32
Licda. Mayra Carvajal

Licda. Mayra Carvajal - unesrelvigia.net.ve MAGISTRAL... · neuropsicocognitivo que se dará en un momento histórico, en una sociedad determinada, con una cultura singular

  • Upload
    lykiet

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Licda. Mayra Carvajal

EL APRENDIZAJE “Es el proceso por el

cual alguien, a través

de su propia actividad,

llega a modificar

relativamente su

conducta”

“Es el proceso a través del

cual se adquieren nuevas

habilidades, destrezas,

conocimientos, conductas

o valores como resultado

del estudio, la experiencia,

la instrucción y la

observación”

“El aprendizaje integra lo cerebral, lo psíquico, lo cognitivo

y lo social. Por lo tanto, podemos decir que es un proceso

neuropsicocognitivo que se dará en un momento histórico,

en una sociedad determinada, con una cultura singular”

Variables que intervienen en el

proceso de Aprendizaje

Personalidad

Inteligencia

Percepción

Madurez

Motivación

Transferencia

Memoria

Olvido

Cualidad que nos hace a cada uno diferente de los otros e iguales a nosotros mismos

a lo largo del tiempo

Patrón profundamente incorporado de

rasgos cognitivos, afectivos y

conductuales manifiestos, que

persisten por largos periodos

de tiempo

Howard Gardner

Capacidad de resolver

problemas o elaborar

productos que sean valiosos en

una o más culturas.

Amplía el campo de la inteligencia y reconoce que la

brillantez académica no lo es

todo,

Define la inteligencia como

una capacidad que tiene un

componente genético que se

puede desarrollar.

La percepción es la interpretación de las

sensaciones, dándoles significado y

organización. La organización interpretación,

análisis e integración de los estímulos, implica

la actividad no sólo de nuestros órganos

sensoriales, sino también de nuestro cerebro.

¿Cómo Percibimos?

Capacidad que aparece en el niño de apropiarse de los valores culturales tradicionales junto con

otros niños de su misma edad, mediante una

actividad sistemática.

No hace alusión a una edad específica, sólo a un perfil de desarrollo.

Factores de Madurez Edad

Edad mental – Edad cronológica

Todos los procesos dependen de la capacidad mental,

capacidad física y conocimientos previos.

Factor intelectual Ritmo de desarrollo, Coeficiente Intelectual (C. I.)no determinante

Sexo Cada sexo genera un desarrollo fisiológico diferente.

Salud El nivel de nutrición, la higiene y cuidado médico son bases para

el adecuado aprendizaje.

Estimulación ambiental Experiencias previas, influencia del entorno.

Proceso por el cual la necesidad insatisfecha de una persona

genera energía y dirección hacia cierto objetivo cuyo logro se

supone habrá de satisfacer dicha necesidad.

Es un conjunto de reacciones y actitudes naturales, propias de las

personas, que se manifiestan cuando determinados estímulos del medio circundante se hacen

presentes.

¿Cuál es el elemento más

importante de la motivación?:

La forma en que

nos sentimos

emocionalmente

Provocar, mantener y

dirigir la conducta hacia un objetivo

determinado.

Explica las causas del comportamiento.

Ocurre cuando lo que se aprende en una situación

facilita (o inhibe) el aprendizaje o desempeño

en otras situaciones.

Transferible es todo lo que se puede aprender.

¿Qué es transferible?

Habilidades psicomotoras: si sabemos usar una máquina de escribir y cambiamos de modelo, hay una transferencia positiva.

Habilidades cognoscitivas: hechos, conceptos, principios y relaciones, teorías y estructuras, métodos de resolver problemas.

Hechos: hay transferencia de hechos si al aprender el algoritmo de multiplicación se usan las tablas de adición.

¿Qué es transferible?

Conceptos: en historia el concepto de democracia se transfiere al estudiar el sistema político de un país

Principios, relaciones: la proporcionalidad aprendida en matemáticas se usa para ajustar recetas de cocina.

Teorías, estructuras: la evolución en biología se transfiere a la posición filosófica de evolución cósmica.

Métodos de resolver problemas: el método científico aprendido en química puede ser aplicado en física.

Función cerebral resultado de

conexiones sinápticas entre neuronas

mediante la que el ser humano puede

retener experiencias pasadas.

Es un proceso que nos permite

registrar, codificar, consolidar y

almacenar la información de modo

que, cuando la necesitemos, podamos

acceder a ella y evocarla.

Fases de la memoria

Fases de la memoria

Atención El individuo pone su

atención en un

determinado

acontecimiento para

que sea posible

retenerlo.

Fijación y significación El acontecimiento no

sólo debe atraer la

atención, sino

retenerla.

Significación El suceso o

información debe

tener algún significado

y ser de interés para el

individuo.

Codificación El acontecimiento,

dato o sensación se

codifica en la mente y

es almacenado por la

misma.

Recuperación El recuerdo puede

tomar diferentes

formas. Sin embargo,

todas son maneras de

recuperar.

Reconocimiento Es una manera

sensorial de recordar,

donde algo o alguien

parece familiar.

Rememoración Incluye la búsqueda

activa dentro de los

almacenes de

memoria.

Reaprendizaje Aun cuando algo

parece haberse

"olvidado" del todo,

puede ser más fácil

aprenderlo una

segunda vez.

El olvido es la incapacidad para

recordar una experiencia

anterior.

Puede reproducirse por

una sobrecarga de información o fallos en la recuperación de un conocimiento

concreto.

Recordar todas y cada una de

nuestras acciones durante todos los días supondría

almacenar muchos datos inútiles.

Causas del olvido Lesión o

degeneración cerebral

Represión

• Proactiva

• Retroactiva Interferencia

Falta de procesamiento

Contexto inadecuado

• Conocimientos teóricos que implican un determinado nivel de información. Cognoscitiva

• Destrezas y habilidades de tipo manual que se desarrollan mediante el adiestramiento.

Psicomotora

• Adquisición de nuevas actitudes, tomando como base los intereses, valores y emotividad que forman parte del entusiasmo de las personas para querer hacer determinada actividad.

Afectiva

Estructuras de almacenamiento

de información. Mediadores.

Ambiente Receptor Registro sensorial

Memoria a corto plazo

Memoria a largo plazo (información

semántica)

Generador de respuestas

Efectores

Expectativas

Procesamiento de control ejecutivo (transferencia de experiencias previas)

Experiencia concreta

Observaciones y reflexiones

Conceptualización abstracta

Experimentación activa

Experimentando

Comunicando

Procesando Generalizando

Aplicando

Aprendizaje Significativo

Aprendizaje Permanente:

Aprendizaje formal

Aprendizaje no formal

Aprendizaje informal