43
LA FACULTAD DE MEDICINA Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO SE VISTEN DE LUTO Un tributo de Ex alumnos y Amigos del Profesor Hernán Miranda Cueto (1924 - 2009) 29 de abril de 2009

libro_dr_miranda-may_24-2009__1_

  • Upload
    cem-unt

  • View
    231

  • Download
    7

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Libro homenaje al Dr Hernan Miranda Cueto. Gran lider fundador de la Facultad de Medicina de la UNT.

Citation preview

Page 1: libro_dr_miranda-may_24-2009__1_

LA FACULTAD DE MEDICINA YLA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

SE VISTEN DE LUTO

Un tributo de Ex alumnos y Amigos del Profesor Hernán Miranda Cueto(1924 - 2009)

29 de abril de 2009

Page 2: libro_dr_miranda-may_24-2009__1_

En el transcurrir de los años desde que tenemos uso de la razón hasta que alcanzamos la madurez llevamosincrustados en nuestras personalidades las experiencias y enseñanzas de nuestros padres y de nuestrosprofesores. Se podría decir que lo que hemos logrado ser y alcanzar en la sociedad lo debemos al trabajoincansable de aquellos que moldearon los atributos que trajimos a este mundo. Guardamos gratitud eterna anuestra familia, a nuestra Alma Mater y a nuestra sociedad, en reconocimiento a lo que nos dieron. Arraigados ennuestras memorias están presentes las experiencias e imágenes de nuestros años de escuela primaria, colegiosecundario y formación profesional universitaria.

En nuestro caso, hemos alcanzado a ser médicos gracias a la formación científica y humanista que recibimosen la Facultad de Medicina de Trujillo. Las imágenes de nuestros maestros, los que enrumbaron nuestras vidasprofesionales los encontramos sellados en nuestras memorias de la Facultad de Medicina. Dentro de estasimágenes emergen las figuras de aquellos profesores que dejaron una marca indeleble en nuestras vidas demédicos y científicos. Al aliviar el dolor humano causado por una enfermedad nos trae el recuerdo de alguno denuestros profesores; al tener éxito en el laboratorio de investigación nos trae vivencias de aquellos que noshicieron soñar con los descubrimientos científicos. Mantenemos a nuestros profesores en un santuario en el quesus imágenes parecen ser inmortales, fijadas en el tiempo de nuestros años mozos de estudiantes de medicina.Sin embargo, la transición de profesores jóvenes a profesores eméritos, o profesores jubilados de sus quehaceresuniversitarios, transcurre inexorablemente. Es por eso que cuando uno de ellos completa su ciclo vital en estemundo, siempre deja un vacío en nuestras almas, porque con su desaparición se nos arranca un pedazo denuestro pasado. Aceptamos esta realidad humana y seguimos adelante llevando la antorcha de médico, tratandode emular a aquellos profesores que nos formaron y que dejaron huellas en lo que somos.

En las primeras horas del día 29 de Abril, recibí un mensaje electrónico en el que me comunicaban elfallecimiento de nuestro Profesor Emérito Hernán Miranda Cueto. La noticia me causó tristeza, al sentir que algovalioso de mi pasado había desaparecido. Para mi, el Dr. Miranda representaba la figura completa del médicoinvestigador, del médico que dedicó su vida a la formación de generaciones de profesionales, del ser humanoentregado a la mejora de nuestra Alma Mater y nuestra sociedad. Con el transcurrir de las horas, los días y lassemanas siguientes fui recibiendo una multitud de mensajes de ex alumnos de la Facultad de Medicina dirigidosal LISTSERV que mantenemos en esta escuela de medicina. En ellos se expresaban sentimientos similares a losmíos respecto a la muerte de nuestro Maestro. Es así que nació la idea de hacer una recopilación de estosmensajes y producir un documento recordatorio. Este documento será entregado a los familiares de nuestroMAESTRO y al Decanato de la Facultad de Medicina como un tributo y agradecimiento al que fue Don HernánMiranda Cueto. Aunque el número de mensajes incluidos en este recordatorio representan el sentir de un puñadode los miles de estudiantes que pasaron por la cátedra del Dr. Miranda, pensamos que expresan el sentir generalde todos ellos.

Este documento ha sido organizado con una Introducción, una Biografía breve del Dr. Miranda seguida deuna descripción del impacto que tuvo como Embajador de a Facultad de Medicina. Finalmente incluimos losmensajes electrónicos recibidos desde el 29 de abril hasta el 18 de mayo de 2009 ordenados en forma cronológica.En la parte final encontraremos algunos mensajes del Profesor Hernán Miranda aparecidos en documentosoficiales y diarios locales.

Muchas sugerencias importantes han sido formuladas por los ex alumnos. Cabe destacar las siguientes: a)construcción de un busto del Dr. Hernán Miranda para ser localizado en la Facultad de Medicina, b) sugerir elcambio de nombre de Instituto de Enfermedades Tropicales de la Facultad de Medicina por el de "Instituto deEnfermedades Tropicales Hernán Miranda Cueto", c) establecer la "Beca Hernán Miranda Cueto" para el mejortrabajo de investigación realizado por estudiantes de medicina y d) establecer la Fundación Hernán MirandaCueto. Todos estos proyectos están siendo considerados para ejecución en los meses y años que vienen.

En resumen, con la partida del Maestro Hernán Miranda Cueto, desaparece la brújula que siempre indicaba elnorte idealista de lo que debe ser la Facultad de Medicina, de aquella meta que nos exige pureza de espíritu,abnegación y dedicación a una causa, sin egoísmo y ganancias personales. Porque estos son los mandatossagrados del docente dedicado a la formación de los médicos del futuro. Es por esto que estoy seguro que laVISIÓN del Maestro Miranda respecto a nuestra Alma Mater perdurará a través los años.

Luis A. Díaz León5ta Promoción

INTRODUCCION

2

Page 3: libro_dr_miranda-may_24-2009__1_

3

El Dr. Hernán Miranda Cueto, nació el 7 de abril de 1924 en la ciudad del Carmen, Distrito Rosario en laProvincia de Acobamba, Departamento de Huancavelica.

El Dr. Miranda Cueto se graduó de médico cirujano de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1955, ysu doctorado en 1973. Hizo su especialidad en enfermedades tropicales, egresando el año 1962 del InstitutoTropical Sao Paulo de Brasil de la Universidad de Sao Paulo, Brasil.

Participó como expositor en diversos congresos y reuniones científicas. Su investigación se baso en laidentificación sobre los agentes etiológicos de la Leishmaniosis cutánea y su relación con las variedades clínicas.Tuvo una activa labor científica en múltiples enfermedades como en la detección del virus del Papiloma Humano,Queratomicosis y Queratitis bacteriana, Esporotricosis, Dermatomicosis y el Cólera

La cualidad de docente y líder se reflejó en su activa lucha por mejorar la educación médica, es así queparticipa como fundador de la Facultad de Medicina de la UNT, cofundador del Hospital Regional Docente deTrujillo, cofundador - con Vicente Rosell de Cárdenas - del Centro de Detección del Cáncer de Trujillo, fundador ydirector del Instituto de Medicina Tropical e Infectología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNT.

Fue reconocido con múltiples distinciones, las que destacan:

Medalla de Oro de Medicina Tropical del Instituto de Medicina Tropical de Sao Paulo - Brasil (1962).Nombrado como Profesor Emérito de la Facultad de Ciencias Médicas por la Universidad Nacional deTrujillo (1994).Diploma del Ministerio de Salud de Venezuela, como reconocimiento por aportes notables al desarrollo dela Microbiología (1996).Premio Concytec por contribuciones científicas sobresalientes en el campo de la Patología Clínica (1996).Medalla de la Orden José Faustino Sánchez Carrión otorgada por la Universidad Nacional de Trujillo (1998).Incorporado como Miembro Honorario de la Sociedad de Parasitología del Perú (1998).Medalla por méritos extraordinarios otorgada por el Colegio Médico del Perú (2005).Nombrado como miembro Emérito de la Academia Nacional de Medicina (2005)."Medalla de la Ciudad" y "Diploma de Honor" por la Municipalidad Provincial de Trujillo por su trayectoriaacadémica y su ardua labor social y científica. (2008).Miranda Cueto también fue miembro del Patronato "Festival de las Artes", que organizó las Bienales de ArteContemporáneo, y fue miembro honorario y asesor del Círculo de Exposición Socio Cultural Daniel AlcidesCarrión.

Miranda Cueto no solo fue un excelente investigador y profesional médico, fue también un padre y esposoejemplar. Casado con Doña Milly Troncoso, con quien tuvo cuatro hijos: Hernán, Elena, Karina y Aarón. Su partidaacontecida el 29 de Abril del 2009, pone en profunda tristeza a toda una ciudad.

Biografía del Dr. Hernán Miranda Cueto(1924-2009)

Page 4: libro_dr_miranda-may_24-2009__1_

Hernán Miranda Cuetoel Embajador de la Facultad de Medicina

Como ex alumno dedicado a la labor académica y de investigación en el extranjero siempre he tenido laoportunidad de visitar Trujillo con personajes de diferentes universidades Americanas y de otros países. Por supuesto la parada obligatoria en Trujillo era en la Facultad de Medicina en donde estaban programados nuestrosconferenciantes. Entre ellos contamos:

Dr. Evandro Rivitti, Jefe del Departamento de Dermatología y Medicina Tropical de la Universidad de SaoPaulo, Brasil. En este centro entrenó el Dr. Miranda.Dr. Richard L. Edelson, Jefe del Departamento de Dermatología de la Universidad de Yale.Dr. Thomas Russell, Profesor de Dermatología del Medical College of Wisconsin.Dr. Gerald Lazarus, Profesor de Dermatología del Johns Hopkins University y Decano Previo de la Escuela deMedicina de Davis, California.Dr. Thomas Lawley, Profesor de Dermatología y Decano de la Escuela de Medicina Emory en Atlanta, Georgia,USA.Dr. Peter Agre, Premio Nobel de Química del año 2003. Actualmente Profesor y Director del Instituto deInvestigación en Malaria de la Escuela Bloomberg de Salud Publica del Johns Hopkins University.

En cada una de las visita de estos personajes ilustres siempre encontraba la recepción jovial y amable de DonHernán Miranda que además del portugués dominaba el idioma Ingles. La visita a la Facultad de Medicinasiempre terminaba con una invitación a su hogar. Eran en estas ocasiones que Don Hernán Miranda dejabarelucir su profundo conocimiento de la historia pre-Inca al exponer una clase práctica utilizando como materialdidáctico la colección de cerámicas y documentos históricos que guardaba. Como EMBAJADOR de nuestraFacultad de Medicina era el anfitrión perfecto, pues hacia sentir al visitante como en casa. Por ejemplo, durante lavisita del Premio Nobel, Dr. Peter Agre con motivo de las celebraciones de los 50 años de la Facultad de Medicina,el Dr. Miranda invitó al Dr. Agre a un almuerzo de platos típicos en su hogar. Durante esta reunión el Premio Nobel,gozando de un ambiente tan ameno y acogedor "entro al ruedo" recitando una poesía-cantada dedicada a laciencia y a la vida académica universitaria para deleite de los asistentes. En la foto adjunta se aprecia al Dr.Miranda rodeado por el Dr. Peter Agre a su izquierda, su hijo Hernán Miranda Troncoso a su derecha, su AmadaEsposa Milly Troncoso de Miranda y mi persona.

Estoy seguro que otros ex alumnos de nuestra casa de estudios han tenido las mismas experiencias cuandollegaban de visita a nuestra Facultad de Medicina. Como describe Lucho Velásquez en su mensaje, los profesoresmexicanos Joaquín Cravioto y Jesús Kumate tuvieron las mismas experiencias con el Dr. Miranda.

Así pues, es posible que dentro de nuestros álbumes de fotos encontremos la imagen de Don Hernán Mirandacon nuestras personas en el frontis de la Facultad de Medicina cuando llegábamos de visita a nuestra Facultad deMedicina.

Luis A. Díaz León5ta Promoción

4Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 5: libro_dr_miranda-may_24-2009__1_

Date:From:Subject: Dr. Hernan MirandaTo: Luis Diaz <[email protected]>

Date:From:Subject: [fmt-2007] Estamos de dueloTo: Active Members <[email protected]>Cc: AARON LECHTIG <[email protected]>Reply-to: AARON LECHTIG <[email protected]>

Wed, 29 Apr 2009 09:03:16 -0700 (PDT)Julio Hilario <[email protected]>

Wed, 29 Apr 2009 12:28:54 -0700 (PDT)AARON LECHTIG <[email protected]>

Dr. Díaz:

Esta mañana falleció el Dr. Hernán Miranda Cueto. El sepelio será el día de mañana.

Señora Decana, señores profesores, amigos, compañeros y hermanos de todas las promociones.

El paso del Maestro Hernán Miranda Cueto hacia la eternidad, es una gran tragedia y una enorme pérdida,irremplazable, para nuestra querida Facultad y para todos nosotros.

Hay momentos como éste, en que los angeles negros de la muerte pareciera empujarnos a parar, ceder y a nocontinuar.

Pero a nosotros, los eternos estudiantes de todas las promociones de la Facultad, el llanto que nos quiebra y latristeza inmensa por nuestro Maestro ausente, nos unen y nos hacen mucho más fuertes y decididos.

Las lágrimas tan sentidas que derramamos, que se nos salen irremediablemente, a pesar de nuestro deseo decontrolarlas, son como lluvia divina que nos purifica.

El dolor que sentimos nos hace más sinceros, más humanos, mas hermanos entre todos y convierte a todas lasPromociones en una sola, fuerte, poderosa, decidida e invencible.

Y esto es lo que el Maestro y hermano Hernán Miranda siempre quiso.

Que Dios lo tenga en su seno y que su vida y sus anhelos se incorporen a la energía eterna que nos hacecontinuar trabajando por nuestra querida Facultad, a pesar de todos los obstáculos.

Que el inmenso dolor y la tristeza conviertan su recuerdo en un modelo a continuar.

Que esta energía eterna, a la cual él ahora pertenece, ingrese en nuestras almas y nos impulse aún más en losesfuerzos por ayudar a nuestra querida Alma Madre, a la cual le debemos todo lo que somos, a ser cada día mejor.

Descanse en la paz de la energía eterna, maestro, hermano, amigo, Hernán Miranda.

Esté seguro y tranquilo, que aquí con la renovada promesa a todos nosotros, selladas con nuestro quebrado llanto,continuaremos su obra y haremos realidad sus sueños más audaces por nuestra Alma Madre.

Julio HilarioDocente, Departamento de Fisiología - FMT

Aaron Lechtig.Primera Promoción de la Facultad de Medicina de Trujillo

Lima, Abril 29, 2009.

Orden cronológico de recepción de mensajes

5Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 6: libro_dr_miranda-may_24-2009__1_

6

Date:From:Subject: Unidos en el Recuerdo del que fue Profesor Hernán MirandaTo: [email protected]

Date:From:Subject: Re: [fmt-2007] Unidos en el Recuerdo del que fue Profesor Hernan MirandaTo: "M.D.Luis A. Diaz" <[email protected]>Cc: [email protected]: [email protected]

Wed, 29 Apr 2009 18:52:45 -0400"Luis A. Diaz, M.D."

Wed, 29 Apr 2009 20:00:09 -0700 (PDT)[email protected]

<[email protected]>

A los Líderes, Alumnos y Ex-alumnos de la FMT:

Con profundo pesar nos enteramos del fallecimiento de nuestro Profesor Hernán Miranda Cueto. Soy miembrode la 5ta Promoción de nuestra FMT, formado en la década de los 60 por profesores de alta calidad profesional,académica, ética y humana que en esa época poblaron nuestra casa de estudios. Mi formación profesional se viofavorecida por las enseñanzas y el ejemplo de hombres de estatura, como lo fue el Dr. Hernán Miranda. Si pudieratomar la opinión de los miles de egresados de nuestra FMT y les preguntaría que identifiquen a uno de losprofesores que mas influyó en su formación profesional, creo que la mayoría reconocerían al Dr. Miranda. El nosolo nos enseñó e interesó en la microbiología, micología e inmunología. El compartió con nosotros su amor porel arte y la historia. El compartió con nosotros su sabiduría de las culturas autóctonas del Perú. Lo más grandiosode sus clases eran no solo la ciencia que impartía sino las anécdotas de toda índole que inculcaba. Como líder dela FMT el Dr. Miranda fue el idealista puro que creyó que el progreso de nuestra casa de estudios dependía deltrabajo mancomunado de todos. Siempre se opuso a los servidores de dos o tres patrones. El fue puro en susvalores y siempre se dedico a servir a la FMT.

Ahora que ha partido al mas allá, deja con nosotros sus recuerdos en nuestras mentes y su produccióncientífica en nuestras bibliotecas. Desde el mas allá estará observando, a nosotros sus alumnos y a su queridaFMT. Gracias Dr. Miranda por haberse convertido en el MODELO para varias generaciones de médicos. Es ahoraque nos toca imitar sus enseñanzas para poder beneficiar a otros futuros médicos, no solo en el país pero tambiénen el extranjero.

En algún lugar leí que cuando alguien como Ud. estaba con nosotros en este mundo era como un árbolgigante, al cual era muy difícil de medir. Con mucha pena veo, que ahora que esta caído si podremos medir loenorme de su estatura humana. Para mi solo con haberme cobijado bajo su sombra en mis épocas de estudianteserán suficientes para recordarlo el resto de mi vida.

Adiós pues mi Querido Profesor Hernán Miranda, que el Todopoderoso le brinde paz eterna.

Su alumno de la quinta promoción

Lucho

Yo me aúno a tus bellas palabras que describen tan bien a nuestro maestro Hernán Miranda, talvez el únicoprofesor que ha hecho investigación y ha publicado en journals del Perú y también internacionales, yo he vistouno de sus trabajos publicados en Francia.

Nosotros sus discípulos siempre lo mantendremos en la mas alta estimación, como tu sabes a través de TRUMSA(Trujillo Medical School Alummni) y de PAMS lo ayudamos hace dos años con la publicación de la "Historia de laFacultad de Medicina de Trujillo" y le otorgamos un bronce recordatorio en su honor durante la cena de laconvención de PAMS en Trujillo.

Luis A. Díaz León, M.D.Profesor

Departamento de DermatologíaUniversidad de Carolina del Norte

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 7: libro_dr_miranda-may_24-2009__1_

7

Abrazos,

A toda la familia de la Facultad de Medicina de Trujillo:

Lucho estoy de acuerdo y me uno a tus palabras, el Dr. Hernán Miranda Cueto ha sido uno de los profesores líderesen la formación profesional en cada uno de nosotros, egresados de la Facultad de Medicina, dejándonos unahuella profunda en el desarrollo de nuestra vida profesional.

