25
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Escuela académico profesional de ingeniería ambiental LA FLOCULACIÓN DEL AGUA PARA LA AGRICULTURA Curso: Docente: ing. Frida delgado INTEGRANTES: PEÑA QUIJIA MADELEYNE JANIRA HOLGUIN CHAÑI ROMARIO HUALPA TAPO ABEL FABIAN CCORAHUA CCOCYAVILCA LISBETH RAMOS HUARCAYA WITNEY CUTI QUISPE ALESSANDRA OBLITAS HUALLPA MARIA 1

leyita.docx

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Escuela acadmico profesional de ingeniera ambientalLA FLOCULACIN DEL AGUA PARA LA AGRICULTURA Curso:Docente: ing. Frida delgado

INTEGRANTES:PEA QUIJIA MADELEYNE JANIRAHOLGUIN CHAI ROMARIOHUALPA TAPO ABEL FABIANCCORAHUA CCOCYAVILCA LISBETHRAMOS HUARCAYA WITNEYCUTI QUISPE ALESSANDRAOBLITAS HUALLPA MARIACONDORI CAMA LEYA VALERIA

NDICE

Introduccin.. 3 Floculacin y procesos.... .4 Tipos de floculacin.... 4 Floculacin Pericintica.5 Floculacin Ortocintica..5 Parmetros de la Floculacin....5 Floculantes.....6 floculantes ms empleados.......7 Polielectrolitos.......8 factores que afectan a la floculacin...9 Agitacin....10 Peso molecular del polmero Peso molecular del polmero...10 Efectos de la temperatura ....11 Efectos del pH....11 Importancia de la floculacin .11 Sulfato de aluminio ...13 Sulfato ferroso ..13 Sulfato frrico.....13 Cuestionario... 14 Cuestionario.. 14 Proyecto de floculacin.15 Imgenes del proyecto..16 Conclusiones... 17 Bibliografa.18

INTRODUCCIN FLOCULACINLa floculacin es un proceso qumico mediante el cual, con la adicin de sustancias denominadas floculantes, se aglutinan las sustancias coloidales presentes en el agua, facilitando de esta forma su decantacin y posterior filtrado. Es un paso del proceso de potabilizacin de aguas de origen superficial y del tratamiento de aguas servidas domsticas, industriales y de la minera.Los compuestos que pueden estar presentes en el agua pueden ser:Slidos en suspensin;Partculas coloidales (menos de 1 micra), gobernadas por el movimiento browniano; y,Sustancias disueltas (menos que varios nanmetros).PROCESOEl proceso de floculacin es precedido por la coagulacin, por eso se suele hablar de los procesos de coagulacin-floculacin. Estos facilitan la retirada de las sustancias en suspensin y de las partculas coloidales:

La coagulacin es la desestabilizacin de las partculas coloidales causadas por la adicin de un reactivo qumico llamado coagulante el cual, neutralizando sus cargas electrostticas, hace que las partculas tiendan a unirse entre s.La floculacin es la aglomeracin de partculas desestabilizadas en microflculos y despus en los flculos ms grandes que tienden a depositarse en el fondo de los recipientes construidos para este fin, denominados sedimentadores.Los factores que pueden promover la coagulacin-floculacin son el gradiente de la velocidad, el tiempo y el pH. El tiempo y el gradiente de velocidad son importantes al aumentar la probabilidad de que las partculas se unan y da ms tiempo para que las partculas desciendan, por efecto de la gravedad, y as se acumulen en el fondo. Por otra parte el pH es un factor prominente en la accin desestabilizadora de las sustancias coagulantes y floculantes.

La solucin floculante ms adecuada a la naturaleza de los materiales en suspensin con el fin de conseguir aguas decantadas limpias y la formacin de lodos espesos se determina por pruebas, ya sea en laboratorio o en el campo.

En la minera, los floculantes utilizados son polmeros sintticos de alto peso molecular, cuyas molculas son de cadena larga y con gran afinidad por las superficies slidas. Estas macromolculas se fijan por adsorcin a las partculas y provocan as la floculacin por formacin de puentes interpartculas.

