra.

    Las peores circunstancias de la vida, las situaciones ms crticas, los hechos ms difciles, resultan siempre maravillosos para el auto-descubrimiento ntimo.

    En esos momentos insospechados, crticos, afloran siempre y cuando menos lo pensamos, los Yoes ms secretos; si estamos alertas, incuestionablemente los descubrimos.

    Las pocas ms tranquilas de la vida son precisamente las menos favorables para el trabajo sobre s mismo.

    Existen momentos de la vida demasiado complicados en que uno tiene marcada tendencia a identificarse fcilmente con los sucesos y a olvidarse completamente de s mismos; en esos instantes hace uno tonteras que a nada conducen; si se estuviese alerta, si en esos mismos momentos en vez de perder la cabeza, se acordase de s mismo, descubrira con asombro ciertos Yoes de los cuales jams tuvo ni la ms mnima sospecha de su posible existencia.

    En alguna ocasin, naci en la Atlntida un Iniciado. Ese hombre se desenvolvi en un hogar delicioso, donde solamente reinaba la armona, la paz, la sabidura, la riqueza, la perfeccin, el amor. Lleg el momento en que aqul hombre, a travs de las diversas tcnicas y disciplinas de la mente, consigui el auto-descubrimiento.

    Entonces, con horror, se dio cuenta de que llevaba en su interior elementos indeseables; comprendi que necesitaba de un gimnasio especial, de un gimnasio psicolgico, y es claro que en aqul ambiente de perfecciones, no exista tal gimnasio. No le qued ms remedio que abandonar la casa, la casa de sus padres, y situarse por ah, en los suburbios de cualquier ciudad Atlante; se cre, a s mismo, el gimnasio psicolgico, un gimnasio que le permiti el auto-descubrimiento de sus propios defectos. Claro, desintegr los Agregados Psquicos y se liber.

    El gimnasio psicolgico pues, es indispensable; afortunadamente lo tenemos y ste es la misma vida...

    El sendero del hogar domstico con sus infinitos detalles, muchas veces dolorosos, es

  • Leccin N 27 Didctica para la Muerte del Yo Instituto Cultural Quetzalcoatl

    Instituto Cultural Quetzalcoatl 10 www.samaelgnosis.net

    el mejor saln del gimnasio. El trabajo fecundo y creador mediante el cual nos ganamos el pan de cada da es otro saln de maravillas. En modo alguno trataramos jams de afirmar que los dramas, comedias y tragedias de la vida prctica resultan siempre hermosos y perfectos, tal afirmacin sera descabellada.

    Sin embargo, por absurdas que sean las diversas situaciones de la existencia, resultan maravillosas como gimnasio psicolgico.

    Muchos aspirantes a la vida superior anhelan con desesperacin evadirse del lugar donde trabajan, no circular ms por las calles de su pueblo, refugiarse en el bosque con el propsito de buscar la liberacin final...

    Esas pobres gentes son semejantes a los muchachos majaderos que huyen de la escuela, que no asisten a clases, que buscan escapatorias...

    En verdad, mis estimables hermanos, que las peores adversidades nos ofrecen las mejores oportunidades. Constantemente llegan a m, cartas de distintos hermanitos del Movimiento Gnstico Internacional. Unos se quejan de su familia, de su pap, de su mam, de sus hermanitos; otros protestan contra la mujer, contra los hijos; aqullas hablan con horror de su marido, etc., y piden, naturalmente, un blsamo para consolar su adolorido corazn. Hasta ahora, entre tantas cartas, no he visto una siquiera de alguien que est contento con tales situaciones adversas.

    Todos protestan, y eso es lo lamentable. No quieren el gimnasio psicolgico; antes bien, quisieran huir del mismo, y a m, como Instructor, no puede darme menos que dolor. Digo: Pobres gentes, no saben aprovechar el gimnasio psicolgico, quieren un paraso, no quieren entender la necesidad de las adversidades, no quieren sacar partido de las peores oportunidades! La verdad es que no desean el auto-conocimiento!...

    Cuando uno quiere auto-conocerse, obviamente necesita de rudos contrastes. Es en esos gimnasios del dolor donde los defectos que uno lleva escondidos afloran inevitablemente. Defecto descubierto en tan graves situaciones, debe ser trabajado, profundamente y en todos los niveles de la mente. Cuando uno, en realidad de verdad, ha comprendido tal o cual error de tipo psicolgico, est listo, ciertamente, para la desintegracin.

    Cualquier situacin adversa, nos ofrece riqusimas oportunidades. Desafortunadamente, las gentes quieren huir de las situaciones adversas; protestan, en vez de dar gracias, pues, por tales oportunidades, por tan brillantes ocasiones. Ese gimnasio psicolgico de los duros momentos, es dificilsimo, imposible o cuasi-imposible, pero mientras ms difcil sea el gimnasio, tanto mejor para el auto-descubrimiento.

    Es en la vida prctica donde podemos auto-descubrirnos. As que, no se me escapen, no traten de escaparse de la vida real. Deben ser ms prcticos, si es que quieren, en verdad, desintegrar el Ego...

  • Leccin N 27 Didctica para la Muerte del Yo Instituto Cultural Quetzalcoatl

    Instituto Cultural Quetzalcoatl 11 www.samaelgnosis.net

    EL JUICIO O COMPRENSION DE LOS DEFECTOS

    En la vida lo nico importante es el cambio radical, total y definitivo; lo dems francamente no tiene la menor importancia. La meditacin resulta fundamental cuando sinceramente queremos tal cambio. En modo alguno deseamos la meditacin intrascendente, superficial y vana. Necesitamos volvernos serios y dejar a un lado tantas tonteras que abundan por ah en el pseudo-esoterismo y pseudo-ocultismo barato. Hay que saber ser serios, hay que saber cambiar si es que en realidad de verdad no queremos fracasar en el trabajo esotrico. Quien no sabe meditar, el superficial, el intonso, jams podr disolver el Ego; ser siempre un leo impotente entre el furioso mar de la vida. Defecto descubierto en el terreno de la vida prctica, debe ser comprendido profundamente a travs de la tcnica de la

    meditacin. El material didctico para la meditacin se encuentra precisamente en los distintos eventos o circunstancias diarias de la vida prctica, esto es incontrovertible. Cualquier circunstancia desagradable debe ser reconstruida por medio de la imaginacin consciente a travs de la tcnica de la meditacin. La reconstruccin de cualquier escena nos permite verificar por s mismos y en forma directa la intervencin de varios Yoes participantes en la misma. La marcada tendencia a culpar a otros es bice, obstculo, para la comprensin de nuestros propios errores. Samael Aun Weor: La Gran Rebelin.

    En tratndose de comprender fundamentalmente cualquier defecto de tipo psicolgico, debemos sincerarnos con nosotros mismos...

    Desafortunadamente Pilatos, el demonio de la mente, siempre se lava las manos, nunca tiene la culpa, jams reconoce sus errores...

    Sin evasivas de ninguna especie, sin justificaciones, y sin disculpas, debemos reconocer nuestros propios errores...

    Es indispensable auto-explorarnos para auto-conocernos profundamente, y partir de la base cero radical.

    El fariseo interior es bice para la comprensin. Presumir de virtuoso es absurdo...

    Alguna vez hice a mi Gur la siguiente pregunta: Existe alguna diferencia entre tu Mnada Divina y la ma? El Maestro respondi: Ninguna, porque t y yo y cada uno de nosotros, no es ms que un mal caracol entre el seno del Padre...

    Enjuiciar a otros y calificarlos de magos negros resulta incongruente porque toda humana criatura mientras no haya disuelto el Yo pluralizado es ms o menos negra...

    Auto-explorarse ntimamente es ciertamente algo muy serio; el Ego es realmente un

  • Leccin N 27 Didctica para la Muerte del Yo Instituto Cultural Quetzalcoatl

    Instituto Cultural Quetzalcoatl 12 www.samaelgnosis.net

    libro de muchos tomos...

    En vez de rendirle culto al execrable demonio Algol conviene beber del vino de la meditacin en la copa de la perfecta concentracin... Atencin plena, natural y espontnea en algo que os interesa, sin artificio alguno, es en verdad concentracin perfecta...

    Cualquier error es polifactico y se procesa fatalmente en las cuarenta y nueve guaridas del subconsciente...

    Defecto psicolgico descubierto, debe ser ntegramente comprendido en los distintos recovecos de la mente.

    No sera posible la comprensin de fondo sin la prctica de la meditacin.

    Cualquier defecto ntimo resulta multifactico y con diversos enlaces y races que debemos estudiar juiciosamente.

    Auto-revelacin es posible cuando existe comprensin ntegra del defecto que sinceramente queremos eliminar...

    Autodeterminaciones nuevas surgen de la Conciencia cuando la comprensin es unitotal...

    Anlisis superlativo es til si se combina con la meditacin profunda, entonces brota la llamarada de la comprensin...

    En cualquier escena de celos pasionarios entran en juego Yoes de lujuria, ira, amor propio, celos, etc., etc., que posteriormente debern ser enjuiciados analticamente, cada uno por separado a fin de comprenderlos ntegramente con el evidente propsito de desintegrarlos totalmente.

    La comprensin resulta muy elstica, por ello necesitamos ahondar cada vez ms profundamente; lo que hoy comprendimos de un modo maana lo comprenderemos mejor.