Javier Taboada3ra. Promoción

Date:From:Subject: Re: [fmt-2007] Unidos en el Recuerdo del que fue Profesor Hernan MirandaTo: " M.D.Luis A. Diaz" <[email protected]>

Thu, 30 Apr 2009 03:19:50 +0000 (GMT)Orlando Morales Quedena <[email protected]>

En estos momentos representa un profundo pesar y pérdida de la Faculta de Medicina. Mi mas sentido pésame ala familia del Dr. Hernán Miranda.Esto nos invita a continuar fortaleciendo desde todos los puntos para que nuestra Facultad de Medicina, y lasautoridades que la dirigen continúe creciendo en beneficio de los futuros médicos de esta FacultadDios lo tenga en su seno.

SaludosOrlando Morales Quedena

5ta Promoción

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 8: libro_dr_miranda-may_24-2009__1_

8

Date:From:

Date:From:

Thu, 30 Apr 2009 14:13:54 [email protected]

Thu, 30 Apr 2009 11:32:09 -0400Raquel Diaz-Sprague

Subject: Re: [fmt-2007] Pedido especial a los amigos y ex-alumnos de la FMT RE: Dr. MirandaTo: [email protected]

Subject: [fmt-2007]RE: [fmt-2007] Unidos en el Recuerdo del que fue Profesor Hernán MirandaTo: Active Members <[email protected]>Reply-to: Raquel Diaz-Sprague <[email protected]>

Lucho:

Hernán Miranda, profesor fundador, maestro, investigador incansable, ejemplo de muchas generaciones, siempreestaba pendiente de su departamento para seguir investigando en equipo. Se podría dar una donación paramantener su Instituto de Enfermedades Tropicales vivo y floreciendo como el lo hubiese querido.

A los amigos de la FMT:

Tuve al Dr. Hernán Miranda Cueto Q.P.D.D.G. como un asesor de mi tesis en Microbiología para graduarme de laFacultad de Farmacia & Bioquímica en los 70's. Junto con el profesor Jesús García Alvarado Q.P.D.D.G. fueronmaestros inolvidables quienes sembraron en mí el deseo de la constante búsqueda de maneras de aliviarproblemas humanos. Me uno a los sentimientos expresados por los colegas reconociendo que los que como élvivieron "siempre sembrando" siguen viviendo no solo en nuestros corazones y recuerdos sino también ennuestras obras.Ahora yo laboro como profesora adjunta, consultora, y directora del programa de mujeres en las ciencias para laUniversidad Estatal de Ohio, en Columbus, Ohio.Dedico al Dr. Hernán Miranda Cueto el siguiente poema de: Antonio Muñoz Feijoo (1851-1890)]

Lucio Flores León5ta Promoción

Raquel Diaz-Spraguehttp://awisco.osu.edu

[email protected] raquel.diaz.sprague

UNT

<[email protected]>

IN MEMORIAM - DR. HERNAN MIRANDA CUETO

No son los muertos los que en dulce calmala paz disfrutan de la tumba fría;muertos son los que tienen muerta el almay aún viven todavía!No son los muertos, no, los que recibenRayos de luz en sus despojos yertos;

Saludos,

Los que mueren con honra son los vivosLos que viven sin honra son los muertos.La vida no es la vida que vivimos.La vida es el honor y es el recuerdoPor eso hay muertos que en el mundo vivenY hombres que viven en el mundo muertos.

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 9: libro_dr_miranda-may_24-2009__1_

Date:From:

De:Fecha:Asunto: [fmt-2007] Pedido especial a los amigos y ex-alumnos de la FMT RE: Dr. MirandaPara: Active Members <[email protected]>Cc: [email protected]

---------- Mensaje reenviado ----------

Thu, 30 Apr 2009 17:51:38 +0200julio garrido alcalde

Luis A. Diaz, M.D.

Thu, 30 Apr 2009 17:19:36 -0500Luis Tavara

<[email protected]>

<[email protected]>30 de abril de 2009 11:27

<[email protected]>

Subject: FW: [fmt-2007] Estamos de dueloTo: JESUS TOLEDO TITO <[email protected]>, JUAN ALVA LESCANO <[email protected]>,JR PALACIOS <[email protected]>, BETTY BALDWIN <[email protected]>, "LUIS DIAZ LEON M.D." <[email protected]>, LUIS

TAVARA OROZCO <[email protected]>, LUIS VELASQUEZ JONES <[email protected]>, MARINO VEGA ARGUELLES<[email protected]>, ORLANDO MORALES QUEDENA <[email protected]>, RAUL VALENZUELA <[email protected]>,TITOPAJARES <[email protected]>, VICTOR DELGADO <[email protected]>, VICTOR MORALES GONZALES<[email protected]>

Date:From:Subject: RE: [fmt-2007] Estamos de dueloTo: 'julio garrido alcalde' <[email protected]>, 'JESUS TOLEDO TITO' [email protected]>, 'JUAN ALVA LESCANO'<[email protected]>, 'JR PALACIOS' <[email protected]>, 'BETTY BALDWIN' <[email protected]>,"'LUIS DIAZ LEON M.D.'"<[email protected]>, 'LUIS VELASQUEZ JONES' <[email protected]>, 'MARINO VEGA ARGUELLES' <[email protected]>,'ORLANDO MORALES QUEDENA' <[email protected]>, 'RAUL VALENZUELA' <[email protected]>, 'TITO PAJARES'<[email protected]>, VICTOR DELGADO' <[email protected]>, 'VICTOR MORALES GONZALES'

Estimados compañeros de la Promoción Castillo Pretell (5ta. Promoción) y colegas de la FM de Trujillo remito a Uds.carta de nuestro colega Aaron Lechtigh. Sensible e irreparable pérdida de quien en vida fue uno de nuestros masqueridos maestros, profesores y amigos de la Facultad.

Dios lo tenga en su gloria.

Fraternalmente:

Hola todos:

Por intermedio del LISTSERV que mantenemos en la Universidad de Carolina del Norte en donde trabajo herecibido mensajes de un gran número de colegas en relación de la muerte de nuestro MAESTRO Hernán MirandaCueto. Muchos de ellos como el mensaje de Aaron Lechtig son dignos de ser conocidos por todos.

Estoy pensando hacer en una copilación de todos los mensajes en un solo documento que será enviado a laFamilia del Dr. Miranda como también a la Dra. Lourdes Armas como Decana de la FMT. Para esto necesito queme envíen sus vivencias y anécdotas relacionadas con el Dr. Miranda, ya sea contestando a este e-mail odirectamente a mi e-mail: [email protected]. También lo pueden enviar como documento anexo. Yo meencargaré de editarlas y ponerlas en el formato respectivo. Al final tendremos una colección de documentos quereflejan lo que sentimos por la pérdida de DON HERNÁN

Para que todo salga a tiempo estamos poniendo la fecha del domingo 10 de mayo como fecha limite derecepción de sus documentos. Si conocen a otros ex alumnos de la FMT que no están en el LISTSERV por favorinfórmenles de este proyecto.

Atentamente,

Amigos:

Que descanse en Paz el Maestro Hernán Miranda Cueto

Julio Garrido Alcalde5ta. Promoción.

Luis A. Diaz, M.D.5ta Promocion.

Luis Távara5ta Promocion

[email protected]>

9Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 10: libro_dr_miranda-may_24-2009__1_

10

Date:From:Subject: RE: [fmt-2007] Estamos de dueloTo: [email protected], Julio GARRIDO ALCALDE <[email protected]>, "[email protected]"<[email protected]>, [email protected],[email protected], Luis Díaz Leon <[email protected]>

Thu, 30 Apr 2009 23:01:34 -0500Jesus Toledo Tito <[email protected]>

Estimados colegas y amigos:La noticia del deceso del ilustre Maestro Don Hernán Miranda Cueto se ha convertido en gran motivo para lamayor coincidencia de opiniones en torno a la singular trayectoria de nuestro profesor de siempre.Cada uno de sus alumnos podría agregar algún recuerdo, un gesto, un consejo o una frase suya sobre la vidaestudiantil o sobre las tareas del profesional. En lo particular, encontré en las conversaciones y encuentros cortos aun hombre macizo en sus convicciones sobre la investigación científica a la que se dedicó a tiempo completo,matizándolas con su erudición de hombre culto y dominador de la Historia Precolombina e infatigable escritor decolumnas con sólidas argumentaciones sobre Historia, Educación Médica y Cultura. No tengo claro cuando sepodía separar la trayectoria del incansable docente innovador del hombre apasionado por los pasos futuros denuestra Facultad, tal vez una y otra se fundían en su vida hasta ser un referente imprescindible cuando en losúltimos años visitábamos el Alma Mater.

Recuerdo que cuando se jubiló de las tareas docentes fue el mejor pretexto para demostrarnos su adherencia vitala la FMT asistiendo a las aulas y a su Laboratorio con el ahínco de siempre, incluso en las etapas en que su saluddeclinaba para luego levantarse enfundado en su característico mandil de sus horas de clases de los años 60.Indudablemente, como todo ser humano tenía sus detractores a los que respetaba y valoraba con nobleza.

Ahora que el Maestro se mudó de residencia para morar en lo que llamamos el Oriente Eterno, nos queda elconsuelo de que está compartiendo sitiales con los Holguín, los De Vinatea, los Olivencia. los Castillo Pretell, losRivera Lara y mucho de nuestros profesores.

A su querida y respetada familia, que llevan el duelo con gran resignación debe quedarles la certeza de que fue unhombre que sembró semillas que dieron frutos y supo impregnarse en el más cálido repositorio de los recuerdosde sus alumnos.

Finalmente, saludo la iniciativa de Lucho Díaz de hacer llegar a los familiares un documento de confluencias INMEMORIAM del Maestro.

Saludos.Jesús Toledo

6ta Promoción

Date:From:Subject: RE: [fmt-2007] Pedido especial a los amigos y ex-alumnos de la FMT RE: Dr. MirandaTo: Luis Díaz León <[email protected]>

Fri, 01 May 2009 05:09:29 +0000Mike Maldonado Melendez <[email protected]>

En respuesta a un pedido honorable como este, no puedo negar de compartir una experiencia que, al igual queUd., el insigne maestro Hernán Miranda, dentro de su humildad, dejó gravada por siempre en mi memoria, y conesta experiencia despertó un inconformista dentro de quienes se encuentran ausentes en nuestra Facultad.

Yo creo que lo más importante que ha calado en mi, son dos sencillas frases, pero con tanto significado:

La primera es: NO SEAS AUSENTE, porque los ausentes no participan de los cambios importantes en nuestraFacultad, de las mejoras académicas ni materiales. El ausente es responsable del abandono de las aulas,laboratorios en nuestra Facultad y hospitales. El ausente simplemente no existe, el ausente no opina, no seinvolucra con la formación propia ni ajena, el ausente no guía a sus contemporáneos ni los que le siguen.

La segunda es: DEBEMOS SER INCONFORMISTAS, siempre buscar ser mejores, leer más, servir a los demás mejor.El inconformista nace para ser líder, vive de los triunfos de sus luchas y muere con la satisfacción de haber sido útilen la sociedad.

En mis 6 años como dirigente en mi Facultad he sido testigo como este inconformista ha participado activamentedel crecimiento académico de nuestra Facultad y también como luchador contra la ausencia de docentes yalumnos de nuestra Facultad. He recogido intachable ejemplo de un luchador por mantener la mística delalumno de medicina en nuestra sociedad. Para quienes lo conocimos en las aulas y otras actividades, hemos dellorar una gran perdida.

Dr. Mike Maldonado MeléndezCMP 51809

Promoción XLAsamblea Universitaria (2004-2005)

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 11: libro_dr_miranda-may_24-2009__1_

11

MENSAJE DE LA DRA. LOURDES ARMAS FAVA,DECANA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE TRUJILLO

Date:From:Subject: [fmt-2007] Pedido especial a los amigos y ex-alumnos de la FMT, RE: Dr. MirandaTo: Dr. Luis Díaz <[email protected]>, Gil <[email protected]>, arnaldo armas <[email protected]>,"[email protected]" <[email protected]>, elmer arteaga <[email protected]>

Fri, 01 May 2009 13:29:32 -0500Lourdes Adelaida Armas Fava <[email protected]>

Queridos amigos-hermanos, que compartimos la misma pérdida:

El día 29 fue enterrado nuestro siempre recordado maestro en el cementerio de Miraflores. La familia no nos dio lavenia para ser velado en nuestra Facultad y como muestra de su gran humanidad, inclusive como voluntad últimapidió que en lugar de flores, se done dinero para la liga de lucha contra el cáncer; sin embargo no por ello dejaronde estar presentes cuantiosas piezas florales.

Mucha gente estuvo presente todo el día en la capilla ardiente, entraba y salía, pero nuestros alumnos hicieronguardia permanente. Algunos miembros de Consejo nos hicimos presentes conjuntamente, pues el día deConsejo estaba programado para ese día a las 12 de la mañana y la convocatoria fue propicia para esa finalidad.

Asimismo mandamos confeccionar una bandera con el escudo de nuestra Facultad y las iniciales de cada una delas sociedades científicas de nuestra institución, con la que envolvimos al féretro y lo acompañamos a su últimamorada. Allí se leyó el discurso que trasmito a continuación y se hizo llegar el pésame de muchos de ustedes comoinforme verbal, así como alcancé algunas copias que fueron sacadas y alcanzadas a la familia.

Me parece una hermosa iniciativa la del Dr. Díaz, el unir todas las condolencias y entregarlas a la familia, para queatesoren lo que significó el maestro en nuestras vidas.

Hoy se enlutan con grandes crespones negros nuestros corazones, hoy lloran nuestros erguidos y altos muros denuestra Alma Mater fríos de soledad, al separarse de quien los transitó por mas de 50 años, sintiendo sus pasosfirmes que imponía el deber de su estancia como trabajador docente así como el caminar pausado en estosúltimos meses, agobiado por el menoscabo de su salud, que combatía cual guerrero implacable, para dar servicioa quien lo necesitara en el Instituto de Medicina Tropical, centro de investigación médica que lograra iniciar, formary consolidar como institución académica.

Hoy estamos reunidos aquí muchos, con las caras compungidas por la partida de nuestro paradigma docente, quesintieron su abrazo y su paternal cobijo, así como el estímulo para lograr el futuro floreciente que ahora poseen, yno me refiero a la satisfacción personal de un status social o económico alcanzado, sino a la riqueza desentimientos, de ideales, de valores éticos, de respeto a nuestros semejantes, de reconocimiento y de gratitud a lainstitución que los forjó.

Me pregunto ¿qué hubiera pensado nuestro ilustre maestro al vernos convocados y unidos alrededor de él, enestos momentos? Probablemente, nos hubiera mostrado una cara de infinita tristeza, al no poder consolar nuestrodolor por su partida, pero además se hubiera sentido gratificado al vernos reunidos a todo el estamentouniversitario médico a su alrededor y nos hubiera pedido que sigamos empecinados en mostrar al mundo enteroque nuestra institución sigue siendo líder en formar profesionales de amplia calidad humanística, de valoreséticos como norma de vida y de un progreso científico creciente al servicio de la humanidad.

Es por antonomasia el médico de la capital el que figura., el que se ubica a la vanguardia del quehacer profesional,sin embargo, nuestro dilecto profesor mostró que el médico de provincia puede llegar a donde dirija sus metas, esasí como el Dr. Hernán Miranda fue miembro de número y llegó a ser emérito de la Academia Nacional deMedicina en nuestro país, galardón obtenido por su producción científica y calidad académica que lograronubicarlo a ese nivel; ello también es una huella de nuestro versátil maestro y me expreso de esta manera, porquelo conocimos no solo como médico, pues también cultivaba las artes y era un colaborador y emprendedorincansable de los eventos que enaltecieran la cultura en Trujillo. ¿Quién podrá olvidar los bienales de pintura, losconcursos de canto, de poesía, de danza, las exposiciones arqueológicas que como filántropo protegiera ennuestra ciudad?

In Memoriam

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 12: libro_dr_miranda-may_24-2009__1_

No va a ser fácil acostumbrarnos a prescindir de su mirada, su figura y su permanente sonrisa que invitaba ainiciar una conversación, una reflexión, una consulta y siempre en torno a lo más atesorado para él: su amadaFacultad de Medicina. Siempre pensando en mejorarla, engrandecerla, proponiendo ideas que fueran el semillerode actividades que reflejarían el avance, el progreso, el despunte floreciente de la enseñanza de nuestra AlmaMater que él cofundara.

¿Cómo olvidar alguna vez su caballerosidad, su gentileza, su galantería para hacernos sentir siempre bien? Creoque ninguno de los que le conocimos y tuvimos la oportunidad de tenerlo cerca en el diario trajinar, prescindimosalguna vez de los hermosos gestos, tanto humanos como celestiales, al hacernos entrega de una hermosa flor óuna bella planta que significaba lo más delicado que puso el Señor en la naturaleza y que él haciendo un eco aese regalo divino, nos lo brindaba, como ofrenda de su amistad.

¿Quién podrá olvidar del trato afable para con el científico más renombrado y reconocido por el círculo académicomás exigente como para el pequeño servidor de cualquier institución, inclusive extra muros?

¿Quién podrá con el tiempo olvidar los logros grandiosos que consiguió para atraer la atención y ubicar en unpedestal a nuestra querida Facultad? Es por ejemplo el mural de nuestra fachada, la expresión de uno de los máshermosos sueños de nuestro emprendedor maestro, que unió corazones, unió pensamientos y reunió actitudes ytodos conjuntamente ejecutaron y culminaron un gran proyecto, concebido con ilusión, plasmado con amor,reflejo de la fe que nuca muere y que contagiara a todos aquellos que constituíamos la institución.

Señores, hemos perdido a un gran amigo, un gran maestro, un gran investigador, un gran consejero concapacidad de convocatoria, un singular mecenas del arte y la cultura, un líder social por excelencia, un médicohumanista, pero que ha sabido sembrar en nosotros sus ideales.

Ahora ¡Hénos aquí de pie, cual valientes soldados en la lucha; estamos de pie, para hacerle presente, quebregaremos tenazmente por proseguir sus sueños y que se hagan tangibles realidades. Estamos de pie, paraalrededor suyo ofrecerle cual juramento a la bandera patria, que así como nuestros primeros pasos los dimos ennuestra Facultad, no habrá motivo que impida que sea nuestro caminar alrededor de ella, y sea nuestra miradarecta hacia un solo horizonte: el hacerla una de las mejores facultades de medicina en el mundo.

También, estamos de pie para decirle el adiós postrero al siempre extrañado maestro, estamos de pie para rendirleeste póstumo homenaje, estamos aquí para hacer conocer a la comunidad trujillana, que él se lleva nuestroeterno reconocimiento y que fuimos felices al haberlo tenido entre nosotros. El se lleva su cuerpo, pero nosotrosnos quedamos con su legajo cultural, ético, científico y académico. ¡Adiós maestro por siempre!

