9
PREGUNTAS PARA LA PRUEBA DEL SEGUNDO PARCIAL 1.- ¿Qué es morfema? es la mínima unidad lingüística que tiene significado. 2.- Cuál es la diferencia entre un morfema libre y uno ligado? *el morfema libre es aquel en el que la palabra y el morfema coinciden ej: casa, mesa *el morfema ligado es aquel en el que palabra está formada por más de un morfema. Esta es una palabra compleja por ejemplo mujeres, aquí se observa también el morfema que indica plural 3.- ¿Qué es derivación? Dar un ejemplo Es el proceso morfológico por el cual se altera el significado de una palabra a partir de un morfema léxico preexistente. Ejemplos: prefijos: des-provisto, inter-semestral, multi- color ( no cambian la categoria de la palabra) subfijos: senti-miento, conoci-miento, viñ-edo, polvar-eda ( cambian la categorìa de la palabra) Azo: sustantivos no etéreos (No va embarazo) Ero: Sustantivos, adjetivos Ista: Formalista 4.-¿Qué es composición? Dar un ejemplo. Es el proceso morfológico de formación de palabras en el que se combinan dos bases léxicas. Son palabras compuestas. ejemplo : mediodía, bocacalle, portarretrato 5.- ¿Qué es flexión? Dar un ejemplo. Se refiere a las formas diferentes de una misma palabra. No da lugar a palabras diferentes. Nunca cambian la categoría de la palabra a la que se aplica. ejemplo : saltar, saltando, saltó 6.- ¿Qué es sintaxis? Es la ciencia gramatical que estudia el modo en el que se combinan las palabras para formar unidades mayores.

Linguística.docx

Embed Size (px)

Citation preview

PREGUNTAS PARA LA PRUEBA DEL SEGUNDO PARCIAL

1.- Qu es morfema?es la mnima unidad lingstica que tiene significado.

2.- Cul es la diferencia entre un morfema libre y uno ligado?*el morfema libre es aquel en el que la palabra y el morfema coinciden ej: casa, mesa*el morfema ligado es aquel en el que palabra est formada por ms de un morfema. Esta es una palabra compleja por ejemplo mujeres, aqu se observa tambin el morfema que indica plural

3.- Qu es derivacin? Dar un ejemploEs el proceso morfolgico por el cual se altera el significado de una palabra a partir de un morfema lxico preexistente.Ejemplos: prefijos: des-provisto, inter-semestral, multi-color ( no cambian la categoria de la palabra) subfijos: senti-miento, conoci-miento, vi-edo, polvar-eda ( cambian la categora de la palabra)Azo: sustantivos no etreos (No va embarazo) Ero: Sustantivos, adjetivosIsta: Formalista 4.-Qu es composicin? Dar un ejemplo.Es el proceso morfolgico de formacin de palabras en el que se combinan dos bases lxicas. Son palabras compuestas. ejemplo : medioda, bocacalle, portarretrato

5.- Qu es flexin? Dar un ejemplo.Se refiere a las formas diferentes de una misma palabra. No da lugar a palabras diferentes. Nunca cambian la categora de la palabra a la que se aplica. ejemplo : saltar, saltando, salt 6.- Qu es sintaxis?Es la ciencia gramatical que estudia el modo en el que se combinan las palabras para formar unidades mayores.

7.-Qu es sintagma?Las palabras se organizan para formar unidades mayores, denominadas sintagmas. Es la unidad sintctica mnima. Es una unidad lingstica formada por una o varias palabras que desempean en la oracin una funcin sintctica. Los sintagmas tienen las propiedades de una de las palabras que lo integran, a la cual se la denomina ncleo.

8.-Cules son los sintagmas ms estudiados del espaol?Sintagma nominal. s. verval, s. adjetival, s. advervial, s. preposicional

9. Explica y da un ejemplo de predicado avalente, monovalente, bivalente y trivalente.Avalente: no tienen ningn argumento. Ejm: Llover.Monovalente: tienen un solo argumento. Ejm: Llorar (alguien llora)Bivalente: dos argumentos. Ejm: comprar (alguien compra algo)Trivalente: tres argumentos. Ejm: regalar (alguien regala algo a alguien)

Anlisis morfosintctico10. Analizar una oracin morfosintcticamente.