    El enjuiciamiento o comprensin de un defecto tiene el propsito de hacernos plenamente conscientes del mismo.

    Avanzando en este terreno de la comprensin, con el firme propsito de eliminar el Ego, el M Mismo, habrn de pasar ustedes por grandes crisis emocionales.

    Si el agua no hierve a cien grados, no se desintegra lo que se debe desintegrar y no cristaliza lo que debe cristalizar.

    La desintegracin de cualquier Agregado Psquico slo es posible a base de trabajos conscientes y padecimientos voluntarios.

    Cada vez que se desintegra dentro de nosotros un elemento psquico indeseable, cristaliza en nuestra personalidad un poder luminoso. As es como va cristalizando en

  • Leccin N 27 Didctica para la Muerte del Yo Instituto Cultural Quetzalcoatl

    Instituto Cultural Quetzalcoatl 13 www.samaelgnosis.net

    nosotros el Alma.

    Qu se entiende por Alma? Alma es todo ese conjunto de Fuerzas, Poderes, Atributos, Cualidades, Virtudes, Esencias, Cuerpos, etc., que subyacen en el Ser.

    Los Evangelios dicen: En paciencia poseeris vuestras Almas. Hoy por hoy nosotros, no poseemos nuestras Almas; antes bien, el Alma nos posee a nosotros. Somos una carga pesada para eso que se llama Alma, un fardo realmente abrumador.

    Llegar a poseer Alma, es un anhelo; ser dueo de nuestras propias Almas, es formidable. An ms, el mismsimo cuerpo fsico debe llegar a transformarse en Alma.

    Quien posee su Alma, dispone de poderes extraordinarios. Aquellos que han llegado a cristalizar Alma, se han convertido, por tal motivo, en criaturas absolutamente diferentes. Y esto est escrito, como testimonio, en los Libros Sagrados de todas las Religiones del mundo.

    Pero repito: Si el agua no hierve a cien grados, no se desintegra lo que se debe desintegrar y no cristaliza lo que debe cristalizar. No es esto cuestin de mero intelecto, no! No se trata de simple demagogia, ni vana palabrera insubstancial de charla ambigua, no!

    Obviamente, si no pasamos por grandes crisis emocionales, tampoco podemos lograr cristalizar Alma. Para la disolucin radical de cualquier Agregado Psquico inhumano se necesita pasar, inevitablemente, por muy graves crisis emocionales.

    Cuando viv, precisamente, el Yo del amor propio, que muy escondido estaba en los repliegues ms profundos de mi psiquis, sent gran dolor, hube de pasar por grandes crisis emocionales. Sufr mucho, s, mucho, y me arrepent de verdad; entonces consegu que Devi-Kundalini Shakty, pulverizara a tal elemento indeseable.

    Cuando descubr que haba, por ah, un demonio muy perverso que senta ira, y que vena de tiempos muy antiguos, sufra lo indecible, pas por horribles crisis emocionales, sent vergenza de m mismo, pero consegu que Devi-Kundalini Shakty pulverizara a tal elemento psquico abominable...

    As pues, s no pasamos por espantosas crisis emocionales, no se desintegran esos Yoes.

    He conocido gentes capaces de pasar por tales crisis. Me viene a la memoria el caso de cierta hermana gnstica de la Sede Patriarcal de Mxico, quien pasara por tribulaciones espantosas, por horribles crisis morales, al recordar graves errores de sus existencias anteriores. Gentes as, con esa tremenda capacidad de remordimiento, personas as, tan capaces para pasar por tan gravsimas crisis emocionales, obviamente pueden cristalizar Alma; y lo que nos interesa a nosotros es precisamente esto: la cristalizacin de todos los principios anmicos en nosotros mismos, aqu y ahora...

  • Leccin N 27 Didctica para la Muerte del Yo Instituto Cultural Quetzalcoatl

    Instituto Cultural Quetzalcoatl 14 www.samaelgnosis.net

    LA EJECUCIN O ELIMINACIN DEL EGO

    Si excluimos a la DIVINA MADRE KUNDALINI, el trabajo resulta incompleto y es entonces imposible eliminar defectos. Yo, francamente, me convert en un enemigo de m mismo y resolv equilibrar comprensin y eliminacin. Cada defecto comprendido fue eliminado con el poder de la DIVINA MADRE KUNDALINI. Al fin, un da cualquiera, revis mi trabajo en el Trtaro, en el Averno, en el reino mineral sumergido, en esas Regiones Infradimensionales o Universos Paralelos sumergidos. Y navegando entre las aguas del Aqueronte metido entre la barca de Carn, llegu a la otra orilla para revisar el trabajo y entonces vi a millares de YOES-DIABLOS, mis Agregados, partes de m mismo viviendo en esas regiones. Quise resucitar algo, una efigie que simbolizaba a mi propio ADAM de pecado que yaca como un cadver entre las

    cenagosas aguas del ro. Entonces mi Madre Divina, vestida de luto como una dolorosa, me dijo con una voz llena de infinito amor: Eso est ya bien muerto, nada tengo ya que sacarle. Ciertamente mi Madre haba extrado de m toda esa legin de YOES-DIABLOS, todo ese conjunto de entidades tenebrosas que personifican nuestros defectos y que constituyen el EGO. As fue como logr la disolucin del YO PLURALIZADO, as fue como logr reducir a polvo todos esos Agregados que forman el MI MISMO. Samael Aun Weor: T. E. de Magia Rnica.

    No sera posible ejecutar a un Yo cualquiera, sin haberle previamente observado y enjuiciado.

    Indubitablemente la mente no puede alterar fundamentalmente ningn defecto psicolgico; obviamente el entendimiento puede darse el lujo de rotular un defecto con tal o cual nombre, de justificarlo, de pasarlo de un nivel a otro, etc., mas no podra por s mismo aniquilarlo, desintegrarlo.

    Necesitamos urgentemente de un poder flamgero superior a la mente, de un poder que sea capaz por s mismo de reducir tal o cual defecto psicolgico a mera polvareda csmica.

    Afortunadamente existe en nosotros ese Poder Serpentino, ese Fuego maravilloso que los viejos alquimistas medievales bautizaron con el nombre misterioso de Stella Maris, la Virgen del Mar, el Azoe de la Ciencia de Hermes, esa derivacin de nuestro propio Ser ntimo, Dios Madre en nuestro interior, simbolizada siempre con la Serpiente Sagrada de los Grandes Misterios.

    Todos los pueblos antiguos adoraron a ese Dios Madre en lo ms profundo de nuestro Ser. El principio femenino del Eterno es ISIS, MARIA, TONANTZIN, CIBELES, REA, ADONIA, INSOBERTA, etc., etc., etc.

    Cada uno de nosotros tiene su Madre Divina particular individual; ella en s misma es una parte de nuestro propio Ser, pero derivada.

  • Leccin N 27 Didctica para la Muerte del Yo Instituto Cultural Quetzalcoatl

    Instituto Cultural Quetzalcoatl 15 www.samaelgnosis.net

    Si en lo meramente fsico tenemos padre y madre, en lo ms hondo de nuestro Ser tenemos tambin a nuestro Padre que est en secreto y a nuestra Divina Madre KUNDALINI.

    Hay tantos Padres en el Cielo cuantos hombres en la Tierra. Dios Madre en nuestra propia intimidad es el aspecto femenino de nuestro Padre que est en secreto.

    Dios Madre, Tonantzin, Stella Maris como potencia elctrica desconocida para la humanidad entera y que se halla latente en el fondo mismo de nuestra psiquis, es la nica que tiene el poder efectivo para desintegrar las aberraciones que en nuestro interior psicolgico cargamos.

    Stella Maris, aunque parezca increble, es la signatura astral de la potencia sexual humana. Stella Maris es ese Fuego Filosofal que se encuentra latente en toda la materia orgnica e inorgnica.

    Los impulsos psicolgicos pueden provocar la accin intensiva de tal Fuego y entonces la decapitacin se hace posible.

    Algunos Yoes suelen ser decapitados al comienzo del trabajo psicolgico, otros en el medio y los ltimos al final. Stella Maris como potencia gnea sexual tiene conciencia plena del trabajo a realizar y realiza la decapitacin en el momento oportuno, en el instante adecuado.

    La decapitacin de Juan Bautista es algo que nos invita a la reflexin; no sera posible ningn cambio psicolgico radical si antes no pasramos por tal decapitacin.

    Nosotros debemos apelar a Stella Maris, a Dios Madre en nuestra intimidad, si es que en verdad queremos desintegrar Yoes; quien no ama a su madre, el hijo ingrato, fracasar en el trabajo sobre s mismo.

    Oracin en el trabajo psicolgico es fundamental para la disolucin. Orar es platicar con Dios.

    En modo alguno ser necesaria una formula especfica para rezarle a nuestra Madre Divina interior. Debemos ser muy naturales y simples al dirigirnos a ELLA. El nio que se dirige a su madre, nunca tiene frmulas especiales, dice lo que le sale del corazn y eso es todo.

    Despus de haber observado y comprendido ntegramente cualquier Yo defecto, debemos sumergirnos en meditacin profunda, suplicando, orando, pidiendo a nuestra Divina Madre particular individual desintegre el Yo defecto previamente comprendido.

