6
Diciembre 2015 Número 6 Saludos a todos desde la Casa Generalicia de Roma. He aquí el momento que todos esperaban, ¡el de leer el siguiente número de LUMEN! Además que para mí es una novedad y un honor poder presentarles este número, que les hará descubrir algo más sobre los proyectos de los Jóvenes Lasalianos a nivel internacional, así como también sobre sus propios proyectos, en todas las regiones del mundo. En estas páginas, encontrarán las últimas noticias del Consejo Internacional de los Jóvenes Lasalianos, que se reunió aquí en Roma, en el pasado mes de febrero. Durante ese encuentro, el Consejo se inspiró en las orientaciones del 3er Simposio Internacional de los Jóvenes Lasalianos, que en febrero de 2014 reunió a más de 40 jóvenes provenientes de 24 países, y en otros documentos importantes con el fin de elaborar un plan y una visión de futuro. El Consejo identificó los temas más importantes para los jóvenes de hoy en la Familia Lasaliana y trabajó sobre un plan de acción que abarque hasta 2021. Aquí les presentamos el fruto de la reflexión sobre los aspectos prioritarios para los Jóvenes Lasalianos. Tampoco conviene olvidar las Jornadas Internacionales Lasalianas en favor de la paz. La 9ª edición de dicha campaña terminó el pasado 21 de octubre y fue un gran éxito. El tema de este año era la bienaventuranza “Dichosos lo que buscan la paz, porque serán llamados hijos de Dios” (Mt 5:9), y teníamos presente, de modo particular, la difícil situación de los emigrantes y de los refugiados del Medio Oriente y de Europa. Encontrarán un resumen de las mejores actuaciones de la campaña de este año así como detalles sobre cinco iniciativas, una por cada Región. Espero que sepan apreciar este número, y que se sientan inspirados para construir un mundo en el que cada día reinen, un poco más, la paz y el amor. ¡Viva Jesús en nuestros corazones… Por siempre! Antoine Coordinador internacional de los Jóvenes Lasalianos Antoine Béland, Coordinador Internacional de los Jóvenes Lasalianos

Lumen 2015 - Diciembre 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentamos el número de diciembre 2015 del Boletín de Noticias LUMEN, escrita por Jóvenes Lasallanos y para los Jóvenes Lasallanos. Para descargar, leer y compartir!

Citation preview

Diciembre 2015 – Número 6

Saludos a todos desde laCasa Generalicia deRoma. He aquí elmomento que todosesperaban, ¡el de leer elsiguiente número deLUMEN! Además quepara mí es una novedady un honor poderpresentarles estenúmero, que les harádescubrir algo mássobre los proyectos delos Jóvenes Lasalianos a

nivel internacional, así como también sobre suspropios proyectos, en todas las regiones del mundo.

En estas páginas, encontrarán las últimas noticiasdel Consejo Internacional de los JóvenesLasalianos, que se reunió aquí en Roma, en elpasado mes de febrero. Durante ese encuentro, elConsejo se inspiró en las orientaciones del 3erSimposio Internacional de los Jóvenes Lasalianos,que en febrero de 2014 reunió a más de 40 jóvenesprovenientes de 24 países, y en otros documentosimportantes con el fin de elaborar un plan y una

visión de futuro. El Consejo identificó los temasmás importantes para los jóvenes de hoy en laFamilia Lasaliana y trabajó sobre un plan de acciónque abarque hasta 2021. Aquí les presentamos elfruto de la reflexión sobre los aspectos prioritariospara los Jóvenes Lasalianos.

Tampoco conviene olvidar las JornadasInternacionales Lasalianas en favor de la paz. La 9ªedición de dicha campaña terminó el pasado 21 deoctubre y fue un gran éxito. El tema de este año erala bienaventuranza “Dichosos lo que buscan la paz,porque serán llamados hijos de Dios” (Mt 5:9), yteníamos presente, de modo particular, la difícilsituación de los emigrantes y de los refugiados delMedio Oriente y de Europa. Encontrarán unresumen de las mejores actuaciones de la campañade este año así como detalles sobre cincoiniciativas, una por cada Región.

Espero que sepan apreciar este número, y que sesientan inspirados para construir un mundo en elque cada día reinen, un poco más, la paz y el amor.

¡Viva Jesús en nuestros corazones… Por siempre!

AntoineCoordinador internacional de los Jóvenes Lasalianos

Antoine Béland, CoordinadorInternacional de los Jóvenes Lasalianos

El Movimiento de los Jóvenes Lasalianos… Hacia 2021He aquí los cuatro campos prioritarios para el crecimiento del movimiento de los Jóvenes Lasalianos enlos próximos años. Se derivan del informe del 3er Simposio Internacional de los Jóvenes Lasalianos, perotambién de los informes de algunos otros encuentros importantes que han tenido lugar en el Institutoestos últimos años, es decir el 45º Capítulo General, la Asamblea Internacional para la Misión y laAsamblea Internacional de Hermanos Jóvenes.

