6
Pedagogía Social y Educación Social La pedagogía Social se enmarca en el campo teórico y científico. Actúa en tres dimensiones como: ciencia, disciplina y como materia de enseñanza. La Educación Social, se enmarca en el campo profesional y se usa para referirse a una profesión, a la práctica educativa vinculada a la profesión que desarrollan sus profesionales, los educadores sociales, y a una titulación, con la que a través de unos planes de estudio, desde la (Pedagogía Social), se lleva o se pretende llevar a cabo la preparación de los futuros profesionales moviéndose en el escenario social. La Pedagogía Social significa la asistencia educativa otorgada por la sociedad y el Estado fuera de la escuela y de la familia, es decir, que persigue que los sujetos, tomados en su particularidad pero ubicados en contextos sociales, que puedan relacionarse con otros libremente y participar activamente en su propio proceso educativo emancipador. Así, participación, emancipación y democratización de las formas de relación se convierten en conceptos clave y orientadores de la práctica de la Pedagogía Social. Las diferencias entre la Pedagogía Social y la educación Social, es que la primera aspira a consolidarse como matriz disciplinar de una formación discrecional de los educadores sociales, por tanto, se vincula a la función investigadora y formativa de la Universidad, mientras que la Educación Social como profesión y practica social busca ejercer el monopolio en un campo de servicios que se desprende de las políticas sociales del Estado de Derecho y Bienestar. La Pedagogía Social es ciencia matriz disciplinar y materia académica, en cambio la Educación Social, es campo de prácticas educativas en el marco social.

lectura en el aula.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Pedagoga Social yEducacinSocial

La pedagoga Social se enmarca en el campo terico y cientfico. Acta en tres dimensiones como:ciencia,disciplinay comomateriadeenseanza.La Educacin Social, se enmarca en el campo profesional y se usa para referirse a una profesin, a la prctica educativa vinculada a la profesin que desarrollan sus profesionales, los educadores sociales, y a una titulacin, con la que a travs de unos planes de estudio, desde la (Pedagoga Social), se lleva o se pretende llevar a cabo la preparacin de los futuros profesionales movindose en el escenario social.La Pedagoga Social significa la asistencia educativa otorgada por lasociedadyel Estadofuera de laescuelay dela familia, es decir, que persigue que los sujetos, tomados en su particularidad pero ubicados en contextos sociales, que puedan relacionarse con otros libremente y participar activamente en su propioprocesoeducativo emancipador. As, participacin, emancipacin y democratizacin de las formas de relacin se convierten en conceptos clave y orientadores de la prctica de la Pedagoga Social.Las diferencias entre la Pedagoga Social y la educacin Social, es que la primera aspira a consolidarse comomatrizdisciplinar de una formacin discrecional de los educadores sociales, por tanto, se vincula a lafuncininvestigadora y formativa de laUniversidad, mientras quela EducacinSocial como profesin y practica social busca ejercer elmonopolioen un campo deserviciosque se desprende de laspolticassociales delEstado de Derecho y Bienestar.La Pedagoga Social es ciencia matriz disciplinar y materia acadmica, encambiola Educacin Social, es campo de prcticas educativas en el marco social.El fin de la Educacin Social es el perfeccionamiento de lapersonaen susrelaciones humanasy la Pedagoga Social tiene que ocuparse en lateoray en la prctica de que se realice este perfeccionamiento.

Definiciones de Pedagoga Social Pedagoga Social esla cienciapedaggica deltrabajo social.

Pedagoga Social es la ciencia prctica social y educativa no formal, que fundamenta, justifica y comprende la normativa ms adecuada para la prevencin, ayuda y reinsercin de quienes pueden padecer o padecen, a lo largo de toda su vida, deficiencias en lasocializacino en la satisfaccin de necesidades bsicas amparadas por los seres humanos.

La Pedagoga Social es: ciencia, disciplina y materia de enseanza.

Pedagoga Social: es la ciencia terica y prctica que se ocupa del estudio de la educacin social, tanto en individuos normalizados como en personas o gruposconproblemasde inadaptacin, marginacin oexclusin social, utilizandoestrategiasde prevencin, asistencia yreinsercin socialo en la satisfaccin de necesidades bsicas amparadas por losderechos humanos.

Pedagoga Social es la doctrina de la formacin social delindividuoy de la proteccin infantil y juvenil.

La Pedagoga Social es una rama de la pedagoga que est orientada hacia fines especficos como parte de necesidades sociales.

Caractersticas del Pedagogo Social:

1. Negociar lassolucionescon los usuarios.2. Es un educador, que ayuda a la gente a dar pasos hacia el cambio desde elrespetoy sin imponer la solucin.3. Es un agente de cambio social ypersonal.4. Es un coordinador que ayuda a los grupos sociales problemticos a coordinarse en la bsqueda de soluciones.5. Es un comunicador, promueve eldilogoy la solucin entre la gente.6. Es un organizador, de lacomunidady sugeridor deproyectosy estrategias.Objeto de la Pedagoga SocialEl objeto material de la Pedagoga Social es el propio de la Pedagoga General: la el ser educado delhombre, que es la realizacin practica de una posibilidad previa, la educabilidad.La Pedagoga Social tiene por objeto el estudio de la educacin en sus relaciones con la sociedad, es decir, laaccinde losgrupos socialesen la formacin del hombre y la influencia de la educacin humana.La Pedagoga Social es prctica investigadora y docente, su objeto es la Educacin Social como prctica educativa.