Asimismo soy portadora de las expresiones de condolencia y dolor de nuestros ex alumnos que han llegado pordoquier de diversas partes del mundo, como del Dr. Aaron Leichtig, Dr. Díaz León, Coco Arrese, entre otros. Prontoestaremos haciendo llegar a la familia las copias respectivas.

Lourdes Armas FavaDecana de la Facultad de Medicina - UNT

Trujillo, 29 de Abril de 2009.

Date:From:Subject: Fw: noticia tristeTo: "Luis A. Diaz, M.D." <[email protected]>

----- Original Message -----From:To:Sent: Friday, May 01, 2009 11:57 AMSubject: noticia triste

Fri, 01 May 2009 14:03:11 -0400Chody

LUCY MORENO [email protected]

<[email protected]>

Hola mi querida Chody, acá descansando un poco este 1º de Mayo, no sé si ustedes ya estarán enterados pero conmucha pena te cuento que el 29 de Abril falleció nuestro querido amigo el Dr. Hernán Miranda C. posiblemente tuesposo ya haya tenido noticias de su enfermedad, por los días antes de Semana Santa el celebró su cumpleaños85 a lo grande como el mismo quiso y organizó, todo estuvo muy lindo y ahí se despidió de todos sus amigos, fué

12Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 13: libro_dr_miranda-may_24-2009__1_

13

una noche muy linda pero luego me sentí muy triste. Te envío un par de fotos de ésa noche. Saludos a tu esposo, unabrazote para tí.Tu amiga que te recuerda siempre,

Lucy Moreno Villanueva de Albujar

Celebración de los 85 años del Dr. Hernán Miranda Cueto el día 7 de abril, 2009 en el Club Central de Trujillo.Tres semanas antes de su fallecimiento. Aquí se muestra al Dr. Miranda con su querida hija la Dra. Elena

Miranda Troncoso rodeados de amistades.

Date:From:Subject: FW: DOCTOR HERNAN MIRANDATo: AARON LECHTIGAMANDA CALLE <[email protected]>, BETTY BALDWIN <[email protected]>, EDUARDO DAVALOS<[email protected]>, EDUARDO FERNANDEZ VASQUEZ <[email protected]>, HERNANDO VARGAS VASQUEZ<[email protected]>, JESUS TOLEDO TITO <[email protected]>, JORGE ARAUJO CALDERON <[email protected]>, JORGEARAUJO CAMACHO <[email protected]>, JUAN ALVA LESCANO <[email protected]>, JULIO EDUARDO GARRIDOBALDWIN <[email protected]>, JULIO GARRIDO ALCALDE <[email protected]>, LINDER LOPEZ<[email protected]>, LUCIO FLORES LEON <[email protected]>, "LUIS DIAZ LEON M.D." <[email protected]>, LUIS TAVARAOROZCO <[email protected]>, LUIS VELASQUEZ JONES <[email protected]>, MARINO VEGA ARGUELLES<[email protected]>, ORLANDO MORALES QUEDENA <[email protected]>, PAQUITA MANTILLA <[email protected]>,RAFAEL RISCO <[email protected]>, RAUL VALENZUELA <[email protected]>, ROGER ISLA CHUQUIPIONDO <[email protected]>,TITO PAJARES <[email protected]>, VICTOR DELGADO <[email protected]>,VICTOR MORALES GONZALES<[email protected]>, FELIX ATILIO PALOMINO <[email protected]>, LUIS SOCOLA VELA <[email protected]>

Sat, 02 May 2009 04:51:28 +0200julio garrido alcalde <[email protected]>

ESTIMADOS AMIGOS DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE TRUJILLO

José Ingenieros

No hay verbo (ni siquiera el de Jesús Toledo Tito), que pueda interpretar el sentir de sus discípulos. Una lágrimatraduciría mejor nuestro sentimiento de admiración, de tristeza, y de gratitud, a quien en vida supo ganarse elcariño de sus alumnos, de sus discípulos y de quienes fuimos después sus colegas y siempre amigos.

Su obra fue de trabajo constante, entre las bacterias, los parásitos y el desánimo. Trabajó por el engrandecimientode su GLORIOSA FACULTAD DE MEDICINA DE TRUJILLO, a quien tanto amó.

"ENMUDECER SERIA MAS FACIL ANTE LA MUERTE DE UN MAESTRO"

<[email protected]>,

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 14: libro_dr_miranda-may_24-2009__1_

Su vida fue un acopio de cualidades ejemplares de buen ciudadano, de investigador, y de maestro. Cada una desus clases eran magistrales. Sabia combinar la materia, fruto de su enseñanza con la filosofía de la vida en formasencilla y clara. ESTA FUE EN MI CONCEPTO, SU MEJOR CUALIDAD COMO PROFESOR.

Como no recordarlo, si al escribir estas líneas retrocedo 40 años de mi vida. De sus manos recibí mi Diploma deMédico-Cirujano, 28 de Diciembre de 1968, en el Decanato de nuestra Facultad, tal como aparece en la foto queadjunto.

El nos enseñó (entre muchas cosas mas) que hay dos tipos de educación médica: "la que te enseña a ganarte lavida y la que te enseña a vivir". Hizo que "el mal estudiante se convirtiera en bueno y el bueno, en superior" ydecía "educar no es dar carrera para vivir sino en templar el alma para las dificultades que puedas encontrar". Ensuma: el supo dejar huellas en nosotros para siempre.

ADIOS DR. HERNÁN MIRANDA CUETO.... así es como te recuerdo, entre tantas horas de estudios y de conversación,pues confieso ante mis amigos que además de amistad hubo cariño entre nosotros, por nuestros antecedentes deamistad familiar.

HASTA PRONTO

Julio Garrido Alcalde, Recibiendo su título de Medico Cirujano - 5ta Promoción

Date:From:Subject: Re: [fmt-2007] Unidos en el Recuerdo del que fue Profesor Hernán MirandaTo: [email protected]

Sun, 03 May 2009 19:02:41 [email protected]

Lucho:

Uniéndome al sentir de la familia de ex-alumnos de las tantas promociones que tuvieron la suerte de tener a tanejemplar Profesor que en vida fue el Dr. Hernán Miranda. Tuve la suerte de compartir con él unos momentos en elaño 2007 cuando me encargo que distribuyera en este país algunos ejemplares de una de sus últimas obras, LaHistoria de la Facultad de Medicina.A iniciativa de varios colegas de la Asociación de Ex-alumnos se va a presentar una donación al Instituto contra elCáncer.Sincero agradecimiento.

Saludos,Víctor Delgado5ta Promoción

14Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 15: libro_dr_miranda-may_24-2009__1_

15

Date:From:Subject: Re: [fmt-2007] Pedido especial a los amigos y ex-alumnos de la FMT RE: Dr. MirandaTo: "Luis A. Diaz, M.D." <[email protected]>,José Alva Angulo <[email protected]>, Aaron Lechtig <[email protected]>, Linder Lopez <[email protected]>, TitoPajares <[email protected]>, Luis Távara Orosco <[email protected]>, Jesus Toledo Tito <[email protected]>, RaúlValenzuela Abad <[email protected]>

Mon, 04 May 2009 00:00:07 +0000 (GMT)Juan Napoleon Alva Lescano <[email protected]>

Estimado Lucho.

Te felicito por la feliz iniciativa de la compilación de las diferentes expresiones de reconocimiento de nuestroquerido maestro: Dr. Hernán Miranda Cueto. Te estoy adjuntando algunas ideas que pongo a consideración detodas las promociones que tuvimos la suerte de disfrutar sus sabias enseñanzas.

Te agradeceré me informes si te llegó conforme.

Un abrazo

El sensible fallecimiento de nuestro muy querido maestro, investigador científico, antropólogo social y mejoramigo, el DR. HERNÁN MIRANDA CUETO, constituye un acontecimiento que nos llena de nostalgia a todos losalumnos que tuvimos el privilegio de recibir sus sabias enseñanzas en nuestra formación profesional y sobre todoa quienes pudimos recoger sus mensajes transmitidos con exquisita delicadeza sobre su experiencia de vida.

Ante esta pérdida irreparable nos queda el hermoso recuerdo de sus grandes cualidades personales yprofesionales, así como su gran producción académica y científica que nos deja.

La acertada iniciativa de Lucho Díaz, de compilar las diferentes expresiones sobre los sentimientos que inspira estatriste desaparición en todos sus alumnos para ser entregados a sus seres queridos, constituirá uno de losrecuerdos más preciados que puedan guardar.

Paralelamente a ello, me permito sugerir que para perennizar su recuerdo debemos materializarlo mediante unmonumento a su obra de maestro y guía de muchas generaciones, mediante un BUSTO que debe colocarse enalgún lugar de privilegio, junto a otros con iguales merecimientos, en nuestra Faculta de Medicina.

Este monumento podría hacerlo la misma Facultad, sin embargo sería más significativo que sea el producto delaporte voluntario de los ex alumnos. Esta forma imprime en la obra la característica del interés colectivo: "susalumnos lo hicieron".

Para el efecto se debería nombrar una comisión presidida por algún colega que resida en la ciudad de Trujillo, paralas gestiones y coordinaciones que fueran necesarias.

Atte.

Juan Alva Lezcano5ta Promoción

Juan Alva Lescano5ta Promoción

Homenaje Póstumo al Dr. Hernán Miranda

Date:From:Subject: RE: [fmt-2007] Estamos de dueloTo: 'Jesus Toledo Tito' <[email protected]>, 'Julio GARRIDO ALCALDE' <[email protected]>,[email protected], [email protected], [email protected], 'Luis Díaz Leon' <[email protected]>,'Luis VELASQUEZJONES'<[email protected]>, [email protected],"'ORLANDO MORALES Q.'" <[email protected]>, 'RAUL VALENZUELAABAD' <[email protected]>,Tito PAJARES' <[email protected]>, [email protected], [email protected], "'AARONLECHTIG G.-FMT'" <[email protected]>, 'Hernando VARGAS VASQUEZ' <[email protected]>,"'CESAR A. CARRANZA TORRES'"<[email protected]>, 'GREGORIO DELGADO' <[email protected]>

Mon, 04 May 2009 07:50:38 -0500Luis Tavara <[email protected]>

Estimado Jesús y todos/as:

Tu erudición y tu profundo sentimiento de admiración por quien fuera nuestro ilustre maestro, que compartimos,

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 16: libro_dr_miranda-may_24-2009__1_

16

dice mucho de lo que él significó para nosotros.

Debo agregar tal vez algo muy explícito, que seguramente tiene que ver con "la noble tolerancia a sus detractores".Regresaba el Maestro de un viaje por la Europa Oriental, mientras éramos alumnos, y dio una Conferencia sobresus experiencias, y lo que más me impactó fue su horror mostrado por los conflictos existentes entre algunospueblos visitados y aún la presencia de minas antipersonales…. Recuerdo mucho que hizo una defensa cerradapor la paz entre los seres humanos y la verdad es que se me quedó grabado el mensaje.

Por lo demás, para mi percepción, hizo una vida ejemplar, matizando su responsabilidad académica con su gustopor la ciencia, el arte, la historia y en general por la cultura

Que en Paz Descanse

Un abrazo a todosLucho Távara

5ta. Promoción

Trujillo 4 de Mayo de 2009

Sra.Hermelinda MellyPresidenta de la Liga Peruana de Lucha contra el CáncerCiudad

Estimada Señora

Me es grato dirigirle la presente para saludarle muy atentamente y en representación de la Asociación de exalumnos de la Facultad de Medicina de Trujillo residentes en USA y miembros de la Peruvian American MedicalSociety (PAMS), hacerle entrega de la suma de $ 1100.00 dólares americanos.

Con ésta donación queremos honrar la memoria de nuestro querido maestro y gran amigo Dr. Hernán MirandaCueto, quien dedicó toda su vida a mejorar la salud de nuestros compatriotas.

Atentamente.

Relación de Médicos Donantes:

Federico Alva, Rómulo Armas, Félix A. Corcuera, Víctor Delgado, Luis Díaz, Lucio Flores, José Gálvez, Doris Laosde Geldres, Juan J Geldres, Alfonso Prado y Javier Taboada

Dr. Juan J. Geldres7ta Promocion

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 17: libro_dr_miranda-may_24-2009__1_

17

Adiós a un médico y amigo

La Industria, Trujillo, Perú. Lunes, 04 de mayo del 2009

Trujillo y el Perú acaban de perder a un gran médico, a un gran amigo. Trujillo, el Perú y nosotros estamos muyagradecidos al querido Dr. Hernán Miranda Cueto; agradecidos por su amistad, agradecidos por la confianza quenos brindó como médico.

Testimonio personal

Cómo no recordar, al Dr. Hernán Miranda cuando llegaba a la otrora exitosa hacienda Jocos, en Cajabamba, depropiedad de mis padres y abuelos, junto con su equipo de estudiantes de la Facultad de Medicina de laUniversidad de Trujillo, y también con médicos de otras universidades, especialmente de Lima, para investigarenfermedades que afectaban a los campesinos. Yo era muy niño y los recuerdo que salían con sus mandilesblancos por los diferentes sectores de la hacienda, visitando a los campesinos en sus casas haciendo curaciones ytomando muestras para diversos análisis clínicos. Luego de sus investigaciones y conclusiones llegaban lasrecomendaciones para que mis papás -sus grandes amigos Carlos y Caridad- apliquen en materia sanitaria y asíse curen enfermedades de los joquinos. No pocas veces las recomendaciones iban acompañadas de algunasdosis de medicinas y vitaminas que ayudarían en esta campaña a favor de los campesinos. Todo ello generó unimpacto muy positivo en la salud de la población rural de esa extensa zona de la provincia de Cajabamba.

Esa es la primera imagen y recuerdo que tengo del Dr. Hernán Miranda en la Hacienda Jocos. Luego sería acá enTrujillo, permanentemente investigando, permanentemente aportando conocimiento y ciencia. Permanentementecurando a enfermos y especialmente a pobres.

Cómo no recordar al Dr. Hernán Miranda en su lucha contra la Leishmianasis, conocida comúnmente como Uta, ycanalizando miles de dólares a través del Arzobispado de Trujillo y Cáritas del Perú para esta campaña. Con elanterior Arzobispo de Trujillo, monseñor Manuel Prado Pérez-Rosas entabló estrecha amistad precisamente através de este programa para curar a los enfermos de este mal endémico en Samne, Cascas y otros lugares de laregión. Cómo no recordarlo entusiasmado con el Instituto de Medicina Tropical al que le dedicó con tanto cariñosus últimos años e incluso sus últimos días en este mundo.

Mi familia siempre tendrá un enorme recuerdo y gratitud al Dr. Hernán Miranda, pues siempre fue el médicoacertado, claro, directo, al que podíamos llegar con confianza. Yo aún niño, recuerdo muy bien ante la gravedad demi abuela Adriana de Cárdenas de Rosell, los médicos no se atrevían a decir la verdad de la gravedad a mi madre ytíos. Y él con suavidad pero con franqueza lo hizo, aliviando así la enorme angustia que afligía especialmente a mimamá. Esta es una práctica que los médicos utilizan y hacen pasar grandes angustia a los familiares de lospacientes graves, pues no saben con certeza el mal que afecta a sus familiares y si tiene cura o no y entran endesesperación.

El año 2000, sufrí un accidente y quedé con grandes quemaduras. Mi hermana me llevó de emergencia al hospitalLazarte. A los pocos minutos, pese a su edad y sobre todo a sus ocupaciones y que no era ése "su hospital" yo conla cara vendada y sin poder ver, sentí la presencia del médico amigo ahí, la del Dr. Miranda, dándome aliento yrecomendándome cómo debía actuar. ¡Cómo no agradecerte querido doctor!

Pero la preocupación del Dr. Hernán Miranda no sólo fue por el campo médico, sino también social y solidario conla comunidad. Siempre preocupado por los problemas de la ciudad, del cuidado de los árboles, de las plantas, de latranquilidad de los vecinos, del cuidado de los parques de la ciudad. Se indignaba cuando veía un árbol malpodado o tumbado inmisericordemente. Una batalla permanente que libraba desde las páginas de La Industria,de las que fue fiel, leal y permanente colaborador por más de tres décadas. Desde ahí también daba consejos a loslectores de cómo deben actuar frente a enfermedades graves o delicadas, ofreciendo recetas baratas, acorde con lapobreza de la mayoría de la población nacional.

Uno de sus anhelos fue hacer que el árbol símbolo de los peruanos que luce en nuestro Escudo Nacional, el árbolde la Quina, se cultivara en Trujillo. Irónico, es un árbol maravilloso y nuestro símbolo pero la gran mayoría deperuanos desconoce y está en extinción. El lo ha plantado y está en un parque cercano a su casa.

No menos preocupado fue darle horas y horas a la Liga de Lucha contra el Cáncer de Trujillo y también al arte y lacultura, junto con tu esposa inseparable la querida y apreciada señora Milly. Ahí lo veíamos en el ComitéOrganizador de las tres bienales de arte contemporáneo apoyando a la señora María Ofelia Cerro Moral.

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 18: libro_dr_miranda-may_24-2009__1_

18

Son muchas las anécdotas y facetas del Dr. Hernán Miranda y no quiero cansar. Pero quiero terminar con unaúltima.

Hace poco más de cinco años, el Dr. Hernán Miranda, despedía a mi padre Carlos González Carranza, antes quedescendiera su féretro a la tumba con unas bellas palabras que las tituló: "El campo está triste con tu partida" yconcluía como presagiando el momento que ya le tocó vivir, con un lacónico "Hasta pronto amigo Carlos". Hanpasado solo cinco años de ese día. ¡¿Poco tiempo, verdad?! Porque la vida es corta y hay que vivirla intensamentecomo la ha vivido Hernán Miranda. Estoy seguro que ya se encontraron como buenos amigos que fueron, y conmuchos otros, quizás muchos pacientes pobres que curaste, compartiendo con el Señor la vida eterna en la quecreíste y hoy gozas definitivamente.

Luis Miguel González [email protected]

Date: Mon,From:Subject: RE: [fmt-2007] Estamos de dueloTo: [email protected], Julio GARRIDO ALCALDE <[email protected]>, "[email protected]"<[email protected]>, [email protected], [email protected], Luis Díaz Leon <[email protected]>, Luis VELASQUEZJONES <[email protected]>, MARINO VEGA-FMT <[email protected]>, "ORLANDO MORALES Q." <[email protected]>,RAUL VALENZUELA ABAD <[email protected]>, Tito PAJARES <[email protected]>, VICTOR DELGADO-FMT<[email protected]>, [email protected], "AARON LECHTIG G.-FMT" <[email protected]>, Hernando VARGAS VASQUEZ<[email protected]>, "CESAR A. CARRANZA TORRES" <[email protected]>, GREGORIO DELGADO <[email protected]>

04 May 2009 15:55:51 -0500Jesus Toledo Tito <[email protected]>

Estimados amigos Promocionales y de la FMT:

Cada día que avanza constatamos mutuamente que las expresiones de sentimientos hacia nuestro Maestro Don.Hernán Miranda se multiplican y no podría ser de otra manera por su vocación de sembrador sin pausa niintervalos. "In pectore" o en forma expresa quedan muchas vivencias y testimonios hacia Don Hernán. Así comoLucho Távara nos recuerda una muy grata anécdota que nos podría haber pasado inadvertido a muchos, existenotras que en los días subsiguientes irán tomando superficie. Los de mayor evocación son sus expresionescaracterísticas de: "NO NO NO hijito .....así no es ESTUDIA" o su sonrisa característica minutos previos a losexámenes en contraste con nuestras aprensiones .

