LEYA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Escuela acadmico profesional de ingeniera ambientalTOXICOLOGIA

Curso: QUIMICA AMBIENTAL

Docente: ING.ANGEL QUINTANILLA

INTEGRANTES:CONDORI CAMA LEYA VALERIA

TOXICOLOGIA

Se denominatoxicologaa la ciencia que estudia las sustancias qumicas y los agentes fsicos capaces de producir alteraciones patolgicas a los seres vivos, los mecanismos de produccin de tales alteraciones, los medios para contrarrestarlas y los procedimientos para identificar y determinar dichos agentes y valorar su grado de toxicidad.

Que hay que no sea veneno? Todo es veneno y nada est exento de veneno.Es nicamente la dosis lo que determina que algo sea veneno o que no lo sea..-Paracelsus (Siglo XVI)En este sentido, podemos afirmar que hasta el componente aparentemente ms benvolo podra convertirse en txico si se ingiere en una medida mayor de la que el cuerpo es capaz de tolerar. Incluso el agua puede considerarse veneno. Ejemplos de esto claro lo vemos con el vino, una copa es buena para combatir el colesterol, y su efecto en exceso ya lo conocemos.As pues la respuesta txicade una sustancia depende de ladosis(cantidad de sustancia que se suministra a un sujeto) o en su defecto de la concentracin (se utiliza como sustituto de la dosis y se mide en el compartimento contaminado).A modo introductorio de este captulo es recomendable definir algunos conceptos:Txico: cualquier sustancia o agente capaz de provocar una respuesta nociva en un biosistema.

Xenobitico: cualquier sustancia que interacta con un organismo y que no es uno de sus componentes naturales.

Cuando omos la palabra nutrientes, lo primero que viene a nuestra mente son las sustancias con efectos beneficiosos en nuestro organismo; sin embargo, existe un curioso efecto con los nutrientes denominadohormesis:Algunos nutrientes esenciales tienen efectos adversos a dosis muy bajas que se vuelven beneficiosos al aumentar sta, pero que una vez que el aumento supera el umbral, producen efectos nocivos, normalmente de muy distinta naturaleza que los efectos beneficiosos.

Curva: Dosis-respuesta en forma de U

Lashormetinasse refieren a sustancias que no son esenciales y quetanto a dosis bajas como a dosis altas resultan txicas, siendo beneficiosas nicamente en dosis intermedias (es decir, dosis bajas adecuadas). Un ejemplo de hormetinas lo podemos ver con el hierro.Elhierroes un mineral que se encuentra en la hemoglobina de los glbulos rojos y estasociado al transporte del oxgeno y el dixido de carbono por la sangrey otras funciones importantes en el cuerpo. La anemia se da cuando existen bajos niveles de hierro en la sangre y por tanto no se transporta bien el oxgeno. El hierro se utiliza (bajo prescripcin) para mejorar el rendimiento atltico, la falta de atencin, superar el cansancio o mejorar las probabilidades de embarazo. Sin embargo tiene un doble filo, porque un exceso de hierro es lacausa ms comn de muerte por envenenamiento en nios.Abrimos las puertas del siguiente captulo haciendo una reflexin: se puede decir que enlas distintas pocas de la historia han tenido algunas sustancias txicas asociadas: la poca del exterminio de plagas con venenos, los venenos utilizados para fines criminales por poder o por desamores, para la caza, calmantes, estupefacientes, etc. En la actualidad existe un largo etctera de situaciones en las que se utiliza la toxicologa como ciencia para estudiar sustancias txicas en casos y manera legal: plaguicidas, medicamentos,medicinas forense e incluso cosmticos! Y tambin por desgracia, para estudiar otras situaciones que justamente exponen la ilegalidad de la causa.En los siguientes artculos veremos algunos casos relevantes en los que mediante el estudio toxicolgico se han desenmascarado muchas situaciones en las que probablemente el autor del delito pensara que pasara desapercibido

RAMAS DE LA TOXICOLOGIA

La toxicologa tradicional estudia los efectos txicos en organismos individuales. La toxicologa se ha subdividido en varias ramas de acuerdo al rea, tipo de pacientes o tipo de txicos que estudian.

