5
Los poseedores de mercancías y sus mercancías Mi mercancía debe ser un equivalente general para todas las demás, de modo que la pueda intercambiar por cualquier otra. Pero mi mercancía también debe ser un equivalente general para todas las demás. Valor de uso Valor de uso Mercancía Valor Valor = Mercancía

Los poseedores de mercancías y sus mercancías Mi mercancía debe ser un equivalente general para todas las demás, de modo que la pueda intercambiar por

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los poseedores de mercancías y sus mercancías Mi mercancía debe ser un equivalente general para todas las demás, de modo que la pueda intercambiar por

Los poseedores de mercancías y sus mercancías

Mi mercancía debe ser un equivalente

general para todas las demás, de modo que la pueda intercambiar por

cualquier otra.

Pero mi mercancía también

debe ser un equivalente general para todas las

demás.

Valor de uso Valor de uso

Mercancía

ValorValor

= Mercancía

Page 2: Los poseedores de mercancías y sus mercancías Mi mercancía debe ser un equivalente general para todas las demás, de modo que la pueda intercambiar por

Los poseedores de mercancías dudan…

Pero no todas las mercancías pueden ser al

mismo tiempo el equivalente general. Eso no funciona: sólo una lo puede

ser. Y ahora, ¿qué hago?

Y ¿yo?

Valor de uso Valor de uso

Mercancía

ValorValor

= Mercancía

Page 3: Los poseedores de mercancías y sus mercancías Mi mercancía debe ser un equivalente general para todas las demás, de modo que la pueda intercambiar por

…y encuentran una solución

Ay, ¡genial!, ya hayuna solución. ¡Yupi!

Y sin tener que pensarlo.

¡Fantástico! ¡Dinero! Con

él puedo intercambiar todo directamente.

«En el principio era la acción. De ahí que los poseedores de mercancías hayan actuado antes de haber pensado.» (Tomo I, Vol. 1: 105)

Dinero Dinero

ValorValorValorValor

Valor

ValorValor

Equivalente general

Page 4: Los poseedores de mercancías y sus mercancías Mi mercancía debe ser un equivalente general para todas las demás, de modo que la pueda intercambiar por

El fetiche del dinero

Mira no más, porque tenemos dinero

podemos relacionar todas nuestras mercancías a él.

¡Súperpráctico!¿No?

Ay de veras, como caes en la trampa del fetiche

del dinero. Es justo al contrario: porque representamos los valores de todas nuestras mercancías en una sola y excluida se convierte

en dinero.

Dinero

Mercancía Mercancía

Mercancía Mercancía

Mercancía

Mercancía

Mercancía

Mercancía

Page 5: Los poseedores de mercancías y sus mercancías Mi mercancía debe ser un equivalente general para todas las demás, de modo que la pueda intercambiar por

El proceso histórico: la gestación del dinero

La expansión y profundización históricas del intercambio desarrollan la antítesis, latente en la naturaleza de la mercancía, entre valor de uso y

valor [...]. Por consiguiente, en la misma medida en que se consuma la transformación de los productos

del trabajo en mercancías, se lleva a cabo la transformación de la mercancía en dinero.

(Tomo I, Vol. 1: 106)