Apreciado Julius, agradezco tus generosas expresiones a mi persona y a la vez relevo tus sentidas expresiones derecuerdo para nuestro profesor, llenos de sensibilidad y saudade.

Estimado Juan: tu sugerencia de recordarlo con un busto es muy acertada, como estamos comprobando y vatomando consenso. Surgida la gran idea debemos ir a las vías más expeditivas para su concreción. Estoy adheridoal proyecto.

Siempre amigo Lucho Díaz: estaremos siempre en la mejor disposición de colabora con la obra pendiente. Graciaspor tu liderazgo, afanes y tiempo dispensados.

FraternalmenteJesús Toledo Tito

6ta Promocion

Date:From:Subject: Re: Fwd: Re: [fmt-2007] Pedido especial a los amigos y ex-alumnos de la FMT RE: Dr. MirandaTo: " M.D.Luis A. Diaz" <[email protected]>

Mon, 04 May 2009 12:51:46 -0700 (PDT)"Javier G. Taboada" <[email protected]>

Estimado Lucho:

I have made a proposal to start an annual award to the best research paper written by an Trujillo alummni with $1000.00 prize to be named as the Miranda Research Award, the award may be handle by PAMS, so ourcontributions can be tax deductible.

Javier Taboada3ra Promocion

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 19: libro_dr_miranda-may_24-2009__1_

19

Date:From:Subject: Re: Fwd: Re: [fmt-2007] Pedido especial a los amigos y ex-alumnos de la FMT RE: Dr. MirandaTo: "Javier G. Taboada" <[email protected]>

Mon, 04 May 2009 16:21:10 -0400"Luis A. Diaz, M.D." <[email protected]>

Estimado Javier:

Outstanding idea. Before we announce it to the rest of FMT graduates I need some information:

1. Is the Miranda Research Award supported by you or by a group? Is this Award supported at perpetuity? 5 years?or 10 years?

2. If the award is to support medical student research, who will be reviewing the application?

3. Who would be eligible? FMT medical students? FMT residents?

If the support will be generated by contributions of different donors it will be necessary to name a committee ofFMT graduates to work on fund raising. Please let me know your thoughts about these items.

Lucho

Date:From:Subject: Re: Fwd: Re: [fmt-2007] Pedido especial a los amigos y ex-alumnos de la FMT RE: Dr. MirandaTo: " M.D.Luis A. Diaz" <[email protected]>Cc: [email protected]

Mon, 04 May 2009 17:15:10 -0700 (PDT)"Javier G. Taboada" <[email protected]>

Lucho:the award will be funded by contributions from members of PAMS (most likely from Trujillo) I am willing to start thefund with additional $ 500 (I have already contributed over a 1000 dollars so far this year for the Trujillo fund. Ihave talked to Dr. Hernan Miranda, Jr., he is practicing in Texas, he liked the idea and will contribute other 500.

I suggest that the Jury for the award be nominated by PAMS, but it does not solely integrated by PAMS members,this is to avoid local favoritism, so prevalent in Peru. The award will be open to current students as well as residents.The monies for the award may have to be replenished every year with our contributions and whatever dividendsmay accumulate. You can call me by telephone to discuss this, my No. 215 736 1472

Abrazos,Javier Taboada3ra Promoción

Date:From:Subject: RE: [fmt-2007] Pedido especial a los amigos y ex-alumnos de la FMT RE: Dr. MirandaTo: Juan Napoleon Alva Lescano <[email protected]>, "Luis A. Diaz, M.D." <[email protected]>, Aaron Lechtig <[email protected]>,Linder Lopez <[email protected]>, Tito Pajares <[email protected]>, Luis Távara Orosco <[email protected]>, Jesus ToledoTito <[email protected]>, Raúl Valenzuela Abad <[email protected]>

Tue, 05 May 2009 10:48:05 -0500"Alva, Jose" <[email protected]>

Juan:

Una iniciativa muy loable y que ojalá culmine con éxito.

Realmente me ha llenado de satisfacción, aunque por una circunstancia de pesar, saber de tantos colegas, con lamayoría de los cuales no nos hemos visto desde que terminamos la carrera y en el que cada cual eligió el caminoa seguir, muchos por su puesto, geográficamente distantes.

Tu conoces mi correo electrónico para mantenernos en contacto respecto a las decisiones que se vayan tomando.

A cerca de la iniciativa de Lucho Díaz, creo que los colegas más representativos de la promoción se encargarán dehacer llegar sus mensajes … yo recuerdo como algo anecdótico, no ligado al campo científico, sino más bien a sudominio socio-político, cuando refiriéndose al avance incontenible del socialismo de la época, pronosticaba queen veinte años más sería la corriente que dominaría la política mundial, lo cual hablaba muy a las claras de su

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 20: libro_dr_miranda-may_24-2009__1_

20

dominio socio-político, cuando refiriéndose al avance incontenible del socialismo de la época, pronosticaba queen veinte años más sería la corriente que dominaría la política mundial, lo cual hablaba muy a las claras de suprofundo afán por la justicia social, que fue uno de los rasgos destacados de su personalidad.

Felicitaciones a todos los colegas de la promoción, ojalá las circunstancias nos permitan alternar en algúnmomento.

Un abrazo.José Alva Angulo

5ta Promoción

Date:From:Subject: Re:Fwd: Re: [fmt-2007] Pedido especial a los amigos y ex-alumnos de la FMT RE: Dr. MirandaTo: ldiaz <[email protected]>

Tue, 05 May 2009 19:58:20 -0500rcacedap <[email protected]>

Hola Lucho:

Me da gusto saludarte- Una pena el fallecimiento del Dr. Miranda, él decía que era mi suegro, porque considerabaa Elva como su hija. No estaba en la ciudad cuando el murió. Regresé ayer y me sorprendió que el Instituto deMedicina Tropical estuviera cerrado, hoy igual y con cartel que decía que era área restringida, no sé cuáles sean losplanes para este instituto, supongo que no pensarán cerrarlo, pues creo sinceramente que el mejor homenajepara un hombre como él que amaba tanto a la Facultad, que le dedicó toda su vida, es repotenciar este instituto yponerle su nombre, al margen de hacerle un busto como se está proponiendo y que también estoy de acuerdopues cualquier reconocimiento que se le haga será muy poco. Yo he tenido el privilegio de trabajar con él enmuchos trabajos de investigación por lo que sé como era verdaderamente.

Saludos a tu familia y un abrazo para tíRicardo Cáceda

6ta Promoción

Date:From:Subject: Dr. Hernan Miranda CuetoTo: Luis A Diaz <[email protected]>

De:Asunto: RE: Dr. Hernan Miranda CuetoPara: "Rosa Luz López Martínez" <[email protected]>, "Elissa Chávez" <[email protected]>, "Carlos López Castro"<[email protected]>, "María Francisca Abad Fernandez," <[email protected]>, "Elizabeth Aguirre Herrera" <[email protected]>,[email protected], "Rubén Bobadilla" <[email protected]>, "Giovanni Burgos" <[email protected]>, "JoseManuel Burgos Zavaleta" <[email protected]>, "Walter Cabanillas Cancino," <[email protected]>, "Fredy CabreraDíaz" <[email protected]>, "Raul Carbajal Reyes" <[email protected]>, "Carlos Chavez Ayala" <[email protected]>, "LinoRuben Cruz Florián" <[email protected]>, "Josè Cruz Touzet" <[email protected]>, "Fernando Cuadra" <[email protected]>, "CesarAntonio Valderrama Diaz" <[email protected]>, "Javier Pretell Alva" <[email protected]>, "Rosario Escudero Casquino"<charo_escudero@hotmail .com>, "Manuel Gal lardo Flores" <mgal lardof [email protected]> , "Gi lberto Gonzales"<[email protected]>, "Pedro Guevara Gonzales," <[email protected]>, "Faviola Rodríguez Ascón"<[email protected]>, "Luis Herrera Gutiérrez" <[email protected]>, [email protected], [email protected], "Carmen LeivaBecerra" <[email protected]>, [email protected], "Victor Lezama Neyra" <[email protected]>, [email protected],[email protected], [email protected], [email protected], "Margarita Martínez Marmanillo" <[email protected]>,"Marita Miranda Plasencia" <[email protected]>, "Eduardo More Mori" <[email protected]>, "Carmen Rosa Morgan Noriega,"<[email protected]>, "Juan Noriega Castañeda," <[email protected]>, "Cesar Ortega Cava" <[email protected]>, "Carlos

Wed, 06 May 2009 17:28:39 +0000 (GMT)carlos lopez <[email protected]>

El lun, 4/5/09, Luis Fernando Saito <[email protected]> escribió:Luis Fernando Saito <[email protected]>

Dr. Díaz, la promoción XXIV de la Facultad de Medicina lamenta mucho esta irreparable pérdida de un maestro tandedicado a la docencia y la investigación como pocos, quien se daba tiempo además para aconsejarnos y admirarprofundamente la naturaleza que lo rodeaba, lo cual significaba incrementar su sensibilidad humana demostradaen el trabajo diario. A todos sus familiares les hacemos llegar nuestras sentidas condolencias por la pérdida de suser querido.

Dr. Carlos López C.Promoción 24

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 21: libro_dr_miranda-may_24-2009__1_

21

Ortiz Regis" <[email protected]>, "Walter Javier Paredes Rodríguez" <[email protected]>, "Raul Ortiz Regis,"<[email protected]>, "Sergio Recuenco" <[email protected]>, "Iván Revoredo" <[email protected]>, "Luis Rivera Quiroz"<[email protected]>, "Carlos Rivera Espinola" <[email protected]>, "Basty Rodriguez Soto" <[email protected]>,"Fernando Saito" <[email protected]>

Fecha: lunes, 4 mayo, 2009 8:58

Estimados amigos:

La partida del maestro HERNÁN MIRANDA CUETO, deja en verdad un vacío irreparable en la comunidad médica,científica, cultural, artística, y hasta arqueológica de nuestro querido Trujillo y el Perú entero.

El Maestro Miranda no fue solo uno de los grandes iconos de la historia de nuestra Facultad y la investigaciónmédica (dictó la primera clase de su historia, sino que también en el arte, la cultura, y la arqueología supo pasear lonuestro por muchísimos escenarios de los 5 continentes, a la vez que fue un incansable impulsor del juegociencia. Tuve la suerte de ser testigo de excepción de su interés cosmopolita por las diversas áreas del saber ya quesu consultorio quedaba frente a la casa de mis padres. Hubo un año en que tuvo la gentileza de homenajear elcumpleaños de mi madre con unas hermosísimas flores cultivadas por el mismo en su jardín.

Que el Altísimo, lo tenga en su gloria, y seguramente desde su lugar seguirá impartiendo cátedra y a nosotros consu ejemplo

Descanse en paz.

From:To: [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected];[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected];[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected];[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected];[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected];[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected];[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected];[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected];[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected];[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]: RE: Dr. Hernan Miranda CuetoDate: Mon, 4 May 2009 18:58:23 -0500

To: [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected];[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected];[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected];[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected];[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected];[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected];[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected];[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected];[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected];[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]: RE: Dr. Hernan Miranda CuetoDate: Sat, 2 May 2009 22:09:44 -0400

[email protected]

From: [email protected]

Estimados amigos:

Una pérdida irreparable, un maestro siempre en la memoria de todos nosotros, que Dios lo tenga en su gloria. Sise hace algún tipo de presencia de nosotros, favor avisarme para enviar mi contribuciónSaludos a todos

Si, que lastima es una gran pérdida para la sociedad científica y para el alumnado médico en general. Aun lorecuerdo con mucho cariño por sus conocimientos y carisma y recuerda.... mucho optimismo y Buen Humor

Rocky

Elisa Chávez

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 22: libro_dr_miranda-may_24-2009__1_

22

Date:From:Subject: Dr. Hernan Miranda CuetoTo:[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected];[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected];[email protected]; [email protected]; [email protected]; cesar_avd@hotmail .com; ejpretell@hotmail .com;[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected];[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected];[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected];[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected];[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected];[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; saito-oft@hotmail .com; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected];[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected];[email protected]

Date:From:Subject: [fmt-2007] Doctor Hernan Miranda.X-Originating-IP: [190.222.125.84]To: Active Members <[email protected]>Reply-to: RORAVA VALEN <[email protected]>

Thu, 30 Apr 2009 18:03:22 [email protected]

Wed, 06 May 2009 22:29:37 -0500RORAVA VALEN <[email protected]>

Acabo de recibir la confirmación del fallecimiento del Dr. Hernán Miranda. Lucho Camacho me informa que hafallecido ayer y está siendo velado en la Medalla Milagrosa de San Andrés hasta el día de mañana, en que seráenterrado a la espera de la llegada de sus hijos de los EEUU.

Una perdida lamentable para la sociedad científica de Trujillo y el país. Un hombre dedicado enteramente altrabajo y la investigación, por cosas del destino será enterrado el Día del Trabajo.

Que Dios lo guarde su gloria.

Estimados Amigos:

El ser humano cuando es grande, como lo fue el Dr. Hernán Miranda, con la muerte alcanza la gloria y se haceeterno, pero aún así su partida estremece nuestros sentimientos.

La biografía del Dr. Miranda y la historia de la gloriosa FMT deberían quedar impresas como memoria a supersona, por que la FMT marcó un hito trascendental en la historia de la educación médica en el Perú. En elmomento en que San Fernando se escindió, en el país se erigía un nuevo centro de educación médica, moderno,con prioridad en las ciencias básicas- columna vertebral del conocimiento científico- de las que el Dr. HernánMiranda fue pilar irremplazable.

El Dr. Miranda y una plana muy distinguida y competente de la profesión médica, apoyó la lucha incondicional delestudiantado médico para que la FMT tuviera el Hospital Docente -el primero en el país- el cual permitió unarelación armónica entre la atención médica y la enseñanza escolarizada.

Este conjunto de factores y la dedicación exclusiva de profesores como el Dr. Miranda, hizo que la FMT produjeraprofesionales médicos que con muy alto nivel, capaces de desempeñarse a nivel nacional y en países de América yEuropa, en un país con educación centralista privilegiada. El logro del Hospital Universitario sería un granmonumento al Dr. Miranda, a los fundadores de la FMT y a todas las promociones,

El Dr. Miranda, supo valorar las culturas Pre-Incaicas, fundamentos de la gran cultura Inca, que ahora tanto nosenorgullece. Fue un ser humano integracionista.

Me aúno a las sentidas condolencias ya expresadas por Aaron Leghtig -conductor de "todas las promociones " - ya las de toda la familia de la FMT, hacia los deudos del Dr. Hernán Miranda.

Carlos López C.Promoción 24

Dr. Raúl Valenzuela Abad.V Promoción FMT.

[email protected];

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 23: libro_dr_miranda-may_24-2009__1_

23

Date:From:Subject: Re: [fmt-2007] Doctor Hernan Miranda.To: "RORAVA VALEN" <[email protected]>Date: Thursday, May 7, 2009, 11:23 AM

Sat, 09 May 2009 09:58:09 -0700 (PDT)"Javier G. Taboada" <[email protected]>

A Raúl Valenzuela:

Raúl:

Excelente recuerdo que has escrito sobre nuestro maestro (no solamente profesor) Hernán Miranda, efectivamenteel fue un maestro en todas las áreas de la personalidad humana, fue como un padre y un amigo, jamás le escuchecriticar o ofender a un estudiante por mas equivocado que estuviera, su dedicación a la enseñanza fue ejemplar,para el no existía horario ni calendario, siempre tenia las puertas abiertas de su laboratorio y de su corazón.Atendía a los pobres que no podían pagar con el mismo respeto que a los ricos.

Su obra final que escribió "La historia de la facultad de Medicina de Trujillo" a pedido y financiada por sus exalumnos miembros de PAMS, quedará para siempre como el mejor documento de su labor y testigo de losesfuerzos para crear una gran facultad de medicina prácticamente de la nada y que muchos no creyeron quefuera posible.

Por eso que sea la memoria de este ilustre maestro que nos estimule a seguir trabajando por el progreso denuestra Alma Mater.

Un abrazo fraternal para ti, yo no creo que te he vuelto a ver desde que fuimos estudiantes

Javier Taboada3ra Promocion

Date:From:Subject: Re: [fmt-2007] Mensaje por el dia de la MadreTo: "Luis A. Díaz, M.D." <[email protected]>

Sun, 10 May 2009 16:42:52 +0000 (GMT)Orlando Morales Quedena <[email protected]>

Hola Lucho:

Me alegro comunicarme contigo y con los de la promoción, gracias por el mensaje por el día de la madre. De igualmanera te envié un mensaje por este día y un saludo a tu esposa y las mamás que hay dentro de tu familia, que lapasen lindo en unión de todos tus seres queridos y Dios las bendiga.

Así mismo te envié un mensaje previamente por el fallecimiento de nuestro querido profesor Dr. Hernán Miranda yel pésame a la familia. Es maravilloso, todo lo que se está promoviendo sobre su reconocimiento dentro del grupode profesores que hemos tenido y que lo hizo a través de las siguientes generaciones, imprimiendo una huellaimportante en el desarrollo de nuestra vidas como profesionales médicos integrales en salud de las personas y dela sociedad ha sido muy importante, estoy de acuerdo en las actividades que se deben hacer, especialmente através de una comisión encargada para estos fines que se persigue.

Cada uno de nosotros tiene algo que recuerda y que es muy importante. Quiero relatar una presentación queconsidero profundamente interesante no se si ustedes recuerdan en la clase de microbiología y cuando hizo suexposición relacionada con las infecciones, y con toda seguridad en cada una de sus presentaciones hacía unaanalogía, creaba, y sacaba conclusiones y decía lo siguiente, y básicamente en este caso especial y particular confinalidad de correlacionar la agresividad que puede tener no solo un proceso infeccioso sino que se extrapola acualquier otro tipo de cuadro patológico, y simulando lo que sucedería en nuestro organismo y a nuestro entorno,decía con tanta naturalidad:

Considero que éste es uno de los tantos modelos de presentación práctico que nos hacen ver muchas realidades, yque merecen plasmarse dentro de una planificación de actualización permanente e ideal, el Dr. Hernán Mirandaorientaba esta educación médica en beneficio de nuestros pacientes, y de la sociedad. Un concepto médico

"si iniciamos un pequeña fogata en el bosque sea como jugando o no,observaremos que progresivamente se irá incrementando y propagando el fuego, cada vez tomará mayorextensión y será imposible detenerlo o apagarlo a tiempo, porque irá comprometiendo cada vez mas áreasque pueden vitales para el medio ambiente y destruyendo la vida..."

