Libro Educacion Negritudes

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Libro Educacion Negritudes

    1/79

    ETNOEDUCACIN Y CULTURA UN REPASO POR NUESTRA IDENTIDAD

    PROLOGO

    "La educacin, como principal fuente de saber, se constituye en la poca actual en la mascierta posibilidad de desarrollo humano, cultural, econmico y social de la nacin. La

    complejidad de los procesos productivos y de la vida social han convertido el conocimiento en

    un bien esencial para la supervivencia y proyeccin de las naciones. El momento histrico

    nacional y mundial nos coloca ante la certeza de que una apuesta al futuro de la nacin y desu gente es una apuesta por la educacin". (Plan Decenal de Desarrollo Educativo 1996.

    2005)

    Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y seore en los

    peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animalque se arrastre sobre la tierra.

    Gnesis

    Todos los seres humanos en su magnificencia, ms all de toda creencia, ms all de

    todo pensamiento poltico, social, religioso o filosfico, somos hijos de un mismo Adn y unamisma Eva; bien sea por evolucin u origen divino, nuestra primigenia cuna fue Africa, y ms

    all de lo comprensible o incomprensible, todos somos descendientes de los mismos y

    nicos antepasados africanos.

    ETNOEDUCAClON AFROCOLOMBIANA VS. ETNOCENTRISMO

    HISPANOAMERICANO

    La educacin es la llave maestra del desarrollo integral de los

    colombianos y, en particular, de los grupos tnicos afrocolombianos e

    indgenas, histricamente excluidos y marginalizados por las lites

    dominantes del grupo tnico mestizo o blanco, de origen hispano-indgena.

    El proceso educativo no slo debe asegurar el acceso a las

    condiciones materiales de vida que garantizan el normal desarrollo

    humano con dignidad, sino tambin las condiciones espirituales queposibilitan la formacin de la conciencia individual y colectiva de la

    identidad cultural de la nacionalidad. La educacin debe infundir y

    reafirmar en cada estudiante el reconocimiento y valoracin de la

    Africanidad y la Afrocolombianidad como races - fundamento de laidentidad tnica, cultural y poltica de la nacin colombiana.

  • 7/25/2019 Libro Educacion Negritudes

    2/79

    Esta nacin colombiana surgi de la sociedad colonial y esclavizadora impuesta por losespaoles. Somos un pas con una historia tan compleja y con tanta diversidad tnica y

    cultural, que no podemos seguir desconociendo e ignorando los bellos rostros que han

    construido la Patria que nos enorgullece: la educacin debe reconocer y respetar, promover y

    desarrollar nuestra diversidad como fundamento y riqueza de la nacin. As mismo debe ser un

    instrumento para prevenir y eliminar todas las formas de racismo y discriminacin racial, queproducen barreras psicolgicas en la conciencia de los ciudadanos que impiden el

    reconocimiento recproco, y la convivencia respetuosa entre las etnias y pueblos que conforman

    la sociedad nacional.

    En Colombia el sistema educativo sigue siendo homogenizador, etnocntrico y reproductor del

    racismo, en favor de los grupos tnicos "blancos" (denominacin social dada a la poblacin

    mestiza de origen hispano - indgena), que dominan la sociedad a travs del Estado, la

    educacin y los medios de comunicacin. La misma educacin ha sido concebida yadministrada para desarrollar una conciencia etnocntrica "blanca" e hispanoamericana y

    promover el progreso econmico y social de las comunidades "blancas". Esto parte de laColonia esclavista espaola y se entiende hasta hoy.

    La visin pedaggica y los contenidos educativos han excluido la presencia e identidad africanay afrocolombiana reducindola a la esclavizacin. La poblacin "blanca" sigue pensando que

    esclavitud es sinnimo de africanos negros. Que slo los africanos fueron vctimas de esta

    ignominiosa forma de explotacin revivida por el capitalismo, ignorando que ante la necesidad

    de fuerza de trabajo para extraer las riquezas americanas, los esclavizadores europeos noexcluyeron razas: sometieron a la opresin, durante varias dcadas, a los blancos, pobres y

    vagabundos de sus propios pases,junto a otros blancos provenientes del norte de Africa yasiticos, filipinos y chinos.

    Todos los colombianos reconocemos que los contenidos y las imgenes que nos ha creado eldiscurso educativo nos han fijado la idea de la supremaca y la dominacin del "blanco" sobre

    los pueblos negros e indgenas. Se ha hecho una gran valoracin de la identidadhispanoamericana con sus races grecorromanas, subvalorando, subordinando e ignorando las

    identidades africana, indoamericana y asitica. El etnocentrismo blanco ha traumatizadopsicolgicamente a los afrocolombianos al excluirlos de un todo y de frnte, y negarles los

    conocimientos que les permitan redescubrir y formar un autoconcepto de su Africanidad parapoder comprender y ejercer su Afrocolombianidad.

    "Nuestros brazos son ramas cargadas de fruto; el enemigo las sacude da y noche, y para

    despojarnos ms fcilmente, ms tranquilamente, ya no nos pone cadenas en los pies sino en

    nuestra cabeza".

    Nazim Hilmet

    Es por todo lo anterior que las

    organizaciones afrocolombianas, desde suaparicin en el siglo XX, han reivindicado el

    derecho de todos los colombianos a conocer

    y enaltecer la historia, la etnia, la cultura y la

    identidad afrocolombiana en los currculoseducativos, desde el preescolar hasta la

  • 7/25/2019 Libro Educacion Negritudes

    3/79

    universidad. Igualmente, han reclamado con insistencia una pedagoga para la eliminacin delracismo, y medidas especiales para la supresin de la discriminacin racial en la educacin,

    entendida sta como la desigualdad del servicio educativo que presta el Estado en las

    Comunidades Afrocolombianas, desigualdad en cobertura, calidad, acceso y eficiencia, en

    todos los niveles.

    La Constitucin Nacional introdujo el mandato expreso contenido en su artculo 68, sobre el

    derecho que tienen los integrantes de los grupos tnicos afro-colombianos e indgenas a una

    formacin que respete y desarrolle su identidad cultural. Posteriormente, este fundamento

    comenz a reglamentarse con la Ley 70/ 93 : Ley de las Comunidades Negras, la Ley 115/94:Ley General de la Educacin, el decreto 1860/94: sobre la etnoeducacin, y el decreto 804/94 :

    sobre la Etnoeducacin Afrocolombiana.

    Adems de las normas legales, la implementacin eficaz de la Etnoeducacin Afrocolombiana

    requiere de la voluntad poltica del gobierno nacional para adoptar una reestructuracin delMinisterio de Educacin creando un divisin nacional de Etnoeducacin Afrocolombiana, con el

    presupuesto adecuado y las funciones de asegurar la prestacin del servicio educativo en las

    Comunidades Negras, impulsar la investigacin para la incorporacin de la Afrocolombianidad

    en los currculos, y promover programas de capacitacin de los docentes y las comunidades.

    Gobierno, docentes y comunidades organizadas deben asumir la etnoeducacin como un

    camino que los colombianos debemos recorrer en la lucha por una democracia que sepa

    reconocer a todos los ciudadanos(as) condiciones de vida con equidad, dignidad, identidad y

    convivencia en paz.

    "Mi lucha nunca ha consistido en decretar la guerra del Negro contra el Blanco, sino en

    reclamar para el Negro iguales oportunidades en la economa, la educacin, en el apreciosocial, en la administracin".

    Dr. Diego Luis Crdoba

  • 7/25/2019 Libro Educacion Negritudes

    4/79

    QUE DEBEMOS ASUMIR COMO ETNOEDUCACIN?

    Debemos asumir como etnoeducacin la estrategia gubernamental y comunitaria que permite

    desarrollar el derecho de las etnias afrocolombianas e indgenas a la diferenciacin positiva en

    la prestacin del servicio educativo, en cumplimiento de los mandatos de la ConstitucinNacional, la Ley General de la Educacin, la Ley 70/93, el Plan Decenal Educativo y el Decreto

    804/94.

    La etnoeducacin debe ser el reconocimiento a los afrocolombianos e indgenas del derecho a

    una educacin integral que enaltezca su identidad tnico cultural, garantice un servicio

    educativo eficiente, proporcione los conocimientos para comprender la realidad comunitaria,

    nacional y mundial, capacite en el manejo de la tcnica y la ciencia, y prepare a la juventudpara saber y poder aprovechar y explotar racionalmente sus recursos naturales y econmicos,

    dignificando sus condiciones de desarrollo humano.

    La etnoeducacin debe ser una estrategia que posibilite al gobierno la prestacin de la atencin

    especial que urgen las etnias afrocolombianas e indgenas para la eliminacin del racismo y ladiscriminacin que afrontan de parte de la etnia blanca (hispano indgena) dominante.

    "Los colombianos debemos construir en la niez y la juventud una tica de respeto a las

    diferencias y a la diversidad tnica y cultural"

    PROPOSITO FUNDAMENTAL DE LA ETNOEDUCACIN

    El propsito fundamental de la etnoeducacin es propiciar el entendimiento interracial e

    intercultural entre las diversas etnias y poblaciones que integran la formacin tnica y culturalde la nacin.

    La etnoeducacin debe desarrollar en la conciencia nacional un proceso de informacin,respeto y valoracin de los grupos tnicos colombianos, facilitando la accin del Estado en

    cumplimiento del mandato constitucional que le ordena proteger la diversidad tnica y culturalde la Nacin, y adoptar medidas especiales en pro de su desarrollo con dignidad e identidad y

  • 7/25/2019 Libro Educacion Negritudes

    5/79

    la eliminacin de la discriminacin racial. La etnoeducacin debe generar en el sistemaeducativo y en la vida cotidiana de los colombianos una pedagoga de aprecio y respeto a la

    diversidad y las diferencias tnicas y culturales.

    "Educar es colaborar a que el otro se descubra, se conozca, se invente. Llegue a ser esa

    persona en que puede convertirse".

    QUE ES LA ETNOEDUCACION AFROCOLOMBIANA?

    La Etnoeducacin Afrocolombiana es el proceso de socializacin y enseanza a todos loscolombianos de la Afrocolombianidad a travs de los sistemas educativo, cultural y medios de

    comunicacin.

    Es el enaltecimiento de los valores histricos, etnolgicos, culturales, productivos y ecolgicos,

    y del extraordinario aporte de los pueblos africanos y afrocolombianos a la construccin y

    desarrollo de la nacionalidad y de todas las esferas de la sociedad colombiana.

    La introduccin de la Afrocolombianidad en el sistema educativo es el reconocimiento y

    autoestima nacional del protagonismo, identidad y creatividad de la persona negra, los pueblos

    africanos y afrocolombianos en los programas y asignaturas curriculares y en las polticasculturales nacionales.

