3
Ley de Telecomunicaciones. Rea Monroy Cintia Belén. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php? codigo=5352323&fecha=14/07/2014 En las leyes secundarias (IFT) Instituto Federal de Telecomunicaciones regula una administración a través de del cual es posible ofrecer servicios de radio, televisión, internet y banda ancha, así como también promover la competencia y el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones y la radiodifusión. En esta ley está prohibido la discriminación, el género, la edad y las discapacidades, las preferencias sexuales. Principales Puntos. Calidad: Un servicio de telecomunicaciones y radiodifusión que satisfaga las necesidades del usuario, se podrá permitir el uso, explotación de los recursos orbitales Cobros por larga distancia: Se limita el cobro de larga distancia en telefonía móvil a partir del 1 de Enero del 2015, se obligara a las empresas a otorgar la portabilidad de los números móviles, en un plazo de 24 horas para que cuando el usuario quiera cambiarse otra compañía pueda hacerlo pero con su mismo número, todas las empresas están obligadas a dar algunas bonificaciones o beneficios por fallas del servicio o algunos cargos indebidos que se lleven a cabo. Competencia en Radio y Televisión: Se licitaran más cadenas nacionales en la televisión abierta así como la obligación de los sistemas de cable que deben de incluir de manera gratuita señales radiodifusoras, los canales de televisión deberán tener subtítulos y traducción, así como el IFT podrá supervisar contenidos que viole a la Ley de la Secretaria de Gobierno, el acceso a toda la población en general, de los servicios de telecomunicaciones. Contexto Nacional e Internacional III. 2CM32

Ley de Telecomunicaciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo.

Citation preview

Page 1: Ley de Telecomunicaciones

Ley de Telecomunicaciones. Rea Monroy Cintia Belén.

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5352323&fecha=14/07/2014

En las leyes secundarias (IFT) Instituto Federal de Telecomunicaciones regula una administración a través de del cual es posible ofrecer servicios de radio, televisión, internet y banda ancha, así como también promover la competencia y el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones y la radiodifusión.

En esta ley está prohibido la discriminación, el género, la edad y las discapacidades, las preferencias sexuales.

Principales Puntos.

Calidad: Un servicio de telecomunicaciones y radiodifusión que satisfaga las necesidades del usuario, se podrá permitir el uso, explotación de los recursos orbitales

Cobros por larga distancia: Se limita el cobro de larga distancia en telefonía móvil a partir del 1 de Enero del 2015, se obligara a las empresas a otorgar la portabilidad de los números móviles, en un plazo de 24 horas para que cuando el usuario quiera cambiarse otra compañía pueda hacerlo pero con su mismo número, todas las empresas están obligadas a dar algunas bonificaciones o beneficios por fallas del servicio o algunos cargos indebidos que se lleven a cabo.

Competencia en Radio y Televisión: Se licitaran más cadenas nacionales en la televisión abierta así como la obligación de los sistemas de cable que deben de incluir de manera gratuita señales radiodifusoras, los canales de televisión deberán tener subtítulos y traducción, así como el IFT podrá supervisar contenidos que viole a la Ley de la Secretaria de Gobierno, el acceso a toda la población en general, de los servicios de telecomunicaciones.

Mensajes comerciales dirigido al público con el propósito de informar las características de un producto para comercialización y venta, servicio de radio y televisión que ofrece o promueva la venta y que nada más pueden durar 5 minutos.

Banda Ancha: Se creara una instancia que deberá de encargase de garantizar el acceso a internet de banda ancha de edificios públicos y que se brinde acceso de alta calidad, a través de una infraestructura confiable y además que se actualicen periódicamente.

Política de inclusión digital universal: Son un conjunto de estrategias para brindar el acceso a las tecnologías de información incluyendo la banda ancha para toda la población.

Contexto Nacional e Internacional III. 2CM32

Page 2: Ley de Telecomunicaciones

Ley de Telecomunicaciones. Rea Monroy Cintia Belén.

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5352323&fecha=14/07/2014

Satélite: Estación espacial con frecuencias que permite transmitir, recibir señales hacia estaciones terrenas.

Servicios de Interconexión: Servicios para realizar interconexión entre redes, es decir señales de tránsito, puertos de acceso facturación y cobranza.

Censura de Internet: Deberán preservar la privacidad de los usuarios y la seguridad de la red, se podrá bloquear el acceso determinados contenidos y aplicaciones.

Contexto Nacional e Internacional III. 2CM32