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 24: libro_dr_miranda-may_24-2009__1_

24

integral de la medicina.

Hasta pronto saludos.Orlando Morales Quedena

5ta Promoción

Querido "papá" Hernán

Hemos sido testigos de la vida de un gran hombre, de Don Hernán Miranda Cueto, nuestro querido maestro, queentre los muchos dones que poseyó gozó haciendo investigación, enseñando, gerenciando, constituyéndose enmodelo para sus alumnos y profesores.

Hemos sido testigos del crecimiento de don Hernán, sus fuerzas se han ido desplegando, sus conocimientos sehan ido ampliando, su ascendiente en la Facultad de Medicina, en la Universidad, en la ciudad creció, su misión sefue haciendo clara tanto en el fomento de la cultura, la enseñanza como en la investigación, sus experienciassobre investigación llegaron a ser abundantes, y a darle sabiduría. Todo esto lo hizo grande y respetado comomaestro entre los hombres, a nivel local, nacional e internacional.

El Doctor Miranda, junto con su querida Milly formaron magníficamente a sus hijos, ejemplos en la sociedad.Un aspecto que deseo destacar, es el gran corazón de mi papá Hernán, si mi "papá", desde que era Residente deOftalmología me constituí en "su hija", así que tuve mis hermanos Hernán, Roberto, Elena, Karina y Aarón. Alcasarme, Ricardo y mis hijos recibieron el cariño y jugaron en la casa de la familia Miranda Troncoso.

Cuando nació nuestro primer hijo, el "papá" Hernán y Milly nos visitaron, conocieron a su "nieto", nos obsequiaronbellas flores de su jardín, con una tarjeta que ha sufrido el paso del tiempo, que dice: "Con el afecto y los mejoresdeseos por la felicidad de una familia que comienza a crecer De H. Miranda C". Los tres nietos siguientes, gozaronde su visita y cariño.

En el año 1982, cuando laboraba en el Hospital Belén, me "encontré" con el primer caso de ceguera por deficienciade vitamina A en niños desnutridos. Este acontecimiento marcó mi vida, así que pediatras, oftalmólogos yenfermeras del Hospital Belén conformamos un Grupo de Trabajo, uno de los objetivos era difundir la presencia dexeroftalmía en el país y la importancia del tratamiento precoz, Así que expusimos los resultados de estainvestigación en el Congreso de Nacional de Pediatría realizado en Cajamarca, en ese evento el Dr. Mirandaexpuso brillantemente los resultados de sus investigaciones sobre Leishmaniasis.Mi "papá" Hernán con su ejemplo, siempre estimuló en mí el trabajar en la línea de la Deficiencia de la vitamina Aen los niños desnutridos, me decía "que es muy importante en nuestra profesión, dedicarle tiempo a los que enla vida tuvieron menos oportunidades que nosotros".

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 25: libro_dr_miranda-may_24-2009__1_

25

Todos quisiéramos que el Dr. Hernán Miranda Cueto continuara deleitándonos con sus conferencias, amistad,cariño, sabiduría, pero ya el Señor lo llamó, ahora nosotros agradezcamos a Dios el haber tenido la oportunidad deaprender tanto de su hijo Hernán Miranda Cueto, y ofrezcámosle imitarlo, para así formar cada día mejoresmédicos y ayudar a nuestra sociedad, que lo está esperando.

De seguro que el Señor ha recibido a mi "papá" Hernán, sonriente y con un gran abrazo, pues llegó al Cielo, un hijomuy querido, que ha cumplido la voluntad de Dios, es decir ha trabajado en el mundo y ha producido, de esamanera ha continuado la creación que Dios inició.

Concluyo felicitando a Milly, y a sus hijos, que lo han rodeado del amor, que ha permitido a Don Hernán MirandaCueto, realizar la misión encomendada.

¡Gracias "papá" Hernán!. ¡Gracias familia Miranda-Troncoso!Elva Sánchez de Cáceda.

7ª Promoción

Date:From:Subject: Re: [fmt-2007] Dr. MirandaTo: "Luis A. Diaz,M.D." <[email protected]>Reply-to: Guillermo Izquierdo <[email protected]>

Mon, 11 May 2009 00:43:58 -0400 (EDT)Guillermo Izquierdo <[email protected]>

Apreciado Dr. Díaz, extienda por favor nuestras condolencias a la familia Miranda Troncoso.

Desde la primera vez que pise la Facultad de Medicina me impactó ver a un profesor tomando fotos de un insectosobre unas mazorcas de maíz, eso fue en 1981 cuando conocí a don Hernán que trabajaba con la lesionesproducidas por Paedorus irritans, causante de lesiones en la piel de los campesinos que cargan los sacos de maízal hombro como hacen en nuestra tierra.

Inquieto por esa curiosidad contagiante, pasé varias semanas en su laboratorio y oficina privada. Otra vez mesorprendió cuando de una úlcera de evolución torpita en una paciente que coincidentemente conocía desde niñoy que siempre tenía vendada una pierna para cubrir una úlcera en el área tibial extrajo unas larvas de mosca. Mastarde me toparía yo mismo cuando Serumista con por lo menos tres casos cuyas fotos obsequié para la coleccióndel instituto. A mi memoria viene las actividades extramurales cuando viajamos trepados en camión a tomarmuestras y a dar tratamiento local con antimoniales para Leishmaniasis.

Aprendimos mucho de historia y de la identificación con el Alma Mater. Compartimos su contagiante interés enacercar la ciencia básica a la clínica. Su motivación fue tal que en mi caso me llevó a perseguir Pseudomonas por

Dra. Elva Sánchez de Cáceda, Prof. Hernán Miranda Cueto, Dr. Carlos Díaz Rodríguez, experto en Rabia y Enfermera Teresa BenítesVargas, coautora de la investigación Xeroftalmía y Desnutrición, ponentes en el Congreso Nacional de Pediatría, Cajamarca,

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 26: libro_dr_miranda-may_24-2009__1_

26

varios años antes de venir a EEUU. Producto de ello es la publicación en Springer editorial ISBN 88-470-0185-4,capítulo 6, en el libro "Infection Control in the Intensive Care Unit", y se me puede ver compartiendo autoría enrepresentación del Departamento de Ciencias Básicas-Microbiología de la Universidad de Trujillo.

Igualmente antes de venir a vivir aquí, en el 2002 tuve la suerte de viajar con el y ser parte del comité organizadordel I Congreso Peruano Ecuatoriano de Enfermedades Infecciosas y Tropicales, que entre otros eventos, formanuna larga colección en los que el maestro trató de vincular a nuestra Alma Mater con el mundo académico.

Son muchas las experiencias compartidas con el maestro, incluido el haber sido su médico cuando presento unproblema agudo que requirió admisión en cuidado intensivo en el hospital Belén.

Para quienes llevamos al Alma Mater en el corazón y pensamiento, lamentamos esta pérdida. Don Hernán motivóa cientos de estudiantes en los que me incluyo, que entendimos también al maestro como ser humano, convirtudes y defectos, pero particularmente por su contagiante y apasionante amor por la ciencia y por el Alma Materque ayudara a crear, de la que somos hijos dolientes por su partida.

No estoy muy seguro si el estaría de acuerdo con que se erija un busto a su memoria. Me parece bien. Pero creoque el estaría pensando en usar ese dinero en comprar un microscopio mas para la sección de Microbiología. Sulegado a mi entender radica en el hecho de potenciar la interacción de nuestra ciencia básica aplicándola aresolver los problemas de la comunidad. Imagino que potenciar el departamento de ciencias básico-medicas y elInstituto de Medicina Tropical debiera ser esa prioridad que rinda el justo homenaje a quien fuera uno de sus máspreclaros fundadores.

Mi más sentido pésame Guillermo Izquierdo Pretel MDUniversity of Puerto Rico

Department of Medicine(XXII Promoción-UNT)

Date:From:Subject: Re:[fmt-2007] Unidos en el Recuerdo del que fue Profesor Hernán MirandaTo: ldiaz <[email protected]>

Mon, 11 May 2009 13:32:07 -0500rcacedap <[email protected]>

Hola Lucho:

Tú y yo sabemos quién ha sido el Dr. Hernán Miranda y reconocemos sus méritos. Pero hay muchos otros quetambién lo han conocido, no sólo en el campo de la medicina sino en todos los ámbitos del quehacer humano yestán manifestando su reconocimiento. Yo particularmente siempre lo he admirado en muchos aspectos y el sabíade esta admiración, tuve la oportunidad de trabajar mucho con el en investigación experimental con conejos,incluso trabajamos juntos en su tésis doctoral y la mía. A propósito de esta experiencia te contaré una anécdota:Estaba inyectando cepas de Fusarium solani a córneas de conejos para estudiar la queratomicosisexperimentalmente y por la pasividad del conejo, que ni se movía, comenté: "Que tranquilos son estos conejos" y élme contestó: "es que tu no entiendes el lenguaje de los conejos, si no, no volverías a tocar un conejo". Si te parecela cuentas.

Ricardo Cáceda6ta Promoción

Date:From:Subject: Mensaje por la perdida del Maestro Dr. Hernán MirandaTo: "Luis A. Diaz, M,D." <[email protected]>Cc: [email protected]

Mon, 11 May 2009 16:03:47 -0400Gustavo Flores <[email protected]>

In Memoriam

Ante la pérdida del maestro Hernán Miranda creo que cada alumno y ex alumno de nuestra Alma Mater, debesentarse a pensar sobre lo invaluable que fue su influencia en nuestra casa de estudios. He aquí un pequeñocomentario:

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 27: libro_dr_miranda-may_24-2009__1_

27

Cuando uno entra a la Facultad de Medicina uno tiene el sueño de alcanzar a aquellos que hicieron historia en laFacultad. Creo que todos los estudiantes tienen como figura a seguir al maestro Hernán Miranda.

Quien no recuerda las historias de cómo un grupo de estudiantes bajo la guía del ilustre maestro fueron a exigirla creación de un hospital para nuestra ciudad y facultad. Tremendo acontecimiento que cambio la vida de nuestraFacultad e incluso de nuestra ciudad. Lastima que en nuestro propio hospital se este perdiendo presencia.

No solo es el carácter de este maestro sino el nivel de conocimiento dado por la pasión hacia la investigación,cosas que probablemente es bien difícil encontrar en estas épocas, lo que hace único a este maestro.

Para las últimas generaciones de nuestra Alma Mater solo nos queda una envidia sana por aquellos que sipudieron gozar al maestro en todo su esplendor y de vivir en épocas en que con fuerza y voluntad se podían hacerlas cosas

Siempre dando opiniones éticas con respecto a como debe nuestra Facultad enmarcarse y como debe ser nuestraformación en tiempos tan competitivos, lamentablemente algunas veces no tomadas muy en cuenta o a vecessiendo como una voz en la oscuridad.

Creo que vive y vivirá en los recuerdos de todos aquellos que lo conocieron y será una leyenda para aquellasnuevas generaciones que entren a la Facultad y sepan que hubo una vez alguien que amo, cuido y quiso cambiarla Facultad.

Gustavo FloresPromoción XXXIX

Presidente del CEM-2005

Date:From:Subject: [fmt-2007] Pedido especial a los amigos y ex-alumnos de la FMT RE: Dr. MirandaTo: [email protected]: [email protected]: [email protected]

Tue, 12 May 2009 16:04:28 -0700 (PDT)[email protected]

Lucho:

He hablado con Dr. Hernán Miranda (Hijo) y su hermana Karina, aquí hay otra sugerencia: Formar unaFUNDACIÓN para ayudar al Instituto de Medicina Tropical del Dr. Miranda, UNT con donaciones de ex alumnos einstituciones. El premio (dinero) anual de investigación podría ser dado por la fundación, posiblemente estopuede ser parte de la donación del PAMS.

El otro punto no resulto es acerca del comité para el premio, tienes alguna sugerencia?

Javier:

Para empezar la recaudación de fondos a través de filantropía debemos definir los objetivos y examinar nuestrascapacidades. En los mensajes de los ex alumnos de la FMT se han hecho diferentes propuestas, en mi opinión sonexcelentes, incluyendo lo de la Fundación. Para tu parecer, enumero la lista de propuestas, ordenadas en orden dedificultades y cantidades de dinero involucradas.

1) Nombrar al Instituto de Medicina Tropical de la FMT como "INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL HERNÁNMIRANDA CUETO" Nosotros podemos canalizar el pedido a través del ASGRAMUNT (Asociación de Graduados

Javier Taboada3ª Promoción

Date:From:Subject: [fmt-2007] Pedido especial a los amigos y ex-alumnos de la FMT RE: Dr. MirandaTo: [email protected]: [email protected], [email protected]

Tue, 12 May 2009 23:59:54 -0400"Luis A. Diaz, M.D." <[email protected]>

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 28: libro_dr_miranda-may_24-2009__1_

28

de la FMT, conducido por Pancho Villanueva). Este pedido puede ir a la Decana Dra. Lourdes Armas y alConsejo de Facultad. Una vez que la propuesta sea aprobado por la FMT, el proceso debe continuar a través dela oficina del Rector de la UNT. Yo creo que el proceso burocrático es factible, debido a la estatura académica yadmiración por el Profesor Hernán Miranda Cueto que sienten en la casa central de la UNT.

2) La construcción de la estatua del Dr. Hernán Miranda Cueto para ser colocada en un lugar visible de laFacultad de Medicina. Este proyecto ha recibido una gran aceptación por nuestros ex alumnos. Este procesopuede empezar los más antes posible, nombrando un comité. Este comité puede estar conformado por Exalumnos, docentes, amigos y representantes de la Familia del Dr. Miranda. El objetivo de este comité debe serprimero, definir los detalles de este proyecto. Segundo establecer los costos de este proyecto y tercero recaudarfondos para cubrir el proyecto. Por supuesto, esto debe tener una fecha límite para completar este proyecto.

3) El establecer el premio HERNÁN MIRANDA CUETO con el objetivo de reconocer el mejor proyecto deinvestigación hecho por los estudiantes de medicina y/o residentes de la FMT. Este premio anual por 1000dólares puede ser conseguido mediante las donaciones de los ex alumnos de la FMT (miembros y no miembrosdel PAMS). Este proyecto puede establecerse sin ninguna dificultad a la brevedad posible.

4) Establecer la Fundación HERNÁN MIRANDA CUETO. Esto es una excelente idea pero un poco complicada porlas regulaciones legales que necesitan ser seguidas dentro y fuera del Perú. Justamente recuerdo que hacealgunos años se pasó por estos trámites cuando se creó la Fundación Pro FMT en Trujillo, la que fue aprobadapor FMT y UNT así como por el Gobierno Peruano. Básicamente los objetivos de esta fundación son los depromover la recaudación de fondos para financiar los objetivos académicas de la FMT. Si a la familia del Dr.Miranda y a ti les gusta la idea, podría ponerme en contacto con Ricardo Cáceda para reactivar esta fundacióncon un nuevo nombre, por ejemplo "La Fundación Hernán Miranda Cueto ". Este enfoque podría acelerar todoel proceso. Tengo los estatutos de la Fundación en algún lado, si lo encuentro este documento te los puedoenviár.

Copio este email a la Decana Lourdes Armas, Pancho Villanueva y al Dr. Ricardo Cáceda para explorar las opciones1 y 4.

AtentamenteLucho Díaz

5ta promoción

Date:From:Subject: Re: Dr. Miranda/ nota de JGTo: [email protected]

Wed, 13 May 2009 10:23:49 [email protected]

Hola Lobo Diaz:Nuevamente gracias por la invitación. Perdóname no haber podido enviarte esta nota antes (te la incluyo comoanexo a este e-mail). Anteriormente hice un pedido para unirnos todos pero Geldres ya había entregado ladonación del grupo de ex alumnos de Trujillo-PAMS a la Sociedad de Cáncer. De todas maneras dime como puedocolaborar con el proyecto que tienen del busto etc. Con cuanto debo colaborar y como te hago llegar y hastacuando.Un abrazo,

Des Plaines Mayo 12, 2009

Estimados amigos y colegas:

Aprovechamos de esta oportunidad para enviar nuestras más sinceras condolencias a la esposa, hijos y familiaresdel que fuera en vida nuestro preclaro maestro, don Dr. Hernán Miranda Cueto.

Mientras yo estudiaba Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo, Hilia, despuésmi esposa, lo hacía en la Escuela Normal Superior Santo Tomas de Aquino en la misma ciudad. Por esas suertes del

JGJosé Gálvez

7a PromociónIn Memoriam

destino los dos llegamos a conocerlo y tenerlo como nuestro profesor y maestro. Más tarde Hilia, armada de su

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 29: libro_dr_miranda-may_24-2009__1_

29

nuevo título de profesora especializada en Química y Biología, tendría la responsabilidad de enseñar en el Colegiodel Sagrado Corazón de Trujillo, a sus señoritas hijas Karina y Elena. Ella tendría que impartir y continuar allí lasenseñanzas recibidas del maestro. Menuda tarea.

Al enterarnos de su reciente fallecimiento, nos embargo una profunda pena. Lo habíamos visto algunas veces ennuestros ocasionales viajes de regreso a Trujillo. La última vez fue en el 2008. Lo encontré entonces en elaeropuerto de Trujillo, con su salud ya disminuida pero con el tesón de siempre. Estando en el Aeropuerto ya listospara salir a Lima, nos avisaron de retraso en el vuelo, lo que nos permitió charlar amenamente remontándonos untanto al pasado, revisando el presente y atisbando un poquito del futuro. Hablamos de los Estados Unidos, delPerú, de Trujillo, de la Facultad de Medicina, del Instituto de Medicina Tropical, etc., etc. Volví a tener el placer deescuchar sus claras opiniones y a admirar nuevamente su profundo intelecto y juicio. Hablar con él fue inspirarmeen nuevos proyectos: era el maestro de siempre, afable, con la sonrisa presta y la observación aguda delinvestigador. Aquella fue como una oportunidad para renovar mis votos profesionales, y también mis deseos decontinuar ayudando a nuestra querida Facultad. El retraso del viaje se hizo mayor y se cancelo el vuelo. Le ofrecíllevarlo en taxi de pasada a su casa para que descansara después de tan larga espera. No me dejo. Tenía muchascosas que hacer y completar en su querido Instituto de Medicina Tropical en la Facultad de Medicina. Para alláfuimos. Y él se quedo para seguir trabajando quien sabe hasta que hora. El intento de viaje a Lima por razonestambién de trabajo, había sido tan solo una breve interrupción en su constante trajinar y dedicación académica.Había que hacer uso del tiempo cada vez más escaso para su paso más lento. Fue la última vez que nosdespedimos en persona, y pinta entera su tesón y entrega.

