18
LO QUE SIMÓN BOLIVAR DIJO  A continuación voy a presentarles frases, oraciones y extractos de las muchas palabras que pronunció o escribió Simón Bolív ar, El Libertado r de los países latinoamericanos: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y fundador de Bolivi a. La motivación que me mueve a escribir sobre este asunto se asienta en la realidad venezolana y colombiana en donde para justificar acciones casi siempre aluden al ideario bolivaria no. En lo que sigue les presentare las palabras de Bolívar, explicando el contexto en donde las dijo o escribió evitando en todo lo posible emitir alguna opinión personal sobre las mismas, esto a fin de que el propio lector formule su propia opinión. Sin más comentarios comencemos con las primeras palabras. Las mismas no necesitan contexto. Son universales. 1-No pertenecen a la historia ni la falsedad ni la exageración, sino tan solo la verdad . 2-Te envío una carta para que des a mi madre, Hipólita, todo lo que ella desee y la trates como si fuese tu propia madre. Ella me crió. No conozco otros padres fuera de ella Carta escrita por Bolívar a una de sus hermanas. En esa época, las familias adineradas ponían a sus hijos al cuidado de esclavas negras. Ellos fueron 4 hermanos y cada uno tuvo su nodriza. Bolívar fue huérfano de padre a los 3 años de edad y de madre a los 9. La familia Bolívar fue una de las más adineradas de toda América latina . 7-¿Quién podría haberle profetizado a Fernando VII que era ésta una señal de que algún día yo iba a arrancarle la joya más costosa de su corona A los 16 años Bolívar fue enviado a España y por su posición social se reunió con gente poderosa. Un día  jugando pelota (especie de frontón) con el príncipe de Asturias, futuro Fernando VII, Bolívar le tumba el sombrero al príncipe, este espera disculpas por el acto y Bolívar no se las ofrece. Gracias a la intervención de la Reina el incidente no fue más allá . 9-Yo quería mucho a mi mujer. A su muerte, juré no volverme a casar nunca. He mantenido mi  promesa Palabras dichas por Bolívar, dentro de su círculo cercano, luego de comentarios por la gran cantidad de mujeres en su vida y referencias al matrimonio . 11-De no haber sido viudo, quizá mi vida habría sido distinta. No me habría convertido en el general Bolívar ni en el libertador de Sudamérica. La muerte de mi esposa me puso pronto en el camino de la  política 13-En realidad, qué brillante destino el del Nuevo Mundo sólo con que su pueblo se liberase de su yugo 

LO QUE SIMÓN BOLIVAR DIJO

Embed Size (px)

Citation preview

5/7/2018 LO QUE SIMÓN BOLIVAR DIJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lo-que-simon-bolivar-dijo-559abc12cf11e 1/18

 

LO QUE SIMÓN BOLIVAR DIJO

 A continuación voy a presentarles frases, oraciones y extractos de las muchas palabras que pronunció o

escribió Simón Bolívar, El Libertador de los países latinoamericanos: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú

y fundador de Bolivia.

La motivación que me mueve a escribir sobre este asunto se asienta en la realidad venezolana y 

colombiana en donde para justificar acciones casi siempre aluden al ideario bolivariano.

En lo que sigue les presentare las palabras de Bolívar, explicando el contexto en donde las dijo o escribió

evitando en todo lo posible emitir alguna opinión personal sobre las mismas, esto a fin de que el propio

lector formule su propia opinión.

Sin más comentarios comencemos con las primeras palabras. Las mismas no necesitan contexto. Son

universales.

1-No pertenecen a la historia ni la falsedad ni la exageración, sino tan solo la verdad. 

2-Te envío una carta para que des a mi madre, Hipólita, todo lo que ella desee y la trates como si fuese

tu propia madre. Ella me crió. No conozco otros padres fuera de ella 

Carta escrita por Bolívar a una de sus hermanas. En esa época, las familias adineradas ponían a sus hijos

al cuidado de esclavas negras. Ellos fueron 4 hermanos y cada uno tuvo su nodriza. Bolívar fue huérfano

de padre a los 3 años de edad y de madre a los 9. La familia Bolívar fue una de las más adineradas de

toda América latina.

7-¿Quién podría haberle profetizado a Fernando VII que era ésta una señal de que algún día yo iba a

arrancarle la joya más costosa de su corona 

A los 16 años Bolívar fue enviado a España y por su posición social se reunió con gente poderosa. Un día

 jugando pelota (especie de frontón) con el príncipe de Asturias, futuro Fernando VII, Bolívar le tumba el

sombrero al príncipe, este espera disculpas por el acto y Bolívar no se las ofrece. Gracias a la

intervención de la Reina el incidente no fue más allá .

9-Yo quería mucho a mi mujer. A su muerte, juré no volverme a casar nunca. He mantenido mi 

 promesa 

Palabras dichas por Bolívar, dentro de su círculo cercano, luego de comentarios por la gran cantidad de

mujeres en su vida y referencias al matrimonio .

11-De no haber sido viudo, quizá mi vida habría sido distinta. No me habría convertido en el general 

Bolívar ni en el libertador de Sudamérica. La muerte de mi esposa me puso pronto en el camino de la

 política 

13-En realidad, qué brillante destino el del Nuevo Mundo sólo con que su pueblo se liberase de su yugo 

5/7/2018 LO QUE SIMÓN BOLIVAR DIJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lo-que-simon-bolivar-dijo-559abc12cf11e 2/18

 

Palabras dichas por Bolívar en conversación con Alexander Von Humboldt a propósito de la

independencia de las Américas a las cuales Humboldt responde: Creo que su país está maduro para su

independencia. Pero no vislumbro quien pueda dársela 

14-Desde ese día lo considero un tirano deshonesto 

Comentario sobre Napoleón Bonaparte referente a la coronación del mismo.

14-Desde que Napoleón se corono a sí mismo, su fama me parece el reflejo del infierno. 