    La Etnoeducacin Afrocolombiana debe implementarse a travs de la familia, de la comunidad,del sistema educativo a todos los niveles, las instituciones culturales y los medios de

    comunicacin.

    La Etnoeducacin Afrocolombiana debe asumirse como un proyecto de todos los colombianos.No debe confundirse con la mera reforma curricular o una simple ctedra afrocolombiana o laintroduccin de valores tradicionales de la cultura de las comunidades en ciertos niveles

    educativos. Debemos asumir y desarrollar la etnoeducacin como un movimiento pedaggico

    nacional de construccin de una nueva actitud tica de los colombianos en sus pensamientos,

    relaciones y comportamientos con las Comunidades Afrocolombianas.

    "El propsito fundamental de la etnoeducacin es propiciar el entendimiento interracial e

    intercultural entre las diversas etnias y poblacin que integran la formacin tnica y cultural dela nacin".

    POR QUE DEBEMOS IMPLEMENTAR LA ETNOEDUCACION AFROCOLOMBIANA?

    1. Porque los colombianos debemos eliminar de nuestra sicologa social y del sistema

    educativo la estigmatizacin, la desinformacin e ignorancia sobre la persona afro, laAfricanidad y la Afrocolombianidad.

    2. Porque los colombianos tenemos que destruir el racismo, el etnocentrismo blanco y ladiscriminacin racial, que sembraron en nosotros los colonizadores europeos y que luego se

    han reproducido, de generacin en generacin, en la conciencia individual y colectiva, a travs

    de las relaciones sociales cotidianas, la educacin, la cultura dominante y los contenidos de los

    medios de comunicacion.

  • 7/25/2019 Libro Educacion Negritudes

    6/79

    3. Porque los colombianos estamos obligados a construir en la niez y en la juventud una ticade respeto a las diferencias y a la diversidad tnica y cultural, en pro del entendimiento

    intercultural entre las diversas etnias que integran la nacin colombiana.

    4. Porque todos los colombianos debemos conocer, asumir y estimar la Africanidad y

    Afrocolombianidad que llevamos dentro de nuestra sangre y cultura, como races y fundamentode nuestra identidad individual, social y nacional.

    5. Porque todos los colombianos debemos reconocer que el mundo capitalista tiene una grandeuda histrica con los pueblos africanos, y en Colombia para con el pueblo afrocolombiano. El

    Estado colombiano tiene que reconocer a las Comunidades Afrocolombianas el derecho a ladiferenciacin positiva para as lograr la eliminacin progresiva de la discriminacin racial y la

    elevacin de sus condiciones de desarrollo humano y de dignificacin de su vida.

    "Los colombianos no somos educados para comprender y asumir que las bases tnicas y

    culturales de la nacin colombiana no surgieron nicamente de las sociedades europeas, sinotambin y en igual trascendencia de las sociedades y culturas de Africa y Amrica. Del

    mestizaje generalizado entre los representantes de estas sociedades surge nuestra identidad, yaunque nos identifiquemos externa y socialmente como personas negras, indgenas y

    blancas,somos en esencia el resultado complejo de la trietnicidad mestizada".

    Juan de Dios Mosquera

    FUNDAMENTOS JURIDICOS DE LA ETNOEDUCACION

    A. INTERNACIONALES

    Los principales tratados y convenios internacionales que sirven de base para fomentar y

    desarrollar la poltica de etnoeducacin por parte del Estado Colombiano, son:

    1. DECLARACION UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS

    Adoptada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 1O de

    diciembre de 1948, de la cual Colombia es signataria.

    Los mandatos que son fundamentos para la implementacin de la Etnoeducacin

    Afrocolombiana son los siguientes:

    Artculo 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados

    como estn de razn y de conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los

    otros.

  • 7/25/2019 Libro Educacion Negritudes

    7/79

    Artculo 26. 1. Toda persona tiene derecho a la educacion. La educacin debe ser gratuita, almenos en lo concerniente a la instruccin elemental y fundamental. La instruccin elemental

    ser obligatoria. La instruccin tcnica y profesional habr de ser generalizada; el acceso a loss

    estudios superiores ser igual para todos, en funcin de

    los mritos respectivos.

    2. La educacin tendr por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el

    fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales;

    favorecer la comprensin, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los

    grupos tnicos o religiosos; y promover el desarrollo de las actividades de las NacionesUnidas pam el mantenimiento de la paz.

    3. Los padres tendrn derecho preferente a escoger el tipo de educacin que habr de darse a

    sus hijos.

    2. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLITICOS

    Fue aprobado mediante depsito del instrumento de ratificacin el 29 de octubre de 1969 y

    entr en vigencia en Colombia el 23 de marzo de 1976. Las normas relativas a la

    etnoeducacin, son:

    Artculo 20. 2. Toda apologa del odio nacional, racial o religioso que constituya incitacin a ladiscriminacin, la hostilidad o la violencia estar prohibida por la ley.

    Artculo 26. Todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho sin discriminacin a

    igual proteccin de la ley. A este respecto, la ley prohibir toda discriminacin y garantizar a

    todas las personas proteccin igual y efectiva contra cualquier discriminacin por motivos deraza, color, sexo, idioma, religin, opiniones polticas o de cualquier ndole, origen nacional o

    social, posicin econmica, nacimiento o cualquier otra condicin social.

    Artculo 27. En los Estados en que existan minoras tnicas, religiosas o lingsticas, no senegar a las personas que pertenezcan a dichas minoras el derecho que les corresponde, en

    comn con los dems miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, a profesar y

    practicar su propia religin y a emplear su propio idioma.

    3. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

    Colombia aprob este pacto por ley 74 de 1968 y lo ratific al igual que el Protocolo Facultativo,el 29 de octubre de 1969.

    Artculo 13. 1. Los Estados partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona

    a la educacin. Convienen en que la educacin debe orientarse hacia el pleno desarrollo de lapersonalidad humanay del sentido de su dignidad y debe fortalecer el respeto por los derechos

    humanos y las libertades fundamentales.

    Convienen, asimismo, en que la educacin debe capacitar a todas las personas para participar

    efectivamente en una sociedad libre, favorecer la comprensin, la tolerancia y la amistad entretodas las naciones y entre todos los grupos raciales, tnicos o religiosos, y promover las

    actividades de las Naciones Unidas en pro del mantenimiento

    de la paz.

  • 7/25/2019 Libro Educacion Negritudes

    8/79

    2. Los Estados partes en el presente Pacto reconocen que, con objeto de lograr el plenoejercicio de este derecho:

    a) La enseanza primaria debe ser obligatoria y asequible a todos gratuitamente.

    b) La enseanza secundaria, en sus diferentes formas, incluso la enseanza secundariatcnica y profesional, debe ser generalizada y hacerse accesible a todos, por cuantos mediossean apropiados, y en particular por la implantacin progresiva de la enseanza gratuita.

    c) La enseanza superior debe hacerse igualmente accesible a todos, sobre la base de la

    capacidad de cada uno, por cuantos medios sean apropiados, y en particular por la

    implantacin progresiva de la enseanza gratuita.

    d) Debe fomentarse o intensificarse, en la medida de lo posible, la educacin fundamental para

    aquellas personas que no hayan recibido o terminado el ciclo completo de instruccin primaria

    e) Se debe proseguir activamente el desarrollo del sistema escolar en todos los ciclos de laenseanza, implantar un sistema adecuado de becas, y mejorar continuamente las condicionesmateriales del cuerpo docente.

    4. CONVENCION INTERNACIONAL SOBRE LA ELIMINACION DE TODAS LAS FORMAS DE

    LA DISCRIMINACION RACIAL

    Convencin adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolucin 2106 dediciembre 21 de 1965. El gobierno colombiano la ratific mediante la Ley 22 de enero de 1981.

    Los principios que son fundamento para la implementacin de la Etnoeducacin

    Afrocolombiana son los siguientes:

    Artculo 7. Los Estados partes se comprometen a tomar medidas inmediatas y eficaces,especialmente en las esferas de la enseanza, la educacin, la cultura

    y la informacin,para combatir los prejuicios que conduzcan a la discriminacin racial y para

    promover la comprensin, la tolerancia y la amistad entre las naciones y los diversos grupos

    raciales o tnicos, as como propagar los propsitos y principios de la Carta de las NacionesUnidas, de la Declaracin de Derechos Humanos, de la Declaracin de las Naciones Unidas

    sobre la Eliminacin de todas las formas de Discriminacin Racial y de la presente Convencin.

    5. CONVENCION INTERNACIONAL SOBRE LA ELIMINACION DE LA DISCRIMINACION

    CONTRA LA MUJER

    Adoptada por la Asamblea General de la Organizacin de Naciones Unidas en su resolucin

    34/180, del 18 de diciembre de 1979. El gobierno colombiano la ratific mediante la Ley 51 de

    junio 2 de 1981. Los principios que son fundamentos para la implementacin de la

    Etnoeducacin Afrocolombiana son:

    Artculo 5. Los Estados partes tomarn todas las medidas apropiadas para:

    a) Modificar los patrones socioculturales de la conducta de hombres y mujeres, con miras a

    alcanzar la eliminacin de los prejuicios y las prcticas consuetudinarias y de cualquier ndole

    de cualquiera de los sexos o en funciones estereotipadas de hombres y mujeres.

  • 7/25/2019 Libro Educacion Negritudes

    9/79

    Artculo 10. Los Estados partes adoptarn todas las medidasapropiadas para eliminar la discriminacin contra la mujer, a fin de asegurarle la igualdad de

    derechos con el hombre en la esfera de la educacin y en particular para asegurar

    condiciones de igualdad entre hombres y mujeres;

    a) Las mismas condiciones de orientacin en materia de carreras y capacitacin profesional,acceso a los estudios y obtencin de diplomas en instrucciones de enseanza de todas las

    categoras, tanto en zonas rurales como urbanas, esta igualdad deber asegurarse en la

    enseanza preescolar general, tcnica, profesional y tcnica superior, as como en todos los

    tipos de capacitacin profesional.

    b) Acceso a los mismos programas de estudios, a los mismos exmenes, a personal docente

    del mismo nivel profesional ya locales y equipos escolares de la misma calidad

    c) La eliminacin de todo concepto estereotipado de los papeles masculino y femenino en todos

    los niveles y en todas las formas de enseanza, mediante el estmulo de la educacin mixta y

    de otros tipos de educacin que contribuyan a lograr este objetivo y, en particular, mediante lamodificacin de los libros y programas escolares y la adaptacin de los mtodos de enseanza.