TIPOS DE FLOCULACINFLOCULACIN INICAMediante la floculacin inica se modifican las molculas disueltas en un fluido mediante la accin de los llamados floculadores inicos, que son los elementos materiales compuestos por tubos de acero inoxidable, plata o cobre, que conectados en su extremo a polos de corriente directa, positiva o negativa, generan la actividad inica. Los floculadores inicos sumergidos en el fluido producen un campo elctrico de baja intensidad con actividad inica constante, que incrementa la energa de los electrones de enlace; entonces, los tomos que componen las molculas diluidas en el medio sufren un cambio en su estructura que las lleva a su forma ms elemental, confirmando la teora electroltica de la disociacin.

DefinicinLa floculacin es el proceso que sigue a la coagulacin, que consiste en la agitacin de la masa coagulada que sirve para permitir el crecimiento y aglomeracin de los flculos recin formados con la finalidad de aumentar el tamao y peso necesarios para sedimentar con facilidad.Estos flculos inicialmente pequeos, crean al juntarse aglomerados mayores que son capaces de sedimentar.Suceden que los flculos formados por la aglomeracin de varios coloides no sean lo que suficientemente grande como para sedimentar con rapidez deseada, por lo que el empleo de un floculante es necesario para reunir en forma de red, formando puentes de una superficie a otra enlazando las partculas individuales en aglomerados, tal como se est mostrando en la Figura 19.La floculacin es favorecida por el mezclado lento que permite juntar poco a poco los flculos; un mezclado demasiado intenso los rompe y raramente se vuelven a formar en su tamao y fuerza ptimos. La floculacin no solo incrementa el tamao de las partculas del flculo, sino que tambin aumenta su peso.La floculacin puede ser mejorada por la adicin de un reactivo de floculacin o ayudante de floculacin.

Tipos de Floculacin.

Hay 2 tipos de floculacin:Floculacin: El floculante tiende un puente entre las partculas coloidales aglomeradas para formar flculos ms grandes fcilmente sedimentables.

Floculacin PericinticaEsta producido por el movimiento natural de las molculas del agua y esta inducida por la energa trmica, este movimiento es conocido como el movimiento browniano

Floculacin OrtocinticaSe basa en las colisiones de las partculas debido al movimiento del agua, el que es inducido por una energa exterior a la masa de agua y que puede ser de origen mecnico o hidrulico.Despus que el agua es coagulada es necesario que se produzca la aglomeracin de los microflculos; para que esto suceda se produce primero la floculacin pericintica luego se produce la floculacin ortocintica.

Parmetros de la FloculacinLos parmetros que se caracterizan la floculacin son los siguientes:- Floculacin Ortocintica (Se da por el grado de agitacin proporcionada:Mecnica o Hidrulica).- Gradiente de Velocidad (energa necesaria para producir la mezcla).- Nmero de colisiones (choque entre microflculos).- Tiempo de retencin (tiempo que permanece el agua en la unidad de floculacin).- Densidad y tamao de floc.- Volumen de lodos (los flculos formados no deben sedimentar en las unidades de floculacin).

Floculantes

Los floculantes son polmeros o polielectrolitos con pesos moleculares muy elevados molculas orgnicas solubles en agua formadas por bloques denominados monmeros, repetidos en cadenas larga.Estos floculantes pueden ser de naturaleza : mineral, orgnico natural y orgnico de sntesis:

a) Floculantes Minerales.- Se encuentra la slice activada, que es el primer floculante empleado, que debe ser preparado antes de emplear, su preparacin es tan delicada y presenta el riesgo de la gelatinizacin; produce la neutralizacin parcial de la alcalinidad de silicato de sodio en solucin. (caso Atarjea en los aos 70 80, se utiliz en el tratamiento de agua).

b) Floculantes Orgnicos Naturales.- Son polmeros naturales extrados de sustancias animales o vegetales. Los alginatos, cuya estructura polimrica son:- Los cidos manurnicos y.- Los cidos glucnico.

c) Floculantes Orgnicos de Sntesis.- Son los ms utilizados y son macromolculas de una gran cadena, obtenidos por asociacin de monmeros sintticos con masa molecular elevada de 106 a 107 gr./mol, estos se clasifican de acuerdo a la ionicidad de los polmeros:- Aninicos (generalmente copolmeros de la acrilamida y del cido acrlico).- Neutros o no ionicos (poliacrilamidas).- Catinicos (copolmero de acrilamidas + un monmero catinico).

