Los Códices Económicos

  • Upload
    lopez14

  • View
    226

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Los Cdices Econmicos

    1/23

    EHS EA. N 14/Enero-Jun io 1997, pp. 325-347

    LO S CDICES ECONMICOSMara Juana Garca Hernndez (Universidad Complutense de Madrid)

    I -INTRODU CCIN AL ESTUDIO DE LOS CDICES EC ON MICOS: PANO RAM A GENERAL DELA ORGANIZACIN ECONM ICA AM ERICANA. EL SISTEMA TRIBUTARIOAntes de abordar el estudio de los Cdices Econmicos conviene, a fin decomprenderlos mejor, hacer una breve sntesis del sistema de tributacin en la Amricaprehispnica y colonial, as como de las actividades econmicas l levadas a cabo.Puesto que ios espaoles encontraron Estados slidamente constitudos,con una

    organizacin econmica compleja y eficaz, en los primeros momentos se l imitaron aaprovechar el sistema de recaudacin existente en la Amrica prehispnica: era la forma mscmoda y rpida de obtener los beneficios de la conquista.De los estudios sobre el tributo prehisonico l levados a cabo por Barlow, Gibson,Carrasco y Berdan entre otros, podemos deducir las siguientes premisas:- El trib uto era una form a de impu esto estatal recaudado de las provincias.- El sistema de canalizacin tribu taria era el siguiente: la autoridad regional o provincialnombraba unos funcionarios (tequitlatos) que supervisaban la recaudacin local, en losdistintos "barrios", la cual se concentraba en un centro regional, de donde parta luego haciala capital dla provincia. De all se enviaban a Tenochtitlan, donde se repartan entre lascapitales de la Triple Alianza (Berdan 1978a:80). La Triple Alianza la formaban Tenochtitlan,Texcoco y Tlacopan (Tlacuba).- El tributo se recaudaba tambin en forma de servicios personales, tales como elservicio domstico en las casas de la nobleza, el servicio mil itar o los trabajos en obraspb licas. . , j 1 ui I- Segn Mohar hay que distinguir entre el tributo local, pagado por el pueblo para elmantenimiento de sus seores nativos, el cual consista en el servicio en sus casas y camposy la provisin de alimentos, agua, lea, etc., y el tributo real, pagado principalmente por lospueblos vencidos en la guerra para el mantenimiento de los vencedores; la frecuencia y lacantidad las fi jaba el vencedor, y consista en el pago con cacao, matenas pnmas, artculosde lujo ya elaborados, material de construccin y servicio personal.

    En cuanto al tril;>iitQ colonial, los autores que ms se han ocupado del tema han sidoJos Miranda y Charles Gibson, y ms recientemente Zavala y Hassig. Las conclusiones a lasque se ha llegado son las sigu iente s: ,.. . . . ,

    - Hasta mediados del siglo XVI el tributo prehispnico se mantuvo vivo; luego fueacomo dndose a las normas europeas y al nuevo rgimen^ , .^ ^ , , ,KEs interesante destacar el papel integrador que jug el tn bu to indgena en los alboresde la colonia- sobrepasa el nivel econmico y trasciende a lo poltico y social. En el niveleconmico posibil i t el trnsito de la economa natural de los indgenas a la monetaria de losesoaoles v contribuy a resolver el enorme problema de abastecimiento de las ciudadesespaolas y de los centros mineros. En lo poltico y social es elemento principal en laformacin del primer nexo de direccin y gobierno entre los indgenas y los espaoles.Hav que distinguir adems dos tipos de cargas: ordinanas y extraordinarias. Lasprimeras a su vez pueden ser religiosas (prestaciones para el sostenimiento del culto y del

