4
"El maestro de niños debe ser sabio, ilustrado, filósofo y comunicativo, porque su oficio es formar hombres para la sociedad" Edición X y XI BARINAS,DICIEMBRE 2014:ENERO 2015 Órgano Divulgativo del Colegio Nuestra Señora del Fátima Valor: 25BsF. Correo Electrónico: colegiofatimabarinas@gmail.com Teléfonos de Contacto: 0426-4530461/ 0424-5534427 / 04164356183 El Agua como fuente de Vida. Cuidarla respetar y amarla para vivir cada día mejor •10 Muerte de Ezequiel Zamora. • 15 Día del Maestro . • 23 Caída del gobierno de Pérez Jiménez Pág.2. 2do Parrandón dentro de las instalaciones del colegio Pág. 4 Pág. 3 Donativo, elaboración de hallacas. Adornos Navideños de cada grado Pág. 4 BIENVENIDA NAVIDAD Pág. 3 Pág. 4 PARADURA EDITORIAL EFEMÉRIDES. II PARRANDON NAVIDEÑO ACTIVIDADES NAVIDEÑAS DENTRO DEL AULA Personal docente, administrativo , obrero y estudiantes. Participaron en la paradura CIERRE EDUCATIVO: IDENA, DERECHOS HUMANOS. Pág. 3 •Con alegría nuestro colegio se prepara para la navidad

Libro Digital Fatima al Dia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Órgano Divulgativo del Colegio Nuestra Señora del Fátima

Citation preview

Page 1: Libro Digital Fatima al Dia

"El maestro de niños debe ser sabio, ilustrado, filósofo y comunicativo, porque su oficio es formar hombres para la

sociedad"

Edición X y XI BARINAS,DICIEMBRE 2014:ENERO 2015 Órgano Divulgativo del Colegio Nuestra Señora del Fátima Valor: 25BsF.

Correo Electrónico: [email protected] Teléfonos de Contacto: 0426-4530461/ 0424-5534427 / 04164356183

El Agua como fuente de Vida.

Cuidarla

respetar y

amarla para

vivir cada día mejor

•10 Muerte de Ezequiel Zamora. • 15 Día del Maestro .• 23 Caída del gobierno de Pérez Jiménez Pág.2.

2do Parrandón dentro de las instalaciones del colegio

Pág. 4

Pág. 3

Donativo, elaboración de

hallacas. Adornos Navideños de cada grado

Pág. 4

BIENVENIDA NAVIDAD

Pág. 3

Pág. 4PARADURA

EDITORIAL

EFEMÉRIDES.

II PARRANDON NAVIDEÑO ACTIVIDADES NAVIDEÑASDENTRO DEL AULA

Personal docente,

administrativo, obrero y

estudiantes. Participaron en

la paradura

CIERRE EDUCATIVO: IDENA, DERECHOS HUMANOS.

Pág. 3

•Con alegría nuestro colegio se prepara para la navidad

Page 2: Libro Digital Fatima al Dia

Barinas, ENERO, 2015

Efeméride.

El 23 de enero de 1958, constituye un hito en nuestra Historia, al igual que el 19 de abril de 1810, el insurgente pueblo de Venezuela, siguió… “el ejemplo que Caracas dio…” y demostró que es licita la insurrección popular, cuando esta se realiza en contra de una autoridad ilegitima y criminal.

Esa madrugada de enero de 1958, Marcos Pérez Jiménez el último dictador militar de nuestra historia política contemporánea había abandonado el poder, gracias al empuje de una insurrección popular, que derivo en un peculiar Golpe de Estado.  

Ese enero de hace 52 años, fue el resultado inmediato de un estallido popular, producto de una sumatoria de fuerzas políticas, sectores sociales, gremiales y protagonistas individuales, que condujeron al fin del régimen militar y su represión desmedida.

23 de Enero de 1958

.

FÁTIMA AL DÍA

10 de enero de 1860 fallece el general Ezequiel Zamora.

153 años se cumplen de la muerte del general Ezequiel Zamora, víctima de un  disparo traicionero desde el campanario de la iglesia, cuando se encontraba en San Carlos (Cojedes), asediando a los restos derrotados del ejército de la oligarquía conservadora.