Sabemos que hasta los grandes hombres tienen que morir algún día. Pero mientras llegaba el momento para él,hemos tenido la suerte de habernos regocijado de sus enseñanzas, de sus consejos y de su sabiduría. DonHernán Miranda Cueto perteneció al grupo de hombres especiales, de aquellos que dejan su huella y su marcapositiva en sus amigos, en sus estudiantes, en su comunidad, en su profesión, y en el mundo. Tal vez no es elmomento ni hay el espacio para de hacer recuentos extensos de sus logros y de sus innumerablesreconocimientos, pero creo que vale la pena destacar que él fue uno de los pocos que tuvo la oportunidad y lavisión para actuar cambiando la historia de la Medicina en Trujillo y talvez en el Perú, y lo hizo. Gran parte de lahistoria de su vida están engranadas y confundidas con la historia y la vida de nuestra querida Facultad deMedicina. Es uno de los pocos de quienes podemos decir que fue maestro de maestros. Su influencia se proyectaen nosotros, sus alumnos, y en los nuevos maestros, discípulos de él. Y fue uno de los pocos que mantuvoencendida hasta el final, la antorcha de la enseñanza y la investigación.

Amigos y colegas: Hernán Miranda Cueto no ha muerto. El estará siempre presente en todos y cada uno denosotros.

José Miguel GálvezHilia A. Moreno de Gálvez

Date:From:Subject: Recordando a Hernan MirandaTo: Luis Diaz <[email protected]>

Wed, 13 May 2009 23:06:04 -0500RICARDO ROMERO <[email protected]>

Estimado Luis

Atendiendo a tu pedido, adjunto algunas reflexiones sobre el Dr. Hernán Miranda. Perdona la sencillez de misexpresiones, pues no tengo el verbo florido de otros.

Afectuosos saludos

Motivo de profundo pesar para los que integramos la familia médica fue el enterarnos del fallecimiento de quienfuera nuestro maestro Dr. Hernán Miranda Cueto, uno de los mas ilustres docentes de la Facultad de Medicina dela Universidad Nacional de Trujillo.

Viene a mis recuerdos el año 1960, cuando como alumno del 1º año de estudios en la recientementeinaugurada Facultad de Medicina, tuve la oportunidad de recibir las sabias enseñanzas del Dr. Hernán Miranda,

Ricardo Romero Cano

In Memoriam

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 30: libro_dr_miranda-may_24-2009__1_

30

quien a la par de ser un magnífico docente por su excepcional dedicación a la enseñanza de la microbiología yparasitología, nos brindaba un trato cordial y hasta "paternal", por lo que lo considerábamos como un amigo delos estudiantes.

Numerosas generaciones han sido testigos de su invalorable producción científica, en el Instituto de MedicinaTropical y Enfermedades Infecciosas, del cual fue su fundador y Director, obteniendo reconocido prestigio a nivelnacional e internacional.

Profundo conocedor de la historia de la Facultad de Medicina, de la cual fue testigo presencial, el Dr. Miranda, eraconstantemente requerido para disertar en las diversas actuaciones conmemorativas, habiendo escritonumerosos artículos y un libro sobre dicho tema.

Hace algunos años, al lado de su querida esposa Mily, instituyó la medalla "Tumi de Oro" como premio estímuloque se otorga al alumno mas destacado en todos los años de estudios de la Facultad de Medicina, el mismo quepersonalmente lo entregaba en ceremonia académica al inicio del año lectivo.

Amante de la naturaleza, poseía en su hogar un hermoso jardín con numerosas y variadas especies vegetalesque mostraba con orgullo a cuantos lo visitaban, no siendo extraño verlo ofrecer una delicada flor como símbolode aprecio y afecto.

Entre sus múltiples ocupaciones, fue asesor vitalicio del Centro de Extensión Socio Cultural Daniel Alcides Carrión(CESCDAC) y coautor del hermoso mural que adorna el frontis de nuestra Facultad. En la ceremonia de aperturadel año Académico 2009 de la Facultad de Medicina, con su salud ya algo comprometida, fue el encargado deldiscurso de orden, en el que hizo una reseña de su trayectoria durante los primeros 50 años de esta su queridaFacultad.Una semana después celebró sus 85 años de vida, rodeado de familiares y dilectos amigos que acudieron aexpresarle sus afectuosos saludos y felicitación. Quien hubiera imaginado entonces que esa sería su últimapresentación en público, pues 3 semanas después partió definitivamente a su encuentro con Nuestro Señor.

Es enorme y muy valiosa la herencia que nos deja luego de su partida, pero para quienes verdaderamente loconocimos siempre lo tendremos PRESENTE entre nosotros.

Descansa en Paz MAESTRO

Ricardo Romero CanoIII Promoción Facultad de Medicina,

Decano de Medicina de Trujillo (1995-1998)

Date:From:Subject: RE: Don Hernán Miranda CuetoTo: "Luis A. Diaz, M.D." <[email protected]>

Fri, 15 May 2009 13:22:44 -0500Luis Velásquez Jones <[email protected]>

Lobito Feroz:Ayer regresé al Hospital después de unas largas vacaciones de tres semanas, con virus de influenza y todo y ahorate escribo unas letras comentando el lamentable fallecimiento de Don Hernán Miranda.

Recuerdo como si fuera ayer cuando en sus clases de Microbiología nos hablaba como profesor pero sobre todocomo un ser humano empeñado en transmitir su visión del mundo, y siempre lo hacía con una gran energía ensus palabras intercalando anécdotas y vivencias que a todos nos dejaban pensando y meditando aún muchodespués de haberlo escuchado. Pienso que Don Hernán fue de aquellos maestros que sabían que sus palabras ysus pensamientos impactarían a los entonces jóvenes estudiantes y nos llevarían a ser muy críticos con nuestroentorno, a no creer todo aquello que parece relucir como un metal precioso, pero que en el fondo no tiene un valorpor si mismo. Además Don Hernán siempre tenía por delante un gran amor y respeto por nuestra Facultad; para élel progreso, el camino a ser cada vez mejores como institución y como miembros de ella, fue una constante en sudesempeño como Maestro y como Decano de nuestra querida Facultad de Medicina. Tuve el privilegio, comomuchos otros de nosotros, de conocerlo muy de cerca a propósito de mi "carrera" de dirigente que culminó con laPresidencia del CEM. Hacer una cita con Dr. Hernán, ser recibido en el Decanato y hablar con él sobre los

In Memoriam

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 31: libro_dr_miranda-may_24-2009__1_

31

problemas de la Facultad siempre resultó para mí una experiencia grata y aleccionadora; allí uno se daba cuentaque Don Hernán era un hombre capaz de escuchar las críticas, de reconocer algo probablemente errado perotambién defender con toda su fuerza argumentativa lo que creía que era lo mejor para nuestra Institución.

Finalmente una historia personal. En los tres años que estuve en el Perú, entre 1996 y 1999, ocurrió el CongresoNacional de Pediatría en Trujillo y llegaron a Trujillo desde México dos queridos maestros míos, el Dr. JoaquínCravioto y el Dr. Jesús Kumate. Yo me impuse desde Lima la tarea de atenderlos en Lima y en Trujillo, comosabemos atender los peruanos. En Trujillo al siguiente día que llegamos fui a la casa de Don Hernán y le pedí sipodría mostrar su colección precolombina a estos dos distinguidos invitados mexicanos. Él por supuesto aceptócon mucho gusto y al día siguiente después de almorzar fuimos a su casa. Nos dio a los tres presentes una lecciónde cultura universal y de cariño por lo nuestro que siempre me ha quedado el pesar de no haber tenido la forma degrabar esa presentación. Los dos doctores presentes después me comentaron en Trujillo y más de una vez enMéxico cuando regresé a quedarme aquí definitivamente que nunca habían conocido una persona como DonHernán, quien no solamente era un hombre muy culto, sino con una empatía y calor humanos que irradiaba a losdemás, y sobre todo además de sus conocimientos profundos sobre la civilización Mochica, el amor quemanifestaba por lo nuestro. Es más, ya siendo Secretario de Salud, el Dr. Jesús Kumate me comentó una vez en unavisita que le hice en su Oficina, que siempre recordaba a Don Hernán con mucho afecto y respeto. ¿Cómo nosentirse orgulloso de eso? ¿Cómo no reconocer que tuvimos en nuestra Facultad a un hombre extraordinario entodos los sentidos?

He llorado su muerte, pero también debe reconfortarnos que tuvimos la fortuna de encontrar a Don Hernán ennuestro camino y quizá muchas de las cosas que de él aprendimos marcaron nuestras vidas para siempre.

Sé que en algún lugar del Cielo, para nosotros los creyentes, Don Hernán estará esbozando una sonrisa desatisfacción al comprobar el respeto y el cariño que todos sus alumnos le manifestamos ahora que no estáfísicamente con nosotros.

Saludos a Chody, un abrazo de mi parte,Luis F. Velásquez Jones

5ta PromociónEx Presidente del CEM

Ciudad de México, México

Date:From:Subject: ARTICULO SOBRE HERNAN MIRANDATo: "Luis A. Diaz, M.D." <[email protected]>

Wed, 20 May 2009 19:57:59 -0500MOISES BARRANTES CABRERA <[email protected]>

Lucho Díaz: Te estoy enviando el artículo en recuerdo de la vida de Hernán Miranda.

SaludosMoisés

Hernán Miranda Cueto construyó en Trujillo, especialmente en el Campus de la Facultad de Medicina de laUniversidad Nacional de Trujillo, el habitad ideal para desarrollar su proyecto de vida.

Sus vivencias pueden ser resumidas en tres grandes aspectos: Los familiares, los culturales trujillanos y losacadémicos en la Facultad de Medicina.

En cada uno de ellos sembró grandes cosas y los frutos numerosos no se han hecho esperar, la cosecha continua.

Con su esposa Milly Troncoso y con sus hijos, forjó códigos familiares potentes de gran influencia en diferentesescenarios de la ciudad y fuera de ella.

Con Trujillo, sus aportes con la cultura, la historia y el arte son de gran impacto, al abarcar diversas esferas de lavida citandina, entre los que podemos mencionar la defensa del ambiente, campañas preventivas de protección

IN MEMORIAM

HERNÁN MIRANDA CUETO EN EL RECUERDO

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 32: libro_dr_miranda-may_24-2009__1_

de salud de la población y el disfrute del arte musical, pictórico y arqueológico regional.

El diario La Industria de Trujillo fue uno de los lugares principales donde difundió y defendió sus ideas, enbeneficio de la colectividad. Esta fue una tarea permanente.

Por ello - no podía ser de otra manera - el gobierno municipal actual, en concordancia con el sentir de lacomunidad trujillana, lo distinguió dentro de su programa de “Cultura del Reconocimiento”, como un ciudadanonotable de esta parte del Perú.

Finalmente - de significado hondo para la Universidad Nacional de Trujillo - con la Facultad de Medicina sedieron sus vivencias mas trascedentes. Quienes fueron sus alumnos sienten que la Facultad de Medicina deTrujillo es la casa de Hernán Miranda Cueto.

Aquí mencionaremos algunos de los hechos del Profesor Hernán en su relación con la Facultad de Medicina:

Formó parte del equipo que puso en marcha la actividad académica de la Institución en el año 1958.

Integrante de la plana docente, quienes dieron comienzo a las clases para la primera promoción deestudiantes de la Facultad de Medicina.

En el Departamento de Microbiología y Parasitología, el laboratorio se convirtió en el centro del diseño yejecución de proyectos de investigación sobre diversa patología regional al servicio de la docencia y de lasalud de la población.

Organizó y apoyó el desarrollo de certámenes en el Campus de la Facultad de Medicina, de granconvocatoria y movilización de profesionales y estudiantes de ciencias de la salud del Perú.

Con el apoyo de la familia puso en marcha año a año el premio de excelencia para el estudiante deMedicina que ocupó el primer lugar en cada promoción.

Fue constante y terco en atender el ornato y embellecimiento del Campus de la Facultad. Los jardines y losárboles frutales de la Institución fueron su gran preocupación.

Participó con los estudiantes de las primeras promociones para la creación del Hospital Regional Docentede Trujillo, movilizando no solamente a los establecimientos universitarios sino a las fuerzas vivas de laciudad y de la región.

Todo lo cual permitió darle a la Institución una linea de trabajo que se conjugó, con la participación de losprofesores fundadores de la Facultad de Medicina y de los estudiantes de las primeras promociones que seidentificaron con esta linea académica y de trabajo que lo denominaron en resumen “mística”. La Facultad deMedicina de Trujillo ocupó un lugar de privilegio entre las instituciones académicas similares de América Latina.Hernán Miranda fue uno de los responsables de este hecho.

Moisés Barrantes Cabrera6ta. Promoción

Decano de la Facultad de Medicina de Trujillo (1998 - 2001)

32Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 33: libro_dr_miranda-may_24-2009__1_

33

Dos Días Centrales En La Lucha Contra El Cáncer

¡Esos sueldos!

La Industria, Septiembre 16, 2004

La Industria Julio 18, 2004

Hernán Miranda Cueto

Hoy y mañana serán de intensa actividad de apoyo a la tarea magna de prevenir el cáncer. Me decía un amigo quees experto en el tema que en el Perú hay 40,000 casos nuevos de cáncer cada año; de ellos son atendidos,escasamente, 20 mil; el resto queda librado a su suerte. Pensemos por un instante en los 20 ,000 hogaresmutilados por una enfermedad cruel contra la que no basta el cariño. Es explicable que el Poeta máximoexclamara: "Tanto amor y no poder nada contra la muerte". El mismo afirmaba que la movilización masiva guiadapor la solidaridad puede obrar milagros. Este es el eje del asunto.

Las entidades consagradas a prevenir el cáncer desplegarán una amplia campaña de captación de fondos losdías 16 y 17 próximos. Es urgente financiar la ampliación de las acciones preventivas que en la balanza significanmás que un tratamiento complejo y costoso. Es innegable que los recursos actuales son cada vez másinsuficientes y es fácil comprobar que las instalaciones del Centro de Prevención de Borgoño requieren serampliadas de manera perentoria.

Es preciso comprender cuán valioso es el apoyo comunitario que tiene el significado de una solidaridadinnegable; es, así mismo, el reconocimiento de una realidad: no hay hogar libre del cáncer que ataca donde másduele. Sin dudas ni vacilaciones defendamos la integridad de los hogares con madres sanas e hijos felices.

Con ánimo generoso preparemos nuestros aportes. La directiva es única: no regale centavos que no valen ni elafán de contarlos. Estamos frente a un enemigo común a quien hay que abatir con decisión. Las pequeñecessólo pueden servir para medir nuestra mezquindad y nuestro egoísmo y así no se lucha contra el cáncer.Defienda a su familia, a sus amigos, defienda al prójimo aunque sea desconocido; el derecho a la salud es unprincipio de cultura y de civilización. Demos, cuando menos, el valor de una botella de cerveza o de una cajetilla decigarros; cambiemos un placer fugitivo por obras permanentes que serán la expresión de nuestro avance social.Mientras en el Perú se incrementan los casos de cáncer genital en la mujer, hay países en los que esta enfermedadya no existe porque la prevención temprana ha cobrado gran fuerza. Los pasos vacilantes no conducen a partealguna. Seamos parte de una lucha organizada que se traduzca en la felicidad familiar y en el progreso humano.

Hay profesionales del engaño que en ciertas ocasiones nos convencen con promesas hasta el punto de hacernoscreer en la pureza de sus intenciones. Cuando llegan al poder los contrastes son dolorosos. Fue eso lo que ocurriócon el actual mandatario que proclamó la humildad de su origen y de su infancia como recurso infalible parasembrar la certeza, entre los habitantes de este país, de un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo,como anhelaba aquel personaje incomparable que es el orgullo no sólo del gran país del norte, sino también dela humanidad. Él unió ingenio, lógica, honestidad y coraje tras caminar en la niñez varias leguas para conseguirlibros prestados que leía con avidez, tras terminar de hacer leña para la cocina del hogar.

Nuestro héroe frustrado hizo saber al Perú, en sus primeros anuncios, que su sueldo de mandatario sería de¡Dieciocho mil dólares! Mareado por una altura que no merecía olvidó que vivimos en un país en el que la pobrezaalcanza a la gran mayoría de los hogares, siendo la opulencia privilegio de sectores minoritarios que ejercen elpoder tradicionalmente, con crecientes ventajas en todos los sectores de la vida nacional.

Pensé que este desvarío inesperado sería rectificado ante algunas muestras de sorpresa y profunda decepción.No fue así. En vez de un rechazo colectivo ante semejante insulto a la pobreza, se despertó en gobernantesmenores, en funcionarios y , sobre todo , en parlamentarios, una avidez de riqueza sin precedentes. Los sueldosalcanzaron alturas jamás conocidas en las esferas públicas. Es muy probable que la pasividad colectiva y la faltade una reacción enérgica y sostenida hayan propiciado el ambiente para un apetito desmedido a expensas de laatención urgente de necesidades de la población en importantes sectores como la salud, la educación y la

Hernán Miranda Cueto

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 34: libro_dr_miranda-may_24-2009__1_

34

seguridad pública.

Lo grave es que los contrastes son abismales. Una ilustración elocuente radica en las bonificaciones de julio. Losservidores públicos recibirán 200 soles por todo concepto, en tanto que los parlamentarios serán compensadospor tantos sacrificios con nueve mil soles, según los diarios. La explicación está en que son los propiosparlamentarios los que deciden los montos de sus "exiguos" sueldos y bonificaciones.

Ahora es común hablar de sueldos de 20, 30 y 40 mil soles para los afortunados que se sacaron la lotería delpoder. Puede servir como ilustración una realidad innegable: un docente de una Universidad estatal como es micaso, percibe 55 soles al día tras haber servido durante 50 años a la Institución, lo que equivale a percibir en seismeses lo que un parlamentario recibirá como gratificación del mes de julio, fuera de sueldos y pagos adicionales alo largo del año. Es explicable el disgusto y el rechazo por tantos excesos y tan poco escrúpulo.

Apena comprobar que estamos viviendo las reglas del despilfarro y de una grosera desvergüenza instaurada porun señor que lustraba zapatos de niño y que ahora goza una compensación desmedida a expensas del pueblo

EL PRIMER HOSPITAL DOCENTE DEL PERÚ

Dr. Hernán Miranda Cueto

Un factor favorable

La marcha a Lima

Documento Preparado: 4 de febrero, 2004 (fecha original del documento: desconocida)

El Hospital Regional de Trujillo completa su nombre con la palabra DOCENTE que define su naturaleza y resumesu historia. La etapa crítica de los estudios médicos se planteó al comenzar la fase clínica tras dos años deCiencias Básicas. La Beneficencia Pública transmitió, a través de uno de sus miembros y dignísimo Decano de laFacultad, Dr. Heraclio Olguín Pinillos, la decisión de cooperar con la Facultad permitiendo que los estudianteshicieran prácticas en el Hospital Belén de Trujillo. Fue, indiscutiblemente, un apoyo vital sin el cual el desarrollo delas tareas de formación médica habrían sido imposibles. En retribución la Facultad financió la construcción delgran pabellón que da al Jr. Bolívar y que tiene un piso bajo, el segundo para Cirugía y el tercero para Medicina.