    6. CONVENCION RELATIVA A LA LUCHA CONTRA LAS DISCRIMINACIONES EN LA

    ESFERA DE LA ENSEANZA

    Convencin adoptada el 14 de diciembre de 1960 por la Asamblea General de la Organizacin

    de Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura. Los principios que enriquecen

    los fundamentos de la Etnoeducacin Afrocolombiana son:

    Artculo 4. Los Estados partes en la presente Convencin, se comprometen, adems, aformular, desarrollar y aplicar una poltica nacional encaminada a promover, por mtodos

    adecuados a las circunstancias y las prcticas nacionales, la igualdad de posibilidades y de

    trato en la esfera de la enseanza y, en especial a:

    a) Hacer obligatoria y gratuita la enseanza primaria, generalizar y hacer accesible a todos laenseanza secundaria en sus diversas formas, hacer accesible a todos, en condiciones de

    igualdad total y segn la capacidad de cada uno, la enseanza superior, velar por el

    cumplimiento por todos de la obligacin escolar prescrita por la ley.

    b) Mantener en todos los establecimientos pblicos del mismo grado una enseanza del mismo

    nivel y condiciones equivalentes en cuanto se refiere a la calidad de la enseanzaproporcionada.

    Artculo 5. Los Estados-partes en la presente Convencin convienen:

    a) En que la educacin debe tender al pleno desenvolvimiento de la personalidad humana y areforzar el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, y que debe

    fomentar la comprensin, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos

    raciales y religiosos, y el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el

    mantenimiento de la paz.

    7. CONVENCION INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DEL NINO

  • 7/25/2019 Libro Educacion Negritudes

    10/79

    La Convencin de Derechos del Nio adoptada por la Asamblea General de las NacionesUnidas el 10 de diciembre de 1989. El gobierno colombiano la ratific mediante la Ley 12 de

    1991. Los principios que son fundamentos para el proceso de implementacin de la

    Etnoeducacin Afrocolombiana son:

    Artculo 27. Todos los nios y nias tienen derecho a la educacin. Para asegurar el ejerciciode este derecho, los Estados debern aprobar providencias dirigidas a implantar la enseanza

    primaria obligatoria y gratuita para todos y fomentar la enseanza secundaria y profesional a fin

    de que todos los nios y jvenes tengan acceso a ella, as como establecer sistemas de

    financiacin y de asistencia financiera para quienes tengan necesidad de ella. Deben, asmismo, fomentar la enseanza superior, crear sistemas adecuados de informacin y orientacin

    escolar y adoptar disposiciones para disminuir y erradican la desercin escolar y fomentar la

    cooperacin internacional, con el propsito de asegurar la vigencia plena de este derecho.

    Artculo 29. Los objetivos de la educacin deben estar encaminados a:

    a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y fsica de los nios y lasnias hasta el mximo de sus posibilidades.

    b) Inculcar a nios y nias el respeto de los derechos humanos, de las libertades

    fundamentales y de los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas.

    c) Inculcar a nios y nias el respeto a sus padres, de su propia identidad cultural, de su

    idioma, de sus valores y de los valores nacionales del pas en que viven, del pas de que sean

    originarios y de las civilizaciones distintas a la suya.

    d) Preparar a nios y nias para asumir una vida responsable en una sociedad libre, conespritu de comprensin, paz, tolerancia, igualdad entre los sexos y amistad entre todos los

    pueblos, grupos tnicos, nacionales y religiosos y personas de procedencia indgena.

    e) Inculcar a los nios y las nias el respeto del medio ambiente natural.

    Artculo 30. Derechos de las minoras. Los nios y las nias pertenecientes a minoras tnicas,religiosas o lingsticas o personas de origen indgena, gozarn de todos los derechos

    consagrados en la Convencin, los que les corresponden en comn con los dems miembros

    de su comunidad y el derecho atener su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia

    religin y a emplear su propio idioma.

    Artculo 31. Derecho al descanso y a la recreacin. Todos los nios y nias tienen derecho al

    descanso, al esparcimiento, a realizar actividades recreativas propias de su edad y a participar

    en la vida cultural y artstica. Los Estados deben promover la

    participacin de nios y nias en la vida cultural y artstica en condiciones de igualdad.

  • 7/25/2019 Libro Educacion Negritudes

    11/79

    B. NACIONALES

    1. CONSTITUCION NACIONAL

    Artculo 1. Colombia es un estado social de derecho organizado en forma de repblica unitaria,

    descentralizada con autonoma de sus entidades territoriales,democrtica,participativa ypluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las

    personas que la integran y en la prevalencia del inters general.

    Artculo 7. El Estado reconoce y protege la diversidad tnica y cultural de la nacin colombiana.

    Artculo 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirn la misma proteccin

    y trato de las autoridades y gozarn de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin

    ninguna discriminacin por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religin,opinin poltica o filosfica.

    El Estado promover las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptarmedidas en favor de grupos discriminados o marginados.

    El Estado proteger especialmente a aquellas personas que por su condicin econmica, fsica

    o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionar los abusos o

    maltratos que contra ellas se cometan.

    Artculo 67. La educacin es un derecho de la persona y un servicio pblico que tiene una

    funcin social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la tcnica y a los

    dems bienes y valores de la cultura.

    La educacin formar al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a lademocracia; y en la prctica del trabajo y la recreacin, para el mejoramiento cultural, cientfico,

    tecnolgico y para la proteccin del ambiente.

    El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educacin, que ser obligatoria entrelos cinco y los quince aos de edad y que comprender como mnimo, un ao de preescolar y

    nueve de educacin bsica. La educacin ser en las instituciones del Estado, sin perjuicio del

    cobro de derechos acadmicos a quienes puedan sufragarlos.

    Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspeccin y vigilancia de la educacin con

    el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por lamejorformacin moral,

    intelectual y fsica de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar

    a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistemaeducativo.

    La nacin y las entidades territoriales participarn en la direccin, financiacin y administracinde los servicios educativos estatales, en los trminos que seale la Constitucin y la ley.

  • 7/25/2019 Libro Educacion Negritudes

    12/79

    Artculo 68. Los particulares podrn fundar establecimientos educativos. La ley establecer lascondiciones para su creacin y gestin.

    La comunidad educativa participar en la direccin de las instituciones de educacin.

    La enseanza estar a cargo de personas de reconocida idoneidad tica y pedaggica. La leygarantiza la profesionalizacin y dignificacin de la actividad docente.

    Los padres de familia tendrn derecho de escoger el tipo de educacin para sus hijos menores.

    En los establecimientos del Estado ninguna persona podr ser obligada a recibir educacinreligiosa. Los integrantes de los grupos tnicos tendrn derecho a una formacin que respete y

    desarrolle su identidad cultural.

    La erradicacin del analfabetismo y la educacin de personas con limitaciones fsicas o

    mentales, o con capacidades excepcionales, son obligaciones especiales del Estado.

    Artculo 70. El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los

    colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educacin permanente y la

    enseanza cientfica, tcnica, artstica y profesional en todas las etapas del proceso de

    creacin de la identidad nacional.

    La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad. El Estado

    reconoce la igualdad y dignidad de todas las que conviven en el pas. El Estado promover lainvestigacin, la ciencia, el desarrollo y la difusin de los valores culturales de la nacin.

    "La discriminacin aplicada a un grupo se expresa a travs de la invisibilidad que los miembros

    de ste adquieren para el grupo dominante y que explica que se puedan negar hechos que sonpblicos y notorios, como la presencia Negra y su significativo aporte a la cultura colombiana."

    Corte Contitucional 1996

    2. LEY DE LAS COMUNIDADES NEGRAS O LEY 70 DE 1993

    La presente ley tiene por objeto reconocer a las Comunidades Negras una serie de derechos, y

    establece entre otros:

    Artculo 33. El Estado sancionar y evitar todo acto de intimidacin, segregacin,discriminacin o racismo contra las Comunidades Negras en los distintos espacios sociales, dela administracin pblica en sus altos niveles decisorios y en especial en los medios masivos

    de comunicacin y en el sistema educativo, y velar para que se ejerzan los principios deigualdad y respeto de la diversidad tnica y cultural.

    Para estos problemas, las autoridades competentes aplicarn las sanciones que les

    corresponden de conformidad con lo establecido en el Cdigo Nacional de Polica, en las

    disposiciones que regulen los medios masivos de comunicacin y el sistema educativo, y en lasdems normas que le sean aplicables.

  • 7/25/2019 Libro Educacion Negritudes

    13/79

    Artculo 38. Los miembros de las Comunidades Negras deben disponer de medios deformacin tcnica, tecnolgica y profesional que los ubiquen en condiciones de igualdad con

    los dems ciudadanos.

    El Estado debe tomar medidas para permitir el acceso y promover la participacin de las

    Comunidades Negras en programas deformacin tcnica, tecnolgica y profesional deaplicacin general.

    Estos programas especiales deformacin debern basarse en el entorno econmico, lascondiciones sociales y culturales y las necesidades concretas de las Comunidades Negras.

    Todo estudio a este respecto deber realizarse en cooperacin con las Comunidades Negras,las cuales sern consultadas sobre la organizacin y funcionamiento de tales programas. Estas

    comunidades asumirn progresivamente la responsabilidad de la organizacin y elfuncionamiento de tales programas especiales de formacin.

    Artculo 39. El Estado velar para que en el sistema nacional educativo se conozca y sedifunda el conocimiento de las prcticas culturales propias de las Comunidades Negras y sus

    aportes a la historia y a la cultura colombiana, a fin de que ofrezcan una informacin equitativay formativa de las sociedades y culturas de estas comunidades.

    En las reas de sociales de los diferentes niveles educativos se incluir la ctedra de estudios

    afrocolombianos conforme con los currculos correspondientes.

    Artculo 40. El Gobierno destinar las partidas presupuestales para garantizar mayoresoportunidades de acceso a la educacin superior a los miembros de las Comunidades Negras.

    Asmismo, disear mecanismos de fomento para la capacitacin tcnica, tecnolgica ysuperior, con destino a las Comunidades Negras en los distintos niveles de capacitacin. Para

    este efecto se crear, entre otros, un fondo especial de becas para educacin superior,

    administrado por el Icetex, destinado a estudiantes en las Comunidades Negras de escasos

    recursos y que se destaquen por su desempeo acadmico.

    Artculo 42. El Ministerio de Educacin foimular y ejecutar una poltica de etnoeducacin para

    las Comunidades Negras y crear una comisin pedaggica que asesorar dicha poltica conrepresentantes de las comunidades.

    Artculo 47. El Estado adoptar medidas para garantizarle a las Comunidades Negras de quetrata esta ley el derecho a desarrollarse econmica y socialmente atendiendo los elementos de

    su cultura autnoma

    "La Ley 70 se propone integrar dicho grupo humano a la sociedad de una manera ms

    pleno.De ah que la funcin de la norma sea la de suprimir barreras que se opongan a la

    igualdad material y enfrentar las causas que la generan sin eliminar -desde luego- los rasgosculturales tpicos de una determinada comunidad."