    Esta es la tcnica precisa que se requiere para la eliminacin de los elementos indeseables que en nuestro interior cargamos. Si as se procede podis estar seguros de que el Yo psicolgico perder volumen y lentamente se ir pulverizando.

    Ningn Yo se disuelve instantneamente; nuestra Divina madre debe trabajar y hasta sufrir muchsimo antes de lograr una aniquilacin de cualquier Yo.

  • Leccin N 27 Didctica para la Muerte del Yo Instituto Cultural Quetzalcoatl

    Instituto Cultural Quetzalcoatl 16 www.samaelgnosis.net

    El sentido de auto-observacin ntima podr ver el avance progresivo del trabajo relacionado con la abominacin que nos interese verdaderamente desintegrar.

    Volveos introvertidos, dirigid vuestra plegaria hacia adentro, buscando dentro de vuestro interior a vuestra Divina Seora y con splicas sinceras podis hablarle. Rogadle desintegre aquel Yo que hayis previamente observado y enjuiciado.

    Nuestra Madre Divina vive en nuestra intimidad, ms all del cuerpo, de los afectos y la mente. Ella es por s misma un poder gneo superior a la mente.

    Nuestra Madre Csmica particular, individual, posee Sabidura, Amor y Poder. En ella existe absoluta perfeccin.

    Las buenas intenciones y la repeticin constante de las mismas, de nada sirven, a nada conducen. De nada servira repetir: no ser lujurioso; los Yoes de la lascivia de todas maneras continuarn existiendo en el fondo de nuestra psiquis.

    De nada servira repetir diariamente: no tendr ms ira; los Yoes de la ira continuarn existiendo en nuestro fondo psicolgico.

    De nada servira decir diariamente: no ser ms codicioso; los Yoes de la codicia continuarn existiendo en los diversos trasfondos de nuestra psiquis.

    De nada servira apartarnos del mundo y encerrarnos en un convento o vivir en una caverna; los Yoes dentro de nosotros continuaran existiendo.

    Algunos anacoretas cavernarios, a base de rigurosas disciplinas llegaron al Extasis de los santos y fueron llevados a los cielos, donde vieron y oyeron cosas que a los seres humanos no les es dable comprender; sin embargo, los Yoes continuaron existiendo en su interior.

    Incuestionablemente, la Esencia puede escaparse del Yo a base de rigurosas disciplinas y gozar del Extasis, empero despus de la dicha, retorna al interior del M Mismo.

    Quienes se han acostumbrado al xtasis, sin haber disuelto el Ego, creen que ya alcanzaron la liberacin, se auto-engaan creyndose Maestros y hasta ingresan a la Involucin sumergida.

    Jams nos pronunciaramos contra el arrobamiento mstico, contra el xtasis y la felicidad del Alma en ausencia del Ego.

    Slo queremos poner nfasis en la necesidad de disolver Yoes para lograr la liberacin final.

    La Esencia de cualquier anacoreta disciplinado, acostumbrado a escaparse del Yo, repite tal hazaa despus de la muerte del cuerpo fsico, goza por un tiempo del Extasis y luego vuelve como el genio de la lmpara de Aladino al interior de la botella, al Ego, al M Mismo.

  • Leccin N 27 Didctica para la Muerte del Yo Instituto Cultural Quetzalcoatl

    Instituto Cultural Quetzalcoatl 17 www.samaelgnosis.net

    Entonces no le queda ms remedio que retornar a un nuevo cuerpo fsico, con el propsito de repetir su vida sobre el tapete de la existencia.

    Muchos msticos que desencarnaron en las cavernas de los Himalayas, en el Asia Central, ahora son personas vulgares, comunes y corrientes en este mundo, a pesar de que sus seguidores todava les adoren y veneren.

    En tanto no se haya producido la desintegracin de todas estas abominaciones psicolgicas, de todas estas lascivias, de todas estas maldiciones: robo, envidia, adulterio secreto o manifiesto, ambicin de dinero o de poderes psquicos, etc., an cuando nos creamos personas honorables, cumplidoras de la palabra, sinceras, corteses, caritativas, hermosas en el interior, etc., obviamente no pasaremos de ser ms que sepulcros blanqueados, hermosos por fuera mas por dentro llenos de asqueante podredumbre.

    En las escuelas ms venerables de la sapiencia esotrica y ocultista, existen muchos equivocados sinceros que de verdad quieren Auto-Realizarse pero que no estn dedicados a la desintegracin de sus abominaciones interiores.

    Son muchas las gentes que suponen que mediante las buenas intenciones es posible llegar a la santificacin. Obviamente en tanto no se trabaje con intensidad sobre estos Yoes que en nuestro interior cargamos, ellos continuarn existiendo bajo el fondo de la mirada piadosa y de la buena conducta.

    La erudicin libresca, la pseudo-sapiencia, la informacin completa sobre las sagradas escrituras, ya sean stas de oriente o de occidente, del norte o del sur, el pseudo-ocultismo, el pseudo-esoterismo, la absoluta seguridad de estar bien documentados, el sectarismo intransigente con pleno convencimiento, etc., de nada sirve porque en realidad slo existe en el fondo eso que ignoramos, creaciones del infierno, maldiciones, monstruosidades, que se esconden tras la cara bonita, tras el rostro venerable, bajo el ropaje santsimo del lder sagrado, etc.

    Tenemos que ser sinceros consigo mismos, preguntarnos qu es lo que queremos, si hemos venido a la Enseanza Gnstica por mera curiosidad. Si de verdad no es pasar por la decapitacin lo que estamos deseando, entonces nos estamos engaando a s mismos, estamos defendiendo nuestra propia podredumbre, estamos procediendo hipcritamente.

    Ha llegado la hora de saber que somos unos malvados disfrazados con la tnica de la santidad; ovejas con piel de lobo; canbales vestidos con traje de caballero, verdugos escondidos tras el signo sagrado de la cruz, etc.

    Por muy majestuosos que aparezcamos dentro de nuestros templos, o dentro de nuestras aulas de luz y de armona, por muy serenos y dulces que nos vean nuestros semejantes, por muy reverendos y humildes que parezcamos, en el fondo de nuestra psiquis continan existiendo todas las abominaciones del infierno y todas las monstruosidades de las guerras.

    Ciertamente nosotros todos no valemos nada, somos cada uno de nos la desgracia de la tierra, lo execrable.

  • Leccin N 27 Didctica para la Muerte del Yo Instituto Cultural Quetzalcoatl

    Instituto Cultural Quetzalcoatl 18 www.samaelgnosis.net

    En Psicologa Revolucionaria se nos hace evidente la necesidad de una transformacin radical y sta slo es posible declarndonos a s mismos una guerra a muerte, despiadada y cruel.

    Cualquier intento de liberacin, por grandioso que ste sea, si no tiene en cuenta la necesidad de disolver el Ego, est condenado al fracaso.

  • Leccin N 27 Didctica para la Muerte del Yo Instituto Cultural Quetzalcoatl

    Instituto Cultural Quetzalcoatl 19 www.samaelgnosis.net

    LA MUERTE DEL OBSTINADO EGO

    En el Oriente hay instructores que, desafortunadamente, no han eliminado todo ese conjunto de elementos indeseables que se llevan en la Psiquis. No est de ms decirles a ustedes, para su informacin, que a los citados elementos se les denomina en el Tbet, Agregados Psquicos. En realidad, tales Agregados son los mismsimos YOS o YOES que personifican a nuestros errores.

    Cuando un instructor de esos, que todava no ha eliminado los Agregados Psquicos, tiene a su cargo un grupo de Lans o discpulos; incuestionablemente, estos tienen que tener una gran paciencia: aguantarle todo el da, al citado instructor, sus pataneras, sus groseras, etc. Bien saben los Lans, o discpulos, o Chelas (as se les dice en el Tbet), que tales Agregados van pasando en procesin continua por la personalidad del instructor, pero que al fin habr un instante en que la procesin habr de terminar, y entonces podr expresarse el Maestro para dar la Enseanza.

    Esa es la causa causorum por la cual los discpulos de cualquier instructor de esos que todava no ha eliminado el EGO, tienen paciencia llevada hasta el mximo, multiplicada hasta el infinito. Esta clase de Chelas tienen que aguardar, aguardar y aguardar que, en cualquier instante el Maestro tome posesin de su vehculo y les de las enseanzas, enseanzas adquiridas siempre as.

    No es nada delicioso estar aguantndole, todo el da, insultos al instructor, ser vctima de todas sus pataneras. Pero al fin llega el Maestro y eso es lo que importa...

    S, se trata de Bodhisattvas cados, y estos no han disuelto el Ego; pero como quiera que son Bodhisattvas, hay que aguantarles hasta que venga el Maestro y de la Enseanza. As piensan todos esos Lans o Chelas tibetanos.

    Los solteros, como quiera que no poseen el Vaso Hermtico, es obvio que tampoco pueden trabajar en la Novena Esfera, pero s pueden, de todas maneras, apelar al DIOS-MADRE, a STELLA MARIS (la VIRGEN DEL MAR), a ese Fuego viviente y filosofal que se haya latente en toda materia orgnica e inorgnica (KUNDALINI, se llama en el Indostn). Si uno apela a ese tipo de energa, si concentra su corazn, su Mente y sus sentimientos ms profundos en ella, ser asistido. Estoy seguro que ese IGNEO PODER, podr reducir a cenizas, a polvareda csmica, el Agregado Psquico en cuestin.