    32 5

  • 7/29/2019 Los Cdices Econmicos

    2/23

    clero) y civiles (prestaciones para caciques, alcaldes, gobernadores y otros oficiales indgenasy para las Cajas de Comunidad) . Las extraordinarias son prestaciones para la construccinde iglesias, para las obras pblicas y para necesidades colectivas transitorias, tales comopleitos, gestiones de intereses comunes, etc.Entre mediados y f in del siglo XVI se introdujeron tambin tres contribucionesespeciales:- El medio real de fbrica, por Real Cdula de 28 de Agosto de 1552, pagadoanualmente para sufragar los gastos de la construccin de la catedral metropol i tana.- Cuatro reales anuales de servicio, por Real Cdula de I de N oviembre de 15 9 1 .- Medio real de ministros, introducido para sostenimiento del Juzgado General deIndios y convert ido luego en gravamen permanente por Real Cdula de 19 de Abri l de 1606.El cobro de los tributos lo l levaba a cabo el cacique, que era el seor natural, salvo enlos lugares en que ste no exista, en cuyo caso lo haca el gobernador; los tequitlatosrecogan a domicil io el tributo de los indios que les estaban asignados.Respecto a quienes estaban obligados a tributar, hay que decir que en un principio

    fueron muchos los indios exentos de hacerlo:- Caciques, principales y gobernantes (alcaldes, gobernadores, alguaci les, etc.).- Indios que servan a los religiosos o en las iglesias.- Viejos, ciegos, enfermos, etc. que fuesen pobres.- En algunos lugares los terrazgueros.El visitador Guadarrama se quej de esta gran cantidad de exenciones, y a lbs icam ente se deb i la pub licac in de la Real Cdula de F elipe II de 17 de Ju lio de 1572 porla que slo quedaban ex entos los caciques y sus hi jos m ayores y los viejos, enferm os, ciegosy tul l idos, si eran pobres.La cuanta del tributo vari segn pocas, puesto que dependa del nmero de indiosexistentes y de la calidad de la tierra; las tasaciones se l levaban a cabo previa informacinsobre ambos datos.El t ipo de tr ibu to se fue unif icando con el paso del t iem po hasta generalizarse el dineroy el maz, con lo cual se satisfaca la necesidad alimenticia comn, a la vez que era ms fcilla recaudacin, la determinacin de la cantidad contributiva y el reparto entre loscontr ibuyentes.En otro orden de cosas, nos interesa analizar el sistema de propiedad de la tierra. LaCorona sigui en principio los consejos de Hernn Corts:

    "Lo p rimero . M uy Catl ico Seor, que a m me parece que en aquellas partesse debe prove er,.. . ,es la conservacin y perpetuac in de los naturales de el las,porque fal tando stos, todo lo dems que se quisiere proveer sera sincim iento ;.. .Y para que esto mejor se haga, V .M . debe imaginar aquel la t ierrapor una heredad que nuevamente ha plantado,.. . ; dando orden en que estosnaturales sean bien tratados y c onservados en sus pueblos y orden que tenanantes en el regimiento del los, porque, segn la grandeza de sus poblaciones,hse de creer que, si no la tuvieran en ello buena, no se hubieran conservadotantos t iempos, ni d isminuido en tan pocos como ha que se sacaron de suscostumbres". "Y para que de esta conservacin haya ms especial cuidado,V . M . debe repa rtir estos pu eblos por los espaoles que all residen y quisierenresidir...Y que estos a quienes se repartieren sepan que los tienen por cosapropia ,porque como tal la amparen y defiendan".As pues, vino a establecerse una especie de sistema feudal, teniendo como base la

    326

  • 7/29/2019 Los Cdices Econmicos

    3/23

    encomienda. Ahora bien, al lado de los indios que trabajaban para los espaoles, haba otrosque cult ivaban su propia heredad: ricos terratenientes, granjeros individuales o miembros deejidos de posesin y explotacin comn.La Real Cdula de 20 de Noviembre de 1578 establece el principio de que la t ierra delas Indias pertenece a la Corona. Se destinaba una parte a los bienes posedos en comn porlos pueblos, otra parte se dejaba a los indios ("lo que buenamente hubieran menester parahacer sus sementeras y crianzas") y el resto se distribua entre los espaoles.Por otro lado minas y metales eran objeto importante de atencin por parte de laCorona y de sus subditos. Para los trabajos mineros se adopt en Per el sistema de la Mita,que consista en una recluta de indios para trabajo obligatorio durante cierto perodo y queestaba basado en la institucin inca mediante la cual se efectuaban, por sorteo, trabajos decarcter pblico.