    Corte Constitucional 1996

    3. LEY GENERAL DE LA EDUCACION O LEY 115 DE 1994

  • 7/25/2019 Libro Educacion Negritudes

    14/79

    Esta ley establece una serie de orientaciones para el desarrollo de la educacin para grupostnicos cuando en su texto trata lo referente en los siguientes artculos

    Artculo 55. Se entiende por educacin para grupos tnicos la que se ofrece a grupos o

    comunidades que integran lanacionalidady que poseen una cultura, una lengua, unas

    tradiciones y unos fueros propios y autctonos.

    Esta educacin debe estar ligada al ambiente, al proceso productivo, al proceso social y

    cultural, con el debido respeto de sus creencias y tradiciones

    Artculo 56. La educacin en los grupos tnicos estar orientada por los principios y fines

    generales de la educacin establecidos en la presente ley y tendr en cuenta adems los

    criterios de integridad, interculturalidad, diversidad lingstica, participacin comunitaria,

    flexibilidad y progresividad. Tendr como finalidad los procesos de identidad, conocimiento,socializacin, proteccin y uso adecuado de la naturaleza, sistemas y prcticas comunitarias de

    organizacin, uso de las lenguas vernculas, formacin docente e investigacin en todos losmbitos de la cultura.

    Artculo 58. El Estado promover y fomentar la formacin de educadores en el dominio de lasculturas y lenguas de los grupos tnicos, as como programas sociales de difusin de las

    mismas.

    Artculo 59. El Gobierno Nacional a travs del Ministerio de Educacin Nacional y en

    concertacin con los grupos etnicos, prestar asesora especializada en el desarrollo curricular,en la elaboracin de textos y materiales educativos y en la ejecucin de programas de

    investigacin y capacitacin etnolingtistica.

    Artculo 62. Las autoridades competentes, en concertacin con los grupos tnicos,

    seleccionarn a los educadores que laboren en sus territorios, preferiblemente, entre los

    miembros de las comunidades en ellas radicados. Dichos educadores debern acreditar

    formacin en etnoeducacin, poseer conocimientos bsicos del respectivo grupo tnico, enespecial de su lengua materna, adems del castellano.

    La vinculacin, administracin y formacin de docentes paralos grupos tnicos se efectuar deconformidad con el estatuto docente y con las normas especiales vigentes aplicables a tales

    grupos.

    El Ministerio de Educacin Nacional, conjuntamente con las entidades territoriales y en

    concertacin con las autoridades y organizaciones de los grupos tnicos, establecerprogramas especiales para la formacin y profesionalizacin de etnoeducadores o adecuar los

    ya existentes, para dar cumplimiento a lo dispuesto en esta ley y en la Ley 70 de 1993.

  • 7/25/2019 Libro Educacion Negritudes

    15/79

    IMPLEMENTAClON DE LA ETNOEDUCAClON

    ACCIONES GUBERNAMENTALES

    1. Aprobacin de una ley para la eliminacin del racismo y ladiscriminacin racial, con base en el modelo sugerido por las

    Naciones Unidas.

    2. Elaboracin del Plan de Desarrollo Educativo dentro del Plande Desarrollo Nacional de las Comunidades Negras, en

    cumplimiento de la ley 70 de 1993.

    3. Creacin en los Ministerios de Educacin y Cultura de

    unidades o divisiones de educacin y de culturaafrocolombiana, respectivamente.

  • 7/25/2019 Libro Educacion Negritudes

    16/79

    4. Destinacin presupuestal eficiente en los presupuestos nacional y departamentales para laimplementacin del decreto 804 de 1994 y los programas etnoeducativos.

    5. Desarrollo de un programa de capacitacin docente sobre la Etnoeducacin Afrocolombiana,

    a travs de las divisiones departamentales de formacin docente, el Instituto para la

    Democracia Luis Carlos Galn y las normales nacionales.

    6. Destinacin de los recursos adecuados para el financiamiento de las iniciativas y proyectos

    que presenten las comunidades y los docentes para:

    a. Capacitacin comunitaria y docente.

    b. Produccin de textos y materiales didcticos.

    c. Adquisicin y organizacin de secciones de libros y documentos afrocolombianos en las

    bibliotecas escolares y pblicas.

    7. Promocin de creacin de programas de especializacin en estudios afrocolombianos en elsistema universitario pblico y privado.

    8. Apoyo para la creacin de museos, casas de la cultura, grupos culturales y bibliotecas que

    enaltezcan y difundan la Identidad Afrocolombiana.

    ACCIONES COMUNITARIAS

    1. Aprovechar la participacin en las Juntas Municipales y Departamentales de Educacin,

    Cultura y Ambiente, para presentar las iniciativas y proyectos de capacitacin e implementacin

    de la Etnoeducacin Afrocolombiana.

    2. Hacer cumplir el decreto 804 de 1994 y la Ley General de la Educacin, sobre el proceso deconcertacin de la comunidad con las autoridades para la seleccin y nombramiento de los

    educadores, quienes deben pertenecer a la comunidad y ser conocedores de la

    Afrocolombianidad y la cultura local.

    3. Proponer la realizacin de programas de capacitacin de los educadores, las madrescomunitarias y la comunidad en general, sobre la etnoeducacin, la Africanidad y la

    Afrocolombianidad.

    4. Proponer la introduccin de la Afrocolombianidad y la etnoeducacin en los proyectoseducativos institucionales, PEI, en los currculos, los textos escolares y los materialesdidcticos.

    5. Gestionar ante las instituciones municipales, departamentales y nacionales las iniciativas y

    proyectos de mejoramiento de la cobertura calidad y eficiencia productiva y social del servicio

    educativo, procurando que la educacin sea un motor del desarrollo productivo, social, culturaly poltico de la comunidad.

    6. Participar con iniciativas y proyectos de investigacin sobre la historia y la cultura

    comunitaria.

  • 7/25/2019 Libro Educacion Negritudes

    17/79

    7. Promover la creacin de las bibliotecas comunitarias, y la organizacin en ellas de la seccinde libros y documentos afrocolombianos.

    8. Gestionar proyectos de creacin de casas de la cultura, museos y monumentos que

    enaltezcan la Afrocolombianidad.

    9. Institucionalizar durante el ao la realizacin del programa de conmemoraciones de laAfrocolombianidad, y convertir las fiestas patronales y comunitarias en festivales de nuestra

    cultura integrando a las fiestas las muestras folclrieas, concursos de peinados, deportes y

    actividades para los nios.

    10. Rechazar todo acto o palabra que signifique, o propicie el racismo y la discriminacin racialpor los medios de comunicacin: chistes, apodos racistas, frases, pintas callejeras y papeles

    denigrantes que reproducen estereotipos y prejuicios, publicidad excluyente de la persona afro,

    etc.

    11. Colocar nombres que enaltezcan la Afrocolombianidad a nuestros pueblos, calles, parques,instituciones educativas, discotecas, restaurantes, salones de belleza, casas de la cultura,

    obras pblicas.

    ACCIONES DE LOS EDUCADORES

    1. Ser impulsadores del movimiento pedaggico para la implementacin de la EtnoeducacinAfrocolombiana.

    2. Programar la realizacin de talleres de capacitacin y fundamentacin sobre la

    Etnoeducacin Afrocolombiana, tanto para los docentes como para las comunidades y

    estudiantes.

    3. Organizar grupos de investigacin o microcentros que promuevan iniciativas y proyectos en

    torno a los siguientes aspectos:

    a. Talleres de capacitacin docente y comunitana.

    b. Realizacin de investigaciones sobre la cultura eomunitaiia.

    c. El diseo curricular que reforme los contenidos de asignaturas introduciendo la

    Afrocolombianidad.

    d. La produccin de textos escolares.

    e. La revisin de los textos de las editoriales.

    f. Organizacin de Centros de Documentacin y secciones de libros en las bibliotecas

    escolares y comunitarias.

    4. Aprovechar la participacin en las Juntas Municipales y Departamentales de Educacin y de

    Cultura, para presentar polticas, iniciativas y proyectos de implementacin de la

    Etnoeducacin.

  • 7/25/2019 Libro Educacion Negritudes

    18/79

    5. Asesorar y participar conjuntamente con la comunidad en la elaboracin y gestin del Plande Desarrollo Educativo del municipio y del departamento, velando por la incorporacin de los

    programas y proyectos de la Etnoeducacin.

    6. Consignar en los Proyectos Educativos Institucionales, P. E. I., los fundamentos y programas

    de implementacin de la Etnoeducacin Afrocolombiana, incluyendo los jardines infantiles y loshogares comunitarios.

    7. Promover en las grandes ciudades la creacin de Hogares Infantiles Comunitarios

    Afrocolombianos.

    8. Institucionalizar en los Proyectos Educativos Institucionales P. E. I. la conmemoracindurante el ao de las fechas de la Afrocolombianidad. Aprovechar las jornadas culturales e

    izadas de bandera para inculcar los valores de la identidad, as como organizar centros

    culturales, festivales y concursos de peinados, cuento, poesa, pintura, dibujo, msica, danza,

    videos afros, teatro, y tantas manifestaciones culturales propias de las comunidades.

    INTRODUCCION DE LA AFROCOLOMBIANIDAD EN LAS ASIGNATURAS

  • 7/25/2019 Libro Educacion Negritudes

    19/79

    Todos los educadores, en especial los afrocolombianos, debemos comprometernos con elimpulso del movimiento pedaggico etnoeducativo que implemente la etnoeducacin desde

    cada institucin y con todo tipo de iniciativas, como un proyecto educativo nacional, tanto en las

    Comunidades Negras como en el conjunto de las instituciones educativas del pas.

    Los educadores tenemos que provocar una dinmica y reflexiva reforma curricular con laintroduccin de la Afrocolombianidad en los Proyectos Educativos Institucionales y en cada

    asignatura escolar. El xito de este proceso depende de un eficiente programa de

    autoformacin de los educadores y las comunidades sobre los conceptos, procedimientos y

    metodologas para la comprensin de la etnoeducacin, la Africanidad y la Afrocolombianidad.

    Los docentes debemos iniciar el movimiento pedaggico promoviendo las siguientes

    actividades:

    1. Convocando la realizacin de talleres sobre la etnoeducacin y la Afrocolombianidad, con

    talleristas calificados y reconocidos, que nos permitan aclarar, conocer, reflexionar y arrancarcon los compromisos y tareas del proceso etnoeducativo afrocolombiano.

    2. Integrando la etnoeducacin como propsito y objetivo fundamental en todos los aspectosdel Proyecto Educativo Institucional.