    Ahora bien, conviene saber que el poder Serpentino-Anular que se desarrolla en el cuerpo del asceta gnstico, multiplica su poder mediante la fuerza electro-sexual, precisamente en la Forja de los Cclopes. Por todos estos motivos, la mujer que tiene varn, o el hombre que tiene mujer, podrn trabajar realmente (y a fondo), precisamente durante la cpula qumica, y entonces slo les basta la debida concentracin en DEVI-KUNDALINI. Ella, la COBRA SAGRADA de los antiguos Misterios (claro que, reforzada con el poder elctrico del sexo, con la electricidad sexual trascendente), puede, en realidad de verdad, aniquilar, pulverizar, reducir a cenizas, en forma muy rpida, cualquier Agregado Psquico inhumano que previamente hayamos comprendido.

  • Leccin N 27 Didctica para la Muerte del Yo Instituto Cultural Quetzalcoatl

    Instituto Cultural Quetzalcoatl 20 www.samaelgnosis.net

    En todo caso, mis estimables hermanos, antes que todo se necesita descubrir el defecto que vamos a reducir a polvo. Tal defecto no podra ser descubierto, si no usramos el sentido de la auto-observacin psicolgica.

    Supongamos que tuvimos que pasar por una situacin de celos. Que alguien, X-X, encontrara de pronto a su esposa, platicando muy quedito, muy quedito, en cualquier rincn de la casa, con otro sujeto. Nada agradable pues, aquel evento (no es verdad?), pero magnfico para el auto-descubrimiento! Posiblemente, durante el hecho, surgan no solamente los celos; posiblemente hubo ira (reclamos a la mujer), tal vez despecho; el Yo del amor propio, pudo haberse sentido herido, ofendido... Entonces, y en fin, qu hacer?

    Muy tranquilos, en la noche, acostados en nuestra cama en decbito dorsal (es decir, boda arriba), con el cuerpo relajado, los ojos cerrados, respirando rtmicamente, debe reconstruirse la escena, tal como sucedi. Entonces, visualizando, recabaremos datos psicolgicos: hallaremos al Yo de los celos, como primera causa; segundo, al de la tremenda ira; tercero, al del amor propio, herido mortalmente. Descubiertos esos tres, que en la escena entraron en accin, habr que hacerles el trabajo de inmediato: habr que disolverlos. Una vez comprendidos, no queda ms remedio que reducirlos a cenizas. Se entrar, pues, a trabajar de inmediato, ya en la Novena Esfera, o posiblemente solos.

    Claro que, sobre esto que hablo, en esos momentos nadie tiene ganas de trabajar en la Novena Esfera, pues est tan ofendido, que lo nico que convendra sera darse un buen bao y echarse un poco de jabn, a ver si as se le pasa. Pero si a pesar de todo llega a tener cierta autonoma como para trabajar en la Forja de los Cclopes, tanto mejor.

    Se procede entonces a invocar (precisamente durante el coito qumico) a Kundalini Shakty, suplicndole, primero, que elimine ese asqueante monstruo de los celos; segundo, despus de haber trabajado a fondo en el de los celos, all mismo elimine al de la ira (hay que reflexionar en el de la ira, no en el de la ira en abstracto, sino en el de la ira especfica, como esa que sentimos es esa escena de celos); hay que suplicarle, a la KUNDALINI-SHAKTY, que vuelva polvo a tal monstruo; y tercero, al del amor propio.

    Ciertamente, la gente se quiere demasiado a s misma; ese Yo del amor propio est muy arraigado en todo el mundo: si nos dan palmaditas en el hombro, sonremos deliciosamente, y si nos dicen alguna palabrita humillante, nos volvemos serios y terribles. Ese Yo del amor propio hay que eliminarlo; es el tercero que habra que cargarle todo el poder de la DIVINA-SHAKTY.

    Luego debe proseguir uno, en subsiguientes das y horas, el mismo Trabajo, hasta que los tres colegas de tal escena, tan tonta y fatal, queden aniquilados...

    Pero, obviamente, es en la vida prctica de donde debemos sacar el material para la disolucin del Ego. Yo veo que los hermanos tienen tendencia (y eso se los digo ahora) a escaparse de la vida prctica; quieren disolver el Ego huyendo de la vida prctica, lo cual es manifiestamente absurdo.

    Recuerdo, cuando estaba en el Trabajo de la disolucin del Ego, que en cierta ocasin un hijo mo cometi un error absurdo. Tal error, cual fuera el de atropellar con su carro a otra persona, a un obrero, ciertamente me cost determinada suma: unos dos mil pesos para el

  • Leccin N 27 Didctica para la Muerte del Yo Instituto Cultural Quetzalcoatl

    Instituto Cultural Quetzalcoatl 21 www.samaelgnosis.net

    herido y otra tanta cantidad para la polica. As evit que ese pobre muchacho fuese a dar, pues, a la crcel.

    Pero all no termina la cuestin. La realidad fue que, cuando hube de ir a cancelar la deuda, el hijo aquel, en vez de agradecer, protestaba con cierta violencia. El no estaba de acuerdo en que yo le diera esos dos mil pesos al pobre e infeliz, pero a m me pareci justo que deba drselos, y se los di.

    En la protesta hubieron palabras, si no por los menos de carcter grotesco, s ingratas. Ira no sent, debido al hecho de haberla disuelto; cierto dolor en el corazn s. De inmediato me entregu a la meditacin, para saber en qu consista ese dolor que haba sentido en el corazn, y pude verificar, claramente, el crudo realismo de un Yo de amor propio que haba sido herido. Como quiera que el sentido de la auto-observacin psicolgica lo tengo bien desarrollado, no me fue difcil percibir (en forma directa) tal Yo (le hall, ciertamente, bandose muy feliz, en un estanque con agua). De inmediato lanc algunas cargas de electricidad sexual trascendente, contra el desdichado Ego. Lo trabaj por unos das, y al fin se fue reduciendo poco a poco (hasta tomar la forma de un nio), y sigui reducindose, hasta volverse polvareda csmica...

    En alguna ocasin (y me gusta, entre parntesis, citar ejemplos vividos, con propsitos de orientacin colectiva), estaba yo muy afectado con cierta irritabilidad, por palabras de aquel hijo, que no eran por cierto muy hermosas. Mantuve siempre control sobre mi mente y nunca explot, jams rasgu mis vestiduras. En verdad, esto fue un triunfo, pero no haba duda de que all adentro, no dejaron de producirse algunas reacciones desagradables. Cuando explor con el sentido de la auto-observacin psicolgica, con gran asombro descubr un Yo fornido, robusto, bastante gordito por cierto, peludo, como un oso, andando por el corredor de mi vieja casona seorial... Ah, cun escondido estabas, condenado -le dije-; ahora s que te voy a dar chicharrn; ya conmigo no puedes, ya amolaste!

    Conclusin: apel a Devi-Kundalini Shakty. Conforme lo trabajaba, iba perdiendo aquel monstruo volumen, se iba empequeeciendo en forma didctica, y a medida que se empequeeca, se embelleca tambin. Al fin, apareca como un nio muy hermoso, hasta que un da la Divina Madre Kundalini (vean) le dio chicharrn, lo decapit. Lo cierto, pues, es que posteriormente se redujo a polvo, no qued nada de l. Pero eso s: me dediqu de lleno a trabajarlo, a trabajarlo de da y de noche, a todas horas y a cada momento, y dej de existir...

    El sentido de la auto-observacin psicolgica se va desarrollando, y se ir desarrollando en cada uno de ustedes, conforme lo vayan utilizando (no olviden que sentido que no se usa se atrofia), y un da llegar en que el sentido de auto-observacin psicolgica en ustedes, se habr desarrollado de tal manera que podrn percibir, en s mismos, a tales Agregados Psquicos indeseables. An ms: podrn darse cuenta de su trabajo sobre tales Agregados.

    En nombre de la verdad tengo que decirles a ustedes, que as como all en el firmamento existe un Luna, as tambin, mis queridos hermanos, dentro de nosotros hay una Luna Psicolgica. Y as como la Luna que brilla en el firmamento tiene dos caras (la que se ve y la que no se ve), as tambin dentro de nosotros, la Luna Psicolgica tiene dos aspectos; aquel que es visible a simple vista, mediante el sentido de la auto-observacin

  • Leccin N 27 Didctica para la Muerte del Yo Instituto Cultural Quetzalcoatl

    Instituto Cultural Quetzalcoatl 22 www.samaelgnosis.net

    psicolgica, y aquel que a simple vista no es visible (el oculto, el desconocido, el incgnito). Sin embargo, este ltimo se torna visible cuando el sentido psicolgico se ha desarrollado hasta el mximo.

    Creo que los hermanos van entendiendo, pues, todas estas cosas, que las van comprendiendo...

    Ahora tienen ustedes que lanzar, toda la carga, contra los Agregados Psquicos de la parte visible de la Luna Psicolgica. Mucho ms tarde, en el tiempo, habrn de lanzarse (lanza en ristre) contra los elementos indeseables de la LUNA NEGRA (esos que a simple vista no se ven).