    El sistema de la mita, como el de la encomienda, dieron lugar a muchos abusos ymalos tratos a los indios.

    No obstante, en Nueva Espaa parece que no se implant la mita, aunque Robertsonopina que s, y lo que imperaba, segn Humboldt, era un sistema de trabajo enteramente libreen el que el indio poda cambiar de explotacin si el propietario de la mina no pagaba susservicios como era debido.Pero hay que destacar que con frecuencia se producan injusticias graves contra losindios en todos los trabajos, hechos que denuncian algunos de los Cdices que vamos aestudiar, de los primeros t iempos, y que volvern a ser objeto de denuncia ms tarde, comovemos en la visita a las Indias que realizaron Ulloa y Jorge Juan en el siglo XVIII ,quienesdenuncian adems los abusos en los "repartimientos", que se haban convertido ya enobligatoria compra para los indios.En el siglo XVIII ,co n la llegada al tron o de los Borbone s, el sistema adm inistrativo setransforma: por Real Decreto de 26 de Julio de 1718, se fundan en las Indias los Intendentes,Contadores y Pagadores, comenzando as la centralizacin de la economa. No obstante, elcambio de sistema coincide con la desaparicin de los Cdices, ya que acaba imponindosetambin el sistema de registro europeo, por lo que ya no interesa al tema que estudiamosahora.I I . - LOS CDICES ECONMICOS: GENERALIDADES

    De los ms de cuatrocientos Cdices Mesoamericanos que se conservan, 124 son detema econmico: alrededor del 29 %, lo cual da idea de la enorme importancia del grupo deCdices que nos ocupa. Ello se debe sin duda al hecho de que los espaoles aceptaran quelos indgenas siguieran util izando su sistema de registro econmico, que era el que ellosentendan y por lo tanto el que ms les facil itaba la tarea recaudatoria (f ig. 1).Es curioso que en el rea maya no se haya conservado ningn Cdice econmico,aunque al no habernos llegado ms que cuatro en total (el "de Madrid", el "de Pars", el "deDresde" y el "Grolier") no podemos asegurar si es que no los haba o es que se hanextraviado.Se pueden clasif icar en los siguientes t ipos:- Catastral: los que contienen listas de parcelas no organizadas en mapas, como porejemplo el de Ixhuatepec, los del grupo Vergara y parte del Cdice Kingsborough.- Censos o padrones, que contienen listas de impuestos de poblaciones, o listas depersonas. S on ejem plo el Censo de Tepoztlan, el Cdice del Te quit lato de Zapotit lan , el grupoVergara y la Matrcula de Huexotzinco (extenssimo cdice fechado en 1559-60, hecho enpapel europeo y que contiene 562 hojas y miles de glifos, por lo que se convierte adems en

