Losas de Cimentacion.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

    F A C U L T AD DE I N G E N IE RIA E s c u e l a A c a d m i c o P r o f e s i o n a l d e I n g e n i e r a C i v i l

    Ingeniera de Cimentaciones

    Losas de Cimentacin

    PRESENTADO POR:

    CARLOS ALBERTO CACHI RAMIREZ

    1

  • LOSAS DE CIMENTACION

    1. Introduccin.

    2. Zapatas combinadas.

    3. Tipos comunes de losas de cimentacin.

    4. Capacidad de carga de losas de cimentacin.

    5. Asentamientos diferenciales de losas de

    cimentacin.

    6. Observaciones de asentamientos en campo de

    losas de cimentacin.

    7. Cimentacin compensada.

    8. Diseo estructural de losas de cimentacin.

    2

  • 1.INTRODUCCIN:

    Las losas de cimentacin estn clasificadas dentro de las

    zapatas combinadas. En general las zapatas combinadas se

    pueden clasificar en las categoras siguientes:

    a) Zapata rectangular corrida

    b) Zapata trapezoidal corrida

    c) Zapata arriostrada

    d) Losa de cimentacin

    Una losa de cimentacin se define como una estructura que

    puede soportar varias columnas o muros al mismo tiempo.

    Se utilizan cuando la capacidad de carga del suelo es muy

    baja y las zapatas aisladas resultan demasiado grandes y

    juntas para ser una opcin viable.

    3

  • Definicin:

    Una losa de cimentacin es una zapata combinada que cubre toda el rea que queda debajo de una estructura y que soporta todos los muros y columnas. Cuando las cargas del edificio son tan pesadas o la presin admisible en el suelo es tan pequea que las zapatas individuales van a cubrir ms de la mitad del rea del edificio, es probable que la losa corrida sea ms econmica que las zapatas.

    Las losas de cimentacin se proyectan como losas de concreto planas y sin nervaduras. Las cargas que obran hacia abajo sobre la losa son las de las columnas individuales o las de los muros. Si no hay una distribucin uniforme de las cargas de las columnas o bien el suelo es tal que pueden producirse grandes asentamientos diferenciales, las losas deben reforzarse para evitar deformaciones excesivas.

    4

  • La forma de refuerzo es simplemente utilizando muros

    divisorios como nervaduras de vigas T conectadas a la

    cimentacin, o bien usando marcos rgidos o haciendo celdas

    con trabes y contra trabes, es entonces cuando se forman los

    llamados cajones de cimentacin.

    5

  • Clasificacin de las Losas de Cimentacin

    a) Losas de cimentacin con espesor

    uniforme: se caracteriza por solo tener los

    esfuerzos de acero y el espesor determinado por

    los clculos sin ningn tipo de alteracin.

    6

  • b) Losa de cimentacin aligerada: se caracteriza

    por disminuir el volumen de concreto a utilizar,

    debido a que solo se emplea el espesor determinado

    en las secciones criticas determinadas en el diseo, el

    resto se disminuir hasta donde permita el esfuerzo

    cortante involucrado en el diseo.

    7

  • c) Losa de cimentacin nervurada: aqu solo se

    emplean vigas, las cuales corren sobre los ejes X e Y

    generando asi cajones entre columnas. Con esta

    forma se disminuye mucho mas el volumen de

    concreto a utilizar como se ve:

    8

  • Procesos Constructivos:

    La losa se construir con concreto reforzado con

    varillas o con malla soldada y se colar al mismo

    tiempo que las cadenas de reparticin.

    El desplante de la losa se har siempre sobre

    material resistente. Si la topografa del suelo es

    irregular o existen zonas de material malo o poco

    resistente como cascajo o escombro, suelos con

    materia vegetal u orgnica, etc., se debern retirar

    estos materiales y rellenar con tepetate compactado

    en capas de 20 cm.

    9

  • La losa deber armarse con varillas o con malla

    electrosoldada , y es muy importante que las varillas

    o la malla se mantengan en su posicin antes y

    durante el colado. Para lograr que la posicin del

    armado superior no cambie se colocan silletas

    hechas con varilla de desperdicio, y debern ser

    cortadas y dobladas a la medida de la losa.

    Para el refuerzo inferior se pueden utilizar calzas o

    tacones hechos de piedra laja, concreto, pedazos de

    varilla de desperdicio amarrados

    10

  • 11

    GRACIAS