    Muchos santos lograron aniquilar los Agregados Psquicos de la parte visible de su Luna Psicolgica, mas nunca supieron nada sobre los elementos indeseables de la otra cara de su Luna, y aunque se sumergieron en el Nirvana y en el Mahaparanirvana, debieron retornar ms tarde, para continuar el trabajo con la cara oculta de su Luna Psicolgica. En todo caso, ya se trate del aspecto meramente visible de la Luna Psicolgica, o de la oculta, los elementos para el trabajo tenemos que encontrarlos en los hechos de la vida prctica.

    Conforme lo vayan haciendo, conforme los Agregados Psquicos se vayan pulverizando, la Esencia (contenida entre los mismos) se ir emancipando. Ese es el camino para cristalizar en nosotros eso que se llama Alma.

    Estamos hablando, s, pero esta vez, qu palabras estoy diciendo? As que, debemos estar alertas con nuestras palabras.

    Tenemos emocin? S tenemos; pero qu clase de emocin? Tal vez estemos emocionados con un Tango, escuchando las canciones de Carlos Gardel...

    Qu clase de emociones tenemos? Son buenas, son malas? Sern emociones altas, o simplemente inferiores? Eso de salir de una fiesta, movidos por emociones inferiores, bailando algo meramente profano, qu est indicando?

    De manera que, en los hechos de la vida prctica debemos descubrirnos. Las emociones inferiores acusan, indican Yoes emocionales, inferiores, que hay que desintegrar. Si nosotros no extirpamos, si no hacemos sangrar (con el cuchillo de la auto-crtica) a las emociones inferiores, no es posible que se desarrolle en nosotros el Centro Emocional Superior, que tan necesario es, precisamente, para recibir los mensajes que vienen de los mundos superiores.

    Tenemos que estar acechando nuestras propias palabras, nuestros propios pensamientos, nuestras propias ideas... Que de pronto llega a la Mente un pensamiento lujurioso, una escena morbosa? Ustedes creen que ha llegado as porque s? Qu indica eso? No hay duda que, tras ese cine nefasto de la Mente, tras esa procesin de formas morbosas, algn Yo de lujuria est en actividad.

    S, hay Yoes de lujuria que se apoderan de los rollos esos que cargamos en el cerebro, rollos de recuerdos y de formas pasionarias que luego proyectan (s, proyectan tales rollos) en la pantalla del entendimiento. Si uno se identifica con esas escenas

  • Leccin N 27 Didctica para la Muerte del Yo Instituto Cultural Quetzalcoatl

    Instituto Cultural Quetzalcoatl 23 www.samaelgnosis.net

    morbosas, fortifica tambin a los Yoes.

    As que, si en un instante de esos, somos asaltados por pensamientos de esta clase, se hace indispensable invocar a la Divina Kundalini-Shakty, para que con su flamgero poder extraordinario, reduzca a polvo tal Yo. Si no procedemos as, si antes bien nos identificamos con el mismo, si las escenas de lujuria nos encantan, entonces, en vez de disolver tal Yo, se fortificar extraordinariamente.

    Cada uno de nosotros tiene su Conciencia embotellada entre todos esos personajes de los distintos dramas, comedias y tragedias de la vida; cada uno de nosotros tiene la Conciencia embotellada entre los Egos. Pues reduzcamos los Egos a polvo, y la Conciencia estar libre! Una Conciencia libre, es una Conciencia Iluminada; es una Conciencia que puede ver, or, tocar o palpar las grandes realidades de los mundos superiores; es una Conciencia Omnisciente y Divinal.

    El da que ustedes hayan aniquilado el Ego en su totalidad, lo ltimo que debern aniquilar sern los GERMENES DEL EGO. Muerto el Ego, quedan los GERMENES, que son terriblemente malignos. Esos GERMENES tambin deben ser desintegrados, reducidos a cenizas...

    Necesitamos tomar posesin de s mismos, si es que queremos ser Reyes y Sacerdotes de la Naturaleza, segn el Orden de Melchisedeck. Y no podramos tomar posesin de s mismos, en tanto continuara la Conciencia embutida entre los diversos elementos indeseables de la psiquis.

    Una Conciencia que ha tomado posesin de s misma, es una Conciencia libre; una Conciencia que ha tomado posesin de s misma, es admitida en la Orden de Melchisedeck; es una Conciencia Omnisciente, iluminada, perfecta, y eso es lo que nosotros necesitamos.

    El da que ustedes hayan tomado (dijramos) CONCIENCIA ILUMINADA, el da que ustedes se hayan hecho libres de verdad, ese da tambin habrn cristalizado eso que se llama Alma, y sern todo Alma; hasta sus cuerpos fsicos se volvern Alma y estarn cargados de atributos y poderes csmicos (poderes que Divinizan)...

    Les he enseado hoy, pues, una DIDACTICA PRACTICA, a travs de una DIALECTICA DEFINITIVA, y en este preciso instante vamos a entrar en meditacin. Pero antes, es necesario saber sobre qu vamos a trabajar; de lo contrario, no tendra sentido lo que vamos a hacer.

    As que, como quiera que ustedes son personas que luchan por el auto-descubrimiento, es obvio que estarn trabajando sobre tal o cual error psicolgico...

    Hay alguno de ustedes que todava no sepa sobre qu va a trabajar? Es posible que exista aqu, en este grupo, algn hermano que no est ocupado en desintegrar algn defecto? Si as fuere, me gustara conocerlo...

  • Leccin N 27 Didctica para la Muerte del Yo Instituto Cultural Quetzalcoatl

    Instituto Cultural Quetzalcoatl 24 www.samaelgnosis.net

    PREGUNTAS Y RESPUESTAS

    Es urgente valorizar el trabajo esotrico Gnstico, es indispensable comprenderlo y apreciarlo si es que en realidad anhelamos un cambio radical. Se hace indispensable saber amar a nuestros semejantes, estudiar la Gnosis y llevar esta enseanza a todas las gentes, de lo contrario caeremos en el egosmo. Si uno se dedica al trabajo esotrico sobre s mismo, pero no da la enseanza a los dems, su progreso ntimo se torna muy difcil por falta de amor al prjimo. El que da, recibe, y mientras ms d, ms recibir; pero al que nada da, hasta lo que tiene le ser quitado. Esa es la ley. Samael Aun Weor: Psicologa Revolucionaria.

    P.- Yo tengo algunos Yoes sobre los que estoy trabajando, pero concretamente le quera preguntar sobre cul debo trabajar; porque, en la vida prctica, uno ve otro y otro y otro defecto. Entonces me confundo y no s sobre cul voy a trabajar. Yo le pido que me diga sobre cul debo ahora trabajar.

    R.- Sobre cul ests trabajando t?

    P.- Yo estoy tratando de trabajar sobre la lujuria, sobre la ira, sobre el miedo, pero estoy confundido.

    R.- Pero, sobre cul ests trabajando, especficamente? Veo que eres un hombre juicioso, y por lo tanto es obvio que ya habrs especificado tu trabajo.

    P.- Yo he querido trabajar ms sobre la lujuria.

    R.- Bueno, ese es el pecado capital; bien lo sabes. El de la lujuria es el capital y se trabaja durante toda la vida, pues all est el pecado original, la raz de todos los defectos, pero siempre hay que trabajarlo asociado con algn otro. Que se trabaja la ira?, pero la lujuria tambin. Que se trabaja el orgullo?, pero la lujuria contina... Ese es el capital.

    P.- En una misma meditacin, debe uno comprender todo lo que recuerda del Yo?

    R.- Eso de lo que se recuerda, me suena incoherente, vago, impreciso, inodoro, inspido, insubstancial, incoloro... Pensemos con exactitud: cul defecto acabas de descubrir t en la prctica? Si t ests alerta y vigilante, como el viga en poca de guerra, tienes que haber descubierto algn defecto. Cul acabas de descubrir? En qu situacin te has visto ahora metido? Tuviste alguna palabra de ira? Tuviste algn impulso lujurioso? Cul fue el ltimo que descubriste? En qu situaciones estabas: dentro de la casa, en un bar? Dnde fue? Qu te sucedi, o estabas durmiendo?

    P.- Descubr la ira.

    R.- Un arranque de ira... Me gusta que seas sincero, sabes? Est bien. Pues eso es lo que uno tiene que hacer: vivir alerta y vigilante, como el viga en poca de guerra. Dnde fue la ira? Cul fue el momento? Puedes reconstruir la situacin? Puedes t visualizar el

  • Leccin N 27 Didctica para la Muerte del Yo Instituto Cultural Quetzalcoatl

    Instituto Cultural Quetzalcoatl 25 www.samaelgnosis.net

    instante en que sentiste ira? Puedes hacerlo? Bueno, si t puedes visualizar la cosa, cmo fue la cosa, pues ahora vamos a trabajar sobre eso. Es de hechos concretos, de donde vamos a partir. No vamos a partir de hechos vanos, inspidos, inodoros, insubstanciales, no; vamos a partir de hechos concretos, claros y definitivos. Eso vamos a ser: prcticos en un ciento por ciento.

    Reconstruye o visualiza esa escena de ira, y sobre eso vas a trabajar ahora, en la meditacin.

    P.- Maestro: qu sucede cuando uno descubre un defecto, por ejemplo de ira, y le suplica en ese instante a la Divina Madre, para que se lo ayude a eliminar?

    R.- Dime: de qu situacin partiste? Cundo sucedi eso, en qu calle, en qu nmero de casa? Yo quiero hechos; no me vengas con vaguedades!

