Los Principios Morales No Son Innatos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Los Principios Morales No Son Innatos

    1/1

    Los principios morales no son innatos". La crítica a la pretendida validez universal de los principios comienza

    invocando el testimonio de la experiencia: " para saber si existen unos principios morales en los que

    concuerden todos los hombres me atengo al parecer de cualquiera medianamente conocedor de

    la historia ¿dónde hay una verdad práctica universalmente admitida sin duda ni reparo, como debería serlo si

    la moral fuera innata Para demostrar que la moral no es innata Locke proporciona tres argumentos que son

    los siguientes:

    1.-La justicia y el cumplimiento de los contratos es algo en los que parece a!er consenso incluso entremalecores. Pero si los ruianes se atienen a las normas no es por a!erlas reci!ido como leyes innatas sino

    que m#s !ien las o!servan como reglas para su propia conveniencia$ las cumplen porque ellos mismos

    tienen inter%s propio en que se acaten dicas normas.

    "La !usticia y la fidelidad son vínculos comunes de la sociedad y por eso hasta los fora!idos tienen que

    aceptarlas, pues de lo contrario no podrían mantenerse unidos. ero, ¿osará alguien decir que quienes viven

    del  fraude y la rapi#a tienen principios innatos de fidelidad y !usticia".

     & Locke le parece muy extra'o que los principios pr#cticos sean puramente contemplativos$ porque estos

    principios tienen una inalidad operativa y de!en producir conormidad con las acciones. (l deseo de elicidad

    y el recazo a la desgracia es algo que inluye en las acciones de todas las personas$ pero esto no son

    impresiones de la verdad en el entendimiento$ sino inclinaciones del apetito.

    ).- (l segundo argumento que proporciona a avor de que las reglas morales son adquiridas y no innatas ni

    evidentes por sí mismas$ es que siempre es posi!le y legítimo exigir su raz*n$ incluso en el caso que a solido

    presentarse como regla de oro de toda moral: "compórtate como quieras que otro se comporte contigo". (staregla se presenta como derivada de las m#s distintas razones$ un il*soo la derivaría de la

    propia dignidad umana$ un cristiano de la voluntad divina. Pero para Locke lo que sin duda alguna ace

    incuestiona!le esta norma es su utilidad para satisacer el deseo de la elicidad y evitar la desgracia que la

    naturaleza a puesto en nosotros. La virtud merece apro!aci*n no porque sea algo innato$ sino porque es de

    proveco esto es$ la virtud es +til. La gran variedad de preceptos morales o!edece a las distintas

    concepciones que los om!res tienen de la elicidad. ,oncepci*n utilitarista de la moral.

    /.-(l tercer argumento contra el innatismo en la moralidad$ es el de que los om!res tienen principios

    pr#cticos opuestos entre sí.

    "$o se puede nombrar ning%n principio moral ni regla de virtud que no sea en otro lugar del mundo

    despreciado y condenado por la costumbre de esa sociedad que se rige por opiniones pragmáticas o reglas

    de vida opuestas, excepto las absolutamente necesarias para conservar la sociedad humana". ,(nsayo so!re

    la 0olerancia.

    http://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fraer/fraer.shtml#frahttp://www.monografias.com/trabajos11/fraer/fraer.shtml#frahttp://www.monografias.com/trabajos35/oferta-demanda-oro/oferta-demanda-oro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/dignidad-persona/dignidad-persona.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/dignidad-persona/dignidad-persona.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tole/tole.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tole/tole.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fraer/fraer.shtml#frahttp://www.monografias.com/trabajos35/oferta-demanda-oro/oferta-demanda-oro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/dignidad-persona/dignidad-persona.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tole/tole.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtml