4
Estudio de las variantes del nervio furcalis. Su importancia en la constitución de los plexos lumbar y sacro Buchholz, Bruno - Contreras Alderete, Sebastián H. D. - González, Arnaldo M. A. Gallovich, Juan M. - Terraes, Antonio R. - de los Reyes, Manuel R. Cátedra II Anatomía Humana Normal - Facultad de Medicina - UNNE. Sargento Cabral 2001 - (3400) Corrientes - Argentina. Tel./Fax: +54 (03783) 423478 - E-mail: [email protected] ANTECEDENTES Las ramas ventrales de los nervios duodécimo intercostal y los 4 primeros nervios lumbares se unen para formar el plexo lumbar; el 5º nervio lumbar y los 3 primeros nervios sacros se anastomosan formando el plexo sacro. Clásicamente estos dos plexos se comunican por medio de una rama que le envía el 4º nervio lumbar al 5º para formar el tronco lumbosacro, este nervio (L4) así subdividido entre el plexo lumbar y el sacro se denomina nervio furcalis o en horquilla. Pero a menudo esta disposición no existe. L3 es en ocasiones el que da fibras al plexo sacro y se comporta como furcalis (simple furcalis L3); también puede ocurrir que los 2 nervios L3 y L4, sean furcalis (doble furcalis L3 – L4). En otras oportunidades es L5 el que se divide entre los dos plexos y forma el nervio furcalis (simple furcalis L5), o bien que L4 y L5 se comportan como furcalis (doble furcalis L4 – L5); pero en otros casos no existe comunicación entre ambos plexos (sin furcalis). Objetivo Primario: Estudiar las variedades del nervio furcalis, su frecuencia y su importancia en la constitución anatómica de los plexos lumbar y sacro. MATERIAL Y METODO Se utilizaron 15 fetos mayores de 22 semanas de gestación, de ambos sexos, fijados con formol al 10%, de una longitud cefalocaudal (vertex y coxis) que oscilaba entre los 20 y 30cm, medidos mediante una cinta métrica metálica. Los plexos fueron disecados por planos con técnica e instrumental microquirúrgico, con magnificación óptica de 10 y 12 x. DISCUSION DE LOS RESULTADOS Con respecto a las variedades del nervio furcalis se observo: De los 30 plexos disecados el 83,4% (25) L4 es el nervio furcalis (figura 1, foto 1), mientras que solamente en el 6,6% (2) es el L5 (figura 2, fotos 3 y 6). Se destaca la presencia en un 6,6% (2) de los plexos un doble furcalis L4-L5 (figura 3, fotos 4 y 5). Y en un plexo no hay comunicación entre el plexo lumbar y el plexo sacro por lo tanto no hay nervio furcalis (figura 4, foto 2). Con estos resultados coincidimos con los estudios de BERGMAN (9) en que aproximadamente el 80% de los nervios furcalis son simple L4; y un 7% son simple L5, pero no coincidimos con respecto al doble furcalis L4-L5, que en nuestro trabajo fue del 6,6% con respecto al 0,4% encontrado por este autor. No se encontraron doble furcalis L3-L4, ni simple furcalis L3. Se ha hallado un plexo lumbar sin comunicación con el plexo sacro (sin furcalis), variante no encontrada en la bibliografía consultada. Estos resultados concuerdan parcialmente con la escasa bibliografía que trata el estudio de las variedades del nervio furcalis, lo que nos motiva a seguir investigando el tema. CONCLUSION La importancia de las variantes del nervio furcalis radica principalmente en el estudio y enseñanza de la conformación de los plexos lumbar y sacro; en la interpretación clínica de las irradiaciones del dolor en las lumbociatalgias y en el correcto valor diagnostico de los estudios electrofisiológicos como método de evaluación funcional de las compresiones radiculares . BIBLIOGRAFIA 1. Testut,L. Tratado de anatomía humana. 6° ed. Paris Francia: Salvat, 1905: Tomo III : 230 - 244. 2. Testut,L. Tratado de anatomía humana. 9° ed. Barcelona. España: Salvat, 1961: Tomo III :307 - 320. 3. Moore K. Anatomía con orientación clínica. Canadá: Panamericana, 1993: 243 - 245. 4. Rouviere H. Anatomía humana, descriptiva y topográfica. 8° ed. Madrid. España: Bailly –Bailliere, 1974 :Tomo III: 412 – 422. 5. Latarjet, A. Testut´s traité dánatomie humanie. 9° ed Paris Francia: G. Doin & Cie, 1948: 223-246. 6. Williams, P. , Warwick. L. Anatomía de gray. 35° ed. Curchill Livingstone Edimburgo, 1980: 36: 1212-1216. 7. Rouviere H., Delmas A. Anatomia humana, descriptiva, topográfica y funcional. 9° ed. Barcelona. España. Masson, 1994 tomo III: 469 – 480. 8. Latarjet-Ruiz Liard. A. Anatomï a humana. 2° ed. México: Impresora Formal S.A. DE C.V., 1989: (1): 865-871.