    327

  • 7/29/2019 Los Cdices Econmicos

    4/23

    fuente bsica para el estudio de la escritura).- Registros f inancieros, que incluyen l istas de pagos y facturas diversas, como elCdice de Tlamap a n 3, o el Cdice S ierra, que es un registro indgena de los gasto s para elMiantenimiento de una iglesia colonial.- Planos de oropiedad: son nnapas de reas restringidas, como parcelas agrcolas, ocasas. Sirvan de ejemplo de los muchos conservados, los "Fragmentos 2 y 6 del Humboldt",el "Mapa de Oztoticpac" y el Cdice de las Posesiones de Don Andrs.- Tributos : contienen los diferentes produc tos, servicios y trabajos, as com o el dineroespaol, que constituan las aportaciones tributarias de los indios. El Cdice de los Alfarerosde Cuauhtitlan y el de Mizquiahuala son muestras de recibos por diversos serviciosefectuados. Los Cdices Chavero, Kingsborough y Mariano Jimnez representan muy bien eltributo colonial. El Cdice Mendoza (2* parte) y la Matrcula de Tributos son los ejemplos mscom pletos de l t r ibuto preh ispnico.- Algun os de los cdices reflejan problemas he reditarios v pleitos familiares . Es el casode los del grupo Xochimilco, que recogen el l i t igio entre Petronila Francisca y Juliana Tlaco,y el de los descendientes de Don Miguel Damin.- Por ltimo hay que destacar las aueias planteadas a la autoridad administrativa porel incumplimiento de pagos de servicios efectuados por los indios, lo cual refleja muy bien elCdice Osuna, que recoge las que formularon los indios ante el Visitador Real Valderrama en1 5 6 5 . Debemos tener en cuenta al estudiar los cdices que no siempre pueden encasil larseen uno de los t ipos sealados: con frecuencia t ienen contenidos diversos, como ocurre con"e l K ingsborough" .Puesto que tratam os de asuntos econm icos y continuam ente nos vam os a encontrarcifras escritas, es necesario tener en cuenta que el sistema de numeracin empleado eravigesimal y que los signos grficos ms usuales eran los siguientes:Un pun to para 1 , una barra para 5 (fundam entalmente en el rea maya), una bandera ("pa ntl i"en nhuatl) para 20, una cabellera ("tzontli") para 400 , y para 800 una bolsa de copal(incienso; "xiquipi l l i " en nhuatl).Los mltiplos se expresan repitiendo los signos necesarios; aparecen tambinsubmlt ip los como 200 y 300 expresados con la mitad y las tres cuartas partes de tzontl i .Tam bin otros signos para otro t ipo de registros, como un pequeo guin vert ical para indicarveinte brazas que aparece en el cdice mariano Jimnez, por ejemplo.En documentos catastrales coloniales se uti l iza este sistema para medidas de longitudy superf icie de parcelas, del mism o m odo que perdur el mapa prehispnico co mo docum entocartogrf ico.Conviene saber tambin, para reconocer la periodicidad de los tributos y servicios, lossignos empleados para da, mes y ao, as como que se mantiene el trmino nhuatlmacehuall i (castellanizado en las glosas) para designar a los miembros del pueblo l lano, queeran los que tr ibutaban.A continuacin pasamos a anal izar ms detal ladamente, y con ejemplos grficos,algunos de los Cdices ms interesantes, la mayora de ellos del Museo de Mxico.I I I . - CDICES ECONMICOS: DESCRIPCIN

    - Cdice del Teouit lato de Zaooti t lan (f ig. 2).Es una tira de piel de 25,6 x 85 cms. pintada por un solo lado.Est dividida por lneas rojas en seis bandas horizontales en las cuales estnrepresentadas 101 casas; al lado de cada una, unos pequeos crculos representan el nmero

