7
Hoy vi la película Philomena , me parece que es una gran película y que las actuaciones están muy bien, que el drama humano que se juega en Philomena a cada paso que da está muy bien logrado. Pero hubo un detalle que a mi me llamó la atención, y es un detalle que la película deja pasar a un segundo plano. La historia de la película es de una mujer irlandesa que cuando era joven fue obligada a quedar internada en un orfanato de monjas, dada su condición de madre soltera, y allí las monjas la obligaron a dar a su hijo en adopción, cosa que ella con sus diez y siete años no pudo rechazar a pesar de su sufrimiento. Desde ese momento Philomena no deja de pensar en su hijo todos los días. Luego, con la ayuda de un ex reportero de la BBC emprende su búsqueda hasta lograr encontrarlo. En su búsqueda uno de los primeros puntos obligados es el orfanato en el que había estado ella internada por cuatro años y, del cual había sido adoptado su hijo, allí la

m3m0r14

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Se trata de un articulo de opinón acerca del proceso de enseñanza aprendizaje de los adultos mayores de las nuevas tecnologias

Citation preview

Hoy vi la pelculaPhilomena, me parece que es una gran pelcula y que las actuaciones estn muy bien, que el drama humano que se juega en Philomena a cada paso que da est muy bien logrado. Pero hubo un detalle que a mi me llam la atencin, y es un detalle que la pelcula deja pasar a un segundo plano.La historia de la pelculaes de una mujer irlandesa que cuando era joven fue obligada a quedar internada en un orfanato de monjas, dada su condicin de madre soltera, y all las monjas la obligaron a dar a su hijo en adopcin, cosa que ella con sus diez y siete aos no pudo rechazar a pesar de su sufrimiento. Desde ese momento Philomena no deja de pensar en su hijo todos los das. Luego, con la ayuda de un ex reportero de la BBC emprende su bsqueda hasta lograr encontrarlo. En su bsqueda uno de los primeros puntos obligados es el orfanato en el que haba estado ella internada por cuatro aos y, del cual haba sido adoptado su hijo, all la monja que los recibe (a Philomena y al reportero que la estaba ayudando) le dice que no puede darle informacin acerca del paradero de su hijo porque haba habido un incendio y se haban perdido los registros. Entonces, y este es el detalle que a mi me gusta, el periodista le propone a la monja, hablar con las monjas ms viejas, quienes haban vivido en el momento de la adopcin del hijo de Philomena, a lo que la monja evade esa solicitud apelando a que aquellas viejas monjas no estaban en la capacidad mental de poder responder (tremendo viejismo que despus se tornar interesante).Bien, ahora les propongo que retengan este detalle de la pelcula Philomena, y pensemos en1984, si en la novela deOrwell. Cuando era adolescente y la le me impact mucho con una idea, quienes la hayan ledo sabrn de qu hablo y los que no la leyeron ahora se enterarn de que el trabajo del personaje principal consista en alterar las ediciones de los diarios anteriores al da de la fecha. A Winston Smith le llegaba a travz de un tubo una noticia vieja que no se adecuaba a lo que el lider deca, por lo que l tena que modificar ese archivo de acuerdo a lo que el lider deca. Este mtodo ideado, fantaseado, por Orwell, era el mtodo ms efectivo que exista para borrar los datos del pasado en la sociedad de control que l propona en donde no haba internet. Ahora, hoy por hoy qu pasa con las noticias? No estamos viviendo un momento en donde todo lo que nos dicen los "medios masivos de comunicacin" es en funcin de ganar adeptos para "alguien" que se propone como dueo de la verdad revelada? Casi como si hubiesen muchos Winston Smith trabajando a la vez, para lideres distintos en una lucha de poder, tratndonos de convencer que su verdad es mejor y menos sesgada que la verdad del otro. En fin a quin creerle entonces?Esta manipulacin de la informacin no solo se da en el medio periodstico, de la informacin, de la noticia Alguna vez pensaron por qu hay ms horas de matemticas que de arte en las escuelas? Quin define lo que debemos aprender? El ministerio de educacin es un gran Winston Smith, en donde trabajan muchos Winstons... El punto es quin nos dice la verdad, cmo construimos una verdad, Es ms verdadero lo que encontramos en una enciclopedia que enWikipedia? Bueno, ahora dejemos a Philomena y a Orwel por un momento, porque me acorde deSimone de Beauvoiry su libroLa vejez, en l la autora cuenta una historia que por el momento recuerdo muy vagamente, aunque lo suficiente como para transmitir la idea. La historia era acerca de una aldea, una tribu que creaba barcos con unos rboles tallndolos de una manera particular. Como en muchas otras Sociedades, el conocimiento de cmo hacer las cosas pasaba (y pasa) de generacin en generacin. Un da a causa no recuerdo de qu, este pueblo decide matar a sus miembros ms ancianos, sin embargo llegado el da en que tenan que crear nuevos barcos, no podan hacerlo ya que haban matado a todos los que lo saban hacer. esto llev a que el pueblo entre en crisis y afronte sus consecuencias. Quien quiera saber cmo se resolvi lo invito a leer este excelente libro.Muchas veces el viejismo imperante en esta sociedad lleva a muchas personas a decir que los viejos son sabios, sin embargo, como alguna vez dijoSalvarezza, hay viejos muy sabios y hay viejos muy pelotudos. La pregunta que rodea este texto pero que parece se demora en aparecer es Qu saben los viejos? Qu lugar ocupan los viejos viejos hoy, en esta sociedad del conocimiento? Su lugar quizs est relacionado con conocer, con ser el testigo viviente, de una sociedad distinta, con tiempos distintos, con valores distintos, ni mejor ni peores, sino distintos. Y esto creo que est bueno, no porque lo de antes era mejor, no. Esta bueno porque nos muestran, nos obligan a ver que esto que vivimos puede ser distinto, que nuestra sociedad, nuestras formas de comunicarnos, de relacionarnos, de entender la vida, de ser, puede ser distinta.Hace poco mi novia me contaba algo que un chico de 16 aos le haba dicho: " -que embole que era vivir antes! si a mi me sacan la play me muero" "-Y vos, cmo crees que se divertan antes?" "- con la tele!", "- No, pero y antes de la tele?" "-(ya en un tono de cierta molestia y como si estuviese hablando del siglo XII) Ay, bueno con la radio". y nosotros, ms grandes que este adolescente a veces nos preguntamos "Cmo hacamos antes, nosotros, para comunicarnos cuando no haban celulares?"...Qu rpido que nos acostumbramos a esta realidad! Qu rpido que seinstitucionaliza, no?