    P.- Sucedi ayer, precisamente, cuando tuve un ataque de ira, porque yo quera escuchar su conferencia y mi esposa no. Ese Ego se sinti herido porque mi esposa no quera que viniera a su conferencia; pero en ese mismo instante invoqu a mi Divina Madre, acus a tal Ego, mas no se si logr algo...

    R.- Vamos a ser ms prcticos: te aireaste contra tu pobre esposa; pero, t sabes por qu te aireaste?

    P.- Porque no me dej venir a su conferencia.

    R.- Bueno, de manera que hubo ira, porque ella no te dej venir a la conferencia... Qu se sinti herido en ti, en ese momento?

    P.- El orgullo...

    R.- Pues hay dos defectos; hay uno de ira, otro de orgullo. Sobre esos dos Yoes vas a trabajar ahora, concretamente, prcticamente. Esa peticin que hiciste, en ese momento, pues est bien, pero fue un poco a la ligera... Ya reflexionaste sobre eso, ya reconstruiste la escena. Cuntas horas estuviste en tu cama, con el cuerpo relajado, hacindote consciente de lo que sucedi? Me podras decir exactamente cmo?

    P.- Maestro: yo no haba reparado en eso.

    R.- Bueno, ponte a trabajar sobre el Yo de la ira, y encontrars la respuesta...

    P.- Hasta qu punto es fundamental el Rasgo Psicolgico, y cunto tiempo de observacin y de auto-exploracin se necesita para conocerlo?

    R.- S, es fundamental el Rasgo Psicolgico Principal, porque cuando uno lo conoce, lo trabaja, y entonces se hace ms fcil la desintegracin del Ego. Pero voy a decirles a ustedes una gran verdad: antes de auto-explorarnos, para conocer el Rasgo Psicolgico Principal, debemos haber trabajado bastante (por lo menos unos cinco aos), porque no es tan fcil podernos descubrir el Rasgo Psicolgico Principal.

  • Leccin N 27 Didctica para la Muerte del Yo Instituto Cultural Quetzalcoatl

    Instituto Cultural Quetzalcoatl 26 www.samaelgnosis.net

    En verdad que uno, sobre su propia Personalidad, tiene falsos conceptos. Uno ve su Personalidad a travs de la FANTASIA; uno piensa, sobre s mismo, siempre cosas equivocadas. Puede que los dems (a veces) vean en uno esas cosas, pero uno, sobre s mismo, tiene conceptos totalmente falsos.

    No podra uno descubrir su Rasgo Psicolgico Principal, en tanto no haya eliminado un buen porcentaje de Agregados Psquicos inhumanos. Por eso, cuando se quiere conocer el Rasgo Psicolgico Principal, debe uno trabajar, por lo menos, unos cinco aos. Despus de unos cinco aos, podemos darnos el lujo de utilizar el sistema retrospectivo, para aplicarlo tanto a nuestra actual existencia, la presente, como a nuestras existencias anteriores. Entonces, veremos, con gran asombro, que una y otra vez cometimos el mismo error. Descubriremos un YO-CLAVE, que en toda existencia ha cometido siempre los peores errores, y que siempre est especificado por un determinado delito; que ha sido ejecutor de esos delitos, en todas nuestras existencias anteriores.

    Pero, obviamente, para practicar con cierta lucidez ese ejercicio retrospectivo, hay que haber eliminado primero muchos Yoes. De ninguna manera podra yo creer que se pudiese descubrir el Rasgo Psicolgico Fundamental, si uno no ha usado, inteligentemente, el sistema retrospectivo. Para usarlo en verdad, con lucidez, tambin necesitamos ser sinceros. Cuando est la Conciencia demasiado embutida entre los Yoes, no hay lucidez. Entonces el ejercicio retrospectivo, en esas condiciones, resulta incipiente, si no fantstico o equivocado...

    P.- Maestro: auto-observndome, hoy en la maana sent, especficamente, cierta reaccin. Despus, en otro evento, sent otra reaccin que obedece a cierto Yo. En la meditacin, debo dedicarme a los dos Yoes, o slo a uno?

    R.- Bueno, en la meditacin debes dedicarte a uno, al primero. Ms tarde te dedicars al otro. Ahora, para el trabajo, con fines de trabajo, dedcate al primero.

    P.- Ese otro Yo que uno deja para trabajarlo posteriormente, que no se somete ahora a intensa meditacin, no se engorda?

    R.- T lo dejas para trabajarlo en otro momento, pero si no quieres que se engorde, no le des ms alimento, as vers que flaquito se pone.

    P.- Usted nos ha hablado de un orden en el trabajo, de que debe haber una asociacin dentro del trabajo; pero a uno, durante el da, se le manifiestan muchos defectos. Digamos que, en la maana, tuvo oportunidad la lujuria; que luego, salt el orgullo; salgo a la calle, y entrando al carro, salt la ira. Entonces hay una sucesin de Yoes, de muchos defectos, por lo que se hace difcil encontrar una imagen que d un Rasgo Psicolgico. Cmo podramos entender eso, y exactamente sobre qu se podra trabajar?

    R.- Hay que tener un orden en el trabajo, claro; en eso estoy de acuerdo. Pero en todo caso, pues, al llegar la noche, con tu cuerpo relajado, pasars a realizar un ejercicio retrospectivo, si no sobre tus existencias anteriores, por lo menos, s sobre el da. Entonces pasars a visualizar, a reconstruir los eventos del da. Ya reconstruidos, numerados, clasificados debidamente, proceders al trabajo. Primero un evento, al cual puedes dedicar media hora; otro, al cual puedes dedicar cinco minutos; otro, al cual puedes dedicar diez

  • Leccin N 27 Didctica para la Muerte del Yo Instituto Cultural Quetzalcoatl

    Instituto Cultural Quetzalcoatl 27 www.samaelgnosis.net

    (todo depende de la gravedad de los eventos). As que, ya ordenados, puedes trabajarlos en la noche.

    P.- Y para eliminar esos Yoes sucesivos, tambin se necesita un orden?

    R.- Tambin por orden; porque en cada trabajo sobre tal o cual evento, entran los factores de DESCUBRIMIENTO, ENJUICIAMIENTO y EJECUCION. A cada elemento le aplicas los tres instantes, que son: DESCUBRIMIENTO (cuando t lo descubres); COMPRENSION (cuando t lo comprendes); EJECUCION (con la ayuda de la Divina Madre Kundalini).

    As se trabajan, porque si los vas a trabajar uno por uno, piensa cmo se te va a poner la cosa! (Como cuando uno va cuesta arriba, no?). En realidad de verdad, te digo que (repitiendo aquella frase de Virgilio, el Poeta de Mantua, en su divina Eneida), aunque tuviramos cien lenguas para hablar y paladar de acero, no alcanzaramos a enumerar todos nuestros defectos cabalmente...

    De manera que si t te propusieras trabajar un defecto dos meses, otro defecto, otros dos meses, y si son miles de defectos, cundo los vas a eliminar todos? Adems, un defecto est asociado a otro, y el otro est asociado a otro. Rara vez aparece un defecto solo; siempre a un defecto se le asocia a otro. As que, hay que trabajarlos con orden, pero debidamente clasificados y diariamente, hasta triunfar.

    P.- Maestro: usted nos habl del desorden de la casa, de la mansin, pero el Maestro Gurdjieff tambin habla sobre el desorden de la casa y sobre un MAYORDOMO INTERINO, as como de unos Yoes que gustan del trabajo y de unos Yoes que no gustan del trabajo. Cmo podramos entender esto?

    R.- Pues, francamente, eso del tal MAYORDOMO MAYOR, tan citado por Nicoll y por Ouspensky, y otros, pues me parece una tontera, no tiene ningn valor. Por mi parte jams, o mejor dicho, ESTE que est aqu adentro, SAMAEL, nunca us, ciertamente, y se los digo con sinceridad, el sistema ese del MAYORDOMO MAYOR.

    Que hay Yoes tiles? Es cierto; tambin los hay intiles. Que hay Yoes buenos? Los hay por montones, y tambin los hay malos! Hay que desintegrar los Yoes buenos y hay que desintegrar los Yoes malos; hay que desintegrar los Yoes tiles y hay que desintegrar los Yoes intiles.

    Un da, me deca un amigo que tena una fbrica de hacer pantalones, por all en El Salvador, Centro-Amrica: Maestro, si yo desintegro el YO UTIL que hace pantalones en mi fbrica, entonces quin va a seguir haciendo pantalones? Ah, entonces voy a quebrar, va a fracasar mi fbrica. No te preocupes, buen amigo (le dije). Si t desintegras ese YO, una parte del SER, correspondiente tambin a toda clase de Artes, se encargar de la labor de hacer pantalones y los har mejor que t... Pues mi amigo se mostr satisfecho y continu su tarea...

    Los Yoes buenos hacen buenas obras, en efecto, pero no saben hacer las buenas obras; hacen el bien cuando no se debe: le dan limosna a un marihuano para que vaya a comprar ms marihuana; le dan limosna a un borracho para que siga emborrachndose; le

  • Leccin N 27 Didctica para la Muerte del Yo Instituto Cultural Quetzalcoatl

    Instituto Cultural Quetzalcoatl 28 www.samaelgnosis.net

    dan limosnas a un rico que pide limosna, y cosas as por el estilo. Los Yoes del bien, no saben hacer el bien.