    328

  • 7/29/2019 Los Cdices Econmicos

    5/23

    de habitantes de cada una; glosas en espa ol, nhuatl y mixte co indican el nomb re y el estadocivil de quien las habita.En el revs del documento, con ortografa ms modernizada se lee; "Pintura de Pedro(?) Santiago, Tequit lato de Zapotit lan, presentado en nueve de agosto de mil quinientossesenta e un a os ". El Licenciado M ena sugiri que poda tratarse del pueblo de Zapotit lan enel Estado de Puebla, por las inscripciones mixtecas, pero no se ha verif icado.- Cdice de constancia de gastos (f ig. 3).Tira de papel de amate de 104 x 32 cms. Del siglo XVI. De procedencia desconocida.Est dividida en medio, en sentido ve rtical, por una corriente de agua ; en el cen tro hayun edif icio con una cruz; un texto en nhuatl a la derecha explica los artculos dibujados a laizquierda. Se interpreta como un comprobante de gastos, hechos por alguna comunidadreligiosa o algn proveedor para cubrir las necesidades de una zona eclesistica situada a lolargo de un ro.- Cdice de las posesiones de Don Andrs (f ig. 4).Consta de dos fragmentos, divididos en secciones rectangulares por lneas rectas.Representan campos agrcolas o solares. La mayora t ienen un glifo y un numeral. Variasinscripciones en nhuatl y en espaol contienen la palabra "testamento", y una dice "stepedaco lo bendi a Domingo Prez". En el primer fragmento hay un cacique sentado, contocado de t ipo t laxcalteca, y otras tres personas.Es de papel europeo; el pr imer fragmento mide 42 x 22 cm s. y el segundo 15,7 x 86 ,6cms. Pertenece a la Coleccin Botu rini. Es del siglo X VI y de procedencia des conoc ida o quizde Tlaxcala.- Cdice KinosborouQh (f ig. 5).Se encuentra en el Museo Britnico. Es histrico, econmico y cartogrfico. Constade 72 hojas, de papel europeo. Es de 1555 y mide 29,8 x 21,5 cms.Es un memorial de los indios de Tepletaoztoc. Aqu nos interesan los aspectoseconmicos: l istas catastrales, y t r ibutos y servicios.- Cdice Mauricio de la Arena (f ig. 6).Seis fragmentos de papel de amate cosidos a una cartulina translienzada de 113 x 83cms. Fueron descubiertos pegados al muro del claustro del convento de Tlaquitenango(Morelos). Del siglo XVI.Los fragme ntos estn cruzados por lneas verticales y horizontales en cuyas seccionesaparecen dibu jos de cabezas de persona, smbolos de moneda colon ial y diversos artculos detributos. Se observan tambin glifos de meses indgenas y las fechas 8 Casa y 8 Pedernal;seguramente indican la periodicidad de los tributos.- Fragmento de tributos (f ig. 7).Una hoja de papel indgena montada sobre un cartn moderno. 38 x 18,9 cms. De157 0 a proximadam ente. De la Coleccin Boturini, pero actualmente se encuentra extraviado .Est dividido en 25 secciones horizontales y en 15 de ellas hay dibujos de objetos queformaban parte del tributo indgena, como pescados y chiles; en la tercera lnea aparece lacabeza de un espaol. Puede ser un recibo para el pago de alimentos, semejante a los deMizquiahuala, y hasta es posible que formara parte de esos documentos.- Cdice de Tributos de Mizouiahuala (f igs. 8 y 9).Procede de M izquiahuala (Hidalgo). Es de alrededor de 15 70 . De la Coleccin Bo turini,que tena por lo m enos seis de ellos, de los cuales slo qued an dos en el Mu seo . Estn hechosen una tira de papel indgena de 108 x 20 cms. y de 82 x 19 cms.Estn divididos en franjas horizontales, con crculos amaril los y rojos con cabezashum ana s, y en la novena lnea un espaol en uno , y en el otro diferentes artculos com estiblesy la cantidad de pesos y tomines que valan.

    329

  • 7/29/2019 Los Cdices Econmicos

    6/23

    Son recibos de pago de comestibles vendidos a Manuel de Olvera, corregidor delpueblo. - Cdices del Cristo de Mexicaitzinco (f ig. 10).Proceden de Mexicaitzinco (M xico).Del siglo XVI I . Se encon traron den tro del armaznde caa del Cristo del pueblo. Fueron entregados al Museo en 1964. Comprenden un grupode doc um entos varios , entre los que hay siete fragm entos que contienen dibujos de artculosde tr ib uto , signos num ricos, etc., entre los que destacan los de cabezas de ganado mayor.- Matrcula de Tributos (f io. 11).Es el Cdice de Moctezuma. Procede de Ciudad de Mxico, D.F. De entre 1521 y1 5 4 1 . De la Coleccin Boturini. Dos hojas fueron llevadas a Filadelfia por el ministronorteamericano Poinsett en el siglo XIX , y fueron devueltas a Mxico en 1942. Comprende16 hojas de papel de amate, de 42 x 29 cms. La copia antigua est encuadernada con eloriginal. La primera edicin la hizo el Arzobispo Lorenzana.Es documento de primera magnitud para el estudio de la composicin terri toria l yeconm ica de los dom inios de las ciudades reinantes de Val le de M xico. G uarda relacin conel registro de tributos visto y uti l izado por Corts y mencionado por Bernal Daz del Castil lo.