    3. Organizando grupos de trabajo o microcentros que se responsabilicen de estudiar, investigare introducir la Afrocolombianidad en cada asignatura, plantendonos con nuestro trabajo

    responder a dos preguntas bsicas:

    - Qu papel debemos asumir los docentes en la incorporacin y desarrollo de la

    Afrocolombianidad en el plan de estudios de la institucin?

    - Qu realidades y aspectos, qu aportes y valores, qu protagonismb y protagonistas de la

    Afrocolombi anidad debemos introducir en cada rea de estudio? Qu proyectos especiales

    que enaltezcan la Afrocolombianidad debe contener el PEI?

    4. La comunidad educativa debe dedicar especial atencin a la reforma de los currculos de lasCiencias Sociales, por ser los ejes fundamentales para la integracin de la etnoeducacin.

    5. Gestionar proyectos e iniciativas ante las Secretaras de Educacin, las divisiones de

    formacin docente, organizaciones no gubernamentales y otras instituciones acerca de losiguiente:

    a. Talleres de capacitacin sobre Fundamentacin y Metodologa de la Enseanza de la

    Histona y la Realidad Africana y Afrocolombiana.

    b. Propuestas de investigacin cultural y diseo curricular para la integracin de la

    afrocolombianidad en los PEI y en las asignaturas del plan de estudios.

    c. Propuestas de diseo y produccin de textos, libros y ayudas didcticas con la visin

    metodolgica etnoeducativa.

  • 7/25/2019 Libro Educacion Negritudes

    20/79

    d. Propuestas de creacin de herbarios con plantas tradicionales, organizacin de museosescolares, creacin de bibliotecas, casas de la cultura y grupos folclricos.

    SOMOS AFROAMERICANOS SOMOS AFROCOLOMBIANOS, SOMOS LA BELLEZA, LA

    FUERZA Y LA ESPERANZA DE LA NACIN COLOMBIANA

    Juan de Dios Mosquera

    NUEVA ETICA CIUDADANA FRENTE A LA COMUNIDAD NEGRA NACIONAL

    Juan de Dios Mosquera

    La formulacin y adopcin de una nueva tica ciudadana frente a la Comunidad Negra

    Nacional, es uno de los grandes retos que deben afrontar los diversos sectores del Estado yla sociedad colombiana, manteniendo el desrrollo del espritu democrtico que motiv la

    convocatoria y funcionamiento de la Asamblea Nacional Constituyente, y la coherencia y

    sistematicidad que exige la materializacin, en la ley y la conducta ciudadana, de losmandatos de la Constitucin de 1991. Es esta una de las ms importantes tareas que

    promueve el Cimarronismo Contemporneo, conciencia viva de la lucha y el protagonismo

    de los pueblos afrocolombianos, por el derecho a la vida con dignidad, incluyendo elejercicio y reafirmacin de su identidad histrica y tnico-cultural.

    Todos los esfuerzos por analizar las relaciones entre la nueva tica ciudadana y la realidad

    afrocolombiana deben estar orientados hacia la gestacin de una conciencia objetiva y propia,

    sobre las races y fundamentos de nuestra identidad nacional, y de la transcendencia denuestro mestizaje, de nuestro sincretismo tnico, cultural e histrico, en la construccin y

    consolidacin de la sociedad colombiana. La nueva tica debe contener un compromiso decada ciudadano y de las instituciones, frente al protagonismo, la visin social, la participacin y

    los derechos de las Comunidades Negras e Indgenas en la Colombia que queremos echar aandar. La nueva tica debe generar una visin renovada y justa de las relaciones entre las

    etnias que conforman la poblacin nacional.

    Las Comunidades Negras reclaman del resto de la Nacin acciones concretas que tiendan a la

    superacin de la aeja tica ciudadana, heredada y recreada desde la colonia esclavista. Slopodremos avanzar en la construccin de nuevos conceptos y espacios ticos entre los

    ciudad~inos de una nueva Colombia, si propiciamos el acercamiento comunicativo que facilite

    el conocimiento normal y dignificante, el intercambio del conjunto de valores contenidos en "el

    ethos" de las Comunidades Negras e Indgenas, histricamente explotadas, excluidas ymarginalizadas por las lites dominantes de la Comunidad "blanca".

    Los colombianos somos conscientes de la existencia dentro del pas de dos Colombias bien

    demarcadas y definidas: una Colombia real, ostentosa y dominante, y una Colombia posible,

    empobrecida, excluida y oprimida. Los protagonistas de cada Colombia estn determinados ydiferenciados por fronteras como el color de la piel y la imposibilidad de competir por

    oportunidades iguales para acceder al progreso social normal. Forjar la nueva tica ciudadanaexige un intercambio abierto y sincero entre los pueblos que durante estos 500 aos han

    protagonizado el surgimiento de las dos Colombias. Este dilogo, bloqueado e impedido

    violentamente durante la esclavizacin, sigue siendo imposible por los efectos de los venenos

  • 7/25/2019 Libro Educacion Negritudes

    21/79

    que inocularon en las sociedades americanas, africanas y europeas, las estructuras materialesy mentales del colonialismo.

    La sicologa social y la conciencia que impusieron como tica los europeos, para justificar las

    injusticias y la inhumanidad, siguen vivas en nuestras sociedades, traumatizndolas y

    condenndolas a soportar el cncer de la divisin y el enfrentamiento racial, aparentementeincurables. Mientras los colombianos y los pueblos americanos, africanos y europeos no

    logremos, consciente y activamente, despojarnos del virus del etnocentrismo "blanco",

    desintoxicamos del racismo; mientras no liberemos nuestros pueblos de la carga psicolgica

    inferiorizante contra la persona negra e indgena, no podremos convivir en paz, percibir lariqueza de nuestra diversidad, y establecer sobre bases slidas una nueva percepcin de la

    vida ciudadana.

    Durante ms de 400 aos, hasta muy entrado el siglo XX, la tica ciudadana dominante en

    Colombia hizo del racismo y la discriminacin racial uno de sus principales fundamentos. Fueuna tica intolerante, que cosific y deshumaniz a la persona negra e indgena, y jams

    concibi lo Afrocolombiano como sangre y savia de la nacionalidad. Con los criterios de esta

    concepcin tica, se justific que al abolirse la esclavitud en mayo 21 de 1851, fuesen

    recompensados los esclavistas por la prdida de su propiedad, mientras a los ex-esclavos seles dejaba en la total indigencia y desproteccin, y se les exclua del proyecto de Nacin en

    formacin, aunque siguieran viviendo en lo que se tena como territorio colombiano. La

    poblacin afrocolombiana fue despojada y ultrajada como poblacin no grata a los sentimientos

    nacionalistas hispanoamericanos que defendan los llamados "criollos ricos".

    Esta vieja tica racista ha sido la creadora de las ideas que justifican el atraso y la desigualdad

    econmica, social, cultural y poltica en que transcurre la vida de las Comunidades Negras, en

    "el ser negro" de su poblacin, significando que todo se debe a "su" manera de pensar y devivir, y no a la desposesin, la explotacin, la deuda histrica sin pagar, la injusticia social sinreparar y el abandono de los gobiernos desde que se ilegaliz su esclavizacin.

    El establecimiento de nuevas relaciones ticas entre las etnias blanca y mestiza y las etniasnegra e indgenas, nos exige la lucha activa contra el racismo en todas las formas, abiertas y

    sutiles, que adopta dentro de la sociedad y en la conciencia de los colombianos. Los primeroscompromisos que debemos asumir son: reconocerlo sin peros, desenmascararlo donde se

    descubra, y atacarlo con decisin, utilizando todas las armas necesarias.

    Pocas personas, en especial, de la Comunidad "blanca" dominante, e incluyendo a muchas

    personas negras e indgenas, se dan por enteradas o aceptan la existencia del racismo; otras loreconocen pero en los dems, y la gran mayora considera que todas las personas negras se

    parecen entre s y tienen los mismos comportamientos grupales y reafirman, adems, que suscondiciones de vida, se deben a su idiosincracia, a sus costumbres, a su manera de ser, en

    otros trminos "al ser negro". Es innegable que se sigue recreando en la conciencia de los

    colombianos la carga psicolgica y alienatoria que impuso el colonialismo que impide el

    reconocimiento de la valoracin personal y el respeto a las diferencias tnicas y culturales delos pueblos afrocolombianos e indgenas.

    Hoy como ayer, uno de los fundamentos de esa tica colonialista que sigue afectando a los

    colombianos es la visin de persona negra igual a esclavo. Las Comunidades "blancas" siguenconsiderando a la persona afrocolombiana como "pobres negros", denotando el lugar que le

  • 7/25/2019 Libro Educacion Negritudes

    22/79

    corresponde frente a las categoras, clase y raza donde permanece la Comunidad NegraNacional. La herencia racista que nos viene con fuerza del pasado an reciente, debemos

    eliminarla haciendo un gran esfuerzo colectivo. Seguir manteniendo, en la cabeza y en la

    realidad nacional, la divisin de la sociedad en dos mundos cada vez ms antagnicos por la

    desigualdad e injusticia en las condiciones de vida: "lo negro" y "lo blanco", equivale a seguir

    mintindonos, seguir siendo indiferentes ante la realidad y acrecentando un poderoso conflictosocial y racial que las polticas desarrollistas de las prximas dcadas harn estallar.

    Las actitudes valorativas y las prcticas que generan los dos mundos sobreviven sin cambios

    importantes. Las Comunidades y la persona negra son apreciadas por las personas "blancas"como serviles ignorantes, poseedores de la fuerza bruta, feos, perezosos, incapaces de

    gobernar, salvajes, sucios, hijos del diablo. Estereotipos cotidianos como "negro que no la hace

    de entrada la hace de salida" y el adjetivo "negro" como sinnimo de tragedia, suciedad,

    ilegalidad y desprecio, con la personificacin de lo diablico en la cosmovisin religiosa, seinterponen con fuerza evitando la comunicacin y la armona entre las comunidades raciales

    que protagonizan la realidad colombiana.

    El etnocentrismo que conlleva la herencia racista es visible en la valoracin que hace de s

    misma la Comunidad "blanca", una valoracin que se reclama para s y se siembra en laconciencia de las Comunidades Negras e Indgenas. La persona y la Comunidad "blanca" se ve

    y es vista como bonita, trabajadora, inteligente, civilizada, gobernante, poseedora de riqueza,

    depositaria de lo divino y lo bondadoso, hija de Dios. El mundo de "lo blanco" se instituye como

    un ideal superior para alcanzar o por lo menos para imitar, no slo como valoracin tica sinotambin como comportamiento condicionado por los medios de informacin, las revistas y tiras

    cmicas, las propagandas, el sistema educativo y cultural, y la religiosidad eclesial y popular.