    En ltima sntesis, nosotros tenemos que pelear contra el bien y contra el mal, pelear contra ambos. En ltima sntesis, nosotros tenemos que pasar ms all del bien y del mal, y empuar la Espada de la Justicia Csmica.

    Al fin y al cabo, qu es lo que llamamos bien? Hagmonos conscientes de esto que llamamos bien. BUENO es todo lo que est en su lugar; MALO, lo que est fuera de lugar. Por ejemplo el fuego, all donde est, es bueno, no es cierto?. Pero, qu tal si ese fuego quemara estas cortinas, o los asara a ustedes vivos? Cmo les parecera? A ustedes les gustara verse convertidos en teas encendidas? Creo que no...

    Bueno, ahora el agua, all adentro, en ese vaso, est bien; todava en la cocina, sirve para lavar los platos y las tazas (all, en esa pequea fuente). Correcto? Pero, qu tal el agua inundando toda la casa? Sera mala, verdad?.

    De manera que, BUENO es lo que est en su lugar; MALO, lo que no est en su lugar. Una virtud, por muy santa que sea, si queda fuera de su lugar se vuelve mala.

    Cmo veran ustedes que estas enseanzas se impartieran en alguna cantina, o en una casa de citas, o en un prostbulo? Les parecera correcto? Creo que no. Por muy trascendentales que resulten estas enseanzas, fuera de su lugar, fuera de contexto, sera una cosa absurda.

    As que, BUENO es lo que est en su lugar, y MALO, lo que est fuera de su lugar. En s, al fin y al cabo, las palabritas bien y mal van quedando fuera de uso. Podramos decir, ms bien, correcto o incorrecto.

    As que, lo importante en la vida es, dijramos, disolver los Yoes, sean stos buenos o malos. Eso es lo que importa!

    P.- Como puede uno valorar o saber si est trabajando adecuadamente en la disolucin del yo?.

    R.- El sentimiento de la auto-observacin psicolgica deber desarrollarse poco a poco (se desarrolla con el uso). En principio, t podrs descubrir, mediante la mera asociacin intelectual, que tienes tal o cual defecto psicolgico y te dedicars a trabajarlo para desintegrarlo, pero ms tarde, en el tiempo, a medida que te vayas auto-observando, el sentido de la auto-observacin psicolgica se ir desarrollando. Y por ltimo, llegar el da en que podrs ver perfectamente tus defectos (o Yoes que personifican defectos). Podrs verlos y podrs ver el trabajo que ests realizando; pero tiene que desarrollarse, primero, el sentido de la auto-observacin psicolgica, y se desarrolla con el uso, usndolo, porque escrito est que sentido que no se usa, se atrofia; rgano que no se usa, se atrofia. Hay que usarlo, sacarlo de su estado de atrofiamiento, mediante la auto -observacin.

    P.- En cuanto tiempo, trabajando intensivamente, se puede morir totalmente?

    R.- El tiempo no tiene realidad, es algo meramente subjetivo... Qu hora es? T

  • Leccin N 27 Didctica para la Muerte del Yo Instituto Cultural Quetzalcoatl

    Instituto Cultural Quetzalcoatl 29 www.samaelgnosis.net

    podras poner las horas esas aqu, para examinarlas? Las tales horas, donde estn? No tienen ninguna realidad, es un concepto subjetivo (nada ms), es algo que est hecho para el mecanismo del reloj. El tiempo no existe; slo existe un instante eterno, un eterno ahora... Sale el sol y se oculta, y entre el salir y el ocultarse ponemos nuestras queridas horas: una fantasa y nada ms, porque entre el salir el sol y el ocultarse no hay horas. Todos esos procesos se realizan de instante en instante, de momento en momento.

    As, pues, el concepto tiempo no existe. Lo nico que sirve son los tremendos super-esfuerzos ntimos que hay que realizar en nosotros mismos y dentro de nosotros mismos, aqu y ahora. Esto no es cuestin de mero intelectualismo. Para disolver los yoes (los defectos), para liquidar al M Mismo, al Ego, se necesita pasar por tremendas crisis emocionales durante el trabajo. No olviden ustedes que si el agua no hierve a cien grados, no se cocina lo que hay que cocinar y no se desintegra lo que hay que desintegrar. As tambin, si no pasamos por tremendas crisis emocionales, pues no se desintegra el Ego y no cristaliza en nosotros eso que se llama Alma.

    P.- Hay algunas cuestiones que no logramos captar claramente... An queda dentro de nosotros cierta inquietud, cierta inseguridad de si estamos trabajando bien o mal... Queremos que usted nos ilustre con un ejemplo especfico, no importa cul sea, de la desintegracin de cualquier defecto.

    R.- Claro, y ahora mismo voy a acabar de ilustraros...

    Hace muchsimos aos atrs, en verdad, fracasaba en todas las pruebas en relacin con la castidad.

    Sucede que en el mundo fsico, haba logrado completo control de los sentidos y de la mente... Mis sentidos estaban absolutamente educados... En estas condiciones la castidad era absoluta en cuanto al mundo fsico se refiere. Eduqu tambin la palabra... Y as todo era correcto, pero en los Mundos Superiores de Conciencia Csmica la cuestin estaba muy grave, gravsima.

    Me sometieron a pruebas rigurosas de castidad y fallaba a pesar de todos mis sistemas de controles psicolgicos, a pesar de todos mis Yudos psicolgicos, a pesar de todas mis tcnicas.

    Bastaba con que me pusieran por ah una escoba vestida con faldas para que inmediatamente le caminara. As poda ser una pobre vieja bien horrible, no importaba; lo importante era que tuviera faldas.

    Estaba grave la cosa. Me sent muy triste. Apel al sistema aqul de Krishnamurti, de Comprensin Integral y Discernimiento. El sistema de meditacin era profundo: trataba de discernir el proceso de la lujuria, el proceso del deseo. Quera comprender para poder eliminar, mas todo resultaba intil: despus de un da de terrible trabajo sobre m mismo, volva a fallar en las pruebas de la castidad. Por tal motivo sufra espantosamente.

    No les niego que hasta me disciplinaba rigurosamente: lleg el punto de llegar hasta azotarme. S: agarraba un ltigo y darme a m mismo, castigando a la bestia, pero aquella pobre bestia result ms fuerte que el ltigo y ni el ltigo vala. As que, no me qued ms

  • Leccin N 27 Didctica para la Muerte del Yo Instituto Cultural Quetzalcoatl

    Instituto Cultural Quetzalcoatl 30 www.samaelgnosis.net

    remedio que sufrir...

    Bueno, un da, de esos tantos, estaba acostado en el suelo, en decbito-dorsal, con la cabeza hacia el Norte, sumergido en profunda meditacin, con la intencin de discernir y comprender el proceso de la lujuria en todos los niveles de la mente (un sistema completamente krishnamurtiano; lo combinaba con el sistema aqul terrible del Monasterio, de llegar hasta azotarme. Me volv flaco y horrible, no tena relaciones sexuales de ninguna especie, de manera que la abstencin era absoluta. En tales condiciones era como para haber salido victorioso en todas las pruebas de castidad, mas todo era intil).

    Acostado (repito) como estaba, en decbito-dorsal, con la cabeza hacia el Norte, en profunda meditacin hubo de acaecerme algo inslito (fue terrible aquello). La concentracin se hizo demasiado profunda y entonces abandon el cuerpo fsico. Ya fuera de la forma densa, me vi en un elegante apartamento. No en un Templo, precisamente, ni en algn Monasterio con viejos clrigos Prayatsticos; nada de eso, sino en un elegante apartamento, adorando a una dama, abrazndola ardientemente y cincuenta mil cosas por el estilo.

    Eso sucedi en segundos. Cuando regres al cuerpo fsico, me sent totalmente defraudado (y que me dispense el Sr. Krishnamurti, que tenga la bondad de dispensarme, porque es un Maestro. Yo no estoy en contra de ningn Maestro, pero francamente me sent defraudado con su sistema: no me dio resultado).

    Qued en un estado de confusin, tal vez en el estado en que t ests ahora, en relacin con la disolucin del Ego. As qued yo: ni para adelante ni para atrs. Total: cero.

    Qu hacer? La cosa fue grave: no haba nada que hacer; sencillamente estaba defraudado, todos los sistemas me haban fallado.

    Afortunadamente fui asistido: al llegar a un Templo, me encontr con el Guardin de la Esfinge. All estaba, ante la puerta. Me alegr mucho porque lo conozco, es un viejo amigo mo. Mirndome fijamente dijo:

    -De todos los hermanos que trabajaron en la Novena Esfera y despus de haber trabajado en la Novena Esfera se presentaron en este Templo, t eres el ms adelantado; pero ahora ests ES-TAN-CA-DO...

    Claro, semejantes palabras me llenaron de pavor. Yo, luchando por progresar, y me sale el Guardin con esas? Vlgame Dios y Santa Mara, y todo por culpa de las pobres viejas! Entonces le contest:

    -Bueno, pero por favor dgame, por qu motivo estoy ahora estancado?

    -Porque te falta amor (continu). Mi sorpresa lleg ya al colmo. Yo consideraba que estaba amando a la humanidad, y as se lo dije: He escrito libros, trabajo por la humanidad. Cmo es eso de que me falta amor? No es acaso por amor que estoy trabajando?