15-Vi la coronación de Napoleón en Paris, en el último mes de 1804. Esta gigantesca demostración me

conmovió, no tanto por su brillo como por el cariño mostrado por este gran pueblo hacia el héroe. Esta

unánime expresión de sentimientos, esta adhesión libre y espontanea de la masa, que merecieron

Napoleón y sus grandes hazañas, me pareció el pináculo de los deseos humanos, la realización de la más

alta ambición humana. Miré la corona, que Napoleón coloco sobre su propia cabeza, como un pobre

ejemplo de una costumbre pasada de moda. Lo que me maravilló fue la aclamación general y el interésque despertaba su persona. Esto, lo admito, me hizo pensar en la esclavitud de mi propio país, y en la

 fama que ganaría quien lo liberase. Pero estaba muy lejos de imaginar que yo sería ese hombre. 

17-No conocí a nadie en el pasado que pudiera comparársele y en el futuro no es probable que aparezca

nadie como él. 

Comentario sobre Napoleón Bonaparte antes de la coronación.

18-Toda mi atención se centraba en Napoleón y solo a él vi entre esta multitud allí congregada. Mi 

curiosidad era insaciable. ¡Qué grande y qué b rillante el conjunto de generales de Napoleón, y cuanta la

simplicidad de su propio atavío! Todo su sequito estaba cubierto de oro y ricos bordados, pero el sololucía sus charreteras, un sombrero sin adornos y una capa sin guarniciones. 

Luego de la coronación de Napoleón Bonaparte, Simón Bolívar tuvo la oportunidad de ver otro acto

público del Emperador, en Milán (Italia).

19-Insisto que en ese entonces estaba lejos de prever que algún dia yo también me convertiría en un

objeto de atención y, si se quiere, de curiosidad de casi un continente entero, podría decirse de todo el 

mundo. 

Escribió Simón Bolívar muchos años después sobre los eventos de esa época.

20-Libertad y fama 

Lema de Simón Bolívar en el año 1805. 21 años de edad.

21-No puede usted imaginarse cómo se grabaron en mi corazón los libros que me dio. No he podido

suprimir ni siquiera una sola coma de estas grandes tesis que usted expuso ante mí. Siempre han estado

en mi conciencia y las he seguido como si fuesen una guía infalible. 

5/7/2018 LO QUE SIMÓN BOLIVAR DIJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lo-que-simon-bolivar-dijo-559abc12cf11e 3/18

 

Escribió Simón Bolívar a Simón Rodríguez, muchos años después de la estancia en Paris, en donde

discutían sobre el Contrato Social de Rousseau.

La dualidad Rousseau-Napoleón fue un conflicto interno para Bolívar. La relación poder-libertad,

revolución-autoridad, seguramente, no fue resuelta por Simón Bolívar .

22-¿Recuerda como escalamos el Monte Sacro para prometer sobre su suelo sagrado la libertad de

nuestro país? Seguramente no ha olvidado este dia de gloria inmortal. Fue el día en que mi alma

 profética anticipó la esperanza, que no nos atrevíamos aun a expresar. 

Escribió Simón Bolívar a Simón Rodríguez 20 años después del juramento en el Monte Sacro .

23-El Papa debe apreciar muy poco el símbolo de la Cristiandad, si lo lleva en sus zapatos, en tanto los

mas orgullosos príncipes cristianos lo llevan en sus coronas.  

Momento en Roma, en presencia del embajador español, habiendo sido presentado al Papa, se negó a

besar la Cruz que estaba sobre la sandalia papal. El Papa, para desembarazar la situación le ofrece el

anillo papal para ser besado y fue cuando Simón Bolívar dijo lo anteriormente escrito.

24-Los informes que tenemos de la expedición de Miranda no son del todo buenos. Aseguran que

intenta desatar una revuelta en el país, que causará desolación entre los habitantes de la colonia. De

todos modos, me gustaría estar allí, pues mi presencia en el país podría evitar muchos inconvenientes. 

Carta a un amigo sobre el desembarco de Francisco de Miranda en Venezuela.

26-Solo Inglaterra, señora de los mares, puede defendernos contra las fuerzas unidas de la reacción

europea. 

En 1810 Simón Bolívar pensaba que en los barcos ingleses se iban a llevar las tropas para liberar a

Sudamérica.

29-Pongamos sin miedo la piedra angular de la libertad de América. Vacilar es perecer . 

Final del discurso de Simón Bolívar el 3 de julio de 1811. Discurso promoviendo la declaración de

independencia.

30-Si la naturaleza se nos opone, lucharemos contra ella. Y la someteremos a nuestra voluntad. 

Palabras pronunciadas por Simón Bolívar, espada en mano, al discutir con el cura José Domingo Díaz ,

español y pro monarquía, mientras este arengaba a la gente para que vieran el terremoto como castigo

divino.

5/7/2018 LO QUE SIMÓN BOLIVAR DIJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lo-que-simon-bolivar-dijo-559abc12cf11e 4/18

 

 

31-La fama consiste en ser noble y útil. 

34-Yo no arreste a Miranda para servir al rey, sino para castigarle por haber traicionado a su país. 

Estas palabras de Simón Bolívar necesitan ampliación del contexto en que las dijo. Nos ubicamos en la

caída de la primera república. Es lógico que los líderes venezolanos en medio de la derrota (Bolívar entre

ellos) analizaran las causas del fracaso. Para ellos una de las causas fue la actitud de Francisco de

Miranda al capitular ante Monteverde (jefe del ejército español en Venezuela) sin dar parte a los demás

oficiales de la república, y sospechando estos, de actos de corrupción por parte de Miranda deciden

arrestarlo, es tomado prisionero, mas sin embargo, la llegada de Monteverde hace que los patriotas,

Bolívar entre ellos, tengan que escapar, dejando a Miranda con las posibilidades de fugarse,

nuevamente, en una embarcación que ya había sido dispuesta, de antemano, por él, a fin de huir pero

es atrapado en ese momento por los patriotas. Al llegar Monteverde, tiene nuevamente la oportunidad

de escape, pero es, nuevamente, capturado, pero esta vez por los españoles, incumpliendo estos, con la

capitulación previamente firmada con Miranda, en donde se le permitía salir del país.