Corrientes de la Pedagoga SocialEn la Pedagoga Social persisten dos concepciones: Una que centra su punto de referencia en una educacin social en, desde y por lacomunidad, es decir, una misma educacin para todos los miembros que en ella habitan que aspira a lograr ciertas cotas de unidad, vinculacin social y armona entre sus miembros, defendida por Paul Natorp, Paul Bergemann y Georg Kerschensteiner.

Una segunda corriente que fija su objeto de intervencin educativa en unapoblacindeterminada y diferencial. Los problemas de la vida social afectan a personas concretas y la educacin debe encontrar respuestas concretas para ellas. LaPrimera Guerra Mundialhaba dejado enAlemaniagrandes penurias y problemticas econmicas y sociales que afectaban a lo ms cotidiano de la vida de las personas siendo, lainfanciay lajuventudlas que ms sufran esas consecuencias. Corriente defendida por Herman Nohl y su discpula Gertrud Baumer.

mbitos de la Pedagoga SocialLa Pedagoga Social tiene mbitos propios: la socializacin, la ayuda vital y la ayuda social. Estos mbitos se han concretado en mltiples reas como:-Educacin infantil.-Ayuda y asistencia a lafamilia.-Atencina la juventud-Centros y residencias paraniosy jvenes disocializados.-Educacin no formal de adultos.-Atencin a marginados.-Animacin sociocultural.-Pedagogalaboraly ocupacional.Relaciones y diferencias de la Pedagoga Social con otras disciplinas.

1. Con laPsicologaSocialLa primera diferencia con entre la Pedagoga Social y laPsicologa Socialradica en que la primera es un saber pedaggico y la segunda un saber psicolgico. La Psicologa Social investiga y estudia laconductasocial y la Pedagoga Social, investiga y estudia la vertiente educativa de las interrelaciones humanas, es decir, la Educacin Social.

2. Con laSociologade la EducacinLa Pedagoga Social tiene una directa conexin con la Sociologa en general y con laSociologa de la Educacinen particular, hasta tal punto, que suele confundirse con sta. Pero se diferencia por su origen: la Pedagoga Social nace en Alemania en 1898 y la Sociologa de la educacin nace enFranciay Estados unidos. La Pedagoga Social se consolido con la obra de Hermann Nohl (1870-1960) y la Sociologa de la origino con las obras de John Dewey (1859-1952) y EmileDurkheim(1858-1917).

La Pedagoga Social es axiolgica y normativa, la Sociologa de la educacin es descriptiva, interpretativa y explicativa.

La Pedagoga Social tiene como objeto formal lainvestigaciny el estudio de la Educacin Social, eninstitucionesno formales, la Sociologa de la Educacin no tienefuncioneseducativas.

3. Conel TrabajoSocial.El campo de la Pedagoga Social y elTrabajoSocial son los mismos, lo que lo la diferencia es la intencionalidad.El Trabajo Social es una actividad pluridisciplinaria, en la que intervienen mdicos, psiclogos, socilogos y pedagogos.El Trabajo Social, como profesin naci en Estados Unidos tras la primeraguerra mundialy ladepresinde 1929.El Trabajo Social se ocupa de nios, jvenes y adultos, que necesitan asistencia y acompaamiento para el desarrollo de sus capacidades sociales mientras que la Pedagoga Social lo hace con nios, jvenes y adultos que necesitan intervencin pedaggica.El Trabajo Social debe gestionar acciones para de desarrollo social del individuo y la sociedad, la pedagoga social debe intervenir a travs de la educacin social para participar de las acciones de desarrollo social.

4. Con la Pedagoga General.La Pedagoga Social no es una ciencia aislada, sino que est en conexin con todas las que se ocupan del hombre y la sociedad.La Pedagoga General estudia, investiga, justifica y fundamenta el proceso educativo, no distingue entre educacin formal, informal y no formal, ni entre educacin y heteroeducacin, ni entre educacin inicial y educacin permanente. La Pedagoga Social es Paramtrica, porque su objeto de estudio es nicamente el parmetro o aspecto social.

5. Con la FilosofaLa Pedagoga Social, guarda relacin con laFilosofa, especialmente con latica, ya que la concepcin de la vida y de los ideales humanos sirven de orientacin a la sociedad y a su educacin, y por tanto, a la Pedagoga social.

6. Con la HistoriaLa Pedagoga Social, se halla en ntima relacin con laHistoria, quemuestralaevolucinde esos ideales y el desarrollo de laculturaen cada poca y cada sociedad.

7. Con laEconomay el DerechoLa Pedagoga Social guarda relacionan con laEconomay con el derecho, porque ambas estudian las condicionesmaterialesy jurdicas de la sociedad, y que influyen sobre la educacin determinando suslmitesy posibilidades en la realidad.