Visión y MisiónUna cultura de las vocacionesNuestro objetivo es favorecer los procesosque permitan sustentar una “cultura de lasvocaciones” que sirva de apoyo a losadolescentes y jóvenes adultoscomprometidos en la misión y que los llevenal desafío de caminar para tener vida, ytenerla en abundancia.

Esta cultura tiene en cuenta y está encomunicación con las sociedades en la que vivimos. Es una cultura que integra la multitud de opcionesque se presentan a los jóvenes para vivir y desarrollarse. De igual modo, esta cultura debe aceptar lasdiferentes maneras de ser joven y miembro de una comunidad de creyentes que existen en la actualidad.Es una cultura que considera el carisma lasaliano como una perspectiva mediante la cual uno puedecontemplarse a sí mismo, luego a la sociedad y a la Iglesia.

La culminación de semejante cultura exige una actitud y un enfoque que coloquen a la persona en elcentro de las preocupaciones. Aunque se solicite dirigir una atención particular a ciertos itinerarios omodelos de vida específicos dentro de la Familia Lasaliana, deseamos una cultura de las vocaciones quese realice a través de todos los caminos vocacionales posibles. Así pues, el objetivo último de todoprograma integrado en esta cultura es apoyar y acompañar a los jóvenes con el fin de que descubran supropia y verdadera vocación y que lleguen a ser la versión más auténtica de ellos mismos al servicio delos demás. La claridad y la eficacia de tal enfoque son cruciales con el fin de que los jóvenes secomprometan con confianza allí donde su proceso de descubrimiento de ellos mismos les conduzca.

Esto se llevará a cabo gracias a la formación y a las experiencias de acompañamiento de calidad yadaptadas al desarrollo de las personas, reforzando y desarrollando programas a diferentes niveles.

Servicio con los pobresNuestro objetivo es promover la intuición que ha conducido al cambio de la expresión “servicio de lospobres” hacia “servicio con los pobres”, lo cual nos ha mostrado una verdad que está en el centro denuestro carisma. “Los pobres son “imágenes vivas de Jesucristo” (Med. 80.3), y son una Buena Noticia vivapara nosotros”. (Consejo General, 2014).

La expresión “con” subraya la naturaleza dialéctica de las relaciones humanas que deseamos establecer.Igualmente, ello supone una relación horizontal que da a aquellos a quienes nosotros “servimos” unnombre y que los considera como protagonistas de su periplo de salvación. A la vez que nos damoscuenta de que caminamos juntos, eso les aporta dignidad, voz y capacidad de actuar. Todo ello hacetambién referencia a nuestras experiencias vividas, que nos muestran que aquellos que son servidos y aveces salvados son a su vez servidores. De hecho queremos subrayar hasta qué punto las vidas sontransformadas gracias a las relaciones humanas horizontales. Esta prioridad ubica en el primer plano dela escena el deseo de los Jóvenes Lasalianos de ser agentes de cambio activamente comprometidos ennuestra misión compartida. Eso nos impulsa a alentar a aquellos que se implican en inmersiones o enprogramas de voluntariado, a explorar las raíces de las injusticias sociales y de la pobreza, a través de laperspectiva lasaliana.

El Consejo General junto con el Consejo Internacional de los Jóvenes Lasa-lianos durante su última reunión en febrero de 2015

Vitalidad y estructura para el futuroComunicaciones y establecimiento de redesNuestro objetivo es desarrollar una cultura delintercambio y una disposición natural para lacomunicación que revaloricen e inspiren a cada JovenLasaliano y grupo de jóvenes, responsables delanuncio de las buenas nuevas. Esperamos que ellocontribuya a construir una mayor y más profundaconciencia de la macro-perspectiva de nuestroInstituto, dentro del cual nosotros formamos parte dealgo mayor que nosotros mismos. Para que esosuceda, una de las prioridades es estimular el diálogo.

Los Jóvenes Lasalianos y los diferentes grupos dejóvenes de todos los Sectores, Distritos y Regionespueden beneficiarse de la elaboración de un plan estratégico de comunicación y de creación de redes,en el cual se incluya el intercambio de los recursos.

La creación de redes y las comunicaciones están interconectadas. Organizar redes, es hacer promociónde la necesidad y de los beneficios vinculados al compartir y al establecimiento de relaciones con losdemás, sabiendo que mejorar las comunicaciones significa desarrollar medios con el fin de hacer que laexistencia de dichas redes sea posible.