Los españoles logran capturar a varios oficiales venezolanos. Bolívar logra escabullirse y se oculta en

casa de amigos, sin embargo, sabe que de un momento a otro va a ser capturado. Se le ocurre llamar a

un amigo, español, influyente, Francisco Iturbe, que además era amigo personal de Monteverde. Iturbe

se ofrece a interceder con Monteverde y ambos (Bolívar e Iturbe) visitan al general español, en su

propio cuartel, y Iturbe defiende a Bolívar poniéndose como garantía. Monteverde al fin accede a dar

salvoconducto pero, la razón del salvo conducto era que Bolívar había arrestado a Miranda por el bien

del rey. Es aquí donde Bolívar expresa las palabras anteriormente mencionadas, lo que provoco, por

supuesto la nueva negativa de Monteverde a dar pase a Bolívar y a ponerlo preso. Afortunadamente,

para Bolívar, la amistad entre Monteverde e Iturbe, prevaleció a favor de Bolívar y obtuvo su

salvoconducto.

35-¿Podría yo olvidar tal generosidad? ¿Puede Colombia, sin mostrarse ingrata, castigar a ese hombre? 

Si hay que confiscar los bienes de Francisco Iturbe, ofrezco los míos en su lugar, como entonces ofreciera

el su vida por la mía. Y si el Congreso soberano quiere mostrarle clemencia, yo seré el favorecido.

Año 1821. El motivo de estas palabras se refieren al voto de confiscación de todos los bienes de los

españoles emigrados, dado por el congreso de la Gran Colombia. Bolívar, en ese momento Presidente,

habla a favor del español que lo salvo 9 años antes, de las manos de Monteverde.

36-Como un hombre valiente y honrado debe ser impermeable a los golpes del destino, me he armadode valor y juzgo insignificantes los dardos que el mío me arroja. Solo mi conciencia rige mi c orazón. Este

se halla tranquilo y nada puede alterarle. ¿Qué importa, pues, tener o no tener bienes materiales? En

este mundo nadie se muere de hambre.

Luego de obtener el permiso de salida de Monteverde, habla de irse a Inglaterra, asi en la Guaira toma

el primer barco que pudo. Al llegar a curazao, por problemas con los papeles es confiscado el barco y

dentro los bienes de Bolívar (un embargo) quedándose, nuevamente, sin nada. Al poco tiempo consigue

prestado y se enrumba hacia Cartagena. (1812)

5/7/2018 LO QUE SIMÓN BOLIVAR DIJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lo-que-simon-bolivar-dijo-559abc12cf11e 5/18

 

 

37-¿Existe algún americano merecedor de tal nombre que no grite ¡muerte a los españoles! Cuando

contempla el exterminio de tantas víctimas en Venezuela? ¡No, y no otra vez!

Al llegar Bolívar a Cartagena se encuentra con una situación de anarquía en Nueva Granada. Todas las

ciudades querían ser independientes. Pudo haber guerra civil. Bolívar, enrolado en el ejército de

Cartagena, comenzó a trabajar para eliminar las pugnas entre los bandos, tomando como bandera la

derrota en Venezuela y las acciones de los españoles.

38-Como hijo de la infeliz Caracas, yo he escapado milagrosamente de su destrucción política y 

material, y estoy aquí para servir a la bandera de la libertad .

Discurso de Bolívar, donde casi habiendo logrado la unidad de la Nueva Granada; se vislumbra como el

Héroe sudamericano.

39-Nuestros compatriotas aun no son capaces de ejercitar sus derechos legales. Les faltan aquellas

virtudes que distinguen a los verdaderos republicanos. Por otra parte, ¿Qué país en la tierra puede

 proporcionar un sistema de gobierno débil e intrincado como el esta federación de Estados, en la que

 facciones distintas lucha entre si y la guerra amenaza desde el exterior .?

40-El Gobierno debe acomodarse a las circunstancias, a la época y a los hombres que comprende. Si 

estos son adaptables y prósperos, el gobierno debe ser indulgente y protector. Pero cuando son

  peligrosos e indiferentes, el Gobierno debe ser formidable e insensible, sin respeto a la ley o a la

constitución, hasta que la paz se haya establecido. Creo que nuestros enemigos tendrán todas las

ventajas mientras no unifiquemos el gobierno de América. Siempre caeremos en la trampa de la guerra

civil, y seremos vergonzosamente derrotados por esa pequeña horda de bandidos que profana nuestro

 país. Esta es la causa fundamental de la desgracia de Venezuela.

Palabras de Simón Bolívar sobre la seguridad del Estado y los problemas de la caída de la primera

república.

48-¡Marchad! O me matáis o, por Dios, yo os mataré !

Cuando a Bolívar se le dio el mando de las tropas del norte, en Nueva Granada, tuvo reticencia de

algunos oficiales que quedarían bajo su mando. Estas palabras fueron dirigidas hacia Francisco de Paula

Santander, al poco de comenzar la campaña sobre Venezuela.

50-Nuestras fuerzas no han venido a dictarles la ley; menos aun quieren perseguir a los nobles

americanos. Han venido para defenderlos contra sus enemigos, los españoles de Europa.

Palabras dichas por Bolívar a la entrada en Mérida en el año 1813.

51-Esos serviles que se llaman así mismos nuestros enemigos, han violado la ley internacional

5/7/2018 LO QUE SIMÓN BOLIVAR DIJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lo-que-simon-bolivar-dijo-559abc12cf11e 6/18

 

Pero estas víctimas serán vengadas y estos serviles exterminados. Nuestra venganza igualara a las

crueldades de los españoles, pues nuestra clemencia está agotada. Ya que nuestros opresores nos

fuerzan a esta guerra mortal, ellos desaparecerán de faz de AméricaNuestro odio no cono ce

barreras, y esta es una guerra a muerte.

52-Españoles y naturales de las Islas Canarias, preparaos a una muerte segura, aunque seáis solo

indiferentes. Americanos, vosotros viviréis, aunque seáis culpables.

53-Para ganar cuatro insurgentes, que nos ayudaran a liberarnos, fue necesario declarar esta guerra a

muerte.

54-Yo he decidido emprender esta guerra a muerte para quitar a los tiranos la incomparable ventaja

que su sistema de destrucción les ha otorgado.

Partes de la proclama pidiendo la muerte para los enemigos de la independencia americana y

explicaciones del porque de la proclama.