    Los efectos de estos dos mundos en la conciencia individual y nacional son desastrosos; en lasComunidades Negras subyace el complejo de subvaloracin e inferiorizacin de su negritud, yen su conciencia es notorio el conflicto, la angustia del "ser o no ser", del quererse y

    despreciarse a la vez. En las Comunidades "blancas" se alimenta celosamente el complejo dela superioridad natural y la actitud colonizadora, se estimula la valoracin positiva de "lo blanco"

    y la seguridad en el xito que le garantiza "la blancura". Para las personas "blancas", a losPueblos Negros se va a conseguir dinero, a colonizar. Los pueblos afrocolombianos siguen

    siendo frentes de colonizacin.

    Un derecho y reivindicacin de las etnias afrocolombianas e indgenas, y un deber solidario en

    pro de la paz y la convivencia nacional que deben reconocer las Comunidades "blancas", es el

    aceptar, como un valor tico fundamental y crear mecanismos prcticos para su ejercicio, el

    pluralismo racial, cultural y poltico en todas las esferas de la sociedad colombiana. Unaverdadera revolucin sera inducir el pluralismo racial y cultural en los contenidos educativos,

    los medios de comunicacin, la vida poltica y gubernamental, y en las competencias por las

    oportunidades de empleo en la administracin estatal. Las acciones en pro del pluralismo

    exigen tambin fortalecer los procesos organizativos que puedan orientar la reflexin, lamovilizacin y la conquista de poder para la Comunidad Negra Nacional.

    Quinientos aos de presencia afrocolombiana, con la extraordinaria perseverancia de los

    Pueblos Negros en su lucha por la libertad, la adaptacin y la creatividad social, nos convocan

    a reclamar el sitial de honor e igualdad que les corresponde en la vida nacional, y en la nuevaconciencia tica de los colombianos del siglo XXI.

  • 7/25/2019 Libro Educacion Negritudes

    23/79

    Conmemorando los primeros 500 aos de los inicios de la invasin europea al continente de losMayas, Incas y Muiscas, nos corresponde trabajar por un proyecto tico nacional que

    conquiste, progresiva pero rpidamente, la conciencia de los colombianos, inducindolos a

    aceptar el pluralismo como forma de vida y a eliminar el etnocentrismo y el racismo como un

    respeto a la diversidad que nos enriquece y a la dignidad humana. Cinco siglos son un buen

    motivo para seguir pregonando el mandato cristiano del amor: "amos los unos a los otroscomo yo os he amado", como fundamento bsico para aclimatar la justicia y la dignidad en la

    nueva Colombia que a diario suean las grandes mayoras excluidas.

    POR UN PAIS AL ALCANCE DE LOS NIOS

    Gabriel Garca Mrquez

    Las primeros espaoles que vinieron al Nuevo Mundo vivan aturdidos por el canto de lospjaros, se mareaban con la pureza de los olores y agotaron en pocos aos una especie

    exquisita de perros mudos que los indgenas criaban para comer. Muchos de ellos, y otros quellegaran despus, eran criminales rasos en libertad condicional, que no tenan ms razones

    para quedarse. Menos razones tendran muy pronto los nativos para querer que se quedaran.

    Cristbal Coln, respaldado por una carta de los reyes de Espaa para el emperador de China,

    haba descubierto aquel paraso por un error geogrfico que cambi el rumbo de la historia. La

    vspera de su llegada, antes de or el vuelo de las primeras aves en la oscuridad del ocano,

    haba percibido en el viento una fragancia de flores de la tierra que le pareci la cosa ms dulcedel mundo. En su diario de abordo describi que los nativos los recibieron en la playa como sus

    madres los parieron, que eran hermosos y de buena ndole, y tan cndidos de natura, quecambiaban cuanto tenan por collares y sonajas de latn.

    Pero su corazn perdi los estribos cuando descubri que sus narigueras eran de oro, al igual

    que las pulseras, los collares, los aretes y las tobilleras: que tenan campanas de oro para

    jugar, y que algunos ocultaban sus vergenzas con una cpsula de oro. Fue aquel esplendorornamental, y no sus valores humanos, lo que conden a los nativos a ser protagonistas del

    nuevo Gnesis que empezaba aquel da. Muchos de ellos murieron sin saber donde estaban.

    Cinco siglos despus, los descendientes de ambos no acabamos de saber quines somos.

    Era un mundo ms descubierto de lo que se crey entonces. Los Incas, con diez millones dehabitantes, tenan un estado legendario bien constituido, con ciudades monumentales en las

    cumbres andinas para tocar al dios solar. Tenan sistemas magistrales de cuenta y razn, yarchivos de memorias de uso popular, que sorprendieron a los matemticos de Europa, y un

    crculo laborioso de las artes pblicas, cuya obra magna fue el jardn del palacio imperial, conrboles y animales de oro y plata en tamao natural. Los Aztecas y los Mayas haban plasmado

    su conciencia histrica en pirmides sagradas entre volcanes ecezantes, y tenan emperadoresclarividentes y artesanos sabios que desconocan el uso industrial de la rueda, pero la

    utilizaban en los juguetes de los nios.

    En la esquina de los dos grandes ocanos ,se extendan cuarenta mil leguas cuadradas que

    Coln entrevi apenas en su cuarto viaje, y que hoy lleva su nombre: Colombia.

  • 7/25/2019 Libro Educacion Negritudes

    24/79

    La habitaban desde haca unos doce mil aos varias comunidades dispersas de lenguasdiferentes y culturas distintas, y con sus identidades propias bien definidas.

    No tenan una Nacin de estado, ni unidad poltica entre ellas, pero haban descubierto el

    prodigio poltico de vivir como iguales en las diferencias.

    Tenan sistemas antiguos de ciencias y educacin, y una rica cosmologa vinculada a sus obrasde orfebres geniales y alfareros inspirados. Su madurez creativa se haba propuesto incorporar

    el arte a la vida cotidiana - que tal vez sea el destino superior de las artes - y lo consiguieroncon aciertos memorables, tanto en los utensilios domsticos como en el modo de ser. El oro y

    las piedras preciosas no tenan para ellos un valor de cambio sino un poder cosmolgico yartstico, pero los espaoles los vieron con los ojos de Occidente: oro y piedras preciosas de

    sobra para dejar sin oficio a los alquimistas y empedrar los caminos del cielo con doblones de acuatro. Esa fue la razn y la fuerza de la Conquista y la Colonia, y el origen real de lo que

    somos.

    Tuvo que transcurrir un siglo para que los espaoles conformaran el estado colonial, con un

    solo nombre, una sola lengua y un solo dios. Sus lmites y su divisin poltica de doceprovincias eran semejantes a los de hoy. Esto dio por primera vez la nocin de un pas

    centralista y burocratizado, y cre la ilusin para una sociedad que era un modelo oscurantista

    de discriminacin racial y violencia larvada, bajo el manto del Santo Oficio. Los tres o cuatro

    millones de indios que encontraron los espaoles estaban reducidos a un milln por la crueldadde los conquistadores y las enfermedades desconocidas que trajeron consigo. Pero el

    mestizaje era ya una fuerza demogrfica incontenible, y los esclavos africanos, trados por la

    fuerza para los trabajos brbaros de minas y haciendas, haban aportado una tercera dignidad

    al caldo criollo, con nuevos rituales de imaginacin y nostalgia, y otros dioses remotos, pero las

    leyes de Indias haban impuesto patrones milimtricos de segregacin segn el grado desangre blanca dentro de cada raza: mestizos de distinciones varias, negros, esclavos, negros

    libertos, mulatos de distintas escalas. Llegaron a distinguirse hasta dieciocho grados de

    mestizos, y los mismos blancos espaoles segregaron a sus propios hijos como blancoscriollos.

    Los mestizos estaban descalificados para ciertos cargos de mando y gobierno y otros oficiospblicos, o para ingresar en colegios y seminarios. Los Negros carecan de todo, inclusve de

    un alma; no tenan derecho a entrar en el cielo ni en el infierno, y su sangre se consideraba

    impura hasta que fuera decantada por cuatro generaciones de blancos.

    Semejantes leyes no pudieron aplicarse con demasiado rigor por la dificultad de distinguir lasintrincadas fronteras de las razas, y por la misma dinmica social del mestizaje, pero de todos

    modos aumentaron las tensiones y la violencia raciales. Hasta hace pocos aos no se

    aceptaban todava en los colegios de Colombia a los hijos de uniones libres. Los Negros,

    iguales en la ley, padecen todava de muchas discriminaciones, adems de las propias de lapobreza.

    La generacin de la Independencia perdi la primera oportunidad de liquidar esa herenciaabominable. Aquella plyade de jvenes romnticos inspirados en las luces de la revolucin

    francesa, instaur una repblica moderna de buenas intenciones, pero no logr eliminar los

    residuos de la Colonia. Ellos mismos no estuvieron a salvo de sus hados malficos. Simn

  • 7/25/2019 Libro Educacion Negritudes

    25/79

    Bolvar, a los 35 aos, haba dado la orden de ejecutar ochocientos prisioneros espaoles,inclusive a los enfermos de un hospital. Francisco de Paula Santander, a los 28, hizo fusilar a

    los prisioneros de la batalla de Boyac, inclusive a su comandante. Algunos de los buenos

    propsitos de la repblica propiciaron de soslayo nuevas tensiones sociales de pobres y ricos,

    obreros y artesanos y otros grupos marginales. La ferocidad de las guerras civiles del siglo XIX

    no fue ajena a esas desigualdades, como no lo fueron las numerosas conmociones polticas yciviles que han dejado un rastro de sangre a lo largo de nuestra historia.

    Dos dones naturales nos han ayudado a sortear ese sino funesto, a suplir los vacos de nuestra

    condicin cultural y social, y a buscar a tientas nuestra identidad. Uno es el don de lacreatividad, expresin superior de la inteligencia humana. El otro es una arrasadora

    determinacin de ascenso personal. Ambos, ayudados por una astucia casi sobrenatural, y tan

    til para el bien como para el mal, fueron un recurso providencial de los indgenas contra los

    espaoles desde el da mismo del desembarco. Para quitrselos de encima, mandaron a Colnde isla en isla, siempre a la isla siguiente, en busca de un rey vestido de oro que no haba

    existido nunca. A los conquistadores convencidos por las novelas de caballera los engatusaroncon descripciones de ciudades fantsticas construidas en oro puro. A todos los deslumbraron

    con la fbula de El Dorado mtico que una vez al ao se sumerga en su laguna sagrada con elcuerpo empolvado de oro. Tres obras maestras de una epopeya nacional, utilizadas por los

    indgenas como un instrumento para sobrevivir. Tal vez de esos talentos precolombinos nosviene tambin una plasticidad extraordinaria para asimilarnos con rapidez a cualquier medio y

    aprender sin dolor los oficios ms dismiles: fakires en la India, camelleros en el Sahara o

    maestros de ingls en Nueva York.