Andando en el tiempo surgieron algunos problemas y limitaciones que dieron lugar a un proyecto de losestudiantes tendiente al logro de un Hospital Docente en el que las tareas asistenciales y académicas seríanasumidas íntegramente por la Facultad.

El Doctor Manuel Prado en un viaje a Alemania contrató un crédito para construir una cadena de hospitales endiversas ciudades del Perú. Trujillo no estaba considerada en ese conjunto, en consecuencia los estudiantes deMedicina organizaron un plan de actividades, la primera de los cuales fue la "Marcha de los mandiles blancos" enlas que algo más de 60 estudiantes y escasos profesores recorrieron calles céntricas con máximo decoro y respetocosechando aplausos y la adhesión de los ciudadanos que los vieron. Ya en la Plazuela del Recreo pronuncié elprimer discurso y el mensaje fue concreto: "La Facultad requiere para su desarrollo pleno un Hospital en el que laslabores asistenciales y académicas estén bajo su exclusiva responsabilidad". Hubo un apoyo de la comunidadcomenzando por el Sr. César Bartra Calderón, Alcalde de la Municipalidad, quien cedió para la obra un amplioterreno conocido como "La Linera".

Construido el Hospital, sin nada distinto a los demás de la serie, que son pequeños, se presentó el segundodesafío: lograr que el Ministerio de Salud aceptara que el Hospital fuera consagrado a la docencia.

Esta vez un grupo de más de 20 estudiantes acompañados por el autor viajaron a Lima y ya en el Palacio deGobierno fueron recibidos por el Gral. Pérez Godoy, uno de los integrantes del triunvirato que gobernaba el Perú.Muy cordial, nos recomendó hablar con el Sr. Ministro de Salud, el Gral. Solano Castro, quién nos recibió lamañana siguiente. Tras un cambio de ideas se redactó un texto de convenio el mismo que fue discutido yaprobado por el Consejo de Facultad. El convenio fue firmado por el Sr. Ministro de Salud y por el Sr. Decano de laFacultad de Medicina, Dr. Heraclio Olguín Pinillos y entró en vigencia de inmediato. La Dirección del Hospital fueasumida por el Dr. Guillermo Ganoza Ríos, a quien rindo homenaje por su identificación con los intereses de la

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 35: libro_dr_miranda-may_24-2009__1_

35

Facultad y por su consagración al éxito institucional.

Estas son algunas referencias históricas del primer Hospital Docente del Perú que al complementar a la Facultaddio base a que ésta fuera ubicada por expertos de la Federación Panamericana de Facultades de Medicina comouna de las mejores de Latino América.

Estos sucesos constituyen parte de la historia de Trujillo y son el sustento de una honrosa tradición.

La creación de la Facultad, su implementación y desarrollo, por la calidad de los maestros que unieron su vida ala de una institución espléndida fue la más exitosa experiencia de descentralización.

Estos empeñosos jóvenes merecen un trato acorde con su calidad y derechos; no es razonable empujarlos asituaciones desairadas ni provocar enfrentamientos entre universitarios. La nobleza, el respeto y la fraternidaddeben ser la base de una cordial cooperación. No se hable de egoísmo, porque este feo defecto no está en juego.Lo que se debe tener en cuenta es la situación de los pacientes; aún tratándose de alumnos de nuestra Facultadellos son sometidos a exámenes repetidos por estudiantes de diversos años, Internos, Residentes y Profesores.Siendo un Hospital pequeño, de escaso número de camas, es explicable que la presencia plena de estudiantes deotra facultad, sea cuál fuere ésta, significaría una agresión a los pacientes y un atropello a los derechos que lesasiste como a seres humanos que por encontrarse en situación crítica merecen solidaridad y respeto de latradición milenaria que exige "no dañar".

Estas consideraciones están por encima de convenio y acuerdos por respetables que puedan ser. En definitiva lasolución al serio problema de los estudiantes de la UPAO no está en el Hospital Regional Docente de Trujillo,integrado desde su nacimiento al proceso académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional deTrujillo.

Los Estudiantes de Medicina de la UPAO

RECUPERACIÓN DEL HRDT*

Co-Director: Dr. Jesús Toledo TitoDr Eduardo Rojas Hidalgo (Ausente)Dr. Saúl Suárez GutiérrezDr. Juan Matías AtúncarDr. Luis Uribe Uribe (Ausente)Dr. Juan Correa Aldave (Ausente)Sr. Elí León Paz (Estudiante)Sr. Ricardo Alarcón Gutiérrez (Estudiante)

Taller organizado por el Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Ricardo Cáceda en Trujillo, el 7 al 8 de mayo de2004 en el que se trataron los siguientes temas:

1. VALORES ETICOS Y PROFESIONALES

3. OFICINA DE DESARROLLO4. ENDOWMENTS5. CENTROS DE PRODUCCIÓN

Antes de enfocar el tema de la recuperación del HRDT. El que fue, el primer Hospital Universitario del Perú, afiliadode la FMT; se tiene que tener en cuenta las siguientes condiciones:

1. Que el HRDT fue creado por ley como el primer hospital universitario del Perú y por convenio firmado por elMinisterio de Salud (MINSA) con la FMT el 19 de Agosto de 1963. Así quedo sellado el acuerdo de la FMTcubriría al aspecto medico-asistencial del hospital y que el MINSA estaría a cargo de la administración delnosocomio.

Director: Dr. Hernán Miranda Cueto

*PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA FACULTAD DE MEDICINA DE TRUJILLO (2004-2010).

2. RECUPERACIÓN DEL HRDT

Dr. Hernán Miranda Cueto

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 36: libro_dr_miranda-may_24-2009__1_

36

2. Las regulaciones actuales que rigen las relaciones entre este nosocomio y la FMT se pueden definir en tresáreas fundamentales, como las siguen:

A. Áreas Legales, en las que se delinea:La ley de organización y funciones del MINSALa ley Universitaria y Reglamento de la FMT

B. Áreas Administrativas:Políticas de recursos humanosProcedimientos para la designación de cargos y funciones a autoridades

C. Áreas PolíticasPolítica organizacional sanitariaOrganización de la red de servicios asistenciales

3. Los cambios políticos y administrativos que el MINSA ha implantado en el HRDT en las últimas décadas y de lacreación de escuelas de medicina privadas, en la comunidad Trujillana, han creado serios problemas en elHRDT. Estos son:

La creación de una plana de aproximadamente 107 médicos que laboran en el HRDT en 3 categorías:nombrados, contratados y destacados.

La mayoría de médicos nombrados (49 de 79) son docentes de la FMT, mientras que la mayoría demédicos contratados (1 docente en 23) y destacados (1 docente en 5) no tienen cargos docentes en laFMT. Los médicos docentes de la FMT reciben un "pago extra" por su labor asistencial dentro de estenosocomio, mientras que los médicos contratados hasta carecen de beneficios sociales relacionadoscon su cargo. Esto ha creado una situación de inequidad económica y profesional de los médicos quelaboran en el HRDT.

Como consecuencia de la situación económica precaria que vive el profesional médico, tanto docentescomo los que no hacen docencia, estos se han visto forzados a buscar múltiples empleos.

La creación de escuelas de medicina privadas - (UPAO y César Vallejo) han abierto plazas docentespara médicos asistenciales laborando en hospitales locales, incluyendo al HRDT. Estas plazas paradocentes clínicos de las escuelas de medicina privadas tienen que ser cubiertas por médicos quetengan acceso a hospitales locales para facilitar en entrenamiento de sus estudiantes.

En estas circunstancias un gran número de médicos asistenciales del HRDT han aceptado cargosdocentes ofrecidos por las escuelas de medicina privadas. Algunos de estos médicos también sondocentes de la FMT. La remuneración económica de la plana de médicos asistenciales del HRDT hacreado otros problemas para la FMT y para los pacientes que acuden a dicho nosocomio. Todo esto hasido facilitado por convenios o acuerdos entre las autoridades administrativas del HRDT y las escuelasde medicina privadas.

Para agravar los problemas de la FMT, los ambientes dedicados a la enseñanza de alumnos de la FMTdentro del HRDT han sido transferidos a docentes y alumnos de las escuelas de medicina privadas. Lasjustificaciones dadas por las autoridades del HRDT por estas acciones, se refieren a que las escuelasprivadas donan equipos de infraestructura al hospital y por lo tanto tienen - derechos para el uso. Sinembargo se da el caso de que alumnos de escuelas privadas utilizan facilidades de infraestructura quepertenecen a la FMT.

El arribo de multitud de estudiantes de 3 escuelas de medicina al HRDT que solo tiene capacidad120 camas ha originado un hacinamiento de estudiantes y una

Se ve caso de que un docente que tiene cargos en 2 o 3 escuelas demedicina utilice el mismo paciente para 3 grupos de estudiantes asignados en horariosconsecutivos.

La situación actual del HRDT ha desencadenado el problema del ausentismo de parte de losdocentes de FMT. Estas circunstancias se han creado por el multiempleo de dichos docentes quetienen que satisfacer la enseñanza de estudiantes de escuelas privadas.

invasión y atropello de los derechoshumanos del paciente.

Dr. Hernán Miranda Cueto

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 37: libro_dr_miranda-may_24-2009__1_

37

4. Las autoridades de la FMT deben de considerar el proyecto de recuperación del HRDT, como el problema másimportante en sus gestiones dentro de los siguientes años. Si no se enfoca y se busca solucionar esteproblema, existe la amenaza de perder terreno académico en los otros centros hospitalarios como el HospitalBelén y Lazarte.

5. En las circunstancias actuales, la aspiración de recuperar el HRDT por parte de la FMT tiene que ser un procesopolítico y administrativo organizado y a mediano y a largo plazo. Al momento este proceso no tiene viabilidad;dada las competencias administrativas y legales de las autoridades políticas de la Región de Salud, lasescuelas de medicina privadas y del personal administrativo de los Hospitales.

6. Por consiguiente en el plan de recuperación del HRDT debe de considerarse los tres componentes básicos queencierra este problema: el legal, administrativo y político. Debe, asimismo, enfocarse las manifestacionesprincipales del problema, como lo son: a) la presencia de alumnos de otras universidades en este centrohospitalario, que son causa del hacinamiento y la violación de los derechos del paciente; b) el trabajo paralelode los docentes de la FMT en otras instituciones privadas; c) se debe sancionar drásticamente el ausentismo delos docentes de la FMT y controlar los horarios de los docentes que solo dedican un tiempo parcial alcumplimiento de los horarios de trabajo.

7. Se sugiere que las autoridades de la FMT nombren una Comisión Permanente dedicada a la recuperación delHRDT, a la que se señale responsabilidades, atribuciones, mecanismos de coordinación y procesos deevaluación continuos. Esta comisión debe presentar un informe escrito periódico al Sr. Decano y al Consejo deFacultad. Acuerdos o informes importantes deben - compartirse con el pleno de docentes, estudiantes ypersonal administrativo de la FMT. Es importante que esta comisión emita informes escritos cada 4 a 6 meses.

8. Se sugiere al Sr. Decano y al Consejo de Facultad que amplíen y mejoren su política de acercamiento a otroshospitales afiliados de la FMT como lo son el Hospital Belén y el Hospital Víctor Lazarte. Mantener la presenciade la FMT en estos centros hospitalarios es extremadamente importante por la tradición de lealtad de estasinstituciones a la FMT. De lo contrario estos centros entraran a formar parte de los hospitales satélites de lasEscuelas de Medicina Privadas.

9. Se debe considerar la creación de otro Hospital Universitario y de la Clínica Universitaria que seandependientes de la FMT. Estos serian proyectos a largo plazo los cuales se acelerarían si los trámites derecuperación del HRDT fallaran. Considerando otras conclusiones del "Taller", la creación de la ClínicaUniversitaria de la FMT, como Centro de Producción, es una necesidad inmediata.

EL PERÚ, UN PARAÍSO DE AUSENTES

"No seas un ausente; estar ausente es no existir".Hernán Miranda Cueto

7 de junio de 2004

Las convicciones referentes al ausentismo se han fortalecido progresivamente a medida que pasa el tiempo ysegún la elocuencia de los hechos.

Un campo ideal de observaciones es el universitario en el que tienen un lugar respetable de trabajo millares depersonas en el apogeo de sus facultades; otros campos corresponden a los hospitales y un tercero estárepresentado por organismos públicos de diverso orden. Los casos típicos están personificados por profesoresque tienen un cargo a tiempo completo en una institución y otro, también a tiempo completo, en un lugar distantey en horarios simultáneos.

Comenzaremos por aclarar una situación especial: hay casos en que un cargo es dependiente de otro con el quese complementa porque se desempeña de manera simultánea y en un mismo horario; tal es el caso de un medicoque es Patólogo de un hospital en el que se desarrollan cursos de la especialidad para estudiantes de Medicina dePre-grado y de Post-grado. Es obvio que un profesional que no se dedica a la práctica de la Patología en un centroasistencial no está en capacidad de ejercer docencia superior en esta especialidad de gran contenido práctico. Deallí que ser un Patólogo en un hospital resulta ser una condición básica para ejercer docencia superior en lainstitución. Los haberes por docencia y por trabajo asistencial, aunque la fuente de pago sea distinta, son lícitos ensu origen y en su aplicación.

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 38: libro_dr_miranda-may_24-2009__1_

38

Una situación en que un profesor a tiempo completo ejerce docencia en una materia destinada en unauniversidad y desempeña, al mismo tiempo, labor asistencial en un hospital o en un Centro de Salud distante de laUniversidad; casi siempre a varios kilómetros, representa un caso flagrante de incompatibilidad si ambasactividades son a tiempo completo y se desarrollan en horarios similares. Hay casos en que las actividades secumplen en más de dos instituciones, una pública y varias privadas.

En síntesis, los hechos demuestran que la proliferación escandalosa de Universidades ha traído comoconsecuencia un canibalismo que afecta más a las Universidades antiguas en beneficio de las nuevas, casisiempre particulares, que nacen con multitud de Facultades con sobreproducción de médicos y de otrosprofesionales que son candidatos seguros a trabajar como choferes de taxi.

En una indagación realizada en distintos núcleos se encuentra como justificación el monto insuficiente de loshaberes que pagan las universidades estatales, lo que conduce a aceptar que tales montos deben serincrementados sustancialmente a cambio de una dedicación formal y provechosa. Sin embargo, tolerar loshechos anómalos que vienen ocurriendo en tanto no se aumenten los sueldos, es una opción discutible.

En el fondo de la tragedia palpita un pavoroso conjunto de factores que van desde una pobrísima formaciónmoral y cívica hasta la consolidación de un acuerdo nacional que ve todo cuanto es bochornoso y delictivo coninmensa tolerancia y pasividad; ninguna iniquidad causa rechazo o preocupación; los intereses económicosjustifican los delitos mientras agonizan el honor y la dignidad y, sobre todo, el porvenir del país.

Si las Universidades y universitarios decidimos renunciar a la tarea hermosa de servir al Perú con honestidad ydedicación, dejando de lado las obligaciones aceptadas libremente y que son vitales para el país, las esperanzasde progreso y de modernidad se irán desvaneciendo mientras sigamos cayendo inexorablemente en lamediocridad y en el engaño que jamás servirán para construir el futuro que anhelamos como integrantes de unaNación libre y soberana.

El progreso anhelado al que tenemos pleno derecho exige una rectificación radical y urgente para evitar que ladistancia, en términos de prosperidad y desarrollo, siga creciendo en relación con países cercanos y lejanos.Mientras nuestros presupuestos se dedican o pagar ausentes e irresponsables, en otros países los profesoresentran a las ocho de la mañana y se retiran después de las cinco, cuando han terminado las tareas cuyos frutosserán apreciados y medidos con objetividad, periódicamente, sin disculpas ni pretextos. Es cierto que los haberes ylas facilidades para la Investigación alcanzan niveles decorosos que difieren radicalmente de los que se otorga enel Perú.

Además de resolver los aspectos económicos es urgente dictar leyes sagaces en base a los hechos y decumplimiento forzoso, bajo responsabilidad personal de las autoridades. Las normas deben emplear los términosen uso, de manera inequívoca, precisando las compatibilidades y las incompatibilidades con máxima claridadpara una aplicación fácil y efectiva.

Medidas drásticas en caso de incumplimiento, tales como pérdida irreversible de los puestos incompatibles, seancuales fueran y sea cual fuere la antigüedad en los cargos. Además, la obligación de devolver el dinero percibidoilegalmente.

Calificar el ausentismo como falta grave que atenta contra el desarrollo de las instituciones, contra el progresocientífico y contra en bienestar de la comunidad.

Considerar como delito el desempeño de cargos incompatibles. La liberación de cargos usurpados indebidamentepermitirá la disponibilidad de gran número de plazas que podrá atenuar el desempleo que es un serio problemaen el Perú.

La tolerancia no puede ser parte de un acuerdo nacional, como parece ser ahora. Como nunca se requiere coraje yenergía para erradicar una práctica que viene desintegrando al país.

EN BUSCA DE SOLUCIONES

PASOS INMEDIATOS

SANCIONES

CONSIDERACIONES FINALES

¡PARA SER O HACER ALGO HAY QUE ESTAR PRESENTE!

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 39: libro_dr_miranda-may_24-2009__1_

LOS AUSENTES Y LA CORRUPCIÓN EN LA UNIVERSIDAD

Hernán Miranda Cueto

5 de octubre, 2005

La Autoridad Compartida

Si midiéramos el aporte de un núcleo importante de docentes de la Universidad Nacional de Trujillo en términos decreación científica y de servicio a la comunidad el resultado sería nulo por la simple razón que los ausentes jamáshicieron nada, por nadie, en lugar alguno. La obra más simple requiere la presencia tangible de seres consagradosa una misión determinada.

Tras un periodo excesivamente largo de desórdenes y de acusaciones airadas se ha vivido un proceso deordenamiento que todos esperamos culmine con éxito. Como es de conocimiento público el movimiento esgrimióel propósito de erradicar la corrupción personificada, según los dirigentes, en el Magíster Húber Rodríguez Nomuracuya verdadera responsabilidad será objeto de un proceso legal minucioso e imparcial.

De acuerdo con las encendidas acusaciones pareciera que la corrupción en la Universidad está circunscrita a lapersona del Ex Rector de la Universidad Nacional y a personajes de su entorno. La realidad es distinta ycompromete a un número incalculable de docentes a tiempo completo que visitan la Universidad Nacionalcuando les queda un tiempo libre en los trabajos a tiempo completo que desempeñan en universidadesparticulares, simultáneamente, en horarios idénticos y en lugares distintos y distantes. Si esta situación fueraexcepcional no habría mayor preocupación. Lo repudiable es que se trata de un comportamiento que se ha venidogeneralizando como una calamidad que no es objeto de rechazo, como debiera ser. Ante la indiferencia de lasautoridades resulta fácil contraer compromisos en otras entidades con la seguridad que nadie hará objeciones.

