6
LOS AÑOS 20 Alemania - Italia - URSS - EEUU

Los años 20 y la crisis del 30

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los años 20 y la crisis del 30

LOS AÑOS 20Alemania - Italia - URSS - EEUU

Page 2: Los años 20 y la crisis del 30

ALEMANIA DE WEIMAR

En 1919 luego de la abdicación del Káiser, y en medio de una ola de protestas sociales, se proclama una República Democrática de Weimar

“Una república sin republicanos”:

1919 Liga Espartaquista intenta una revolución como en Rusia

1920 Putsch de Kapp: intento de golpe de estado para restaurar la monarquía

1923 Putsch de Múnich: intento de golpe de estado del Adolf Hitler, lider del partido NSDAP

Ante las exigencias del Tratado de Versalles:

El gobierno aumentó de la impresión del papel moneda Hiperinflación

La población realizó resistencia pasiva ante la ocupación francesa y belga en la cuenca del Ruhr: abandono de fábricas, sabotajes a los ocupantes, etc.

Los países vencedores deciden renegociar la deuda a través del Plan Dewes (1924) y Plan Young (1929)

En lo Político En lo Económico

Page 3: Los años 20 y la crisis del 30

ITALIA: “La victoria mutilada”

Crisis económica: desocupación, inflación, déficit de Estado, etc.

Crisis social: - Protestas de obreros por mejoras sociales, campesinos por tierras y de clase media en contra de la inflación. - Descontento social por la “victoria mutilada”.

Crisis política: - Incapacidad de la clase dirigente y de la monarquía de dar una respuesta a esta situación. - Descreimiento de la política liberal y surgimiento de movimientos ultranacionalistas como el Partido Nacional Fascista

1921 PNF gana las elecciones legislativas

1922 Marcha sobre Roma designación de Mussolini como Primer Ministro Italiano

1924 Gana las elecciones con fraude

1925 Disuelve el parlamento y declara ilegales todos los partidos políticos menos el PNF

1928 Gran Consejo Fascista controla las instituciones del gobierno

Situación de Posguerra: Ascenso del Fascismo:

Page 4: Los años 20 y la crisis del 30

STALINISMO - URSS

Luego de la muerte de Lenin (1924): lucha por el control del poder entre Stalin y Trotsky

Trotsky: Necesidad de Revolución Permanente para lograr la revolución internacional

Stalin: necesidad de Socialismo en un solo país y de una rápida industrialización.

Stalin logra tomar el poder y establece un gobierno autocrático y represivo: asesinato, exilio, detención en campos de concentración a los acusados de “enemigos de la revolución”. Culto a su persona.

“Constitución Stalin”

Para conseguir que la URSS fuera una potencia capaz de enfrentar a los países capitalistas pone en marcha:

Programa Industrializador: - A través de la política económica

de los Planes Quinquenales el Estado toma el control total del proceso económico ligado al desarrollo de la industria.

Colectivización forzada de la agricultura: se crean cooperativas colectivas y granjas socializadas en donde la propiedad de la tierra es del Estado y la producción es de los campesinos.

En lo Político En lo Económico

Page 5: Los años 20 y la crisis del 30

Estados Unidos

Partido Republicano en el poder: defensor del liberalismo económico y conservador en lo político.

Profundo conservadurismo en la sociedad: xenofobia y racismo (Ku Klux Klan)

Sensación de progreso indefinido: aumento de la calidad de vida de los sectores medios y altos de la sociedad.

Gran prosperidad pero con bases frágiles:

- Aumento de la productividad a partir del taylorismo

- Expansión del sector de los servicios y boom de la construcción.

- Aumento de la actividad especulativa de la Bolsa de Nueva York.

- Comienzan los síntomas de estancamiento del sector agrícola e industrial.

En los Político y Social En lo Económico

Page 6: Los años 20 y la crisis del 30

CRISIS DE 1929CAÍDA DE PRECIOS

Y GANACIA

S

QUIEBRAS Y

DESEMPLEO

DISMINUCIÓN DE LA CAPACIDA

D DE CONSUM

O

SOBREPRODUCC

IÓN

INCAPCIDAD PARA REALIZAR

INVERSIONES PRODUCTIVAS

RENTABLES

ESPECULACIÓN FINANCIERA

CRACK DE LA BOLSA

DE WALL STREET