En el proceso de floculacin es importante conseguir la formacin del flculo de mayor peso y cohesin posible ya que estas caractersticas facilitan su de mayor peso y cohesin posible, ya que estas caractersticas facilitan su eliminacin.En general, algunos de los siguientes medios favorecen el engrosamiento y, consecuentemente, la sedimentabilidad del flculo:

1) Una coagulacin previa tan perfecta como sea posible2) Un aumento de la cantidad de flculos en el agua.As, conviene poner el agua en contacto con los precipitados ya formados (por el tratamiento anterior (recirculacin de fangos, lecho de fangos, etc.), tratando de conseguir la mayor concentracin posible.3) Una agitacin lenta y homognea del conjunto con el fin de Una agitacin lenta y homognea del conjunto, con el fin de aumentar las posibilidades de que las partculas coloidales descargadas elctricamente se encuentren con un flculo.4) El empleo de ciertos productos llamados floculantes.

FLOCULANTES

Los floculantes (o coadyuvantes de coagulacin) son productos que favorecen el proceso de formacin del flculo, actuando de puente o unin para captar mecnicamente las partculas en suspensin.La diferencia bsica entre coagulante y floculante reside en que el coagulante anula las fuerzas repulsivas entre las partculas coloidales, iniciando la formacin de microflculos, en cambio el floculante en globa estos microflculos aumentando su tamao y densidad de modo que sedimenten ms fcil y rpidamente. El empleo de los floculantes permite tratar mayores caudales de agua en una ETAP o EDAR, adems de mejorar la floculacin cuando sta es difcil por cambios de calidad, bajas temperaturas, etc.

Los floculantes ms empleados son los siguientes:

1) Agentes adsorbentes Agentes adsorbentes Su misin consiste en dar mayor peso a los Su misin consiste en dar mayor peso a los flculos ligeros, caso de la adicin de arcillas bentonticas que, al aadirse a los flculos formados, mejoran su densidad (funcin ponderante) Para ello tambin se emplea el carbonato clcico ponderante). Para ello tambin se emplea el carbonato clcico pulverizado (caliza)Otra funcin de estos agentes consiste en adsorber partculas colidldfllidttdloidales, generando un preflculo, que rpidamente aumenta de volumen, caso del carbn activo o de la tierra de diatomeas (funcin adsorbente).2) Slice activa Se obtiene a partir del silicato sdico (Na2SiO3) en disolucin, a la cual se le neutraliza con cido una parte importante de la alcalinidad, en cuyo momento se dice que se ha activadoPresenta alta efectividad como auxiliar del tratamiento con sulfato de almina (alumbre)Hasta el descubrimiento de los polielectrolitos, la slice activada era un floculante muy utilizado, pero hoy se utiliza con poca frecuencia

Las ventajas en el uso de la slice activa son las siguientes:- Aumento de la velocidad de coagulacin- Empleo de dosis ms reducidas de coagulante- Mrgenes amplios de Mrgenes amplios de pH para una coagulacin ptima para una coagulacin ptima- Formacin de flculos densos (incluso con bajas temperaturas)- En aguas turbias mejor floculacin y eliminacin del color En aguas turbias mejor floculacin y eliminacin del colorEn cuanto a las desventajas sealaremos:- La preparacin de la slice activada requiere un minuciosos La preparacin de la slice activada requiere un minuciosos control para evitar que gelifique- La sobredosis puede inhibir la floculacin- Puede ser ineficaz para ciertos tipos de aguas- Gran volumen de fangos generados

Polielectrolitos En la actualidad son los compuestos ms utilizados en la floculacin.

POLIELECTROLITOS

Son polmeros de alto peso molecular, naturales o sintticos. Contienen unidades de bajo peso molecular combinadas qumicamente para formar una molcula de tamao coloidal en las que cada una de ellas tiene una o ms cargas o grupos ionizables.Los polielectrolitos pueden actuar solos (coagulantes) o como coadyuvantes de la floculacin aumentando considerablemente el tamao de los flculos pero de floculacin, aumentando considerablemente el tamao de los flculos, pero de forma similar a lo que ocurre con la slice, existe una dosis ptima, que si es superada, produce una floculacin deficiente Pueden ser:1) NaturalesAlmidones y sus derivados, polisacridos de compuestos celulsicos, pp , ciertos compuestos protenicos,alginatos...Dan precipitados voluminosos que sedimentan rpidamente. Su empleo es, en ciertos casos, ventajoso pues pese a ser necesarios en dosis ms elevadas generalmente tienen un costo inferior al uso de los ms elevadas, generalmente tienen un costo inferior al uso de los polielectrolitos sintticos.