    Del lado hispnico, en cambio, tal vez nos venga el ser emigrantes congnitos con espritu deaventura que no elude los riesgos. Todo lo contrario: los buscamos. De unos cinco millones de

    colombianos que viven en el exterior, la inmensa mayora se fue a buscar fortuna sin msrecursos que la temeridad, y hoy estn en todas partes, por las buenas o por las malas

    razones, haciendo lo mejor o lo peor, pero nunca inadvertidos. La cualidad con que se lesdistingue en e] folklore del mundo entero es que ningn colombiano se deja morir de hambre.

    Sin embargo, la virtud que ms se les nota es que nunca fueron tan colombianos como al

    sentirse lejos de Colombia.

    As es. Han asimilado las costumbres y las lenguas de otros como las propias, pero nunca han

    podido sacudirse del corazn las cenizas de la nostal~ia. y no pierden ocasin cte expresarlo

    con toda clase de actos patriticos para exaltar lo que aoran de la tierra distante. inclusive sus

    defectos. En las ciudades menos pensadas cte cualquier pas puede encontrarse a la vuelta deun a esquina la reproduccin en vivo de una calle cualquiera de Colombia: las casas de colores

    intensos, la fonda con el nombre de la ciudad amada. el saln de cine en espaol. la escuela

    20 de Julio junto a la cantina 7 De Agosto con sus chorros de msicas enloquecidas, la plazade rboles polvorientos todava con las guirnaldas de papel del ltimo viernes fragoroso.

    La paradoja es que estos conquistadores nostlgicos, como sus antepasados. nacieron en un

    pas de puertas cerradas. Los libertadores trataron de abrirlas a los nuevos vientos de

    Inglaterra y Francia, a las doctrinas jurdicas y ticas de Bentham, a la educacin de Lancas{er,al aprendizaje cte las lenguas, a la popularizacin de las ciencias y las artes, para horrar los

    vicios de una Espaa ms papista que el papa y todava escaldada por el acoso financiero delos judos y por ochocientos aos de ocupacin islmica. Los radicales del siglo XIX. y ms

  • 7/25/2019 Libro Educacion Negritudes

    26/79

    tarde la Generacin del Centenario, volvieron a proponrselo con polticas de inmigracionesmasivas para enriquecer la cultura del mestizaje. pero unas y otras se frustraron por un temor

    casi teolgico de los demonios exteriores. An hoy est lejos de imaginar cunto dependernos

    del vaco mundo que ignoramos.

    Somos conscientes de nuestros males, pero nos hemos desgastado luchando contra lossntomas mientras las causas se eternizan. Nos han escrito y oficializado una versin

    complaciente de la historia. hecha ms para esconder que para clarificar, en la cual se

    perpetan vicios originales. se ganan batallas que nunca se dieron y se sacralizan glorias que

    nunca merecimos. Pues nos complacemos en el ensueo de que la historia no se parezca a laColombia en que vivimos. sino que Colombia termine por parecerse a su historia escrita.

    Por lo mismo, nuestra educacion conformista y represiva parece concebida para que los niosse adapten por la fuerza a un pas que no fue pensado para ellos. en lugar de poner el pas al

    alcance de ellos para que lo transformen y engrandezcan. Semejante despropsito restringe la

    creatividad y la intuicin congnitas. y contrara la imaginacin. la clarividencia precoz y lasabidura del corazn, hasta que los nios olviden lo que sin duda saben de nacimiento: que larealidad no termina donde dicen los textos, que su concepcin del mundo es ms acorde con la

    naturaleza que la de los adultos, y que la vida sera ms larga y feliz si cada quien pudiera

    trabajar en lo que le gusta, y slo en eso.

    Esta encrucijada de destinos ha forjado una patria densa e indescifrable donde lo inverosmil esla nica medida de la realidad. Nuestra insignia es la desmesura. En todo: en lo bueno y en lo

    malo, en el amor en el odio, en el jbilo de un triunfo y en la amargura de una derrota.

    Destruimos a los dolos con la misma pasin con que los creamos. Somos intuitivos,

    autodidactas espontneos y rpidos y trabajadores encarnizados, pero nos enloquece la sola

    idea del dinero fcil. Tenemos en el mismo corazn la misma cantidad de rencor poltico y deolvido histrico. Un xito resonante o una derrota deportiva pueden costarnos tantos muertos

    como un desastre areo. Por la misma causa somos una sociedad sentimental en la que prima

    el gesto sobre la reflexin, el mpetu sobre la razn, el calor humano sobre la desconfianza.Tenemos un amor casi irracional por la vida, pero nos matamos unos a otros por las ansias de

    vivir. Al autor de los crmenes ms terribles lo pierde una debilidad sentimental. De otro modo:al colombiano sin corazn lo pierde el corazn.

    Pues somos dos pases a la vez: uno de papel y otro en la realidad. Aunque somos precursores

    de las ciencias en Amrica, seguimos viendo a los cientficos en su estado medieval de brujos

    hermticos, cuando ya quedan muy pocas cosas en la vida diaria que no sean un milagro de laciencia. En cada uno de nosotros cohabitan, de la manera ms arbitraria, la justicia y la

    impunidad; somos fanticos del legalismo, pero llevamos bien despierto en el alma un leguleyo

    de mano maestra para burlar las leyes sin violarlas, o para violarlas sin castigo. Amamos a los

    perros, tapizamos de rosas el mundo, morimos de amor por la patria, pero ignoramos ladesaparicin de seis especies animales cada hora del da y de la noche por la devastacin

    criminal de los bosques tropicales, y nosotros mismos hemos destruido sin remedio uno de los

    grandes ros del planeta. Nos indigna la mala imagen del pas en el exterior, pero no nos

    atrevemos a admitir que la realidad es peor. Somos capaces de los actos ms nobles y de losms abyectos, de poemas sublimes y asesinatos dementes, de funerales jubilosos y parrandas

    mortales. No porque unos seamos buenos y otros malos, sino porque todos participamos deambos extremos. Llegado el caso - y Dios nos libre - todos somos capaces de todo.

  • 7/25/2019 Libro Educacion Negritudes

    27/79

    Tal vez un reflexin ms profunda nos permitira establecer hasta qu punto este modo de sernos viene de que seguimos siendo en esencia la misma sociedad excluyente, formalista y

    ensimismada de la Colonia. Tal vez una ms serena nos permitira descubrir que nuestra

    violencia histrica es la dinmica sobrante de nuestra guerra eterna contra la adversidad; tal

    vez estemos pervertidos por un sistema que nos incita a vivir como ricos mientras el cuarenta

    por ciento de la poblacin malvive en la miseria, y nos ha fomentado una nocin instantnea yresbaladiza de la felicidad; queremos siempre un poco ms de lo que ya tenemos, ms y ms

    de lo que pareca imposible, mucho ms de lo que cabe dentro de la ley, y lo conseguimos

    como sea: an contra la ley. Conscientes de que ningn gobierno ser capaz de complaceresta ansiedad, hemos terminado por ser incrdulos, abstencionistas e ingobernables, y de un

    individualismo solitari por el que cada uno de nosotros piensa que slo depende de s mismo.

    Razones de sobra para seguir preguntndonos quines somos, y cul es la cara con que

    queremos ser reconocidos en el tercer milenio.

    La Misin de Ciencia, Educacin y Desarrollo no ha pretendido una respuesta, pero ha querido

    disear una carta de navegacin que tal vez ayude a encontrarla. Creemos que las condicionesestn dadas como nunca para el cambio social, y que la educacin ser su rgano maestro.

    Una educacin desde la cuna hasta la tumba, inconforme y reflexiva, que nos inspire un nuevomodo de pensar y nos incite a descubrir quines somos en una sociedad que se quiera ms a

    s misma. Que aproveche al mximo nuestra creatividad inagotable y conciba una tica - y talvez una esttica - para nuestro afn desaforado y legtimo de superacin personal. Que integre

    las ciencias y las artes a la canasta familiar, de acuerdo con los designios de un gran poeta de

    nuestro tiempo que pidi no seguir amndolas por separado como a dos hermanas enemigas.

    Que canalice hacia la vida la inmensa energa creadora que durante siglos hemos despilfarradoen la depredacin y la violencia, y nos abra al fin la seguda oportunidad sobre la tierra que no

    tuvo la estirpe desgraciada del coronel Aureliano Buenda. Por el,pas prspero y justo que

    soamos: al alcance de los nios.

  • 7/25/2019 Libro Educacion Negritudes

    28/79

    DIA INTERNACIONAL CONTRA LA DISCRIMINACION RACIAL

    Juan de Dios Mosquera

    La Organizacin de Naciones Unidas institucionaliz el 21 de marzo como fecha significativapara sensibilizar y recordar que el sistema del apartheid con sus atrocidades y crmenes no

    debe volver a ocurrir jams en ningn lugar de la tierra. Que debemos trabajar sin descansopor la comprensin de la diversidad humana y cultural propiciando la convivencia fraterna y la

    justicia social, como pilares para la construccin permanente de la paz. El 21 de Marzo de1.960 cuando ms de 5.000 personas africanas estaban reunidas pacficamente para protestar

    por las nuevas leyes de segregacin racial del apartheid, en las afueras de Sharpeville,

    municipio cercano a Veeringing, en Surfrica, fueron reprimidas a tiros pr la polica racista,

    resultando asesinadas 69 personas y heridas ms de 200.

    RACISMO Y DISCRIMINACION RACIAL DOS MALES QUE AFECTAN LA CONVIVENCIAENTRE LOS COLOMBIANOS

    Los colombianos sabemos reconocer, autocrticamente, la grave situacin de racismo y

    discriminacin racial que afecta la convivencia respetuosa y fraterna entre las "razas" y culturasregionales del pas.

    Son conflictos que hemos evadido afrontar, por nuestra obstinada ignorancia sobre el racismo.

    Son tan normales y culturales las actitudes racistas y las prcticas discriminatorias, que pasan

    desapercibidas en nuestras palabras y ante nuestros ojos. Y cuando alguien nos descubre y

    nos llama la atencin, nos apresuramos a decir NO! Pero yo no soy racista! En Colombia nohay discriminacin racial! Yo le digo Negro, pero por cario!

    En Colombia, como en toda Amrica Latina, seguimos interiorizando la herencia colonial

    espaola, que impuso en nuestra conciencia colectiva la imagen de la supremaca y ladominacin de la "raza blanca" y su mundo cultural, sobre las "razas" y culturas no blancas:

    africanas, indgenas - americanas, asiticas.

