8
(1)PRESENTACION Dentro del programa de zootecnia De la UNAD existen diversas líneas de investigación que nos permiten profundizar en temas que contribuyan de una u otra manera a lograr mejoras sustanciales en la producción alimentaria. (2) En el Capítulo 8 del Reglamento estudiantil de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, ofrecen diferentes opciones de grado, donde me incline por la OPCION DE PROYECTO DE INVESTIGACION, Es un proceso académico que genera nuevo conocimiento, mediante la aplicación de la metodología científica o las metodologías propias de cada disciplina, reconocidas por la comunidad académica. (3) El proyecto de investigación forma parte de la Línea de investigación de la escuela ECAPMA; Alimentación, el metabolismo y la Nutrición animal. Está basada, en la posibilidad de contribuir con el mejoramiento de la producción de carne de cerdo, aumentando la producción, consumo, trazabilidad e inocuidad de carne de cerdo en nuestro país.

LIBRETO1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LIBRETO1

(1)PRESENTACION

Dentro del programa de zootecnia De la UNAD existen diversas líneas de

investigación que nos permiten profundizar en temas que contribuyan de una u

otra manera a lograr mejoras sustanciales en la producción alimentaria.

(2) En el Capítulo 8 del Reglamento estudiantil de la Universidad Nacional Abierta

y a Distancia, ofrecen diferentes opciones de grado, donde me incline por la

OPCION DE PROYECTO DE INVESTIGACION, Es un proceso académico que

genera nuevo conocimiento, mediante la aplicación de la metodología científica o

las metodologías propias de cada disciplina, reconocidas por la comunidad

académica.

(3) El proyecto de investigación forma parte de la Línea de investigación de la

escuela ECAPMA; Alimentación, el metabolismo y la Nutrición animal. Está

basada, en la posibilidad de contribuir con el mejoramiento de la producción de

carne de cerdo, aumentando la producción, consumo, trazabilidad e inocuidad de

carne de cerdo en nuestro país.

(4) BENEFICIOS

En contra de lo que se pensaba, es una carne rica en grasas monoinsaturadas,

además de contener altas cantidades de ácido oleico, que nos ayuda a mantener

unos niveles adecuados de colesterol, ya que se trata de ácidos grasos esenciales

que el cuerpo necesita para funcionar correctamente. Junto a esto hay que

destacar las cantidades de proteínas que nos brinda, y es que se trata de una

Page 2: LIBRETO1

importante fuente de las mismas, además de darnos proteínas de primera calidad

necesarias para un correcto desarrollo muscular.

Otros nutrientes que nos brinda y que no podemos pasar por alto son los

minerales. La carne de cerdo es rica en estos nutrientes, sobre todo de hierro, que

el cuerpo absorbe rápidamente, pues se trata de un mineral necesario para

mantener una buena salud general. Junto a este podemos destacar otros

minerales como el sodio el zinc y el fósforo. Las vitaminas son otros de los

nutrientes que nos brinda. Entre ellas destacaremos la vitamina B1, que contiene

altas cantidades, y que tan necesaria es para los deportistas, ya que se encarga

de transformar la glucosa en energía muscular, pues es la que controla el

metabolismo del glucógeno en los músculos.

(5)JUSTIFICACION

La industria porcina después de haber experimentado diversos ataques por mitos

mundiales, actualmente está ganando espacio para posicionarse dentro de una

explotación pecuaria promisoria que aporta proteína de excelente calidad, pero se

enfrenta a problemáticas, como son los elevados costos de fármacos, patologías

que requieren el uso de antibióticos que dejan residuos de estos, en los productos

finales del consumidor, baja conversión alimenticia, aumento de tiempo de

producción lo cual deteriora el producto.

(6)OBJETIVO GENERAL

Se pretende determinar el efecto del probiótico ST comercial, (0.5 kilogramos por

Tonelada de alimento), como aditivo de la ración alimenticia, sobre el sexo,

ganancia diaria de peso y eficiencia de la conversión alimenticia en cerdos

Landrace x Yorkshire, mestizos en la fase de levante, en predio propio en el

Municipio de Girón, Santander

(7)OBJETIVO ESPECIFICO

Page 3: LIBRETO1

Administrar dosis de probiótico comercial ST por Tn de alimento, (0.5

kilogramos/Ton), para disminuir la incidencia de patógenos que me demanden el

uso de fármacos.

Disminuir la incidencia de patógenos y frecuencia de aplicación de fármacos, en

cerdos de levante, para lograr un producto de alta calidad en menor tiempo.

Mejorar la sanidad animal y nutrición, por ende lograr una buena conversión

alimenticia con la adición de 0.5 kg/Ton de probiótico ST en la ración.

(8)MARCO TEORICO

Un probiótico debe reunir ciertas características: Las cepas utilizadas deben tener

historia de no haber sido patógenas; No ser sensibles a enzimas proteolíticas;

Ser capaces de sobrevivir el transito gástrico; Deben ser estables; Capaces de

adherirse a superficies epiteliales.