2) Sintticos Pequeas molculas portadoras de carga elctrica, polimerizadas formando largas cadenas, con la ventaja de su facilidad de fabricacin en planta (adaptacin a requerimientos).Los polielectrolitos sintticos se pueden clasificar en:

Polmeros de acrilamida-acrilato.La dosis ptima aumenta linealmente con la dosificacin de sulfato de almina, pero no se modifica el margen de pH ptimo para la coagulacin y por esto su accin es ptimo para la coagulacin y por esto su accin es independiente de la acidez o alcalinidad.c) CatinicosAmplio conjunto a base de poliacrilamidas catinicas y poliaminas.Cuando se utilizan con coagulantes metlicos reducen la dosificacin de coagulante, atenan la interferencia sobre la dosificacin de coagulante, atenan la interferencia sobre la coagulacin de ciertas sustancias y tienen la capacidad de flocular organismos vivos, tales como algas y bacterias.

Medicin de la actividad floculante de la poliacrilamida PAM Cytec Superfloc-A836Evaluaremos la actividad floculante de dicha poliacrilamida en una suspensin de caoln.Para ello, se preparan soluciones de la poliacrilamida de concentracin variable desde 1 ppm hasta 10 ppm, colocando una gota de cada solucin encima de una gota de la suspensin de caoln. Se agita suavemente y se observa la floculacin producida, comparando el efecto de las diferentes concentraciones.El lmite de ppm en el cual empieza la floculacin completa, se seala como Valor delInicio de Actividad (VIA). En este caso el valor obtenido es de 6 ppm. 26Captulo 3. POTABILIZACIN DE AGUASTema 6. Coagulacin y floculacin

FACTORES QUE AFECTAN A LA FLOCULACIN

La floculacin est condicionada por una serie de factores que determinan su eficacia en el proceso de separacin de la fase slido/lquido.

Dichos factores son: Dichos factores son:

1) Dosis ptima de polmero Para una cierta concentracin de slidos, todo polmero aadido es adsorbido sobre los mismos.El punto a partir del cual el polmero no es totalmente adsorbido corresponde a la dosis ptima, que ser la cantidad mxima que puede ser adsorbido sobre el slidoPara producir un sistema floculado, a condicin de que ningn enlace de superficie sea roto despus de la formacin de los flculosA medida que se desarrolla la floculacin la formacin de flculos A medida que se desarrolla la floculacin, la formacin de flculos disminuye la superficie disponible, y el nmero de colisiones entre las partculas se hace inferior, de modo que una cierta cantidad de finos se escapa al fenmeno de floculacin para dar lugar a una ligera niebla en escapa al fenmeno de floculacin para dar lugara una ligera niebla en suspensin en el lquido sobrenadante.

2) Agitacin

Una adecuada agitacin es necesaria tanto en el momento de dosificacin del polmero como en el proceso de formacin y engorde del flculo. La dispersin del polmero en el seno del agua exige una rpida agitacin para favorecer una floculacin homognea en todos los agitacin para favorecer una floculacin homognea en todos los puntos y crear un tamao de flculo igualmente homogneo. La agitacin rpida favorece adems, un mayor nmero de colisiones entre las partculas y las cadenas de polmeros asegurando la entre las partculas y las cadenas de polmeros asegurando la floculacin total de los cogulos.Una vez iniciada la floculacin, conviene reducir la velocidad de agitacin para evitar efectos de cizalladura que produzcan la rotura agitacin para evitar efectos de cizalladura que produzcan la rotura mecnica de los flculos.De cualquier modo, es necesario siempre un ptimo estado de agitacin para lograr que las partculas se acerquen lo suficiente para formar puentes de enlace y formar los agregados.

3) Peso molecular del polmero Peso molecular del polmero

El peso molecular es una de las El peso molecular es una de las propiedades que caracterizan a un polmero y determinan la eficacia de la floculacinCuando se utiliza un polmero de bajo peso molecular existe una tendencia por parte de cada molcula a ser adsorbida por una nica partcula. Con un polmero del mismo tipo pero de mayor peso molecular se produce un aumento en la relacin ptima polmero/slidos es decir, mayor nmero de molculas pueden ser adsorbidas y utilizadas por las partculas.Con un aumento del peso molecular se optimiza la dosis de polmero y se incrementa la velocidad de decantacin. se incrementa la velocidad de decantacin.