Semntica11.Diferencia entre semntica lxica y composicional.Lxica Unidades simples Rasgos Campos semnticos Caracterizacin basada en Teora de Modelos

LXICA COMPOSICIONALUnidades complejas Algoritmo para derivar de las unidades simples de significado las unidades complejas

12. Explicar y dar un ejemplo de sema y semema.Sema: Son los rasgos de significado distintivo mnimo, es decir, unidades de significado que posee toda palabra.Ejemplo: Es una herramientaSe usa en algunos oficiosTiene mangoCon cabeza de hierroCon hoja plana y dentadaCon hoja corva y cortanteSirve para golpearSirve para cortarSirve para segar

martillo++++--+--

serrucho+++-+--+-

hoz+++--+--+

Semema: Conjunto de semas que definen el significado completo de una palabraEjemplo: Martillo: herramienta usada en algunos oficios, con mango y cabeza de hierro, que sirve para golpear.

13 Explicar y dar ejemplos de:a) Sinonimia: Tiste- Apenadob) Correferencialidad: Pablo prepara a Pablo para salir. Si Pablo es la misma persona sera Pablo se prepara para salir Madrid: Capital de Espaac) Hiperonimia, hiponimia y cohiponimiaHipernimo: FlorHoponnimo: RosaCohiponmino: Rosa, Cavel, geranio

d) Holonimia y meronimiaHolnimo: ManoMernimo: Dedos, huesos, piel, uas

14 Explicar y dar ejemplos de las relaciones de oposicin:a) Complementariedad: Es soltero: No es casadob) Antonimia: Tristeza-Alegrac) Reciprocidad: Dar y recibir

15 Explicar por qu se puede dar la ambigedad lxica.Las respuestas posibles son varias. Existe la posibilidad de que una misma forma le corresponda a ms de un significado. Si buscamos en el diccionario la palabra trmino el nmero de significados ser muy grande. Esta es una palabra polismica. A esta ambigedad se adhieren los homnimos que son dos palabras diferentes que coinciden en su forma sin que su significado sea el mismo.

Sapir- Whorf: 16 Cules son las diferencias principales entre la lingstica europea y la de EE.UU.?

La lingstica americana: Lenguas indoamericanas de diversas estructuras Lenguas orales Estudios descriptivos sincrnicos de lenguas de historia desconocida Relaciones lengua-cultura, importancia de la diversidad lingstica, valoracin de la heterogeneidad.La lingstica europea: Lenguas indoeuropeas Lenguas escritas Estudios comparativos e histricos Corte entre lo lingstico y lo extralingstico, problemas generales

17 Cul es la hiptesis de Sapir-Whorf?Sapir y Whorf desarrollan la hiptesis de que la forma de nuestro lenguaje determina la estructura de nuestros procesos de pensamiento. La lengua afecta el modo en que se recuerdan las cosas, la manera en que se percibe el mundo y se piensa sobre l.

18 Diferencia entre el relativismo y el determinismo lingstico.En el determinismo la lengua determinara la visin del mundo, o sea la forma como el sujeto hablante conceptualiza, memoriza y clasifica la realidad que lo rodea siendo esto solamente a nivel semntico, aunque puede influir en cmo se asuman los procesos de transformacin. Es decir, que en s, la lengua determina fuertemente el pensamiento del sujeto hablante. En cambio en el relativismo, la lengua no determina el pensamiento sino exclusivamente lo conduce, y que sus hablantes usan opciones o categoras que estn disponibles en su lengua, aunque no es por el tipo o categora de lengua que toma el hablante, sino que busca sugerir asociaciones los cuales son recibidos a travs de la experiencia. 19 Cules son las principales crticas que se hacen a esta teora?

Una de las crticas de la teora Sapir-Whorf es que se basaron en ejemplos irreales por ejemplo: ellos decan que los amerindios zui no tenan vocablo diferente para el amarillo y el naranja y que eso tendra que condicionar su modo de pensar. La verdad es que no tienen esos vocablos, pero diferencian perfectamente lo amarillo de lo naranja; lo que ocurre es que en su modo de vida la diferencia es irrelevante, aunque como explica Lyons, sus hbitos de memoria si parecen afectados por la existencia de la distincin lxica. Se critica el hecho de que no es la lengua el nico factor determinante del conocimiento y el comportamiento, como muestra, ante hechos iguales, hablantes de las lenguas ms diversas reaccionen de manera similar; las lenguas tambin son relativamente traducibles unas a otras y el pensamiento y el lenguaje, si bien son interdependientes y constituyen un todo, no son exactamente la misma cosa.Principales crticas del relativismo lingstico:a) El innatismo de Noam Chomsky, que argumenta la existencia de un lenguaje que es igual para todos los miembros de la especie humana, interiorizado e innato, que constituye la facultad lingstica.b) El universalismo semntico de Anna Wierzbicka, que sostiene la existencia de un sistema semntico universal, al cual se pueden traducir el de cada una de las lenguas naturales.Otra crtica que se realiza a esta teora es la visin nacionalista, que podra acarrear ya que al distinguir el funcionamiento de la mente humana en funcin de la lengua del hablante , se estara sosteniendo que los individuos tendran capacidades intelectuales diferentes segn su idioma, en caso de hablar una nica lengua.