Jefe indiscutible del Ejército Federal, Zamora hizo de la guerra entre los conservadores y liberales en un amplio movimiento popular liberador, que levantaba las banderas de la liquidación de la oligarquía y la entrega de la tierra a los campesinos. Los historiadores le han atribuido cualidades propias del héroe popular: valentía, constancia indomable y, como él mismo decía, horror a la oligarquíaGeneral Ezequiel Zamora

10 de enero de 1860

Venezuela celebra el 15 de enero el Día Nacional del Maestro, decretado por el General Isaías Medina Angarita en reconocimiento a las luchas iniciadas por los Maestros venezolanos el 15 de enero de 1932, cuando en plena dictadura gomecista, un grupo de educadores conformaron una asociación para defender los derechos laborales de los maestros y mejorar la educación en Venezuela.

Durante el gobierno del General Isaías Medina Angarita, la FVM encaminó sus labores hacia la modernización de la educación y las mejoras de las condiciones de los educadores y reconoció la importancia de su labor decretando la celebración del Día del Maestro el 15 de Enero de cada año

La unidad educativa nuestra señora de Fátima orgullosa de la hermosa labor que llevan adelante todos y cada uno de los docentes que en ella laboran, y con motivo de celebrarse el día del maestro hizo un merecido reconocimiento, con un agasajo y otras actividades sociales a quienes llevan adelante tan encomiable misión, como lo es la de formar los hombres y mujeres del mañana.

Día del Maestro

Pág. 2

Page 3: Libro Digital Fatima al Dia

Barinas, ENERO, 2015Pág. 3

Saberes y Aprendizajes.FÁTIMA AL DÍA

Esta casa de estudio se llena de regocijo al celebrar el cierre educativo IDENA Y DERECHOS HUMANOS. Se presentaron una serie de actividades aplicadas a los estudiantes de primaria. Por etapas.En la primera etapa se realizo la muestra de una alimentación sana y balanceada. Las frutas en determinada hora del día. La segunda etapa. Realizo actividades deportivas, y bailoterapia.

El agua es un recurso natural en que todos los seres vivos dependemos de él. Esto lleva a concientizarnos de que este bien, y darle el cuidado que se merece entre todos. Continuamente estamos rodeados de agua: lagos, lluvias, ríos, mares, océanos, glaciares etc. además de que, el medio acuático, en gran parte, es una fuente de diversión para los más pequeños. Más allá de cubrir las necesidades básicas del ser humano, el abastecimiento de agua y los servicios de saneamiento, así como el uso que hacemos de los recursos hídricos, son factores determinantes para un desarrollo sostenible. En algunas partes del mundo, el agua constituye la principal fuente de energía, mientras que en otras se desaprovecha casi totalmente su potencial energético. También resulta indispensable para la agricultura y forma parte de numerosos procesos industriales, en muchos países supone el principal medio de transporte. Gracias a un mejor entendimiento del conocimiento científico, la comunidad internacional ha empezado a apreciar en mayor medida los beneficios derivados de los ecosistemas acuáticos, por ejemplo, en el control de las inundaciones, la protección contra las tormentas o la purificación del agua. Por ello se tomo la iniciativa de transmitir la información a los estudiante de esta casa de estudio.

El Agua como fuente de Vida.

EDITORIAL

CIERRE EDUCATIVO: IDENA, DERECHOS HUMANOS.

Page 4: Libro Digital Fatima al Dia

Barinas, ENERO, 2015Pág. 4

Nuestra casa de estudio realizo dentro de sus instalaciones el II Parrandón navideño, donde se conto con la participación de los representantes, personal obrero y docente.

Dentro de este evento se presentaron grupos de música: gaitas y bailables. Los niños y niñas presentaron bailes, canciones para festejar la navidad.

En estas fechas tan importantes para la unión familiar. Se tomaron diversas actividades en cada aula de clases, elaboración de adornos, hallacas, y donativos de regalos con la finalidad de regalar sonrisas

La paradura del niño consiste en que debe colocarse el alumbrado frente al pesebre y repartir las velas a los invitados. Se empieza con el rosario, se encienden las velas, los padrinos del niño se hincan frente el pesebre, la madrina debe sostener las velas mientras el padrino levanta al niño Jesús; luego se levantan y dan un paseo. Al terminar el paseo los padrinos deben hincarse frente al pesebre y el padrino coloca al niño Jesús en su cuna

ACTIVIDADES NAVIDEÑASDENTRO DEL AULA

PARADURA

II PARRANDON NAVIDEÑO

Entretenimiento

Elaborado por Docente, Chacón Maybelis,