A partir de investigaciones anteriores, (Nava, 2004), (García, A., y otros, 2007), se

buscara ahondar en los temas o aclarar los que no han quedado comprobados,

acorde a las recomendaciones de los productos comerciales por las casas

productoras o distribuidoras.

Los probióticos son microrganismos amistosos vivos en un producto definidos

viables en diferentes formas, los cuales contienen cultivos de productos de su

metabolismo que si consumen regularmente en cantidades suficientes, pueden

modificar el equilibrio bacteriano en el intestino, entre otros, por implantación o

colonización, y tienen efectos beneficiosos para la salud.

(9)OBJETIVOS PERSEGUIDOS CON LA APLICACIÓN DEL PROBIOTICO ST EN

LA ALIMENTACION DE PORCINOS DE LEVANTE

Complementar las necesidades nutricionales, por tanto mejorar la producción

animal

Page 4: LIBRETO1

• Mejorar las características de las dietas

• Ayudar a controlar los organismos dañinos o patógenos en los intestinos

• Estimular el sistema inmune, ayudando a combatir problemas

gastrointestinales, disminuyendo el uso de antibiótico, los cuales pueden

ocasionar deterioro de la calidad del producto final, dejando residuos en la carne.

(10)PROPUESTA METODOLOGICA

Se desarrollara en el Departamento de Santander, Municipio de Girón, Vereda

Barbosa, predio El Castillo, ubicado en el kilómetro 6.5 de la vía que conduce de

Girón a Zapatoca, altura promedio sobre el nivel del mar 800 msnm, Temperatura

27°C, sistema de lluvias bimodal, clima templado.

(11), (12), (13) Los tratamientos que se realizarán son: Grupo testigo: El cual es

alimentado comercial balanceado, el cual es la ración control, no posee ninguna

clase de aditivo o suplemento.

Se plantea llevar a cabo un experimento para evaluar las ventajas o desventajas del

uso de probiótico ST en alimentación de cerdos en etapa de levante, llevarlos de un peso

inicial de 30 kilogramos a 50 kilogramos.

Se utilizará una población de 32 cerdos, 50% de hembras y 50% de machos,

(castrados), en etapa de levante, con pesos iniciales promedio de 30 kilogramos, de la

raza Landrace X Yorkshire, (mestizos), los cuales se llevaran a un peso final no inferior, de

la fase de levante de 50 kilogramos. Se manejarán dos grupos, uno testigo y otro

experimental, cada uno de 16 animales, igualmente 50% hembras y 50% machos

castrados, la identificación de los animales se realiza con boquetes en la oreja para

diferenciarlos. El grupo testigo será alimentado con alimento comercial sin ningún tipo de

aditivo en el pienso durante un periodo de 25 días. El grupo Experimental será alimentado

con dieta igual a la del grupo testigo pero adicionando 0.5 kilogramos por tonelada de

Page 5: LIBRETO1

alimento de probiótico comercial ST durante un periodo de tiempo igual, 25 días, con el

propósito de evaluar los cambios observados durante la fase de levante, como es

ganancia de peso diario, incidencia de enfermedades gastrointestinales y conversión

alimenticia, la necesidad de utilización de antibióticos para patologías presentes, tanto en

animales de diferente sexo, edad y pesos similares.

Grupo experimental: Alimentado con una ración de 0.5 kilogramos por tonelada

de alimento, de probiótico comercial que contiene un concentrado de bacterias

vivas de Streptococus faecium, cemelle 68 (SF68) en una concentración de

35X109 gérmenes por gramo.

El diseño que se desarrollara será completamente experimental al azar, los datos

serán procesados utilizando programa estadístico utilizando la varianza y

covarianza, como variables discretas independientes y como covariable el peso

inicial, incidencia de patologías. Variable independiente la ganancia de peso diaria.

(12) CRONOGRAMA

El proceso dura 26 días que es el tiempo de la fase de levante para llevar los

cerdos de 30 kilos a 50 kilos, donde se observan las diferentes actividades que se

realizaran dentro del lapso de tiempo de levante.

(13) PRESUPUESTO

Incluye la compra de los cerdos, alimento para el total de la fase, báscula, aditivo

alimentario, los cuales dan un total de $7.754.333, con un 20% adicional para

imprevistos, la infraestructura y equipos técnicos se poseen. El valor total del

presupuesto es de $9.305.200.

(14) BIBLIOGRAFIA

Esta es la bibliografía consultada para elaboración del proyecto “QUÉ

BENEFICIOS SE CONSIGUEN CON EL USO DEL PROBIÓTICO, (ST), EN

ALIMENTACIÓN DE CERDOS EN ETAPA DE LEVANTE? Tomadas de revistas

científicas, bases de datos on line.