3
Desarrollo de los Conceptos Básicos matemáticos y científicos en los niños. K. Lovell Formación del Concepto.- Cuando los estímulos visuales, sonoros, táctiles y olfativos del mundo externo llegan por la via del sistema nervioso centran al órgano sensorial adecuado, son metidos a un proceso de filtración, como si se produjera una especie de adicción. Después de haber tenido lugar esta selección, los estímulos llegan a la corteza cerebral y a las áreas conexas del cerebro medio en el cual experimentamos determinadas sensaciones. Nuestra percepción del mundo exterior resulta del esfuerzo de esas sensaciones con experiencias anteriores, ideas, imágenes, expectación y actitud. Las percepciones susceptible de verse afectado por nuestros modos de pensar, poner nuestras actitudes, estados emocionales, apetencias o deseos en un momento dado. Resulta de un contacto inmediato con el sector más destacado de la realidad ambiental. El concepto

Loveli

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Loveli

Desarrollo de los Conceptos Básicos matemáticos y científicos en los niños.

K. Lovell

Formación del Concepto.-

Cuando los estímulos visuales, sonoros, táctiles y olfativos del mundo externo

llegan por la via del sistema nervioso centran al órgano sensorial adecuado, son

metidos a un proceso de filtración, como si se produjera una especie de adicción.

Después de haber tenido lugar esta selección, los estímulos llegan a la corteza

cerebral y a las áreas conexas del cerebro medio en el cual experimentamos

determinadas sensaciones.

Nuestra percepción del mundo exterior resulta del esfuerzo de esas sensaciones

con experiencias anteriores, ideas, imágenes, expectación y actitud.

Las percepciones susceptible de verse afectado por nuestros modos de pensar,

poner nuestras actitudes, estados emocionales, apetencias o deseos en un

momento dado.

Resulta de un contacto inmediato con el sector más destacado de la realidad

ambiental.

El concepto

Parece que los niños llegar al mismo concepto por vía diferente.

Cuando un niño forma un concepto ha de ser capaz de discriminar o diferenciar

las propiedades del objeto y generalizar sus descubrimientos.

Discriminar.- exige que el niño pueda reconocer y apreciar cualidades comunes y

de estos distinguir otras propiedades diferentes.

Algunos autores prefieren el término “Abstracción” (sacar o retirar)

La generalización es por medio la cual se origina el concepto que tiene que ser

comprobada ensayándola sobre nuevos especímenes.

Page 2: Loveli

Desde su infancia el niño lleva a cabo todos los procesos anteriores pero sin tener

uso de razón, hasta que no se suscrita su atención en el, al paso que progresa la

edad del sujeto se produce mayor grandote conciencia y deliberación,

encontrando una variedad de experiencias estimulantes paralelas al

desenvolvimiento neurofísico del niño

Orden de sucesión percepción- abstracción- generalización

Un concepto puede ser definido como una generalización de datos relacionados,

equivale a un juicio de datos relacionados, equivalente a un juicio y se utiliza como

un criterio, parece proceder de las percepciones del contacto real.

En la formación de conceptos hay cierta cantidad de ensayo error, también en el

razonamiento se ve frecuentemente implicando efectuándose en la selección de

los que es importante y la exclusión de lo que carece relieve.

Abstracción- generalización- motivación.

El lenguaje según Piaget, ayuda a la formación y estabilización de un sistema de

comunicación constituido por conceptos, traduciendo lo que ha sido comprendido.

El niño va de lo concreto a lo abstracto, adquiere conceptos que el adulto estima

de mayor valor, el cual puede alcanzar un alto grado de abstracción o concreción.

La capacidad para clasificar objetos parece depender de la capacidad de

comparar dos juicios simultáneos, para coordinar operaciones de carácter retro

activo y procesos de anticipación.

Es más fácil clasificar objetos usando la percepción táctil cenestésica que la

visual.

Cuando se produce generalización en un tipo de pensamiento forma o

experimental, la mente tiene que hacer confrontación activa o discriminación.