Crecimiento organizativosostenibleNuestro objetivo es impulsar losprocesos y las estrategias quepromueven el crecimientoorganizativo sostenible mediante laautosuficiencia y la responsabilidadfinanciera. Lo cual exige establecerexpectativas claras y un compromisopor parte de los líderes de lasRegiones, de los Distritos y de losJóvenes Lasalianos, todo ello no puedeser dinámico y productivo más quegracias a un diálogo constante. Esoalenta la presencia de Jóvenes

Lasalianos en las estructuras del Instituto a todos los niveles.Somos muy conscientes de que no podemos imponer esas estructuras. Deseamos estar presentes, apoyary alentar a todos los Distritos a que tomen la decisión de implicar y movilizar nuestro grupo demográfico,no solamente como beneficiarios de la Misión, sino también como protagonistas de su desarrollo.Esperamos que los proyectos, las iniciativas y los esfuerzos se vean apoyados por estructuras, políticas yun seguimiento que garanticen la continuidad de las iniciativas lasalianas en favor de los adolescentesy los jóvenes adultos.Como Jóvenes Lasalianos, nos sentimos inspirados por el hecho de “ser agentes del cambio en nuestromundo” y por el desafío “de ser custodios de la vitalidad y de la perennidad de la Familia Lasaliana, de laAsociación Lasaliana y de la Misión Lasaliana”. La implicación y el compromiso de los jóvenes Lasalianosofrecen una garantía en cuanto al diálogo intergeneracional creativo, el cual es una ayuda inestimablepara la Familia Lasaliana en su camino “más allá de las fronteras.

Un momento fuerte de solidaridad y de comunión durante el 3er Simposio Internacional de los Jóvenes Lasalianos,

en febrero de 2014.

Foto de grupo durante el 3er Simposio Internacional de los Jóvenes Lasalianos, en febrero de 2014

Las Jornadas Internacionales Lasalianas por la Paz 2015Este año, más de 40 obras educativas situadas enuna veintena de países organizaron algún eventopara celebrar y promover la paz en el marco de lasJornadas Internacionales Lasalianas en favor de laPaz. Un nuevo mapa interactivo accesible a todospermite ver en una ojeada todas esas iniciativas,gracias al enlace siguiente: Haga clic aquí

Aquí les presentamos cinco de esas iniciativasoriginales, una por cada Región. ¡Tomeninspiración para el año próximo!

PARC – Una página Facebook activa cada día enHong KongLa Familia Lasaliana de Hong Kong creó una página Facebookespecífica de las Jornadas Internacionales Lasalianas por laPaz en la cual cada día se colocaba un pasaje de la Biblia quehacía referencia a la paz, acompañado por una imagen que aludía a dicho pasaje. Numerosos mensajesdel Papa, o también noticias de diferentes partes del mundo en donde la paz tenía ardiente necesidadde nuestras oraciones, formaban igualmente parte de las publicaciones de la página.

Las diferentes iniciativas realizadas en las escuelas de Hong Kongeran también colocadas en esa página, entre ellas dosmomentos de oración y la proyección de una película conrelación a la paz seguida de un diálogo sobre el tema.Paralelamente, se organizaron dos concursos en todas lasescuelas, un concurso de dibujo, que por cierto tuvo más de 600participaciones, y un concurso de fotos; y los resultados de losdos concursos fueron publicados en dicha página. Una crecientepresencia en los medios de comunicación social es unaexcelente manera de compartir noticias, oraciones y proyectoscon toda la Familia Lasaliana.

RELEM – En Inglaterra, alumnos en la piel de losrefugiados

En la escuela De La SalleSt Helen’s, en Inglaterra,los alumnos crearon unagran exposición sobre eltema de la crisis de losemigrantes y de losrefugiados. El título del proyecto: “No critiques a nadie a menosque hayas caminado un kilómetro con sus zapatos”, ilustra bien laintención. Los alumnos fueron invitados a ponerse en el lugar delos refugiados con el fin de comprender mejor su situación, luegoa pensar lo que podrían hacer para ayudar a aquellos que sufren

necesidad. Sobre el mosaico, los pies representan los de los refugiados, mientras que las manos son lasque deben tenderse hacia ellos. Un hermoso ejemplo de respuesta a los urgentes problemas de nuestrotiempo.

La foto de perfil de la página Facebook

Mosaico realizado por los alumnos de la escuelaDe La Salle St Helen’s

Niños sentados en círculo; foto vencedora del concurso

RELAL – En México, un proyecto paracon-vivir que tuvo eco hasta en latelevisión localEn el Colegio Miguel de Bolonia, en San Juan de losLagos, México, los alumnos de toda la comunidadeducativa tuvieron la oportunidad de participar enel proyecto “Sana convivencia”, que se fuedesarrollando a lo largo de todo el mes que hadurado la campaña. Cada semana, fueron invitadosa formular oraciones o reflexiones sobre la paz adiferentes niveles: primero en su familia, luego en sucomunidad, en su país y en el mundo. Las oracionesy los pensamientos se escribían en papelitos que seunían para formar un gran mural que iba creciendocada semana.