    -Te has olvidado de tu Madre, eres un hijo ingrato, y el hijo ingrato no prospera en estos estudios (respondi)...

  • Leccin N 27 Didctica para la Muerte del Yo Instituto Cultural Quetzalcoatl

    Instituto Cultural Quetzalcoatl 31 www.samaelgnosis.net

    Esto fue peor todava: yo, hijo ingrato? Yo, que quera tanto a mi pobre madrecita, ahora resulto ingrato para colmo de los colmos? Qu me haya olvidado de ella? No, yo no me he olvidado; lo que pas fue que desencarn. Y, cmo le hago ahora para encontrarla en el mundo fsico...? Todas esas cosas se me vinieron a la mente.

    Sin embargo entr en el Templo, l no me cerr el paso. Ya dentro del Templo, continu:

    -Te estoy diciendo esto para tu bien. Comprndelo: debes buscar a tu Madre.

    -Bueno (le dije), si ella se muri, dnde la voy a buscar, dnde est mi madre?.

    -No te habis dado cuenta de lo que te estoy diciendo (continu el Guardin), no quieres comprenderlo? Cmo es que me preguntas dnde est tu Madre? No sabes acaso dnde est tu Madre? Es posible que un hijo no sepa dnde est su Madre?

    -Pues francamente no, no s...

    -Se lo digo para su bien, respondi.

    -Bueno, voy a tratar de comprender qu es lo que t me quieres decir...

    Me desped del Guardin. Pasaron algunos das y yo no acertaba a comprender esto. Cmo es eso de que yo busque a mi mam? Si ella se muri, dnde la voy a buscar? Bueno, cincuenta mil conjeturas tena en mi pobre cerebro, hasta que al fin un da, de esos tantos, se me encendi por aqu un foquito y entonces comprend... Ah, ya s (dije); se refiere el Guardin del Templo a mi Divina Madre Kundalini, a la Serpiente Ignea de nuestros mgicos poderes! Ya lo s; voy a concentrarme en ella!

    Me acost otra vez en decbito-dorsal, con la cabeza hacia el Norte y el cuerpo relajado, en profunda meditacin interior, pero orando a mi Divina Madre Kundalini.

    Yo oraba, pero de cuando en cuando me surga la preocupacin aqulla: cmo no vaya a parar en otro apartamento! Vlgame Dios...!

    As estaba, con la preocupacin, y la concentracin era cada vez ms profunda. De pronto ella, Devi-Kundalini Shakty, me sac de entre el cuerpo fsico y me llev a Europa, a Pars. Una vez en esa ciudad, me condujo hacia un gran Palacio del Karma. El saln de audiencias estaba lleno de gente; algunos policas me acompaaban (Seores de la Ley). Dije: Vaya, vaya; dnde me met yo por andar en estas cosas!.

    Aqulla polica avanz conmigo por el centro del saln, hasta la mesa donde estaban los Jueces. Con ellos estaba (al centro de la mesa, arriba) un gran libro, y me leyeron algunas diabluras que yo haba hecho en mis pocas de Bodhisattva cado, por all en la Edad Media, en las pocas en que la Inquisicin Catlica quemaba viva a la gente en las hogueras. Ya ni me acordaba de semejantes diabluras, diabluras de Don Juan Tenorio y sus secuaces...!

  • Leccin N 27 Didctica para la Muerte del Yo Instituto Cultural Quetzalcoatl

    Instituto Cultural Quetzalcoatl 32 www.samaelgnosis.net

    Bien, ley el Libro aqul hombre o Juez, ley el Karma (ciertas malas acciones, romnticas por cierto). Entonces me conden. A qu? A PENA DE MUERTE.

    Oh, la cosa est peor (dije); ahora s que de nada me vali haber trabajado por los hermanitos all, en el mundo fsico! Vea, vea, vea, a lo que he venido a parar!... Aguard, a ver que pasaba.

    Fue llamado un Verdugo de la Ley (el Verdugo Csmico, porque hay Verdugos Csmicos); de esos Verdugos Csmicos s que haban dos en el antiguo Egipto de los Faraones. Llaman a uno y le dan la orden de que me ejecute inmediatamente; yo, pobre tonto, parado ah ante semejantes Seores, qu poda hacer? El Verdugo aqul desenvaina la Espada Flamgera y avanza hacia m con la espada desenvainada...

    Bueno, ese fue un momento en que, francamente, me sent totalmente defraudado. En cuestin de milsimas de segundos pens tantas cosas. Me dije a m mismo: tanto cmo he sufrido en la vida, luchando por la humanidad, escribiendo libros, dictando conferencias, y ahora, es este el resultado? Vaya, vaya, vaya, en lo que he venido a parar! De nada me sirvi entonces haber luchado tanto por la humanidad.

    Me sent completamente DE-FRAU-DA-DO, pero el verdugo aquel avanzaba despacio y con la espada desenvainada (un hombre corpulento, fuerte). Cuando ya me iba a atravesar con la espada, siento de pronto algo que se mueve dentro de m mismo. Qu ser? (pens) y en ese momento vi que una criatura monstruosa sala de m por las 33 puertas de la espina dorsal.

    La observ detenidamente: era un Yo, el Yo de la lujuria, un Agregado Psquico que yo mismo haba creado por un error de tipo romntico y sexual all en la Edad Media, y ahora me encontraba cara a cara con mi propia creacin. El monstruo aquel tom la forma de una bestia, de un caballo, pero algo inslito acaece o sucede: el verdugo, en vez de seguir apuntando contra m su espada, la dirige ahora hacia el caballo ese, hacia la bestia esa. Entonces vi con asombro cmo aquella bestia de cabeza se lanzaba al Trtarus, a los mundos infiernos. El verdugo la haba pasado al Reino de Plutn para que all se desintegrara.

    Claro, qued libre de semejante Agregado Psquico infernal, y cuando se me someti a nuevas pruebas en materia de castidad sala victorioso y segu saliendo victorioso, nunca volv a fallar. Desde entonces logr la completa castidad...

    Bien, como quiera que me dio un resultado formidable el trabajo con la Divina Madre Kundalini, dije: este es el sistema para desintegrar los Yoes, y segu trabajando entonces (con la Divina Madre Kundalini) sobre distintos Yoes, es decir, sobre distintos Agregados Psquicos, y pude verificar por mi mismo, mediante el sentido de la auto-observacin psicolgica, cmo Ella trabajaba y cmo iba desintegrando tan extraordinariamente los distintos elementos inhumanos que en nuestro interior cargamos.

    As que, el camino para lograr la desintegracin del Ego es el de la Divina Madre Kundalini.

    Ms tarde, en el tiempo, llegu a la conclusin de que dentro de nosotros existe una

  • Leccin N 27 Didctica para la Muerte del Yo Instituto Cultural Quetzalcoatl

    Instituto Cultural Quetzalcoatl 33 www.samaelgnosis.net

    Luna Psicolgica con dos caras: la visible y la oculta. Tal como en el firmamento existe una Luna con dos caras, tambin la hay dentro de nosotros, en el espacio psicolgico. La cara visible de la Luna Psicolgica se relaciona con los Agregados Psquicos o defectos que a simple vista resaltan, mas hay defectos psicolgicos que no salen a la superficie y que uno mismo ignora, y que estn, dijramos, colocados o ubicados en la parte oculta de la Luna Psicolgica.

    As que, en verdad, conoc todo eso y como resultado de estos estudios, de estos trabajos, escrib la obra titulada El Misterio del Aureo Florecer; despus escrib Psicologa Revolucionaria y La Gran Rebelin.

    Todo lo que se necesita es, dijramos, observarse a s mismo de instante en instante. Las gentes aceptan fcilmente que tienen un cuerpo fsico porque lo pueden tocar, porque lo pueden ver fsicamente, mas son muchos los que no quieren entender que tienen una psicologa particular, individual. Cuando uno acepta que tiene una psicologa, de hecho comienza a auto-observarse; cuando uno comienza a auto-observarse, incuestionablemente se convierte, por tal motivo, en una persona completamente diferente.

    Mediante la auto-observacin psicolgica de instante en instante, de momento en momento, descubre uno sus propios defectos psicolgicos. Estos afloran espontneamente, durante la interrelacin, y si estamos alertas y vigilantes como el viga en poca de guerra, entonces los vemos. Defecto descubierto debe ser comprendido ntegramente, en todos los niveles de la mente. Uno comprende un defecto a travs de la tcnica de la MEDITACION.

    Ahora, llegar a la HONDA SIGNIFICACION de estos defectos no es cuestin de principiantes, es para gentes que ya estn trabajando en la parte oculta de la Luna Psicolgica. Contntense ustedes con comprenderlos y eso es todo. Ya comprendido, entonces pueden invocar a Devi-Kundalini para que ella pulverice tal o cual error.

    Les estoy hablando a ustedes sobre la base de la experiencia psicolgica. Yo sufr mucho durante treinta aos desintegrando, por ejemplo, los defectos de la parte visible de la Luna Psicolgica. Mucho tambin sufr trabajando con la parte oculta de la Luna Psicolgica, pero lo logr. En nombre de la verdad les digo: no poseo ya los Agregados Psquicos inhumanos; ahora habla aqu, ante ustedes, e