Toxicologa ocupacional:

La toxicologa ocupacional trata de las sustancias qumicas presentes en el sitio de trabajo. Entre las tareas ms importantes de dicha especialidad estn identificar los posibles agentes dainos, detectar las enfermedades agudas y crnicas que causan; definir las circunstancias en las que se pueden usar de forma inocua, y evitar la absorcin de cantidades nocivas de esas sustancias. Tambin define y se ocupa de programas para vigilar a los trabajadores expuestos, y al entorno que laboran. Se han elaborado lmites de regulacin y lineamientos para definir las concentraciones ambientales seguras de aire respecto a muchas sustancias presentes en el sitio de trabajo.[Tambin establece lmites de exposicin a corto y largo plazo de los trabajadores conforme sus estudios, estos tienen validez legal en algunos pases.Toxicologa Ambiental:

La toxicologa ambiental se ocupa de las posibles repercusiones nocivas de las sustancias qumicas en los organismos vivos, presentes en la forma de contaminantes ambientales. El trmino ambiente comprende todo el entorno que rodea a cada organismo individual, y en particular, el aire, la tierra y el agua.Ecotoxicologa:

La ecotoxicologa se ocupa de estudiar los efectos txicos de sustancias qumicas y agentes fsicos en poblaciones y comunidades de organismos vivos dentro de ecosistemas definidos; comprende las vas de transferencia de dichos agentes y sus intenciones con el entorno. A diferencia de la toxicologa tradicional, la ecotoxicologa versa sobre las consecuencias nocivas que tienen en poblaciones de organismos o ecosistemas.

TOXICOLOGIA AMBIENTAL

DESCRIPCIN GENERAL:Da a da el mundo se enfrenta a la necesidad de crear una conciencia del medio ambiente. Las actividades industriales que se han vuelto necesarias para la vida moderna en los pases desarrollados han generado una serie de peligros ambientales. Los pases en desarrollo, al modernizarse han generado el mismo tipo de problemas, quiz ms agudos debido a la falta de recursos econmicos, cientficos, tecnolgicos y humanos que los enfrenten.La frontera entre Mxico y los Estados Unidos es una regin donde se palpa ms claramente ese futuro no deseable. La sociedad norteamericana por un lado genera y afronta los problemas ambientales que se presentan en todo el mundo desarrollado, y por otro lado, en Mxico se experimenta lo que sucede en una sociedad en la que se produce un desarrollo industrial acelerado, sin contar con los recursos suficientes que controlen eficientemente el deterioro ecolgico.Para que la poblacin pueda vivir y desarrollarse en un ambiente sano, los peligros deben ser prevenidos en sus orgenes o restaurar los daos ya producidos. Afortunadamente se cuenta con los conocimientos para realizar la mayor parte de estas tareas.Los problemas ambientales se discuten en el seno de la sociedad, sin separar los problemas reales de los que estn sustentados slo en informaciones anecdticas no comprobadas. Desafortunadamente con frecuencia se difunden en los medios de comunicacin masiva los problemas ambientales en forma distorsionada, desacreditando las preocupaciones y esfuerzos legtimos de la comunidad. Es necesario que los actores sociales, incluyendo las autoridades, dispongan de mtodos cientficos para discriminar entre los dos extremos y poder actuar en forma responsable al tratar esta importante problemtica.Si bien, se puede encontrar abundante informacin cientfica sobre los peligros que corre el hombre al vivir en un medio deteriorado por la contaminacin, muchas veces adems de no estar reunida tal informacin, sta se dirige solamente a especialistas en toxicologa y a profesionales en otras ramas de las ciencias de la salud. Sin embargo, los miembros de la sociedad interesados en los problemas acarreados por la contaminacin y en la restauracin del medio ambiente, en general tienen otra formacin acadmica.Este libro naci del inters de la Universidad de Arizona por difundir los conocimientos en toxicologa ambiental, entre los interesados en la reduccin de los riesgos sociales producidos por la contaminacin. Como parte de este Programa se decidi organizar cursos de difusin de la Toxicologa Ambiental enfocados a la evaluacin y manejo de riesgos producidos por la exposicin a productos industriales txicos en el ambiente.Los cursos se pensaron para audiencias formadas por funcionarios pblicos, tcnicos del sector de la produccin y acadmicos en reas diferentes de la toxicologa.El esfuerzo de la Universidad de Arizona fue apoyado por El Programa de Investigacin Bsica del Superfund de los Institutos Nacionales de Ciencias de la Salud Ambiental (National Institute of Enviromental Health Sciencies)El libro se dirige principalmente a los profesionales de la ingeniera, por ser los actores en el diseo y operacin de los procesos que produce la contaminacin, as como de los esfuerzos para retirarla del ambiente. Este libro no descarta la posibilidad de que sea interesante y provechoso para otras personas. A los lderes de opinin los apoyar para informar y prevenir al pblico de los verdaderos riesgos producidos por la contaminacin ambiental. A los ciudadanos en general, les ayudar a formarse una opinin para ejercer su derecho a vivir en un ambiente sano y no peligroso, ya que el saneamiento y conservacin del medio ambiente redundan en la calidad de vida de la poblacin.Se orient hacia evaluacin de riesgos porque es la tcnica que proporciona las herramientas para identificar y calificar, en forma racional, los problemas ambientales significativos. Es la base metodolgica que fundamenta las estrategias de reduccin de los riesgos para la salud pblica a niveles que sean socialmente tolerables.Este trabajo, en general, se enfoca a los problemas relacionados con los riesgos para la salud humana y no a los peligros para el medio ambiente mismo, aunque en el apndice se presenta un ejemplo de como utilizar la misma metodologa en el clculo de parmetros ambientales para proteger otras especies de la biota. Para facilitar su lectura se organiz en cinco captulos y un anexo.