3) Concentracin de slidos La estabilidad de los flculos crece con la densidad de los slidos, debido al aumento de la probabilidad de unin fragmentos de los flculos rotos.No obstante, para suspensiones muy concentradas, la velocidad de sedimentacin es muy pequea por la corriente ascendente del fluido desalojado, generndose un equilibrio entre ambos fenmenos4) Superficie de los slidos La dosis ptima de floculante es proporcional a la superficie especfica del slido; es decir al aumentar proporcional a la superficie especfica del slido; es decir, al aumentar de tamao o superficie de la partcula se reduce la dosis de floculante.

5) Efecto de la temperaturaExiste la creencia general de que un aumento de temperatura mejora la floculacin. Esto no siempre es as, ya que si bien la velocidad de difusin del floculante y de colisin de partculas es mayor, la adsorcin es menor por ser exotrmica.

6) Efecto del pH Efecto del pHEl pH puede afectar a la cantidad y tipo de cargas puede afectar a la cantidad y tipo de cargas presentes en la superficie de los slidos as como la cantidad de carga libre que configura el polmero en disolucin.A su vez, la variacin en la ionizacin en el polmeroDetermina el grado de creacin de puntos de enlace entre partculas y molculas lo cual puede anular la eficacia de un polmero en un rango de pH.La efectividad de los polmeros vara en funcin del rango del pH:a) Los polmeros aninicos, normalmente, son ms efectivos a pH entre 7 y 14 pH entre7 y 14.b) Los no inicos son capaces de adsorber las partculas positivas y negativas, siendo, en general, muy eficaces a pH 6, si bien algunos tambin operan entre 6 y 10.c) Finalmente los catinicos suele actuar entre pH 4 y 8

IMPORTANCIA DE LA FLOCULACIONLa presencia en el agua de muchas sustancias slidas constituye la parte ms importante y aparente de la contaminacin.El tamao de las partculas contaminantes presentes en el agua es muy variado.Hay slidos que por su tamao pueden observarse a simple vista en el agua y dejando la suspensin en reposo, se pueden separar bien por decantacin bajo la influencia de la gravedad o bien por flotacin, dependiendo de las densidades relativas del slido y del agua. Tambin resulta fcil separarlas por filtracin.Sin embargo, hay otras partculas muy finas de naturaleza coloidal denominadas coloides que presentan una gran estabilidad en agua. Tienen un tamao comprendido entre 0,001 y 1 m y constituyen una parte importante de la contaminacin, causa principal de la turbiedad del agua. Debido a la gran estabilidad que presentan, resulta imposible separarlas por decantacin o flotacin. Tampoco es posible separarlas por filtracin porque pasaran a travs de cualquier filtro.La causa de esta estabilidad es que estas partculas presentan cargas superficiales electrostticas del mismo signo, que hace que existan fuerzas de repulsin entre ellas y les impida aglomerarse para sedimentar.

Estas cargas son, en general, negativas, aunque los hidrxidos de hierro y aluminio las suelen tener cargas positivas.El tratamiento fsico qumico del agua residual tiene como finalidad mediante la adicin de ciertos productos qumicos la alteracin del estado fsico de estas sustancias que permaneceran por tiempo indefinido de forma estable para convertirlas en partculas susceptibles de separacin por sedimentacin.Mediante este tratamiento puede llegar a eliminarse del 80 al 90% de la materia total suspendida, del 40 al 70% de la DBO5 y del 30 al 40% de la DQO.

Sulfato de aluminio (tambin conocido como sulfato de almina) (Al2(SO4)3)Cuando se aade sulfato de almina al agua residual que contiene alcalinidad de carbonato cido de calcio y magnesio, la reaccin que tiene lugar es la siguiente:Al2(SO4)3 + 3 Ca(HCO3)2 = 2 Al(OH)3 + 3 CaSO4 + 6 CO2 La reaccin es anloga cuando se sustituye el bicarbonato clcico por la sal de magnesio.Rango de pH para la coagulacin ptima: 5-7,5.Dosis: en tratamiento de aguas residuales, de 100 a 300 g/m3, segn el tipo de agua residual y la exigencia de calidad. Con cal:Al2(SO4)3 +3Ca(OH)2 = 2 Al(OH)3 + 3 CaSO4 Dosis: se necesita de cal un tercio de la dosis de sulfato de almina comercial. Con carbonato de sodio:Al2(SO4)3 + 3 H2O + 3 Na2CO3 = 2 Al(OH)3 + 3 Na2SO4 + 3 CO2 Dosis: se necesita entre el 50 y el 100% de la dosis de sulfato de aluminio comercial.