    Cada pgina contiene una serie de dibujos de artculos de tributo y una serie de glifosde pueblos, y corresponde a una provincia geogrfica, econmica e histrica de la partecentral de Mxico que fue tributaria de la Triple Alianza. Faltan dos hojas(cuatro caras),peroel Cdice Mendoza, que es copia suya, contiene los temas que faltan. Los pueblos de lapgina 18, todos ellos tenan un funcionario real.- Cdice Mendoza (f ig. 12).Se encuentra en la Biblioteca Bodleian de Oxford. Procede de Ciudad de Mxico. De1541-1542. Hecho en papel europeo. Tiene 72 hojas y mide 32,7 x 22,9 cms.Fue encargado por el Virrey Mendoza para presentrselo a Carlos V. Cay en manosde piratas franceses, y tras muchos avatares fue a parar a la Biblioteca inglesa donde seencuentra. Tiene tres partes: histrica, econmica y etnogrfica. La segunda es pues la quenos interesa.Contiene los tr ibutos pagados por las diferentes provincias del "Imperio Azteca",comentados en espaol.Hoy podemos afirmar que es copia de la Matrcula de Tributos; es ms: la Matrculaes muy probablemente un documento prehispnico que ha sido reaprovechado, tal comosostienen Jos Luis de Rojas y Juan Jos Batalla.Al compararlos observamos lo siguiente:- La Matrcula es de papel de amate; el Mendoza de papel europeo.- La Matrcula debi estar hecha en forma de tira, a la manera indgena, puesto quese notan los pegados de la tira original y adems no coinciden los rotos de las esquinas conla pgina siguiente, lo cual prueba que estaba pintado por una cara y despus se cort y sepeg de forma que quedara escrito por las dos caras.- El orden de lectura de la Matrcula es de derecha a izquierda y de abajo arriba, el delMendoza a la europea.- En una p gina, el autor del Mendoza se salt un pueb lo al cop iarlos, y se vio o bligadoa aadirlo al final para no repetirla de nuevo, como ha observado el Prof. Batalla.- Es de destacar la enorme importancia que se ha concedido al Cdice Mendoza parala interpretacin de la escritura mexica, ya que contiene una gran cantidad de glifos glosados;ahora bien, hay que ser precavidos en este sentido, puesto que el glosador cometi errores;el propio autor, en la ltima pgina del Cdice, se disculpa por los que haya podido cometerdebido a la prisa con que trabaj: slo tuvo diez das para escribirlo todo.Por lo que respecta a los datos econmicos, quedan dudas por resolver, como la330