MEDIO AMBIENTEEl ambiente se define como el conjunto de medios en interaccin con el organismo humano a causa de sus actividades. En el caso de toxicologa ambientalel ambiente se describe en funcin de los medios que contienen los txicos. La siguiente es una lista parcial de los medios de inters toxicolgico en el caso del hombre :

agua para beber cuerpos de agua que se usan para la pesca agua para irrigacin (cuando se usa para la produccin de alimentos) aire inhalado suelo ingerido suelo agrcola (cuando se usa para la produccin de alimentos) alimentos cuerpos de agua que se usan para recreacin.Algunos hbitos personales, aunque no son actividades vitales, dan lugar a exposiciones crnicas. Por ejemplo: el consumo de bebidas alcohlicas el uso de tabaco y el uso de cosmticos.

RIESGO: El trmino"peligroso" define la capacidad de una substancia de producir efectos adversosen los organismos, y el trmino"riesgo" describe la probabilidad de que, en una situacin dada, una substancia peligrosa produzca un dao.Se dice que una persona se puso en "riesgo" cuando est "expuesta" a un "peligro" y la magnitud del riesgo es una funcin de la peligrosidad de la substancia y de la magnitud de la exposicin.RIESGO = f (EXPOSICION, PELIGRO)Para que exista un riesgo es necesario que se est expuesto a una substancia y que esta exposicin represente un peligro para la salud. Se necesitan tanto el peligro como la exposicin, si alguno de ellos es igual a cero entonces no hay riesgo.La toxicidad es una medida del peligro inherente de la substancia.EFECTO TOXICO:Se define como efecto txico o respuesta txica, cualquier desviacin del funcionamiento normal del organismo que ha sido producida por la exposicin a substancias txicas.Slo se consideran como desviaciones significativas los cambios irreversibles o los cambios que permanecen por un perodo prolongado despus de que la exposicin ha cesado. Por ejemplo; la variacin en la relacin de masa heptica a masa corporal es una respuesta txica, porque persiste varios das o semanas despus de que la exposicin termin. El incremento en grasa heptica no se considera como cambio significativo, porque desaparece en una cuantas horas.El tipo de efecto txico que produce una substancia sirve para hacer una clasificacin muy general, pero que es muy til. Los txicos se clasifican en: cancergenos no-cancergenos txicos para el desarrollo

RESTAURACION AMBIENTAL:Si la ERLB en un sitio determinado caracteriza los riesgos existentes como no tolerables, entonces se tiene que intervenir el sitio para reducir los niveles de los txicos hasta el punto de que no signifiquen peligro para la salud pblica. A esteproceso de limpieza ambientalse le da el nombre derestauracin , remediacin o correccin ambiental. El trmino restauracin se usa cuando los txicos que se van a eliminar provienen de contaminacin del medio y el trmino remediacin es ms amplio, incluye los procesos de eliminacin de txicos naturales.La restauracin ambiental tiene como propsito eliminar, reducir o controlar los riesgos para la salud humana y para el medio ambiente en sitios contaminados.El proceso derestauracin ambientalpara proteger la salud humanadebe de reducir la concentracin de los contaminantes por debajo de los niveles normativos, a costos aceptables y la solucin debe de ser permanente.

5