Los Moldes Cognitivos – Afectivos

Embed Size (px)

Citation preview

LOS MOLDES COGNITIVOS AFECTIVOS ... capitulo 4 pag 157 a 162. Mirar libro moldes de la mente capit 11 ,13 14

La emocin ha sido motivo de debate a lo largo de la historia de lasteoras y las ideas. Para Platn, el templo de la Lgica no deba ser invadido por los sentimientos. La emocin se considera la parte baja y desechable del alma. Para Aristteles la emocin es una forma ms o menos inteligente de concebir una situacin. Esto se explica, pues las emociones abarcan un componente cognitivo en el que se incluyen lascreencias y las expectativas y un componente de sensaciones fsicas. Este planteamiento es sorprendentemente moderno, pues coloca en la emocin a los pensamientos.En la corriente cognitiva, se presentan dos tipos de psicologa: unabasada en las teora del tratamiento de la informacin, que estudia la estructura del aparato cognitivo y las operaciones ms conscientes y otra que estudia los determinantes cognitivos de las emociones y las operaciones ms automticas e inconscientes.Pretendemos, en este trabajo, aportar elementos y conocimientos que expliquen como la eficencia se ve afectada por numerosas variables , tales como ( ), entre otras , con vista a mejorar el aprendizaje del alumnado de las que trataremos en el trabajo ----------------------------------------------

Hernndez y col. apoyndose en la base terica y en la taxonoma de losMoldes Cognitivo-Afectivos, han elaborado y desarrollado diferentes programas instruccionales cognitivo-afectivos, con gran eficacia, objeto de diferentes investigaciones (Hernndez, P. y Aciego de Mendoza, R., 1991; Hernndez, P. Y Garca, M.D., 1992).Los Moldes Cognitivo-Afectivos son, por lo tanto, modos valorativos emocionales de procesar la informacin. Los moldes no son esquemassemnticos, puesto que relacionan e interpretan la informacin y la realidad, dndole un significado emocional.2. LA FUNDAMENTACIN PSICOEDUCATIVA.La escuela y los profesionales de la enseanza han tenido como puntocentral de sus preocupaciones al contenido curricular. Es decir, se ha intentado crear reglas, normas, procedimientos, teoras, principios, etc., para obtener mejores resultados en la asimilacin y adiestramiento de los alumnos en la tarea escolar. Sin embargo, ha existido un cierto olvido del alumno como persona, como individuo que necesita ciertas condiciones cognitivo - emocionales para poder ejercer con eficacia la funcin de aprender. Parafraseando a Hernndez, hay que ir creando las bases tericas e instruccionales de una escuela para la vida. Una escuela en la que se ensee y se entrene a los alumnos en hbitos ms saludables de pensamiento, de valoracin, de atribucin, de enfrentamiento a los problemas, etc.

LOS MOLDES COGNITIVOS AFECTIVOS ...

Reynolds y Gutkin (1982) plantean algunas razones que justifican la importancia de la adaptacin y la personalidad en la educacin:- Parece quedar claro que las variables cognitivas no explican por s solas los distintos niveles de rendimiento escolar sino que las variables psicosociales afectan de manera destacada (Hernndez 1991).- Las estrategias del pensamiento en relacin con el aprendizaje no sondistintas de las utilizadas por el pensamiento para la adaptacin emocional y social. (Hernndez, 1996).- Una buena medida para la prevencin de la salud psicolgica es que laescuela participe en la enseanza y adiestramiento de hbitos cognitivo emocionales ms adecuados. Por tanto, de especial inters son los programas de intervencin psicoafectiva que Hernndez y colaboradores han desarrollado en los ltimos aos, as como la creacin de instrumentos evaluadores de la adaptacin desde la escuela.

LA FUNDAMENTACIN PSICOEDUCATIVA.La escuela y los profesionales de la enseanza han tenido como punto central de sus preocupaciones al contenido curricular , aunque ha existido un cierto olvido del alumno como persona,como individuo que necesita ciertas condiciones cognitivo - emocionales parapoder ejercer con eficacia la funcin de aprender. Parafraseando a Hernndez,hay que ir creando las bases tericas e instruccionales de una escuela para la vida. Una escuela en la que se ensee y se entrene a los alumnos en hbitos ms saludables de pensamiento, de valoracin, de atribucin, de enfrentamiento a los problemas, etc.Reynolds y Gutkin (1982) plantean algunas razones que justifican laimportancia de la adaptacin y la personalidad en la educacin:- Parece quedar claro que las variables cognitivas no explican por s solaslos distintos niveles de rendimiento escolar sino que las variables psicosocialesafectan de manera destacada (Hernndez 1991).- Las estrategias del pensamiento en relacin con el aprendizaje no sondistintas de las utilizadas por el pensamiento para la adaptacin emocional y social. (Hernndez, 1996).- Una buena medida para la prevencin de la salud psicolgica es que laescuela participe en la enseanza y adiestramiento de hbitos cognitivo emocionales ms adecuados. Por tanto, de especial inters son los programas de intervencin psicoafectiva que se han desarrollado en los ltimos aos, as como la creacin de instrumentos evaluadores de la adaptacin desde la escuela