55-Más que nunca, debemos actuar con rapidez y fuerza. Si permanecemos pasivos o retrocedemos,

todo estará perdido y yo no seré responsable de nada. Por favor, comprendan que todas las tropas de

Nueva granada, no importa bajo que mando, han sufrido muchos reveses, y que solo el ejército que

tengo el honor de mandar no ha sufrido daños. La fortuna ha querido coronar nuestros esfuerzos y ha

decidido protegernos. No agotemos su benevolencia.

Trujillo y Mérida ya habían sido tomadas. El congreso de la Nueva Granada le había otorgado tropas a

Bolívar para ese fin, Bolívar debía solo llegar hasta allí. Las palabras anteriores determinan una toma de

decisión para continuar hasta Caracas sin permiso del congreso. La Campaña Admirable.

58-Temo que nuestros ilustres camaradas de armas en Cumaná y Barcelona liberen nuestra capital 

antes que nosotros podamos compartir esa gloria con ellos. Pero nosotros nos apresuraremos, y espero

que ningún libertador huelle las ruinas de Caracas antes que yo.

Desde el Oriente las fuerzas de Santiago Mariño habían obtenido victorias y pensaron lo mismo que

Bolívar, tomar Caracas. Bolívar quería llegar primero. Las palabras anteriores son dirigidas a Camilo

Torres, jefe del Congreso de la Nueva Granada.

63-Este no es el momento de burlar las leyes del gobierno. Todo el peso de la ley caerá sobre aquellos

que la violen.

Carta escrita al arzobispo de Caracas a fin que este ordenara a los sacerdotes divulgar los principios de la

independencia. (1813).

64-  Arruinaremos todos nuestros esfuerzos y desperdiciaremos todos nuestros sacrificios si volvemos a

las complicadas formas de gobierno que causaron nuestra ruina. ¿Cómo pueden localidades pequeñas,

 pobres e impotentes, reclamar soberanía? La división de poder nunca creo gobiernos y no les permitió

durar. Solamente la concentración de poder provoca respeto, y yo he liberado a Venezuela para crear tal 

sistema.

5/7/2018 LO QUE SIMÓN BOLIVAR DIJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lo-que-simon-bolivar-dijo-559abc12cf11e 7/18

 

Palabras dirigidas a los federales a fin de que estos entendieran lo inapropiado de formar un gobierno

federal en los momentos. (1813).

65-..no faltan los hombres buenos que están satisfechos con las simples necesidades de la vida. Usare

a esos hombres para estimular todas las ramas de la administración .

En el año 1813 Bolívar quería renovar toda la administración del gobierno, pero primeria debía

enfrentarse a la corrupción y a la ostentación.

66-Conciudadanos he venido a poner el control de la ley en vuestras manos. He venido con la intención

de preservar vuestros sagrados intereses. Un soldado victorioso no gana e l derecho de mandar en su pai 

natal. No es el juez de sus leyes o del gobierno. Es el defensor de su libertad. Su honor debe ser uno con el 

Estado, y su orgullo debe satisfacerse con haber trabajado por la felicidad de su país .

Parte del discurso de Bolívar cuando presentaba su primer informe de gobierno a la asamblea.

67-Huid de este país en el que un hombre detenta todo el poder; es una tierra de esclavos.

Sin comentarios.

72-La seguridad individual y colectiva de estos Estados depende de que trabajemos juntos.

73-Los enemigos de adentro y de afuera están listos para atacar. La traición, el engaño, los desatinos,

todo está movilizado para sojuzgarnos otra vez.

74-Divididos, seremos más débiles y menos respetados por nuestros enemigos y por los paísesneutrales. La unión bajo un solo gobierno nos fortalecerá y será productiva para todos.

Hay que saber que luego de la Campaña Admirable Bolívar se convirtió en dictador solo del Occidente

del país. En Oriente Había otro gobernante: Santiago Mariño.

82-Esta inconcebible y lamentable campaña en la que, a pesar de las muchas y repetidas catástrofes, la

gloria de los vencidos no puede ser empañada. Se perdió todo, menos el honor .

Año 1828, Simón Bolívar refiriéndose a los acontecimientos del año 1814.

85-La guerra es el epítome del mal. Pero la tiranía es la sustancia de todas las guerras .

88- Admito que hice una cosa estúpida, pero en ese entonces no quería que nadie me aventajase en

agilidad ni que pudiese vanagloriarse de hacer algo de lo que yo no fuera capaz.

5/7/2018 LO QUE SIMÓN BOLIVAR DIJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lo-que-simon-bolivar-dijo-559abc12cf11e 8/18

 

Bolívar se disgustaba cuando alguien acometía alguna proeza física. En una oportunidad reto al mejor

nadador de sus oficiales a atravesar el Orinoco con las manos atadas. Llego de segundo, pero llegó.

89-Soy hijo de la guerra.

90-La guerra es mi elemento; el peligro mi gloria.

91-Liberare a Nueva Granada y creare una Gran Colombia. Llevaré el estandarte de la libertad hasta

Lima y Potosí .

Palabras pronunciadas en 1817.

92-De todas las cosas seguras, la más segura es la duda.

Palabras dirigidas a Antonio José de Sucre.

93-No tengo nada. Lo poco que he traído conmigo lo he dividido entre mis compañeros. Pero mi 

corazón no desfallece ante los golpes del destino.

Jamaica 1815

95-Somos un macrocosmos de la raza humana. Somos un mundo aparte, confinado entre dos océanos,

  jóvenes en cuanto al arte y la ciencia, pero viejos como la sociedad humana. No somos indios ni 

europeos, pero si parte de cada uno de e llos.

Para Simón Bolívar así somos los americanos.

96-No estábamos más que a un paso de la esclavitud. Por eso es tan duro para nosotros aceptar la

libertad. En todo lo referente a los asuntos públicos fuimos dejados en una infancia perpetua. Bajo el 

sistema español, la mayoría de los americanos estaba obligada a la esclavitud, pero todos en conjunto

estaban precisados a consumir productos extranjeros. En cuanto respecta al gobierno o a la

administración del Estado estábamos fuera del mundo.