Sulfato ferroso (FeSO4)a) Con la alcalinidad natural:FeSO4 + Ca(HCO3)2 = Fe(OH)2 + CaSO4 + CO2 Seguido de:Fe(OH)2 + O2 + H2O = Fe(OH)3 Rango de pH para la coagulacin ptima, alredededor de 9,5.Dosis: se necesitan de 200 a 400 g/m3 de reactivo comercial FeS04 7H2O * Con cal:Fe(SO4)2 + Ca(OH)2 = Fe(OH)2 + Ca(SO4) Seguido de:Fe(OH)2 + O2 + H2O = Fe(OH)3 Dosis de cal: el 26% de la dosis de sulfato ferroso. Sulfato frrico (Fe2(SO4)3) Con la alcalinidad natural:Fe2(SO4)3 + 3 Ca(HCO3)2 = 2 Fe(OH)3 + 3 CaSO4 + 6 CO2 Rango de pH para la coagulacin ptima: entre 4 y 7, y mayor de 9.Dosis: de 10 a 150 g/m3 de reactivo comercial Fe2(SO4)3 9H2O * Con cal:Fe2(SO4)3 + 3 Ca(OH)2 = 2 Fe(OH)3 + 3 CaSO4 Dosis de cal: el 50% de la dosis de sulfato frrico.

Cloruro frrico (FeCl3) Con la alcalinidad natural:2 FeCl3 + 3 Ca(HCO3)2 = 3 CaCl2 + 2 Fe(OH)3 + 6 CO2 Rango de pH para la coagulacin ptima: entre 4 y 6, y mayor de 8.Dosis: de 5 a 160 g/m3 de reactivo comercial FeCl3 6H2O * Con cal:2 FeCl3 + 3 Ca(OH)2 = 2 Fe(OH)3 + 3 CaCl2 La seleccin del coagulante y la dosis exacta necesaria en cada caso, slo puede ser determinada mediante ensayos de laboratorio (Jar-Test).

CUESTIONARIO

Qu funcin cumple el sulfato de aluminio?Cuando se aade sulfato de almina al agua residual que contiene alcalinidad de carbonato cido de calcio y magnesio, la reaccin que tiene lugar es la siguiente:Al2(SO4)3 + 3 Ca(HCO3)2 = 2 Al(OH)3 + 3 CaSO4 + 6 CO2 La reaccin es anloga cuando se sustituye el bicarbonato clcico por la sal de magnesio.Rango de pH para la coagulacin ptima: 5-7,5.Dosis: en tratamiento de aguas residuales, de 100 a 300 g/m3, segn el tipo de agua residual y la exigencia de calidad.Con cal:Al2(SO4)3 +3Ca(OH)2 = 2 Al(OH)3 + 3 CaSO4 Dosis: se necesita de cal un tercio de la dosis de sulfato de almina comercial.Con carbonato de sodio:Al2(SO4)3 + 3 H2O + 3 Na2CO3 = 2 Al(OH)3 + 3 Na2SO4 + 3 CO2 Dosis: se necesita entre el 50 y el 100% de la dosis de sulfato de aluminio comercial.

En un litro cuantas gotas de cloro se utiliza?- Se debe saber el volumen del agua a desinfectar y la concentracin o riqueza en cloro de la leja (se indica en el envase comercial).2.- Es muy importante tener en cuenta que la leja a utilizar debe ser APTA PARA LADESINFECCIN DEL AGUA DE CONSUMO, para ello leer detenidamente la etiqueta del envase donde se indica tal circunstancia.3.- El tiempo de actuacin mnimo antes del consumo debe ser de 30 minutos, aadiendo la leja mediante agitacin con instrumento limpio.4.- Tener precaucin con el manejo de la leja o hipoclorito, por su accin custica sobre la piel.Debe protegerse los ojos de salpicaduras y contactos durante su manejo.5.- El resultado de las operaciones de cloracin indicadas, debe ser controlado en lo que respecta al contenido final de cloro libre, cuya presencia debe oscilar entre 0,2 y 1,0 mg/litro ( p.p.m.). Este control puede realizarse extrayendo una pequea cantidad de agua del depsito y midiendo con un test-kit de cloro, de venta en comercios especializados.