  • 7/29/2019 Los Cdices Econmicos

    7/23

    periodicidad de los tributos, que slo es evidente en el pueblo de Xoconochco, quiz porquefuera una excepcin frente a lo habitual, que por serlo ni se nombra. En cualquier caso hayque profundizar en su estudio y no aceptar cualquier afirmacin sostenida hasta ahora a lal igera. - Cdice Valeriano (f iq. 13).De procedencia desconocida; probablemente del Valle de Mxico. De 1574. Fuedonado al Museo en 1940. Est hecho en papel europeo. Mide 22 x 31,8 cms.Parece haber formado parte de un pleito sobre t ierras, del que slo se conoce estefragmento. Muestra veinte personas, espaolas e indias, con sus respectivos glifosan trop n imo s, y varias porciones de terren o. Un tex to en nhua tl menciona a Pedro Valeriano,y la fecha 1574.- Cdice Osuna (f ig. 14).El nombre que figura en el propio Cdice es "Pintura del Gobernador, Alcaldes yRegidores de M x ico ". Por haber pertenecido a la Coleccin del Duque de Osuna se le conocecomo Cdice Osuna. Actualmente se encuentra en la Biblioteca Nacional de Madrid.De tamao no determinado; la edicin de Madrid era de 39,3 x 27,2 cms. Est hechoen papel europeo y consta de 39 folios numerados, entre los que van intercaladas diversashojas en blanco. Es de 1565.Plantea el problema de su conside racin com o C dice, ya que en realidad es parte deun expediente administrativo, en el que se han ido sumando documentos, sin planif icacinprevia de Cdice como tal. Esto explica la variedad de papeles util izados y la gran cantidadde fi l igranas de los mismos, as como de pintores y amanuenses. El expediente se gestrecogiendo las quejas de todas las personas agraviadas por el mal gobierno del Virrey Luis deVelasco. El Licenciado Jernimo de Valderrama y su secretario Bartolom de Vilches, con laayuda del nahuatlato Juan Grande, las recogieron en la ciudad de Mxico. Cuando lasacciones se haban producido en otras poblaciones, la autoridad o sus delegados setrasladaba n a ellas (como en el caso de Tula y Tetepan go)y m s tarde los alcaldes, regidoresy mayordomos indios iban a Mxico para ratif icarse ante el propio Valderrama.Las hojas estn encuadernadas d escolocadas: se puede comprob ar c mo el escribanopuso el ttulo en lo que sera la primera plana y en el reverso comenz a escribir, como pruebala cruz inicial que antecede al texto de lo dicho por el juez indgena don Esteban de Guzmnante el virrey don Luis de Velasco.A partir del lt imo fo lio pin tado , 5 01 de la numeracin gene ral, las declaraciones seranslo escritas y no merecieron ser arrancadas del expediente general y por lo tanto seenc ontrar n qu izs traspapeladas en algn archivo sin que se hayan podido reunir hasta ahora.Los testimonios de que consta se pueden agrupar en las siguientes partes;- Denuncias sobre impagos en materiales de construccin, en servicios variospresta dos a autoridades e institucione s pblicas, y en servicio m ilitar prestado en la e xpedicina la Florida. En este lt imo caso se advierte que sise cumpli el mandamiento de liberar a lasmujeres e hijos de los que fueron, de realizar servicios en obras pblicas.Se acusa a Luis Pinello de quedarse con parte del pago de la hierba servida al virrey,a continu aci n hay una serie de acusaciones contra el doc tor Puga, de impagos y malos tratosa los indios.Todo lo anterior forma parte de las cosas generales de los de Mxico. En el folio 8v.f iguran los cuatro barrios de la ciudad: San Sebastin, San Pablo, Santa Mara y San Juan.- Se recogen luego las quejas relativas al abastecimiento de hierba al Virrey, oidores

    y Fiscal.- Otra parte recoge las quejas de los de Tula. Los folios 30 v. y 31 r. son muy curiososdesde el punto de vista de la escritura por ser apuntes rpidos que contrastan con los dibujos337

  • 7/29/2019 Los Cdices Econmicos

    8/23

    tan cuidados a los que estamos acostumbrados.- En el folio 34r. figuran los glifos de las tres capitales de la alianza.- Los fol ios 34 v. al 36 r. contiene n los nombres de una serie de pueblos y la autoridadde la que depende cada uno: muy interesantes por la cantidad de glifos que aparecen. Son lospueblos de la Alianza, de cuyas capitales dependan para la administracin de justicia. Elmem orial se redact en Tlacuba segn se indica en el fol io 36 v.- Los fol ios 37,38 y 39 contienen una serie de tr ibutos y servicios prestados, de muydiversa naturaleza.Se hace notar el hecho de que algunos vecinos del pueblo de Mazatzintamalco nopagan tr ibutos ni hacen trabajos comunales y cmo los inscribi el escribano Juan Gallego.La ltima imagen recoge la construccin de una iglesia.