Aquí reconoce Bolívar que al momento de la independencia, América, no estaba preparada.

98-Mientras nuestros compatriotas no adquieran el talento y las virtudes que adornan a nuestros

hermanos del norte, un sistema democrático radical, lejos de beneficiarnos, nos traerá la ruina.

Desgraciadamente, no poseemos esos rasgos. Estamos gobernados por la corrupción, que ha de

aceptarse bajo el dominio de un país que se ha distinguido por la inflexibilidad, la ambición, la venganza

y la avaricia.

Párrafo en la Carta de Jamaica.

5/7/2018 LO QUE SIMÓN BOLIVAR DIJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lo-que-simon-bolivar-dijo-559abc12cf11e 9/18

 

100-Como no es posible adoptar las mejores y más provechosas características de las repúblicas y 

monarquías, evitemos al menos caer en la demagogia anarquista o en el despotismo tiránico.

102-Nadie desea más ardientemente que yo crear la más grande de todas las naciones del mundo aquí,

en Sudamérica. Grande no solo por su extensión y riqueza, sino por su libertad y sus glorias .

103-Es una idea sublime arriesgarse en el intento de que el Nuevo Mundo constituya una sola nación,

cuyas partes estén unidas por un solo lazo. Como tienen una religión, un idioma y costumbres similares,

lógicamente deberían tener un solo gobierno Pero esto no puede ser, porque los extremos del clima, las

condiciones diferentes, los intereses opuestos y las variedades de las características dividen a América.

Carta de Jamaica.

104-Que inefable seria que el istmo de Panamá fuese para América lo que los canales de Corinto para

los griegos. Quiera Dios concedernos la gracia de que algún día podamos convocar un congreso de

representantes de las republicas, reinos e imperios para discutir la paz y la guerra con el resto de las

naciones del mundo.

Año 1815. En 1825 Bolívar cita al Primer Congreso Panamericano.

106-Pero si somos fuertes, el mundo verá que, bajo la égida de alguna nación libre que nos ayudará,

desarrollaremos las virtudes y las cualidades que llevan a la gloria. Entonces comenzaremos la solemne

cruzada de salvación para la que está destinada Sudamérica.

Final de la Carta de Jamaica.

108-  Amo a la libertad de América mas que a mi propio honor. Para conquistarla no omitiré ningún

sacrificio.

Año 1815. Reuniendo fuerzas militares para combatir a Morillo.

110-Nuestras relaciones con Inglaterra serán siempre amistosas y ventajosas para el comercio

británico.

Año 1816.

111-Si la suerte me abandona, no puedo perder más que mi vida. Es siempre grande intentar lo

heroico.

Carta al general Arismendi, previo a la invasión de Caracas saliendo desde Carúpano.

5/7/2018 LO QUE SIMÓN BOLIVAR DIJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lo-que-simon-bolivar-dijo-559abc12cf11e 10/18

 

112-Nunca di un paso durante la guerra que pudiera calificarse de cobarde.

Palabras de Bolívar pocos meses antes de morir.

113-Cuando un hombre es desgraciado nunca tiene razón. No es sorprendente que yo también este

sujeto a esta ley universal .

Año 1816. Luego de ser expulsado de Venezuela por los patriotas Bermúdez y Mariño.

115-El arte de la victoria solo se aprende por medio de la derrota.

En octubre de 1816, un consejo militar, comandado por el general Piar, pide a Simón Bolívar que vuelva

a ser el general en jefe de las fuerzas venezolanas.

116-Las armas destruirán en vano a los tiranos a menos de crear un orden político que pueda sacar 

 provecho de los daños de la revolución. El sistema militar es un sistema de fuerza, y la fuerza no crea

gobiernos.

Fragmento de una carta escrita por Bolívar a finales del año 1816.

119-Vengo a abrazar al libertador del Libertador .

Palabras dirigidas al general Bermúdez, quien meses antes había expulsado a Bolívar de Venezuela. Año

1817.

120-¿Hasta cuándo continuará Mariño haciendo mal a nuestra causa con sus ansias de poder? ¿No se

da cuenta del daño que ocasiona al país con esta ambición que nada podrá satisfacer .

Palabras pronunciadas por Bolívar ante la pérdida de Barcelona gracias a que Mariño no quiso defender

la ciudad con sus tropas.

121-Sin hasta ahora he actuado con moderación fue por prudencia y no por debilidad. No crea que las

intrigas son tan fuertes que pueden destruirnos. Mi posición jamás ha sido mejorTres mil hombres

cumplen mis órdenes y continúan haciendo lo que yo mandoNo estamos en Constantinopla ni en Haití.

 Aquí no hay tiranos ni anarquía, ni los habrá mientras viva y pueda empuñar mi espada.

Palabras dirigidas a un amigo refiriéndose a la conspiración de Mariño.

124-Prefiero un combate con los españoles que un conflicto entre los patriotas. Si estamos divididos, si 

sucumbimos a la anarquía y nos destruimos mutuamenteentonces España triunfará. Por favor desista

de abandonar su puesto. Si usted estuviese al frente yo no desertaría, así como no desertare frente a

5/7/2018 LO QUE SIMÓN BOLIVAR DIJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lo-que-simon-bolivar-dijo-559abc12cf11e 11/18

 

quien mañana ocupe mi lugarno importa quien sea, siempre que la justicia y la razón estén de su parte

y su país lo necesite.

Carta dirigida al general Piar a fin de controlar la rebeldía de este. No lo logró.

126-La muerte del general Piar fue una exigencia política que salvo al país. Los rebeldes fueron perturbados y atemorizados Mariño y su congreso de Cariaco quedaron desarmados. Todos se pusieron

a mis órdenes. Se estableció mi autoridad y se evitó la guerra civil y la esclavitud del país. Nunca fue una

muerte tan útil, tan política y al mismo tiempo tan merecida.El general Mariño también mereció la

muerte. Pero no era tan peligroso; en su caso la política podía dejar paso a la humanidad .

Escrito por Bolívar en 1828, refiriéndose a los eventos de 1817.

133-Los éxitos que logra el enemigo y las ventajas de su caballería sobre la nuestra se deben a su

táctica.