Qu funcin cumple el cloro?

La cloracin es el procedimiento de desinfeccin de aguas mediante el empleo de cloro o compuestos clorados. Se puede emplear gas cloro, pero normalmente se emplea hipoclorito de sodio (leja) por su mayor facilidad de almacenamiento y dosificacin. En algunos casos se emplean otros compuestos clorados, como dixido de cloro, hipoclorito de calcio o cido cloroisocianrico. La dosis empleada en Estados Unidos en 1908 y se consiguieron eliminar las enfermedades transmitidas por el agua (clera, tifoidea, disentera y hepatitis A).

PROYECTO DE FLOCULACINEn el proceso convencional de coagulacin-floculacin-sedimentacin, se aade un coagulante al agua fuente para crear una atraccin entre las partculas en suspensin. La mezcla se agita lentamente para inducir la agrupacin de partculas entre s para formar flculos. El agua se traslada entonces a un depsito tranquilo de sedimentacin para sedimentar los slidos.Los sistemas de flotacin de aire disuelto agregan tambin un coagulante para flocular las partculas en suspensin; pero en vez de usar la sedimentacin, burbujas de aire presurizado las empujan hacia la superficie del agua desde donde se pueden extraer.

Se ha desarrollado un sistema de floculacin-cloracin como tecnologa de punto de uso, especialmente para pases en vas de desarrollo. ste usa paquetes pequeos de productos qumicos y equipos sencillos como cubetas y un filtro de pao para purificar el agua.Finalmente, el ablandamiento de cal es una tecnologa utilizada por lo general para ablandar el agua es decir, eliminar las sales minerales de calcio y magnesio. En este caso, el material que se decanta no es el sedimento en suspensin sino las sales disueltas.

IMGENES DEL PROYECTO

CONCLUSIONES

Gracias al proyecto realizado se pudo demostrar la eficacia de la floculacin del agua para su uso en la agricultura pudiendo asi superar los diversos problemas que esta agua presentaba como :La presencia en el agua de muchas sustancias slidas constituye la parte ms importante y aparente de la contaminacin.El tamao de las partculas contaminantes presentes en el agua es muy variado.Hay slidos que por su tamao pueden observarse a simple vista en el agua y dejando la suspensin en reposo, se pueden separar bien por decantacin bajo la influencia de la gravedad o bien por flotacin, dependiendo de las densidades relativas del slido y del agua. Tambin resulta fcil separarlas por filtracin.Sin embargo, hay otras partculas muy finas de naturaleza coloidal denominadas coloides que presentan una gran estabilidad en agua. Tienen un tamao comprendido entre 0,001 y 1 m y constituyen una parte importante de la contaminacin, causa principal de la turbiedad del agua. Debido a la gran estabilidad que presentan, resulta imposible separarlas por decantacin o flotacin. Tampoco es posible separarlas por filtracin porque pasaran a travs de cualquier filtro.La causa de esta estabilidad es que estas partculas presentan cargas superficiales electrostticas del mismo signo, que hace que existan fuerzas de repulsin entre ellas y les impida aglomerarse para sedimentar.

Bibliografa

http://www.frm.utn.edu.ar/archivos/civil/Sanitaria/Coagulaci%C3%B3n%20y%20Floculaci%C3%B3n%20del%20Agua%20Potable.pdfhttp://es.wikibooks.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_aguas_residuales/Tratamiento_f%C3%ADsico-qu%C3%ADmicohttps://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&cad=rja&uact=8&ved=0CC8QFjAD&url=http%3A%2F%2Fwww.elaguapotable.com%2Fcoagulacion-floculacion.htm&ei=cBh0VOSlBMKZgwTA2IG4DQ&usg=AFQjCNGpoWCz26CKp5jVwvVwv7_HyXfSLQ&sig2=JGJBkkyeaLRcnX8n6DpjNAhttps://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=8&cad=rja&uact=8&ved=0CEgQFjAH&url=http%3A%2F%2Fwww.cimec.org.ar%2Fojs%2Findex.php%2Fmc%2Farticle%2Fview%2F1570%2F1535&ei=cBh0VOSlBMKZgwTA2IG4DQ&usg=AFQjCNF9hlRK3hN0pe65Rw5iREyenMaOfQ&sig2=QwFgt38d8LSMPZEAqm82wA

http://www3.uclm.es/profesorado/giq/contenido/dis_procesos/tema5.pdf

10