9
Hace más de 4.000 años comenzaron a desarrollarse una serie de civilizaciones en la zona de la cordillera de los Andes y en sus áreas cercanas. Las principales civilizaciones andinas hasta la llegada de los españoles fueron las siguientes: Huaca Prieta. Chavín de Huantar. Paracas. Mochica o moche. Nazca. Huari. Tiahuanaco. Chimú. Inca. La historia de aquellas civilizaciones se suele dividir en varios periodos

Los andes 2[1]

Embed Size (px)

DESCRIPTION

civilizaciones antiguas

Citation preview

Page 1: Los andes 2[1]

¿CUÁLES FUERON LAS CIVILIZACIONES ANDINAS?Hace más de 4.000 años comenzaron a desarrollarse una serie de civilizaciones en la zona de la cordillera de los Andes y en sus áreas cercanas. Las principales civilizaciones andinas hasta la llegada de los españoles fueron las siguientes:

Huaca Prieta. Chavín de Huantar.

Paracas. Mochica o moche.

Nazca. Huari.

Tiahuanaco. Chimú.

Inca. La historia de aquellas civilizaciones se suele dividir en varios periodos

Page 2: Los andes 2[1]

EL PERIODO PRECERÁMICOEste periodo comenzó hace aproximadamente 2500 años a. C.En aquella época fueron construidas unas monumentales tumbas ceremoniales en Huaca Prieta. Este lugar está situado en el valle de Chicama, en el norte de la costa peruana. Los restos de Huaca Prieta son los más antiguos de las civilizaciones andinas.Hace 3.800 años, se construyeron, en Las Haldas (también en la costa norte de Perú), los considerados primeros templos y pirámides de toda América.

Page 3: Los andes 2[1]

EL PERIODO PRECLÁSICOLas dos culturas más importantes del periodo preclásico fueron las de Chavín de Huantar y Paracas.

Chavín de Huantar. Hace casi 3.000 años (en el 900 a.C.) floreció en el norte del altiplano peruano, en el centro ceremonial de Chavín de Huantar, una civilización similar a la cultura mesoamericana de los olmecas. Su notable influencia en la costa cercana a los Andes duró hasta hace unos 2.200 años. Chavín de Huantar fue el centro de esa civilización; otros puntos fueron Cerro Blanco y Cerro Sechín. De la cultura de Chavín de Huantar hay que destacar su escultura y su cerámica.

Page 4: Los andes 2[1]

Paracas.Esta cultura se desarrolló en la costa sur del Perú. Los historiadores tienen dudas sobre cuándo nació y cuándo desapareció. Sus fechas de inicio oscilan entre el 1200 a.C. y el 600 a.C. Su finalización pudo tener lugar entre los años 100 d.C. y 500 d.C. Debes saber que uno de los aspectos más interesantes de esta cultura fueron sus tejidos, que se han conservado en perfecto estado gracias a la aridez de la zona. Los muertos eran envueltos con telas y enterrados en tumbas (en ellas, la sequedad del aire momificaba los cuerpos, por eso, también se han encontrado momias de individuos de Paracas muy bien conservadas). Las telas de la cultura de Paracas estaban bordadas, tejidas o pintadas de forma muy elaborada, con decoraciones de felinos que recuerdan a los de Chavín de Huantar.

Page 5: Los andes 2[1]

PERIODO CLÁSICOEn el periodo clásico destacaron las culturas mochica (o moche), la de Nazca, la de Tiahuanaco y las relacionadas con Huari.

Mochica o moche. La cultura mochica apareció en torno al año 200 a.C. (es decir, hace unos 2.200 años) y duró aproximadamente hasta el año 700 d.C. Se desarrolló en la costa norte de Perú, y su capital fue Moche. Esta ciudad se extendía alrededor de dos grandes pirámides de adobe: las huacas del Sol y de la Luna. Los mochicas fueron una sociedad militar, pero también mostraron un delicado gusto artístico. En las tumbas mochicas se han encontrado objetos de cerámica y orfebrería muy refinados; una de las más importantes es la tumba del Señor de Sipán.

Page 6: Los andes 2[1]

Nazca. Esta cultura, que descendía de la de Paracas, se desarrolló en el sur de la costa peruana, en el valle del río Nazca. Su momento de esplendor se produjo entre los años 100 d.C. y 800 d.C. Destacó por sus tejidos y por su cerámica. Uno de los mayores misterios de las civilizaciones precolombinas son las líneas dibujadas en el desierto de Nazca: son enormes representaciones de animales y formas geométricas, que sólo pueden apreciarse en su totalidad desde el aire.

Huari (o Wari). Esta civilización se desarrolló en el sur peruano entre los años 650 y 800 de nuestra era. Era una sociedad guerrera, pero también apreciaba el arte.

Page 7: Los andes 2[1]

Tiahuanaco. Esta ciudad (cercana al lago Titicaca, en la actual Bolivia) fue el centro de otra importante civilización del periodo preclásico. Surgió en torno al año 200 a.C., y su vida se prolongó hasta casi el 900 d.C.

Sus creadores FUERON LOS AIMARAS. El principal resto de Tiahuanaco es la monumental Puerta del Sol, que está hecha con un solo bloque de piedra y decorada con bellos relieves. Sus numerosas estatuas con forma humana alcanzan alturas de más de 6 metros y están igualmente decoradas con relieves.

Page 8: Los andes 2[1]

PERIODO POSCLÁSICOLas últimas civilizaciones andinas anteriores a la llegada de los españoles fueron la chimú y la incaica.

Chimú. Aproximadamente entre los años 1000 y 1470, la civilización chimú dominó el norte de Perú. La cultura chimú era heredera de la mochica. Su capital fue Chanchán, que ya era una verdadera ciudad, pues en ella había centros ceremoniales, viviendas, mercados, talleres, jardines y depósitos de agua y alimentos. Los edificios estaban decorados con mosaicos hechos con ladrillos de adobe y adornados con relieves que representan animales, pájaros y figuras mitológicas. La cultura chimú destacó también por su cerámica, su orfebrería y sus tejidos.

Page 9: Los andes 2[1]

Incas. - Desde su capital, Cuzco o Cosco, los incas gobernarían, a partir del siglo XV, un imperio que se extendía por el área central andina: desde Ecuador hasta Chile. Llegaron a Cuzco hacia el año 1100 d.C., y su esplendor se prolongó hasta el siglo XVI, cuando su gran imperio fue conquistado por los españoles.- Su lengua oficial fue el quechua.- Los incas dividieron su imperio en regiones gobernadas por un funcionario nombrado por el jefe supremo, al que llamaban Inca.- Los trabajadores cultivaban las tierras y cuidaban los rebaños de llamas y pagaban un tributo llamado mita.- Las llamas y tierras pertenecían al Inca.- El Inca construía caminos y templos. - El gobierno, por su parte, alimentaba a esta población y atendía sus necesidades.