135-de manera que los criollos se mezclaran con los británicos y recibieran la misma instrucción y la

caballería aprendiera a maniobrar conforme a las reglas de la táctica. A todos se les dotaría de

uniformes británicos.

Año 1818; los españoles se refuerzan con tropas experimentadas. Bolívar entiende que su ejército no

está a la par. Vienen a Venezuela mercenarios compuestos por ingleses, alemanes e irlandeses. Bolívar

instruye que se conformen unidades mixtas entre criollos y extranjeros, así ambos aprenden del otro.

Ese fue el ejercito que Bolívar llevo a Boyacá y Junín.

139-Mi primer día de paz será mi ultimo día en el poder .

142-Cuando uno se acostumbra a mandar, el pueblo se acostumbra a obedecer. Las consecuencias son

la usurpación y la tiranía.

Año 1819, parte del discurso en el Congreso de Angostura.

143-Un pueblo ignorante es la herramienta de su propia destrucción.

144-La libertad es un alimento de difícil digestión .

Palabras relevantes de Bolívar. Todavía en el Congreso de Angostura Bolívar pensaba que el gobierno

debía ser fuerte y tener un presidente vitalicio, sin embargo conocía los peligros de ello. Un pueblo

ignorante significaba, para él: la imaginación la confunden con la realidad, la venganza con la justicia, la

traición con el patriotismo y el libertinaje con la libertad. Por ello también pronuncia las siguientes

palabras:

146-No solo los gobiernos sino los mismos pueblos suscitan el despotismo .

Ya en 1811 había escrito, refiriéndose a la constitución norteamericana:

147-No estamos preparados para vivir en este estado, que exigiría una republica de santos. Nuestras

condiciones morales no se adecuan a las políticas.

5/7/2018 LO QUE SIMÓN BOLIVAR DIJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lo-que-simon-bolivar-dijo-559abc12cf11e 12/18

 

Por ello ponía limitaciones a la soberanía del pueblo:

149-La mayoría de la gente no alcanza a comprender cuáles son sus verdaderos intereses Los

individuos luchan con las masas; las masas, con la autoridad En todo gobierno debe existir en

organismo neutral, que se coloque al lado del atacado y desarme al atacante.

150-Los venezolanos aman a su país, pero no sus leyes.

Todavía pasa hoy en día.

151-No intentemos lo imposible. Si nos elevamos demasiado en la esfera de la libertad, caeremos otra

vez en el abismo de la tiranía. Unidad, unidad y unidad: tal debe ser nuestro lema .

Congreso de Angostura 1819.

152-Dejé a todos mis adversarios enterrados tras de mí en el Congreso de Angostura.

En dicho congreso estaban varios testigos internacionales. Uno de ellos, el coronel Hamilton, escribió:

El general Bolívar dio tal prueba de modestia y patriotismo como no puede encontrarse en la historia

de ningún país.

154-Lo que han hecho es solo el, preludio de lo que pueden hacer. Prepárense para las batallas y 

descuenten la victoria. La lograran con las puntas de sus lanzas y bayonetas.

Parte de la proclama al ejército celebrando la victoria de Páez en las Queseras del Medio.

158-El 10/08/1819 Bolívar entra a Bogotá sin ningún inconveniente. Los españoles habían sido vencidos

en Boyacá. Entre los que recibieron a Bolívar estaba uno (súper representante de los que hay mucho en

nuestras naciones, sobretodo en mi país Venezuela) que quería aplaudir más que los demás, su nombre:

Vicente Azuero. Dedicó un discurso a Bolívar donde todos los héroes de la historia quedaron como

bebes de pecho frente a Bolívar. El Libertador respondió al discurso de la siguiente forma: Gran y 

noble orador, yo no soy e l héroe que habéis pintado. Emuladlo y os admirare. Azuero se convirtió en ese

momento en uno de los peores enemigos de Bolívar.

159-El hombre débil necesita una larga lucha para vencer. El fuerte da un golpe, y un imperiodesaparece.

Palabras escritas por Bolívar en 1815. En 1819 pudo cumplirlo.

160-Para llevar a cabo una empresa sin ninguna ayuda es necesario tomar medidas enérgicas, aunque

sean desagradables. Recordad los medios arbitrarios que usé para conseguir los pocos éxitos que nos

han salvado. La experiencia me ha enseñado que se debe exigir mucho para obtener poco.

5/7/2018 LO QUE SIMÓN BOLIVAR DIJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lo-que-simon-bolivar-dijo-559abc12cf11e 13/18

 

161-No podemos pagar viejas deudas, pues estamos creando una nueva republica, no tratando de

resurgir la vieja. Esta no es ya la patria boba, sino la tierra de los americanos .

Palabras dirigidas a Santander en cuanto a que la nueva república necesita fondos y Bolívar estaba

exigiéndolo de las clases dominantes de Colombia, en eso Santander recomendaba prudencia.

162-¿Hay mejor medio para alcanzar la libertad que luchar por ella? ¿Es justo que los hombres libres

mueran para libertar a los esclavos? ¿No es significativo para estos esclavos ganar sus derechos en el 

campo de batalla? ¿Y no es de algún valor que su amenazante número vaya siendo materialmente

reducido por métodos fuertes y legales? En Venezuela vimos morir a la población libre y vivir solo a los

esclavos. Yo no sé si esto es política, pero, a menos que hagamos uso de los esclavos de Cundinamarca,

lo mismo ocurrirá otra vez .

Previamente Bolívar dio instrucciones para el tratamiento a los esclavos y su beneficio a la libertad. El

esclavo debía pelear como soldado y luego de un tiempo se ganaría la misma. Santander no estaba de

acuerdo.

174-Es necesaria la mayor severidad contra todos los delincuentes, sean monárquicos o patriotas, pues

la Republica gana tanto con la muerte de un buen realista como con la de un mal ciudadano. Los delitos

son igualmente odiosos en todos los bandos y deben ser condenados. Dejad triunfar a la justicia y la

libertad ganará.

Hasta el sol de hoy la corrupción sigue siendo uno de nuestros grandes males.

194-Esta guerra será una guerra santa. Luchamos solo para desarmar al enemigo, no para destruirlo.