M-088

Embed Size (px)

DESCRIPTION

aa

Citation preview

Page 1: M-088

Estudio de las variantes del nervio furcalis. Su importancia en la constitución de los plexos lumbar y sacro

Buchholz, Bruno - Contreras Alderete, Sebastián H. D. - González, Arnaldo M. A.

Gallovich, Juan M. - Terraes, Antonio R. - de los Reyes, Manuel R. Cátedra II Anatomía Humana Normal - Facultad de Medicina - UNNE. Sargento Cabral 2001 - (3400) Corrientes - Argentina. Tel./Fax: +54 (03783) 423478 - E-mail: [email protected]

ANTECEDENTES

Las ramas ventrales de los nervios duodécimo intercostal y los 4 primeros nervios lumbares se unen para formar el plexo lumbar; el 5º nervio lumbar y los 3 primeros nervios sacros se anastomosan formando el plexo sacro. Clásicamente estos dos plexos se comunican por medio de una rama que le envía el 4º nervio lumbar al 5º para formar el tronco lumbosacro, este nervio (L4) así subdividido entre el plexo lumbar y el sacro se denomina nervio furcalis o en horquilla. Pero a menudo esta disposición no existe. L3 es en ocasiones el que da fibras al plexo sacro y se comporta como furcalis (simple furcalis L3); también puede ocurrir que los 2 nervios L3 y L4, sean furcalis (doble furcalis L3 – L4). En otras oportunidades es L5 el que se divide entre los dos plexos y forma el nervio furcalis (simple furcalis L5), o bien que L4 y L5 se comportan como furcalis (doble furcalis L4 – L5); pero en otros casos no existe comunicación entre ambos plexos (sin furcalis). Objetivo Primario: Estudiar las variedades del nervio furcalis, su frecuencia y su importancia en la constitución anatómica de los plexos lumbar y sacro.

MATERIAL Y METODO

Se utilizaron 15 fetos mayores de 22 semanas de gestación, de ambos sexos, fijados con formol al 10%, de una longitud cefalocaudal (vertex y coxis) que oscilaba entre los 20 y 30cm, medidos mediante una cinta métrica metálica. Los plexos fueron disecados por planos con técnica e instrumental microquirúrgico, con magnificación óptica de 10 y 12 x.

DISCUSION DE LOS RESULTADOS

Con respecto a las variedades del nervio furcalis se observo: De los 30 plexos disecados el 83,4% (25) L4 es el nervio furcalis (figura 1, foto 1), mientras que solamente en el 6,6% (2) es el L5 (figura 2, fotos 3 y 6). Se destaca la presencia en un 6,6% (2) de los plexos un doble furcalis L4-L5 (figura 3, fotos 4 y 5). Y en un plexo no hay comunicación entre el plexo lumbar y el plexo sacro por lo tanto no hay nervio furcalis (figura 4, foto 2). Con estos resultados coincidimos con los estudios de BERGMAN(9) en que aproximadamente el 80% de los nervios furcalis son simple L4; y un 7% son simple L5, pero no coincidimos con respecto al doble furcalis L4-L5, que en nuestro trabajo fue del 6,6% con respecto al 0,4% encontrado por este autor. No se encontraron doble furcalis L3-L4, ni simple furcalis L3. Se ha hallado un plexo lumbar sin comunicación con el plexo sacro (sin furcalis), variante no encontrada en la bibliografía consultada. Estos resultados concuerdan parcialmente con la escasa bibliografía que trata el estudio de las variedades del nervio furcalis, lo que nos motiva a seguir investigando el tema.