Oraciones, cantos y danzas sobre el tema de la paztambién desempeñaron un papel importante con elfin de que todos los alumnos fueran sensibles a ellos.El proyecto terminó con una gran velada de oracióny de celebración, durante la cual la televisión localde San Juan de los Lagos estuvo presente para hacerun reportaje sobre el proyecto. Un hermoso ejemplo

de irradiación lasaliana en nuestras comunidades y de un proyecto prolongado que tuvo un impactosignificativo sobre los alumnos.

RELAN – Durante una semana, una iniciativa cada día en una universidad de losEstados UnidosDurante toda una semana, se organizaron diversos eventos en los campus de la universidad Saint Mary’sde Winona y de Minneapolis, en Minnesota, Estados Unidos. En el campus de Minneapolis, se propusieronvarias oportunidades de oración y de reflexión, al igual que recogida de alimentos y ropa y un programade sensibilización cultural con alumnos de la escuela secundaria De La Salle. Además, algunos voluntariosprepararon bolsas de alimentos para itinerantes y vendieron pasteles con el fin de recoger fondos parala crisis de los refugiados de Siria.

En el campus de Winona, el tema fue la inmigración: “Era extranjero y me acogiste”. Los eventosorganizados ofrecieron la oportunidad a los estudiantes de explorar el tema. Rebeca Scholtz, abogadade Mid-Minnesota Legal Aid, participó en un diálogo con los estudiantes sobre el proceso legal deinmigración para menores solos provenientes de América Central. Se organizaron también otrasconferencias. Además, los estudiantes fueron invitados, a mediodía, a una oración cotidiana a lo largode toda la semana, así como a una feria deproductos provenientes del comercio justo.

El coordinador de la pastoral del campus, SteveMcGlaun, dijo que el objetivo era “permitir a lacomunidad captar el reto de la inmigración bajodiferentes ángulos”. Añade que “todos los esfuerzostienen un objetivo sencillo: ver más allá de la retóricay de las respuestas simplistas y tomar conciencia deque la inmigración tiene un impacto sobre laspersonas –personas reales- que tienen familias,esperanzas, temores”.

El mural por la paz realizado por los alumnos del Colegio Miguelde Bolonia

Ceremonia de clausura en el Colegio Miguel de Bolonia

Rebecca Scholtz se dirige a los estudiantes de la Universidad Saint Mary durante la Semana Lasaliana por la Paz

RELAF – Un proyecto marcado por una gran esperanza enÁfrica del SurLa historia de este proyecto es particularmente inspiradora. Andrew Bishop enseñaba en el Colegio DeLa Salle Holy Cross de Johannesburg cuando participó en el último Simposio Internacional de los JóvenesLasalianos. Poco después, tuvo que abandonar e ir a enseñar en otra escuela católica, Saint Andrew’sSchool para chicas, pero que no pertenece a la red lasaliana. Sin embargo, Andrew deseaba continuartransmitiendo el carisma lasaliana en su nueva escuela, en la cual existían también un fuerte sentimientode comunidad y numerosos proyectos de servicio.

Así fue como, con la colaboración de la responsable de la pastoral de la escuela, fue tomando forma unproyecto. Los alumnos crearon su propio cartel por la paz utilizando el cartel oficial de la campaña deeste año, luego se unieron todos los carteles para crear el muro de la paz. Los alumnos apreciaron elproyecto, y numerosas iniciativas están ya en marcha para el año próximo. Para Andrew, eso demuestraque “los valores y las virtudes lasalianas son aplicables a todas las buenas instituciones educativas, sindistinción de nombre, país o religión”. Un ejemplo del carisma lasaliano que va más allá de nuestras obras,cuando somos llamados a ir “más allá de las fronteras”.

Desde el evento puntual al proyecto a largo plazo, en los mediosde comunicación social o “más allá de las fronteras”, todo esposible, y cada gesto cuenta para construir la paz en tornonuestro y en el mundo. Ahí tienen, para ustedes y para su obra,numerosas ideas para participar en la próxima edición de lasJornadas Internacionales Lasaliana por la Paz.

Y para cerrar este número y celebrar todo lo que ustedes, JóvenesLasalianos, y han realizado y continuarán realizado en favor de lapaz y de la Misión Lasaliana, un pensamiento de nuestroFundador San Juan Bautista de La Salle.

“Que Dios continúe lo que ha comenzado en ustedes”.

¡Que tengan un feliz tiempo del Adviento!

Alumnos que aportan su contribución Una visual del resultado final del muro de la paz