Para nosotros, todos son colombianos, hasta los enemigos, si desean serlo.

Palabras dirigidas por Bolívar al general realista La Torre luego que este propusiera otro armisticio.

Bolívar a este momento quería que los realistas cambiaran de bando. Año 1820.

196-Espero regresar de Quito antes de seis meses, y entonces establecerme en San Mateo sin profesión

ni oficio, pues estoy cansado de mandar y de cargar con responsabilidades.

Año 1821.

197-Las intrigas de los legisladores me preocupan mucho y me convencieron de la imposibilidad demantener nuestro equilibrio aquí. Será un milagro que alcancemos a salvar nuestras mismas vidas de

esta revolución. Estoy resuelto a abandonar el poder el mismo día en que se reúna el Congreso de

Colombia.

Carta a Santander año 1820.

198-En lo que a mí concierne, puede tener la seguridad de que no aceptare la presidencia: primero,

  porque estoy cansado de dar órdenes; segundo, porque estoy cansado de ser acusado de ambicioso;

tercero, porque el mundo podría pensar que no hay nadie en el país, excepción hecha de mi mismo, apto

5/7/2018 LO QUE SIMÓN BOLIVAR DIJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lo-que-simon-bolivar-dijo-559abc12cf11e 14/18

 

  para el cargo; cuarto, porque solo soy realmente bueno como soldado; quinto, porque el gobierno

seguirá siempre tan huérfano como hasta ahora, dado que jamás estoy realmente en condiciones de

cumplir mis funciones. Y finalmente, me resistiré a aceptar el cargo y desertaré, si me es preciso .

Carta a Santander año 1821.

199-Estoy cansadode gobernar esta república de ingratos. Estoy cansado de que me llames

usurpador, tirano y déspota. Y estoy más cansado aun de desempeñar un cargo que está en

contradicción con mi carácter. Por otra parte, creo que para administrar el Estado se debe tener un

cierto cono cimiento que no poseo y que aborrezco. Usted debe saber que jamás he mirado una cuenta y 

que no me interesa cuanto se gasta en casa. Tampoco soy apto para la diplomacia, pues soy demasiado

sencillo y a menudo violento. Conozco la diplomacia solo de nombre. No entiendo nada, pero siento una

natural atracción por la libertad y las leyes decentes .

Carta a un amigo 1821.

Las anteriores tres citas pertenecen a los meses previos al Congreso de Colombia en donde se ratificaría,

nuevamente, a Bolívar como Presidente de la Gran Colombia. Efectivamente el renuncio al cargo, pero

fue convencido, sobre todo por la importancia de Bolívar después de la victoria de Carabobo. Son

documentos importantes donde se expresa el carácter del Libertador.

200-Creo que antes de la firma de la paz no podre abandonar esta ciudad perturbada ni estas gentes

 poseídas por el demonio. Esto es el caos. Nada puede hacerse, porque los buenos han desaparecido y los

malos se han multiplicado. Venezuela ofrece el espectáculo de un pueblo despertado de repente de un

largo letargo; nadie sabe cuál es su condición ni que hay que hacerTodo está en un estado de

 fermentación y no puede encontrarse a nadie para nada.

Palabras de Bolívar en inspección de Venezuela, luego de la Batalla de Carabobo.

210-Cuide, mi amigo, de tener cuatro o cinco mil hombres para mí, de modo que Perú me reporte dos

victorias como Boyacá y Carabobo. No deseo ir si la gloria no me sigue No quiero que San Martin me

vea de otro modo que como merezco ser visto, o sea como el hijo predilecto.

Palabras a Santander antes de la marcha hacia el Sur. 1822.

211-Es uno de los mejores oficiales del ejército. Combina el conocimiento profesional de Soublette con

la amabilidad de Briceño; el talento de Santander con la energía de Salom. Por más extraño que parezca,

la gente no conoce, ni sospecha siquiera, su capacidad. Estoy resuelto a ponerlo en el candelero y tengo

la convicción de que algún día se convertirá en mi rival .

Palabras sobre Antonio José de Sucre que Bolívar dirigió a su ayudante, O`Leary, ante una pregunta que

este había hecho sobre Sucre.

267-El genio de América nos guio y la suerte nos sonrió. No hace todavía un año desde que partí de

Lima para tomar quince provincias que estaban en manos de los renegados y para liberar más de veinte

que estaban en el poder del opresor. He logrado todo esto sin tener que disparar un solo tiro .

5/7/2018 LO QUE SIMÓN BOLIVAR DIJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lo-que-simon-bolivar-dijo-559abc12cf11e 15/18

 

Así describió Bolívar la batalla de Junín.

281-Pronto moriré, pero la República de Bolivia durará hasta el fin de los tiempos. Romulo fundo una

ciudad que dio su nombre a un imperio. Yo no funde una ciudad, pero sí un Estado que lleva mi nombre,

un Estado integrado por personas que aman la libertad .

Primero Bolivia se llamo Bolívar, luego paso a ser Bolivia.

298-Mis enemigos y mis insensatos amigos han hablado tanto de esa corona que se me expulsará de

Colombia y América. Se niegan a creer que detesto tanto el poder como amo la gloria. Gloria no requiere

mando, sino la práctica de la gran virtud. Yo quise libertad y fama; logré las dos. ¿Qué más puedo

desear?  

Con la creación de Bolivia muchos hablaron de convertir en rey a Simón Bolívar.

321-Si los señores del congreso decidieron obligar a Páez a acudir a Bogotá y el se niega a obedecer, no

soy yo el responsable de ese dislate. Si el ejército está inquieto porque está mal pagado y solo se le

recompensa con la ingratitud, tampoco es mi culpa. Tampoco soy responsable de que la gente de color 

se rebele y lo destruya todo porque el gobierno es demasiado débil para ejercer su autoridad .

Palabras de bolívar al parlamento sobre la sublevación del General Páez, en ese momento jefe de las

fuerzas militares en Venezuela. Bolívar no estaba en el gobierno colombiano en ese momento.

323-Solo hay una persona responsable de vuestras querellas: soy yo. He regresado demasiado tarde.