Si la Universidad admite que esta conducta es honorable y digna de un maestro, que lo proclame y siga tolerando yprotegiendo a los seudo universitarios que ignoran lo que es honor y dignidad. Estamos, sin lugar a dudas, frente aun desafío tremendo que atenta contra nuestra integridad. Trabajar para una Universidad moderna y eficiente esidentificarse con su derecho a la grandeza y al progreso que los ausentes jamás podrán lograr.

Como agravante, las instituciones beneficiarias que parasitan a la Universidad Nacional no otorgan recibos; paraeso están los testaferros. Con ausencia de pruebas las acusaciones podrían dar lugar a juicios por difamación.Nada menos.

Es necesario el diseño de una estrategia basada en la autoridad indiscutible de los señores Decanos, de losDirectores de Escuela y de las Autoridades de Jerarquía que tienen la capacidad de poner en evidencia faltas quedeben ser denunciadas para dar paso a trámites expeditivos que culminen en la separación de los falsos docentesy en la disponibilidad de plazas para acoger a nuevos docentes identificados con la causa universitaria.

He aquí una tarea gigantesca que requiere coraje, tiempo y una tenacidad capaz de vencer al hábito arraigado deburlar leyes y conciencias. Cuando tengamos profesionales, a tiempo completo, genuinos y honrados, laUniversidad tendrá mayor respetabilidad. Las viejas lacras del atraso y de la mediocridad serán despejadas comonubes indeseables.

Una legislación que declare ilegal y antiuniversitario al ausentismo dará lugar a una corriente de condenación yde severo enjuiciamiento que las nuevas autoridades podrán exhibir como bandera de resurgimiento del honor ydel orgullo que conlleva una carrera universitaria. El epílogo de una lucha frontal e implacable será la erradicaciónde una forma grave de corrupción que agravia al pueblo que hace posible la existencia de las Universidades.

Tolerar un delito de tantas implicaciones es también una forma grave de corrupción, incompatible con la majestadde las autoridades legítimamente consagradas

39Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 40: libro_dr_miranda-may_24-2009__1_

TESTIMONIO ACADÉMICO EN UN NUEVO ANIVERSARIO DE LA FACULTAD DEMEDICINA DE TRUJILLO*

*Discurso de Apertura del Año Académico de la Facultad de Medicina. 1ro. de Abril, 2009(29 días antes de su partida)

HERNÁN MIRANDA CUETO

Al tratar de estructurar un mensaje digno de ustedes acude a mi mente un cúmulo de expresiones de gratitud portodo lo recibido a lo largo de mi carrera. Por su profundidad y duración resalta el apoyo recibido del doctor JulioMorales Saravia, querido e inolvidable Maestro que me inició en el conocimiento de la Bacteriología, laParasitología y la Micología, con la notable anotación de haber recibido, durante un año, clases maestras deldoctor Norman Conant en North Carolina. Cuando regresó al Perú trajo centenares de cultivos de hongos ymontajes preparados hábilmente por él, todo lo que constituía un curso completo de Micología, especialidad queno era parte del sílabo en la Universidad peruana. Al aceptar, con generosidad increíble, mi acceso al material quehabía conseguido con tanto empeño me dio la condición de iniciado en Micología, especialidad que puse enpráctica al venir a trabajar a Trujillo. Es comprensible la enorme influencia de este Maestro en mi formaciónprofesional, en la incorporación de la Micología Médica como parte de los sílabos de Medicina y en el manejoclínico de las micosis. Lo que nunca podrá ser pagado ni correspondido será la generosidad desbordante con queelevó el nivel de mis conocimientos labrándome un gran porvenir profesional.

Poco después de llegar a Trujillo recibí la llamada del doctor Andrés Molinari Balbuena, Rector de la UniversidadNacional de Trujillo, quién me solicitó asumir la docencia del curso de Parasitología para alumnos de CienciasBiológicas y tiempo después el Curso de Biología para los alumnos de Pre- Médicas, siendo este el primer contactocon los estudiantes que conformaron la Primera Promoción de Medicina. de Trujillo. El doctor Heráclio OlguínPinillos que al comienzo esperaba docentes de Chile, Estados Unidos y de Lima, ante inconvenientes insalvablesme llamó un día para preguntarme si estaría en capacidad de organizar el curso de Microbiología y Parasitologíapara la Primera Promoción de Medicina que debía comenzar labores el primero de abril. El tiempo era muy corto ymi respuesta fue categórica; estaba en capacidad de organizar el Curso por haber trabajado previamente conestudiantes de San Marcos formando parte del equipo del doctor Morales. Como, además, desarrollaba unapráctica intensiva en el laboratorio de Microbiología y Parasitología del Hospital Dos de Mayo, donde el doctorMorales era jefe, la tarea era accesible para mí. Ante el pedido del doctor Olguín Pinillos viajé a Lima paraproponerle al doctor Oscar Rondón como jefe del departamento de Microbiología y Parasitología. El doctorRondón no aceptó la oferta, A la postre la plana docente del Departamento quedó conformada por el doctorJesús García, respetado Maestro de larga experiencia en Microbiología; por el doctor Nicanor Ibañez,experimentado Parasitólogo, el doctor Oscar Grados, discípulo del doctor Julio Morales en el laboratorio delHospital Dos de Mayo. Los cuatro docentes asumimos la obligación de abordar la docencia en condición detiempos completos, con la notable observación de tener que preparar la guía de prácticas a partir de las diez de lanoche para entregarlas oportunamente en una forma que llegó a tener mucha aceptación y que otras seccionesde Microbiología adoptaron sin verse obligados a reconocer paternidad alguna .

No recuerdo forma alguna de consagración como la que dedicamos a los alumnos de ese año capital y laretribución fue la aceptación y cooperación de esa promoción incomparable.

Una situación imprevista surgió cuando comencé a salir a algunos países del extranjero; en algunos de ellos seme ofreció la posibilidad de publicar temas que no figuraban en los libros. Uno de ellos fue el referente a laBartonelosis o enfermedad de Carrión ; otro fue el que trata de la Diphyllobotriasis de ciclo marino: Al regresar aLima encontré un material excepcional que el doctor Oscar Urteaga puso en mis manos, sin limitaciones, a pesarde ser, tradicionalmente, muy conservador con su material científico.

El doctor Urteaga edificó toda la estructura nueva del Hospital Dos de Mayo llevando las estructuras a seis pisos .Fue además el fundador del primer Museo de Paleopatología del Perú, que no llegó a contar con elreconocimiento que merecía. Publicó, además, durante 23 años ininterrumpidos los "Archivos Peruanos dePatología y de Clínica" que tenían circulación internacional. Agradezco el apoyo recibido sin restricciones.

Son tantas las personas, en el Perú y en el extranjero que me trataron generosamente; entre ellas recordarésiempre al maestro Carlos Da Silva Lacaz, y al doctor Ricardo Veronesi.Y qué decir de los sabios maestros japoneses como los doctores Yokogawa de Chiba, Tsuji de Hiroshima y eldoctor Ichiro Miyazaki de Kyushu..

40Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 41: libro_dr_miranda-may_24-2009__1_

Como resultado de contribuciones originales de los trabajos de campo realizados en el Perú, que los Maestrosjaponeses y como el doctor Muneo Yokogawa, consideraban de valor se me ofreció un viaje al Japón colmado deventajas y comodidades.

Un eminente científico que elevó la calidad de mi trabajo fue el doctor Jean Baer de Neuchatel, quién hizo conocera nivel mundial las contribuciones sobre la diphyllobotriasis del ciclo marino. A la postre hice publicaciones enlibros del extranjero en los campos de la Queratomicosis , la Paragonimiasis, la Miasis, la Leishmaniosis, laEsporotricosis, el Cólera, y otros temas.

Tras el décimo Aniversario celebrado con tres Congresos Internacionales la Facultad perdió prestancia y fuedespojada de su condición privilegiada por ceder a quienes nunca será posible perdonar por tanta improvisacióny mala fe.

Permítanme que en un desborde nombre a la ligera algunas distinciones que se me han otorgado:

1. En Primer lugar, la medalla de Medicina Tropical de la Universidad de Sao Pablo Brasil, por méritos que losMaestros creyeron encontrar en mi persona para distinguirme entre más de 30 integrantes de la promoción.

2. Cuando fui incorporado a la Academia Nacional de Medicina el doctor Jorge Voto Bernales me preguntó si yotenía la Medalla de la Academia; le contesté que estaba en proceso de adquirirla. Me dijo: permítameobsequiarle mi Medalla. Para entonces él era el presidente de las Academias de Medicina de Latino América.Me dijo; hay algo más: que esta medalla perteneció a mi padre, el eminente maestro Juan Voto Bernales.

3. Las demás medallas son las de Profesor Emérito, la de Simón Bolívar en primer grado, la medalla de JoséFaustino Sánchez Carrión, la Medalla de la Ciudad de Trujillo.

4. PREMIO ALBIS DIFCO al mejor trabajo del V Congreso de Microbiología de Arequipa - Compartido con HernánMiranda Troncoso ( Hijo) y Manuel Arrasco.

5. Medalla de Honor del Colegio Médico Peruano 1989.6. Homenaje de la Asociación Peruana de Microbiología por contribuciones destacadas al desarrollo de la

Microbiología y Parasitología.7. "Tumi Conmemorativo" otorgado por los Estudiantes de Medicina en reconocimiento como Promotor del

Mural de 100 metros en honor de Daniel Alcides Carrión, en el centenario de su muerte - 1985.8. Medalla de Oro otorgada por la Universidad Nacional de Trujillo por destacada trayectoria académica, por

contribuciones científicas y como Profesor Principal más antiguo de la Universidad Nacional de Trujillo - julio1991

9. Diploma honorífico de la Facultad de Ciencias Médicas como Docente Fundador de la Facultad y por méritosen la docencia y la Investigación - 1998.

10. Diploma honorífico del Concejo Provincial de Trujillo por notables contribuciones de orden cívico. ( En relacióncon el Museo Regional de Arqueología).

11. Medallas de Oro del Consejo en homenajes compartidos, uno como miembro del Patronato Festival de lasArtes ( que organiza las Bienales de Arte Contemporáneo) y otra, como Vice - Presidente de la Liga de LuchaContra el Cáncer.

12. La Promoción XXVII de los Estudiantes de Medicina lleva el nombre de Hernán Miranda Cueto.13. Ganador del Primer Premio de la primera Bienal de Medicina - Colegio Médico y Municipalidad de Trujillo.

1991.14. Ganador del Primer Premio de la segunda Bienal de Medicina - Colegio Médico y Municipalidad de Trujillo.

1993.15. Medalla de Oro de la Municipalidad Provincial de Trujillo por destacada trayectoria académica y por

importantes contribuciones científicas a la Medicina. Diciembre 1994.16. Premio CONCYTEC por Contribuciones Científicas sobresalientes en el campo de la Patología Clínica .1996.17. Medalla de la Orden "José Faustino Sánchez Carrión", otorgada por la Universidad Nacional de Trujillo. 199818. Medalla de Honor otorgada por 15 promociones de egresados de la Facultad de Ciencias Médicas de Trujillo y

que trabajan en la Región Chavín abril -1998.19. Incorporación como Miembro Honorario de la Sociedad Peruana de Parasitología. Afiliada a la FLAP.

Setiembre de 199820. Miembro de Honor en el II Congreso Ecuatoriano Peruano de Medicina Tropical, Cuenca - Ecuador 2001.21. Incorporación como Académico de Número de la Academia Nacional de Medicina. Agosto de 200322. Distinción de Primer Grado del Libertador Simón Bolívar, Octubre de 200323. Incorporación como Académico Emérito de la Academia Nacional de Medicina - 200524. Medalla por méritos extraordinarios, otorgada por el Colegio Médico del Perú. 200525. Medalla de Honor de la Ciudad de Trujillo otorgado por el Consejo Provincial

41Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 42: libro_dr_miranda-may_24-2009__1_

De manera imprevista la Facultad de Medicina de Trujillo alcanzó un alto nivel en el Perú y paralelamente losdocentes que trabajamos en ella fuimos objeto de distinciones y de trato especial. Aquello se comprobó cuando sediscutió el primer Estatuto de la Universidad Peruana. Fue elegido presidente de la asamblea el doctor NicanorLeón Díaz y como vicepresidente, sin campaña previa, fue nominado el suscrito. La redacción del texto estuvo a micargo en gran parte.

Es explicable que los docentes y alumnos de la Facultad tuvieran una participación muy efectiva cuando se tratóde lograr el Hospital Regional Docente, en cuya implementación participamos poderosamente. Un aspectoresaltante fue la puesta en marcha del laboratorio que era la parte crítica.

La intervención de la Facultad a través de docentes y alumnos asumió gran poderío cuando se trató de crear enCentro Detector de Cáncer, incluida la compra del local, lográndose una obra de gran significado que sigueprestando valioso servicio.

Docentes de la Facultad tuvimos intervención en la ubicación del Museo Arqueológico, que vivió épocas críticas.

También me correspondió un papel significativo en la restauración de la Iglesia de la Compañía en la que lostrabajos estaban abandonados. Uno de los grandes Congresos sostenidos en Trujillo fue el Décimo LatinoAmericano de Microbiología que contó con 2,300 participantes, con nueve cursos teórico prácticos que sedesarrollaron con gran lucimiento.

Hasta entonces no se contaba con un local de tanta capacidad que resolvió una situación crítica. Sudenominación actual es Auditorio César Vallejo.

Entre otras intervenciones de la Facultad está la conformación del Patronato Festival de la Artes, que presidió laseñora María Ofelia Cerro Moral. Alcanzó un nivel excepcional, con participación de docentes de la Facultad,consiguiéndose un éxito remarcable, con participación de los mejores artistas del País.

Es mucho lo que puede resaltarse; pero, evidentemente la fundación de C.E.S.C.D.A.C., fue un punto alto y permitióuna trayectoria impresionante en el campo científico y cultural.

Una obra asociada a los miembros del C:E:S:C:D:A:C es el mural en homenaje al Centenario de Daniel AlcidesCarrión, que ha quedado como un símbolo elocuente de devoción al Héroe de la Medicina Peruana. Sin ningunaduda fue este el primer mural que se edificó en Trujillo, con marcada participación de miembros del C:E:S:C:D:A:C yel apoyo fundamental del Gran Artista Víctor Delfín, cuya amistad fue un anexo de gran significado.

42

Date:From:Subject: disertaciónTo: Luis Díaz <[email protected]>

Wed, 20 May 2009 23:24:15 -0700 (PDT)Julio Hilario <[email protected]>

Doctor Díaz:Ojala estén bien los apuntes. La parte en rojo al final, no se si deba ser incluida...usted decida

Julio Hilario VargasProfesor de Fisiología, Facultad de Medicina de Trujillo

In Memoriam

La ultima disertación de Maestro Hernán Miranda

"Al tratar de estructurar un mensaje digno de ustedes acude a mi mente un cúmulo de expresiones de gratitud portodo lo recibido a lo largo de mi carrera".

Dr. Hernán Miranda Cueto

Como cada 1 de abril desde hace 51 años nuestra Facultad de Medicina tiene la ceremonia de inauguración. Elacudir a esta ceremonia es una buena oportunidad para un repaso de lo sucedido el año anterior, porque sereconocen instituciones, estudiantes, profesores y personal administrativo; además s e mencionan hechos

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 43: libro_dr_miranda-may_24-2009__1_

trascendentes que han sucedido. Pero en esta ceremonia del 2009 esta sucediendo un hecho trascendente quedebe perdurar en el tiempo y los que tuvimos la suerte de presenciarlo lo recordaremos siempre.

Porque es parte de nuestra historia, la historia de nuestra Facultad, parte de la historia de Trujillo, la historia seestaba escribiendo cuando con pasos cansinos y ayudado por un asistente subió al escenario. Sus pasos, sobre laque un día fue la grama de Mansiche y luego nuestra Facultad de Medicina, se escucharon en todo el auditoriopor el silencio absoluto de la sala para quien es la historia viviente de nuestra Facultad. Silencio de respeto y dehomenaje para el maestro y amigo, el Doctor Hernán Miranda Cueto. Luego tomo el micrófono, miro al auditorio,se dirigió a la mesa presidida por la Señora Decana y saludo a los presentes. Puso un papel a frente a el, se cambiode lentes y empezó diciendo

Junto al Jefe de mi Departamento, Dr. Jorge Campos, nos habíamos sentado en la parte posterior de auditorio,podíamos dominar el escenario, observar las reacciones de los asistentes y susurrar en voz baja, lo cual confiesofue una osadía porque el maestro estaba al habla. Cuando el maestro empezó a hablar revoloteo por mi menteSegismundo, según Calderón de la Barca, diciendo:

Sentimos que muchos asistentes han reflexionado sobre la vida durante el discurso, que tiene 5 hojas, de lascuales el maestro solo leyó una hoja y algo más. Se podía ver en los rostros de muchos. El maestro no termino deleer el discurso, que ya leía con alguna dificultad, y pidió a una asistente una pequeña caja plástica. La recibió, laabrió y nos mostró a todos sus medallas y reconocimientos recibidos en su fructífera vida profesional. Mientras elmaestro mostraba sus medallas mi jefe me comento y yo le iba a decir lo mismo, como un mutuo acuerdo sinprevia coordinación, que el maestro estaba dando su legado. Nos parecía que era la última vez que lo tendríamosen el escenario, donde con motivo del cincuentenario, fue aplaudido por más de 5 minutos por la concurrencia.

Al terminar agradeció a todos por haberlo escuchado, guardo las medallas, cerró la caja, la tomo en sus manos,bajo las escaleras, con ayuda de un asistente, y tomo asiento. Parte de la concurrencia tenia lagrimas rodando porlas mejillas. Sentimos que parte de nuestra historia se había sentado para no volver a ponerse de pie físicamente.De pie continua en el legado de nuestra historia.

El maestro asistió a la ceremonia, además, para otorgar el Tumi de Oro al alumno que ocupo el primer lugar entodos los años de estudio. El premiado no asistió a la ceremonia y se perdió ser parte de la historia. Vaya detalle.

"Al tratar de estructurar un mensaje digno de ustedes acude a mi mente uncúmulo de expresiones de gratitud por todo lo recibido a lo largo de mi carrera".

¿Que es la vida? Un frenesí/ ¿Que es la vida? Un ilusión,/una sombra, una ficción,/ y el mayor bien es pequeño,/ que toda la vida es sueño,/ y los sueños, sueños son.

Julio Hilario VargasProfesor del Departamento de Fisiología Humana

43Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!