3
literatura EN 3º CICLO DE PRIMARIA CRA SANTA EULALIA - VILLARQUEMADO LITERATURA Una estrofa está formada por cierto número de versos con una medida y una rima determinadas. Según sea la medida y la rima de los versos, cada estrofa recibe un nombre. La estrofa es un grupo de versos que responde a un esquema fijo. Existen muchos tipos de estrofas. Algunas de las más frecuentes son éstas: Pareado: Es una estrofa de dos versos que riman entre sí. Ejemplo: A A Dime, pajarito que estas en el nido: ¿la dama besada pierde marido? aaa Terceto: Es una estrofa de tres versos de arte mayor que riman en consonante el primero y el tercero. Por ejemplo: A - A Avaro miserable es el que encierra, la fecunda semilla en el granero, cuando larga escasez llora la tierra. (V. Ruiz de Aguilera) Estrofas de cuatro versos: o Cuarteto: Es una estrofa de cuatro versos de arte mayor que riman en consonante siguiendo el esquema A B B A. Por ejemplo: A B B A Alguna vez me angustia una certeza, y ante mí se estremece mi futuro. Acechándole está de pronto un muro del arrabal final en que tropieza. (Jorge Guillén) 1

Literatura Tema 4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Literatura Tema 4

literatura EN 3º CICLO DE PRIMARIA CRA SANTA EULALIA - VILLARQUEMADO

LITERATURA

Una estrofa está formada por cierto número de versos con una medida y una rima determinadas. Según sea la medida y la rima de los versos, cada estrofa recibe un nombre.

La estrofa es un grupo de versos que responde a un esquema fijo.

Existen muchos tipos de estrofas. Algunas de las más frecuentes son éstas:

Pareado: Es una estrofa de dos versos que riman entre sí. Ejemplo:

AA

Dime, pajarito que estas en el nido:¿la dama besada pierde marido?

aaa Terceto: Es una estrofa de tres versos de arte mayor que riman en

consonante el primero y el tercero. Por ejemplo:

A-A

Avaro miserable es el que encierra,la fecunda semilla en el granero,cuando larga escasez llora la tierra. (V. Ruiz de Aguilera)

Estrofas de cuatro versos: o Cuarteto: Es una estrofa de cuatro versos de arte mayor que riman

en consonante siguiendo el esquema A B B A. Por ejemplo:

ABBA

Alguna vez me angustia una certeza,y ante mí se estremece mi futuro.Acechándole está de pronto un murodel arrabal final en que tropieza.

(Jorge Guillén)

o Redondilla: Es una estrofa de cuatro versos de arte menor que riman en consonante siguiendo el esquema A B B A. Igual que el cuarteto pero de arte menor. Por ejemplo:

abba

La tarde más se oscurece;y el camino que serpeay débilmente blanquea,se enturbia y desaparece. (Antonio Machado)

1

Page 2: Literatura Tema 4

literatura EN 3º CICLO DE PRIMARIA CRA SANTA EULALIA - VILLARQUEMADO

o Serventesio: Es una estrofa de cuatro versos de arte mayor que riman en consonante siguiendo el esquema A B A B. Por ejemplo:

ABAB

Valerosos, enérgicos, tranquilos,caminan sin dudar hacia un futuroque tramándose está con estos hilosde un presente en fervor de claroscuro. (Jorge Guillén)

o Cuarteta: Es una estrofa de cuatro versos de arte menor que riman en consonante siguiendo el esquema a b a b. Igual que el serventesio pero de arte menor. Por ejemplo:

abab

Luz del alma, luz divina,faro, antorcha, estrella, sol...Un hombre a tientas camina;lleva a la espalda un farol. (Antonio Machado)

1.- Indica qué tipo de estrofas son estas

Sólo sé andar muy despacio,a pie o en bicicleta.¡Quisiera ser atleta!

¡Ay!, cadenas de amar,¡cuán malas sois de quebrar!

2

Page 3: Literatura Tema 4

literatura EN 3º CICLO DE PRIMARIA CRA SANTA EULALIA - VILLARQUEMADO

ave humana del espacio. (MARÍA ELVIRA LACACI)

Yo voy soñando caminosde la tarde. ¡ Las colinasdoradas, los verdes pinos,las polvorientas encinas!... (ANTONIO CAMACHO)

Como hoy empieza abril y nada esperasde una amistad que hacía el desdén deslizas,quiero enviarte estas flores primerizas.Cuídalas bien, mujer. Si tú supieras… (GERARDO DIEGO)

No hay extensión más grande que mi herida,lloro mi desventura y sus conjuntosy siento más tu muerte que mi vida. (MIGUEL HERNÁNDEZ)

Está en la sala familiar, sombríay entre nosotros, el querido hermanoque en el sueño infantil de un claro díavimos partir hacia un país lejano (ANTONIO MACHADO)

2.- Analiza estos versos: primero mídelos y luego indica su rima con las letras e indica qué tipo de estrofa son

Es voz común que a más del mediodíaen ayunas la zorra iba cazando:halla una parra; quédase mirandode la alta vid el fruto pendía (TOMÁS DE IRIARTE)

La princesa no mentíay así, dijo la verdad:“Fui a cortar la estrella mía a la azul intensidad” (RUBÉN DARIO)

¡ Primavera Soriana, primaverahumilde, como el sueño de un bendito,de un pobre caminante que durmierade cansancio en un páramo infinito! (ANTONIO MACHCADO)

Llora, Giraldilla mora,lágrimas en tu pañuelo.Mira cómo sube al cielola gracia toreada (RAFAEL ALBERTI)

3.- Inventa pareados alusivos a las distintas estaciones del año

3