Dos Repúblicas aliadas, hijas de nuestras victorias, me hicieron retrasar hechizándome con infinita

gratitud y recompensas inmortales.

Bolívar reconoce que demoro mucho tiempo en volver a Colombia. Se piensa que las rebeldías de

Santander y Páez pudieron ser aplacadas en su inicio, por mano de Simón Bolívar.

327-Como simple soldado, como verdadero republicano y como ciudadano armado, deseo defender el 

más precioso galardón de la independencia: los derechos de mis compatriotas:

Proclama dirigida al pueblo de Colombia.

330-Mi amigo el general Páez es el hombre más vanidoso y más ambicioso del mundo. No conoce más

que su propia nulidad, y el orgullo de la ignorancia lo ciega. Siempre será un instrumento en manos de

sus consejeros.

Palabras de Simón Bolívar a finales de 1821.

5/7/2018 LO QUE SIMÓN BOLIVAR DIJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lo-que-simon-bolivar-dijo-559abc12cf11e 16/18

 

336-La República ofrece un espectáculo de miseria general; no hay medios públicos ni privados

disponibles. La confianza pública, el amor a la ley y el respeto a los funcionarios del Estado se han

desvanecido. La insatisfacción es general. No sé quién es responsable de todo esto, pero los resultados

son claros y palpables.

Aunque no menciona a Santander, es claro que es hacia él a quien van dirigidas estas palabras.

Santander era vicepresidente, y el tiempo que Bolívar estuvo en Perú-Ecuador, Santander fue presidenteinterino.

344-Vosotros no sois los responsables; el pueblo nunca puede ser responsable. Las ideas perniciosas y 

erróneas provienen de los jefes; son ellos los que ocasionan las calamidades públicas:

Bolívar año 1827.

348-No tengo deseos de ponerme a hacer nada; puesto que nada durará, no tiene sentido trabajar .

Hasta los héroes se desaniman. Acontecimientos del año 1827.

356-El hombre es el hijo del miedo, y el esclavo y el criminal lo son doblemente .

Año 1827.

359-Deploremos igualmente que una nación obedezca a un solo hombre y que un hombre por si solo

detente el poder .

Año 1827.

377-No hay fe ni verdad en América, ni entre los hombres ni entre las naciones. Los tratados son simples

  pedazos de papel, las Constituciones son libros, las elecciones son batallas, la libertad es anarquía y la

vida es tormento. Esta es nuestra situación, y si no la modificamos, mejor será que perezcamos.

Palabras escritas por Bolívar en un monologo. Año 1830.

379- América necesita un pacificador. La nación más poderosa del mundo debe proteger a los jóvenes de

Estados de América del sur para que no se devoren entre sí .

Escribe a sus ministros poco antes de dejar la presidencia de Colombia.

387-El bien común de la patria exige mi separación del país que me dio la vida, a fin de que mi presencia

no constituya un obstáculo para el bienestar de mis compatriotas.

Marca el final político de Simón Bolívar. Santander ganó en Colombia y Páez en Venezuela.

5/7/2018 LO QUE SIMÓN BOLIVAR DIJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lo-que-simon-bolivar-dijo-559abc12cf11e 17/18

 

392-¡Dios mío, han derramado la sangre de Abel! 

Exclamación de Bolívar al conocer la muerte de Sucre.

395-Estoy viejo, enfermo, cansado, desengañado, afligido, calumniado y mal pagado. Créanme que

nunca he mirado con buenos ojos los levantamientos y que durante estos últimos días me he arrepentidohasta de los que emprendimos contra los españoles.

Al igual que Napoleón, Bolívar tuvo la oportunidad de retomar el poder. El general Urdaneta y otros

oficiales se sublevaron contra el gobierno de Colombia y triunfaron. Le ofrecieron a Bolívar que los

comandara nuevamente, Bolívar rehusó.

396-Bolivar razona su rechazo a retomar el poder de la siguiente forma: Todos mis razonamientos

llegan a la misma conclusión: no tengo esperanza de salvar a la patria. Este sentimiento, o mejor dicho,

esta convicción, ahogan mis deseos y me sume en la desesperación. Soy de opinión de que todo está

  perdido paras siempre estoy convencido de que ese sacrificio sería inútil, pues el cambio del mundoexcede el poder de un pobre hombre, y como soy incapaz de hacer la felicidad de mi país, me niego a

gobernarlo.   

408-Como epilogo de su carrera política, Bolívar escribió: La América es ingobernable. Los que han

servido a la revolución han arado en el mar. La única cosa que se puede hacer en América es

emigrar. Estos países caerán infaliblemente en manos de la multitud desenfrenada para

después pasar a los tiranuelos casi imperceptibles de todos los colores y razas, devorados por 

los crímenes y extinguidos por la ferocidad. Los europeos tal vez no se dignaran conquistarlos.

Si fuera posible que una parte del mundo volviera al caos primitivo, este sería el último periodo

de América. 

406-Este país pasará por todas las formas de gobierno hasta que nazca el día en que la raza

anglosajona invada a Hispanoamérica de modo democrático y se forme una inmensa nación que un día

conquistara el mar americano y traerá la riqueza y la civilización de Europa a este gran continente. El 

destino de América es profundo y sublime, pero antes que se cumpla, América experimentará todas las

etapas de las naciones medievales.

Año 1829.

401-Ultimo mensaje <extracto> de Bolívar antes de morir:En este momento de mi partida de vuestro

lado, mi corazón me dice que debo expresar mis últimos deseos. No aspiro a mas gloria que la

consolidación de Colombia..Colombianos, mi último deseo es la felicidad de mi patria. Si mi muerte

 puede contribuir en algo a la reconciliación de los partidos o a la unificación del país, me iré a la tumba

en paz.  

5/7/2018 LO QUE SIMÓN BOLIVAR DIJO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lo-que-simon-bolivar-dijo-559abc12cf11e 18/18

 

El 17 de diciembre de 1830 muere El Libertador. Un historiador ingles escribió lo siguiente: Una gloria

que había crecido como crecen las sombras cuando el sol se pone.

Bolívar dijo de si una vez:Soy como el sol; envío mis rayos en todas direcciones.