CONCLUSION

La importancia de las variantes del nervio furcalis radica principalmente en el estudio y enseñanza de la conformación de los plexos lumbar y sacro; en la interpretación clínica de las irradiaciones del dolor en las lumbociatalgias y en el correcto valor diagnostico de los estudios electrofisiológicos como método de evaluación funcional de las compresiones radiculares .

BIBLIOGRAFIA

1. Testut,L. Tratado de anatomía humana. 6° ed. Paris Francia: Salvat, 1905: Tomo III : 230 - 244. 2. Testut,L. Tratado de anatomía humana. 9° ed. Barcelona. España: Salvat, 1961: Tomo III :307 - 320. 3. Moore K. Anatomía con orientación clínica. Canadá: Panamericana, 1993: 243 - 245. 4. Rouviere H. Anatomía humana, descriptiva y topográfica. 8° ed. Madrid. España: Bailly –Bailliere, 1974 :Tomo III: 412 – 422. 5. Latarjet, A. Testut´s traité dánatomie humanie. 9° ed Paris Francia: G. Doin & Cie, 1948: 223-246. 6. Williams, P. , Warwick. L. Anatomía de gray. 35° ed. Curchill Livingstone Edimburgo, 1980: 36: 1212-1216. 7. Rouviere H., Delmas A. Anatomia humana, descriptiva, topográfica y funcional. 9° ed. Barcelona. España. Masson, 1994 tomo

III: 469 – 480. 8. Latarjet-Ruiz Liard. A. Anatomï a humana. 2° ed. México: Impresora Formal S.A. DE C.V., 1989: (1): 865-871.

Page 2: M-088

9. Bergman, R. y col. Lumbosacral plexus. EEUU: Universidad de IOWA Virtual Hospital: Illustrated Encyclopedia of Human Anatomic. 6 de abril 2001: 1-15.

10. Terraes, A., Buchholz, B., Contreras A., Gonzalez A. , Gallovich M. Constitución del plexo lumbar. Estudio en fetos. Variedades: III congreso de anatomía del cono sur. Rev. Chil. Anat. 2002; v20 1: 69-108.

11. Cibeira, J. B. , Espagnol R. O. Dolor lumbar: clínica y cirugía. Buenos Aires. Argentina. El Ateneo, 1984: 29 –30. 12. O`rahailly R., Anatomia de gardner. 5º ed. México. Interamericana Mc Graw-Hill, 1989: 527-530.

L3 L3 L4 1 L4 2 L5 L5

1 3 2

3

L3 L3 L4 L4 L5 1 L5

1 2 3 2 3

L3 L3 L4 L4 L5 L5 1

1 2 2 3 3

Figura 1: Variedades de Simple Furcalis L4

Figura 2: Variedades de Simple Furcalis L5

L3 L3 L4 L4 L5 L5 1 S1 2

1 3 2 3

Figura 3: Variedades de Doble Furcalis L4-L5

L3 L3 L4 L4 1 L5 L5 1 2 2

3 3

Page 3: M-088

Figura 4: Variante Sin Furcalis

L3 L4 L5 2 1 3

Referencias:

1. Nervio Femoral

2. Nervio Obturador

3. Tronco Lumbosacro

4. Nervio Genitofemoral

5. Nervio Cutáneo Femoral Lateral.

6. Nervio Iliohipogastrico

7. Nervio Ilioinguinal.

8. Vasos Iliacos Comunes.

9. Vasos Iliacos Externos.

10. Vasos Iliacos Internos.

11. Arteria Sacra Mediana VC: Vena Cava Inferior. AO: Aorta Abdominal. Nervio Furcalis

L1

L2

L3

L4

L5

Foto 1: Simple Furcalis L4

1

2

3

4

5

6

L2

L3

L4

3

6

1

2

Foto 2: Sin Furcalis

L5

5

7

AO

8

9 10

11

VC

VC

9

Page 4: M-088

Th 12

L1

L2

L3

L4

L5

1 2 3

6

Foto 3: Simple Furcalis L5

L2

L3

L4

L51

3

2

4

L3

L4

L5

1

2

3

Foto 5: Doble Furcalis L4-L5

L3

L4

L5

1

2

3

Foto 6: Simple Furcalis L5

Foto 4: Doble Furcalis L4-L5

AO

4

5

8

9

10

5

6

91 0

8

9

10

5