20 Para Sapir, el habla es un mtodo instintivo o aprendido?Segn Sapir el lenguaje es:"El lenguaje es un mtodo exclusivamente humano, no instintivo, de comunicar ideas, emociones y deseos por medio de un sistema de smbolos, ante todo auditivos, producido de manera deliberada" (Sapir 1966:14)Por lo tanto el habla segn Sapir es aprendido y distingue el proceso de adquisicin del habla del proceso de caminar. Caminar -dice- es una funcin instintiva, biolgica, mientras que el habla es una funcin no instintiva, adquirida, cultural. El hombre est predestinado a hablar porque ha nacido en una sociedad.Para Sapir: "El habla vara sin lmites precisos, en los distintos grupos sociales porque es una herencia puramente histrica del grupo, es producto.. de un hbito social, mantenido desde largo tiempo" (Sapir 1966: 10)

21 Pon un ejemplo de cmo justifica Whorf su hiptesis.Whorf le dio ms precisin a la idea de Sapir de que el lenguaje y el pensamiento podan tener una relacin de mutua influencia y determinacin de la cultura, estudiando la lengua hopi (hablada por una tribu india del suroeste de E.E.U.U), comparndola con un buen nmero de lenguas europeas y, particularmente, con el ingls. Lleg a la conclusin de que los sistemas lingsticos no son simplemente un medio de formulacin de pensamientos, sino ms bien los pensamientos mismos: El mundo se presenta como una corriente caleidoscpica de impresiones que son organizadas por nuestro espritu y esto significa esencialmente por el sistema lingstico en nuestro espritu.Otro ejemplo ms simple, en la lengua esquimal no existe una palabra equivalente a nievePuesto que la nieve es tan importante para su supervivencia, los esquimales tienen diecinueve palabras diferentes que describen los distintos tipos.

Bloomfield y el distribucionalismo:22 Qu es la caja negra para Bloomfield y los conductistas?Son todos los procesos cognitivos tales como afectos, pensamientos, ideas, deseos que no son observables. Y por lo tanto, estos aspectos no se deben estudiar en la lingstica.

23 Qu es el distribucionalismo?Trata de buscar el orden de los elementos del habla, se organizan en morfemas, palabras y oraciones. Se propone que la totalidad del sistema del lenguaje sea analizado a partir de ellos. Es decir, busca entender el orden de los elementos del habla.

24 Ejemplo de Jack y Jill y por qu lo usa Bloomfield para explicar su teora.Supongamos que Jack y Jill estn caminando por un sendero. Jill tiene hambre.Ve una manzana en un rbol. Hace un sonido con su laringe, lengua y labios. Jack salta la cerca, trepa al rbol, consigue la manzana, se la lleva a Jill y la pone en su mano. Jill se come la manzana.A la lingstica le interesa el acto del habla, es decir la respuesta de habla y el estmulo de habla. Se explica la teora de Bloomfield de estmulo externo, respuesta del acto de habla, estmulo de habla, acto de respuesta.

25 La existencia de "nios-lobo" avala o refuta los postulados conductistas?La existencia de los nios-lobo avala los postulados conductistas ya que los conductistas hablan de estmulo-respuesta. Por lo que los estmulos determinan las respuestas de los nios lobos. Ellos recibieron estmulos que determinan su comportamiento, en este caso reciben estmulos de la naturaleza y por ende se comportan como animales, si sus estmulos hubiesen sido otros, tales como los de la civilizacin, los efectos hubiesen sido otro.

Conductismo26 Explica la relacin de la Ley del efecto de Thorndike con la teora del condicionamiento operante de Skinner. La ley del efecto de Thorndike dice que un acto satisfactorio va a tener ms posibilidades de mantenerse; basndose en esta ley, Skinner dijo: que si se tiene una conducta a la cual se refuerza, esta conducta se afianza- . Adems, con la misma clase de estmulos y personas se pueden predecir las respuestas. Antecedentes-Conductas-Consecuencias. Esto lo concluy en base al experimento llamado la caja de Skinner, con la cual refuerza los estmulos para que una paloma gire.