    332

  • 7/29/2019 Los Cdices Econmicos

    9/23

    BIBLIOGRAFABARLOW, Robert. "The extent of the empire of the Cuihua - Mexica". New York, Ams Press,1 9 7 9 .BERDAN, Francs F. "La organizacin del tr ibuto en el imperio azteca", en ECN, XII: 185-196.CARRASCO, Pedro. "La economa del Mxico prehispnico". En Carrasco y Broda 1978 : 15-7 6 .CDICE MENDOZA. Edicin de Jos Ignacio Echegaray. Mxico, San ngel Ediciones S.A.CDICE OSUNA . Edicin facsimilar, estudio e introduccin de Vicenta C orts Alon so. Ma drid,Minister io de Educacin y Ciencia, 1976.CORTS, Hernn. "Carta de...a S .M ., Mxico 15 -X -1 52 4" . En Garca Icazbalceta 1971,1: 4 7 0 -4 8 3 .GIBSON, Charles. "Los aztecas bajo el dominio espaol 1519-1810". Mxico, Siglo XXI,1978 .GLASS, John. "Catlogo de la Coleccin de Cdices". Museo Nacional de Antropologa,Insti tuto Nacional de Antropologa e Histor ia, Mxico, 1964.HASSIG, Ross. "Trade, tr ibute and transportation. The XVI century pol i t ical economy of theValley of Mxico". University of Okiahoma Press, Norman, 1985.HANDBOOK OF MIDDLE AMERICAN INDIANS. Volume XIV. University of Texas Press,Aus t i n .MADARIAGA, Salvador de. "El auge del Impe rio Espaol en Am ric a". Editorial Sudam ericana,Buenos Aires, 1959.RO JAS, Jos Luis de. "A cada uno lo suyo . El tr ib uto indgena en la Nueva Espaa en el sigloX V I " . El Colegio de Michoacn, 1993.ZAVALA, Silvio. "El servicio personal de los Indios en la Nueva Espaa". Mxico, El Colegiode Mxico y el Colegio Nacional, 1984b-1985.

    333

  • 7/29/2019 Los Cdices Econmicos

    10/23

    TABLA m 3IGM0S

    - 1I P

    _ 5 _ _ 20 - - 40 0 - - SOOO-

    200 - - 300 - - 20 b r a z a s -

    dp . - - a e s - ?o -

    Figura 1

    334

  • 7/29/2019 Los Cdices Econmicos

    11/23

    Kaffitfi: i . tw'?^" i -

    ; / * > -

    lfed

    Figura 2

    3 3 5

  • 7/29/2019 Los Cdices Econmicos

    12/23

    . / - - . .. ' f V - V - . ; '

    Figura 33 3 6

  • 7/29/2019 Los Cdices Econmicos

    13/23

    4 - i^ _

    -- - ''V,, - - . ^ r r - i m l \ . . ' v ^ . -i; ; ' i S ^ S ' . . i ^ '4

    M

    ^^ftrfttiiife-.=VJ

    ^

    Figura 4

    3 5 7

  • 7/29/2019 Los Cdices Econmicos

    14/23

    J

    1i3

    I m i ^

    4

    /^

    i

    [vil

    im3:-_jr-

    fe .e

    i^^,s.?^. i

    &d-L _ i

    I,3

    Figura 5

    338

  • 7/29/2019 Los Cdices Econmicos

    15/23

    u_K j : . . ! >? :#Figura 6

    339

  • 7/29/2019 Los Cdices Econmicos

    16/23

    -:i Mr- jizf7.:*:is i'*f ^ -oooo j ^

    ()oooo u ooooo 1 ^ . .., j j^.^zS>^ - y ;

    O o O O O g f o o o o ^ ff > g 3 ^ > - a v - _ _ _ 1 -Q Q O O D j/oaoQ ( '(y;, ^^^afes^^^js,""

    ^

    - i : ^ i ^ f i i a a ^

    } Qffloa2>^ooog^'^v*.;:.-*. i:.^rxoooo u^ooc>'?>..y-i:

    :-nioaQ o I f e e o ^ ^ ^ > ^ > ^ ^ ' ^ ^ i ^ - & ^

    Figura 7

    340

  • 7/29/2019 Los Cdices Econmicos

    17/23

    ^^k^'~:M') ^

    " f

    i- mmMMM^^!>Mm.MM

    . 1f:.a^Lfi;k u:i*as-r.xtj

    Figura 8341

  • 7/29/2019 Los Cdices Econmicos

    18/23

    mm^-M0^^-m'^^^m

    j ^ . riw^^ife^'

    (Si ' i ^ ^ i i f ^ - ^8! #

    Figura 93 4 2

  • 7/29/2019 Los Cdices Econmicos

    19/23

    Figura 10

    343

  • 7/29/2019 Los Cdices Econmicos

    20/23

    Figura 11

    344

  • 7/29/2019 Los Cdices Econmicos

    21/23

    Figura 123 4 5

  • 7/29/2019 Los Cdices Econmicos

    22/23

    Figura 13

    346

  • 7/29/2019 Los Cdices Econmicos

    23/23

    : ^ '

    ^W^W

    A

    Figura 14