    El racismo, como forma de pensar e identificar a la persona afrocolombiana e indgena, es

    masivamente difundido, inducido y reproducido por los medios de comunicacin hablados yescritos, en el sistema educativo, en especial, los programas curriculares y los textos

    educativos, y en el trato personal, el folclor y las bromas o chistes de las relaciones cotidianas.

  • 7/25/2019 Libro Educacion Negritudes

    29/79

    EL RACISMO EN LA TELEVISION

    Los programas de TV siguen enfatizando y difundiendo los estereotipos racistas contra la

    persona negra. Los afrocolombianos son presentados como servicio domstico, pobres,

    ignorantes y hay propagandas donde siguen siendo los salvajes. Adems, slo es protagonista

    en la msica y los deportes.

    Las pocas noticias sobre los pases de frica, muestran a los pueblos como miserables y

    hambrientos. No hay programas que enaltezcan la Africanidad y la presencia mltiple de las

    culturas africanas en la construccin histrica y la vida actual de la sociedad colombiana.

    En programas humorsticos se permiten chistes y frases que ridiculizan a la persona negra, engeneral.

    En TV, as como en radio, los locutores y narradores se dirigen a la persona negra, en especial,

    a los deportistas, con peyorativos discriminatorios como: "Los Negros", "El Negro", "El Negrito",

    "El Moreno", "El Morocho". La persona negra es "racializada" en todo momento, mientras no sehace lo mismo, no se da el mismo trato a la persona blanca, nunca se refieren al deportista

    blanco como: "el Blanco", "el Blanquito", "el Amarillo", "el Cafecito". A la persona blanca

    siempre se le trata como persona.

    No se producen ni emiten programas permanentes sobre la historia, la cultura y elprotagonismo africano y afrocolombiano.

    Las personas negras vinculadas con la TV son muy pocas y con papeles estereotipados. No se

    promueve la diversidad racial en los contenidos y las imgenes publicitarias.

    EL RACISMO EN LOS PERIODICOS Y REVISTAS

    Los peridicos siguen presentando tiras cmicas como "El Fantasma", "Tarzn", "Mandrake",

    que simbolizan el poderoso blanco, que descubre y protege a los "salvajes africanos", de los

    malos que los atacan para robar las riquezas de sus territorios. Tambin existe la "Negra

    Nieves", mujer trabajadora del servicio domstico, que piensa torpemente sobre los problemasdel pas.

    Cuando los deportistas afrocolombianos triunfan los estigmatizan con titulares racistas como:

    "Pantera Negra", "Gacela Negra", "Diablo Negro", "Dlares Negros". Tambin son comunes

    expresiones como "noche negra", "mercado negro", "hora negra" y "dlar negro".

    EL RACISMO EN EL SISTEMA EDUCATIVO

    En el Ministerio de Educacin no existe investigacin curricular en torno a la Identidad Africana

    y Afrocolombiana en la sociedad y la educacin nacional. La perspectiva educativa que se

    imparte es homogeneizante, blanco-centrista y deculturizante. El llamado programa deetnoeducacin, para Comunidades Negras e Indgenas, carece de fundamentos cientficos,

    personal competente y recursos presupuestales; sus propuestas no estn siendo integradas a

    la poltica educativa nacional en forma integral.

  • 7/25/2019 Libro Educacion Negritudes

    30/79

    El Ministerio de Educacin es cmplice de la ignorancia de los colombianos sobre laAfricanidad y la trascendencia de la presencia africana en Colombia. No existe un slo Centro

    de Estudios Africanos y Afrocolombianos ni en el sistema universitario estatal ni en el privado.

    Los programas curriculares, y los textos escolares de primaria, secundaria y Universidad, no

    reconocen la presencia africana en el mundo ni la Afrocolombianidad. Los estudiantes, entreellos los Afrocolombianos, no estudian la historia, la etnologa, la geografa, la economa, la

    cultura (literatura, msica, arte, teatro, filosofa, pintura, religiosidad) y el desarrollo sociolgico

    y poltico contemporneo. El continente africano es visto como un pas de selvas inhspitas y

    de "Negros" salvajes y pobres, que sufren de hambre y son explotados por los blancos. Es laimagen creada por los medios de comunicacin. As mismo, los textos no integran la imagen de

    la persona negra en las ilustraciones de los contenidos.

    Las polticas culturales del Banco de la Repblica, el Instituto Colombiano de Cultura -

    COLCULTURA- y el Museo Nacional, excluyen de sus programaciones la msica, la pintura, elteatro y el arte africanos.

    LA DISCRIMINACION RACIAL

    Es el trato de marginalidad, exclusin y abandono que reciben las Comunidades de las clases

    dirigentes blancas, desde sus partidos polticos, la empresa privada, y los gobiernos quecontrolan el Estado y el presupuesto nacional. Es un trato injusto que condena a las

    Comunidades Negras a vivir en condiciones infrahumanas y desiguales con respecto a las

    Comunidades blancas.

    Si comparamos los datos estadsticos sobre las Necesidades Bsicas Insatisfechas y el Nivel

    de Desarrollo Humano - NDH - de los municipios afrocolombianos con los municipios blancos,encontramos un doloroso y vergonzoso estado de violacin sistemtica de los derechos

    humanos de las Comunidades Afrocolombianas.

    Ha sido tal la indiferencia racista de los gobiernos que no disponen de estadsticas nimecanismos de planificacin, que les permitan medir los grados de atencin a las

    Comunidades. Ni en el Departamento Nacional de Estadstica - DANE - ni en el Departamento

    Nacional de Planeacin - DNP -, existen unidades de atencin a la realidad afrocolombiana.

    El propio gobierno ofrece el mejor cuadro de la realidad para demostrar la discriminacin racialy el trato de exclusin que reciben los afrocolumbianos. No hay personas afrocolombianas en

    los altos cargos del Estado: consejeras, ministerios, generalatos de las fuerzas armadas, altascortes judiciales y cuerpos diplomticos.

    La educacin primaria y secundaria tiene una baja calidad y cobertura en los municipios. Esmuy baja la presencia de estudiantes negros en las universidades pblicas y privadas, por la

    imposibilidad econmica para acceder a ellas, y la falta de apoyo gubernamental.

    En los territorios no hay instituciones tcnicas modernas que ofrezcan capacitacin laboral ni

    universidades con programas que preparen a la juVentud para ser promotora del desarrolloempresarial e integral de la comunidad. Los jvenes negros viajan a las ciudades del interior en

    busca de las oportunidades educativas que se les niegan en sus regiones, realizando toda

    clase de sacrificios. En la mayora de los casos, terminan en el subempleo y la frustracinpersonal.

  • 7/25/2019 Libro Educacion Negritudes

    31/79

    RECOMENDACIONES EN PRO DE LA ELIMINACIN DEL RACISMO Y LA DISCRIMINACIONRACIAL

    Los ministerios de Educacin y Comunicaciones deben promover campaas educativas de

    informacin y sensibilizacin en pro de la eliminacin del racismo en las instituciones

    educativas y en los medios de comunicacin, y la sociedad colombiana en general.

    Creacin de un Comit Gubernamental para la Eliminacin del Racismo y la Discriminacin

    Racial, integrado por representantes de las organizaciones afrocolombianas, organismos de

    Derechos Humanos, Defensora del Pueblo, Procuradura, Consejera de Derechos Humanos,

    Consejera de Poltica Social, y los Ministerios de Gobierno, Defensa, Comunicaciones yEducacin.

    Expedicin de una norma legal que prohba y sancione los mensajes de chistes y expresiones

    que produzcan los prejuicios y estereotipos racistas e inciten al racismo en los textos escolares,

    campaas publicitarias, medios de comunicacin.

    El Ministerio de Comunicaciones ha de adelantar programas de divulgacin y promocin de la

    historia, identidad cultural y protagonismo de las Comunidades Afrocolombianas. Deb

    propiciarse la organizacin y acceso de personas negras a la TV, como productores de

    programas.

    El Ministerio de Educacin debe promover la creacin de Centros de Estudios Africanos y

    Afrocolombianos, en las universidades pblicas y privadas, que investiguen y proyecten la

    identidad y el protagonismo dentro de la nacin y el mundo de los pueblos africanos y

    afrocolombianos.

    El Ministerio de Educacin esta obligado concertar con las organizaciones un programa de

    acciones afirmativas para asegurar un mayor ingreso de jvenes a las universidades pblicas y

    privadas.

    El Presidente de la Repblica debe expedir un decreto ordenando adicionar la estructurainterna de todas las instituciones gubernamentales con una unidad de atencin a las

    Comunidades Afrocolombianas. Son prioritarias en las siguientes instituciones: Departamento

    Nacional de Planeacin, Departamento Nacional de Estadstica, DANE, Ministerios de Salud,

    Educacin y Medio Ambiente.

    El Gobierno Nacional tiene que fortalecer la Direccin de Asuntos para las ComunidadesNegras, con el presupuesto y las condiciones locativas y de personal adecuado para el

    cumplimiento de sus funciones.

    El Consejo Nacional Electoral garantizar la adecuada vocera y representacin de lasorganizaciones en la Cmara de Representantes, concertando con ellas una nueva

    reglamentacin de la Ley 70 sobre la participacin electoral.

    EL RACISMO EN LOS LIBROS INFANTILES Y JUVENILES

    Rafael Grasa

  • 7/25/2019 Libro Educacion Negritudes

    32/79

    Diversas formas de comunicacin de uso corriente por los jvenes (comics, pelculas, libros detextos, narrativa, medios de informacin, etc.) proponen diferentes descripciones e imgenes de

    otros grupos sociales, etnias, razas y culturas. A travs de ellas suele transmitirse y/o

    reforzarse una visin etnocntrica, e incluso racista, que agrava los obstculos, ya de por s

    importantes, para fomentar una educacin en pro de la comprensin y la cooperacin.

    La eleccin de los libros, por hablar de una sola de las formas de comunicacin citadas, exige

    un alto grado de conciencia, al menos cuando se pretende educar en y para la paz, y a favor de

    una visin planetaria de los problemas de nuestra poca.

    De ah esta pequea gua, en forma de cuestionario, para detectar elementos etnocntricos yracistas en los libros de lectura y los manuales escolares. Los criterios, adaptados de un

    opsculo de la Declaracin de Berna, deben entenderse como simples estmulos para lareflexin y como pautas para la eleccin de narrativa relacionada con el Tercer Mundo.

    Los protagonistas

    Son blancos o tambin personas de otras razas?. Si son africanos, asiticos o

    latinoamericanos podemos encontrarlos desempeando algn papel de gran relevancia o slosirven de fondo extico para las aventuras de los blancos?

    Presentan caractersticas extraordinariamente alejadas de lo normal? Son excepcionalmentevalientes, sa